En el encuentro hubo un emotivo intercambio entre generaciones
que, aunque distantes en el tiempo, 50 años después mantienen el
principio bajo el cual fue creada la Organización: defender la
Revolución.
La vigilancia revolucionaria, la emulación, el ahorro, el
funcionamiento y accionar de los Comités así como el papel de los
cuadros de dirección, fueron temas de intercambio que sirvieron para
conocer detalles del camino recorrido por los CDR desde su fundación
por Fidel el 28 de septiembre de 1960 en el Palacio Presidencial,
hoy Museo de la Revolución, en la capital cubana.
Anécdotas, experiencias y sugerencias de hombres y mujeres que
entre los años 1960 y 1963 constituyeron los cdr en cuadras, barrios
y centros de trabajo, sirvieron para ratificar la disposición de
continuar defendiendo las calles para mantener los logros
alcanzados.
Ex dirigentes como Cándido Justiz, Víctor Cairo y Omelio Valdés
coincidieron en que a los cederistas hay que darles actividades para
no caer en la inercia y poder mantener vivo el llamado de Fidel a
defender la Revolución desde las cuadras.
Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR, destacó que
aunque los tiempos son otros, el mayor reto es no perder el
dinamismo y mantener activo el ánimo revolucionario y combativo en
los barrios.
El encuentro fue propicio para rendir tributo a Juan Ronda
Lezcano, primer mártir de los CDR. En compañía de su hija Niurka
Ronda y la nieta Yissel Almeida, los presentes depositaron una
ofrenda floral en la tarja que señala su muerte el 10 de abril de
1961, en la confluencia de las calles Apodaca y Factoría, en La
Habana Vieja.