En medio de conflictos sociales, Chile recuerda al Presidente Allende

SANTIAGO DE CHILE, 10 de septiembre.— Los chilenos conmemoran este sábado el aniversario 37 del golpe militar de 1973 contra el presidente Salvador Allende, el cual quebró la democracia y dio paso a una dictadura de 17 años, con heridas aún abiertas.

Según EFE, este nuevo 11 de septiembre tiene la particularidad de ser el primero que encuentra en La Moneda a un gobierno de derecha desde el fin de la dictadura en 1990, y está enmarcado en la huelga de hambre que mantienen 34 presos mapuches en protesta por la aplicación en sus casos de la Ley antiterrorista impuesta por el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

Mientras, parlamentarios europeos solicitaron hoy al presidente Sebastián Piñera una "solución inmediata" a la situación de los mapuche, en huelga de hambre hace 61 días. la portavoz de los indígenas, Natividad Llanquileo, ha manifestado que la propuesta de modificación de la Ley antiterrorista enviada al Congreso "no es más que un maquillaje", con el que se pretende aumentar las penas de los aborígenes arrestados a través de la justicia civil, reportó Europa Press.

Tradicionalmente, desde la recuperación de la democracia, en La Moneda se celebra un acto litúrgico en cada aniversario por los caídos en el palacio presidencial en 1973, entre los cuales estuvieron el presidente Allende, varios de sus colaboradores más cercanos y jóvenes voluntarios de su equipo de seguridad.

Como cada septiembre, los partidos de izquierda homenajearán ante su monumento, situado frente a La Moneda, al Presidente que trató de construir en Chile una sociedad más equitativa, a través de acciones como la nacionalización de monopolios o la reforma agraria, con la cual se desamortizaron las tierras que hasta entonces pertenecían en un 85% a los terratenientes, quienes representaban el 7% de la población.

Sin embargo, sus deseos quedaron truncos por la conspiración de los grupos reaccionarios que, con apoyo de la CIA y los sistemas de seguridad de Estados Unidos, planearon el golpe que se consumaría el 11 de septiembre de 1973, y dejaría al país en las sangrientas manos de Pinochet.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir