Hace 30 años, los combatientes internacionalistas cubanos comenzaron a escribir en Angola una página heroica de la historia universal que tuvo como fin, en un principio, contribuir a preservar la independencia de la República Popular de Angola y concluyó, luego de casi 16 años, con la contribución igualmente a la independencia de Namibia y la desaparición en Sudáfrica del oprobioso régimen del apartheid

Aracely recibe el saludo cariñoso del Comandante en Jefe.Las mujeres de la guerra
Aracely Careaga dirigió la Compañía Especial FMC-FAR que participó en la misión internacionalistade Angola. Ya no es la joven de hace 30 años. Sin embargo, sus ojos verdeazulosos y su estatura le dan una elegancia que mucho tiene que ver con la mujer cubana. Peina canas, y atesora recuerdos y anécdotas de lo que fueron y son nuestras mujeres en la guerra

Domingo da Silva, nuestra leyenda en Angola
Así como José Martí fue donde Bolívar sin sacudirse el polvo del camino al llegar a Caracas, así los cubanos siempre, en el lugar o en el recuerdo, rendimos homenaje a Raúl Díaz Argüelles al arribar a tierras angolanas. Este 11 de diciembre se cumplen 30 años de su caída en combate, desde entonces fue mito perenne entre los internacionalistas

La Crónica de todos
Es recordar lo acontecido, minuto a minuto, durante más de 5 000 jornadas de altruismo... es la crónica que anida en todos: en los vencedores e incluso en quienes, aún vencidos, deberán agradecer eternamente la posibilidad de que su derrota abrió para romper grilletes ceñidos al pie de otros seres humanos, en la misma tierra, con igual color de piel e idéntico derecho a disfrutar de sus derechos

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Aseguró Fidel. Calificó a la Operación Carlota como la más justa, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de Cuba. Advirtió que cualquier agresión militar del imperialismo será derrotada

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto conmemorativo por el aniversario 30 de la Misión Militar cubana en Angola y el aniversario 49 del desembarco del Granma, Día de las FAR, efectuado en el Palacio de las Convenciones, el 2 de diciembre de 2005, "Año de la Alternativa Bolivariana para las Américas".

Foto: PASTOR BATISTANoticias desde el frente
Los cientos de corresponsales de guerra que pasamos por Angola no fuimos testigos asépticos de la batalla. Combatimos. Fuimos parte de esa gran epopeya en cada uno de sus grandes y pequeños momentos; fuimos también parte de la heroicidad y el miedo, del amor y el odio; sentimos cerca el aliento de la muerte, lloramos y reímos. Y como todos: ¡Crecimos!
Una representación de la familia Pons. De izquierda a derecha, sentados: Casiano y Lucas; de pie: Emilio, Gonzalo, Pedro y Pablo. Foto: JUAN CARLOS DORADOCon la adarga al brazo la familia Pons
El continente africano conoció del heroísmo de la familia Pons. Quince de sus miembros participaron en la gesta internacionalista por liberar a África del apartheid
Foto: ALDO MEDEROS

Apenas el batallón de tanques T-55 llegó a Punta Negra recibió la orden de retorno a Luanda. De pronto Cuba quedó 14 jornadas atrás, y se volvió remota la fecha en la que el buque La Plata puso rumbo a la República Popular de Angola. Ahora tomaba su espacio en días y noches la defensa del puerto de la capital angolana

Se acude al llamado de un pueblo que combate por ser libre. El comandante Guevara: antecedente para no olvidar. Por voluntad propia cada internacionalista partirá a dar la pelea. Prueba de altos quilates para la capacidad combativa y movilizativa de las Fuerzas Armadas cubanas

Los objetivos de la permanencia de las tropas cubanas después de la expulsión de los sudafricanos estarían básicamente dirigidos a preservar la integridad territorial de Angola ante una agresión del exterior, e instruir y preparar a las FAPLA

Tanta lealtad, tanta voluntad solo es posible cuando se cuenta con un pueblo como el nuestro  Fidel

Carlota, la rebelde
La lucha libertaria de Carlota, por su vigor y valentía, forma parte del patrimonio cubano de rebeldía contra la opresión. De ahí que su nombre haya sido enarbolado como símbolo de la operación que dio inicio a la Misión Militar cubana en Angola hace treinta años
Misión en Cabinda
Con solo 20 años, Pedro Mario García libró su primer combate como artillero en Angola, mientras su familia lo hacía estudiando en el extranjero

La gente de Tomás Fraga se batió a tiros y cohetes durante cuatro horas con el enemigo. Savimbi ordenó que la caravana cubana no llegara a Cuito Cuanavale. El teniente coronel, de Caimito y de Cuba, sabía que este no era un combate más, del que quizá no saldría con vida, y ante esa realidad, tenía tres propósitos: llegar; llegar para cumplir; llegar y cumplir, con sus jóvenes soldados a salvo

La bandera en lo más alto

Esta crónica fue publicada originalmente en la revista Verde Olivo (edición 46, noviembre de 1976). Kokela murió después de ver a su patria libre

El otro rostro de la guerra
Afortunados quienes nunca conocieron la guerra. Privilegiados los que, aún habiéndola vivido, no guardamos de ella la deshumanizada arista del hombre matando al hombre, sino la del ser humano entregando lo más puro de sí en bien de sus semejantes. Puede "sonar" poético, pero así: renovador y optimista, es el recuerdo que conservo de aquel retorno victorioso de los internacionalistas cubanos 
Monzón abre un mapa de Angola y busca puntos como Luena, Kuito, Menongue. El plano tiene pequeñas marcas de tinta azul: pueblos, ciudades, recorridos que ahora son difíciles de organizar geográficamente con exactitud. Ese vasto pedazo de África le cambió la vida hace dos décadas. "Monzón era cómo me llamaban los compañeros", aclara. Pero su nombre completo es Jesús Cabrera Monzón, nacido en Alquízar 58 años atrás, y mecánico de profesión
Ciego y con su pierna izquierda amputada, Tomás relata aquel capítulo que cambió para siempre su vida. Foto: SANTIAGO CALERO

Si mi Patria es agredida por el imperialismo yanki y ya he tomado una resolución. Si ello ocurriera no quiero que me oculten en un refugio, no puedo empuñar un arma, pero sí puedo estar junto a una batería antiaérea alentando a los combatientes; que me dejen morir como un combatiente

 

 

 

 

 

 

 

   

SubirSubir