Bolivia cobra
protagonismo como nación exportadora de hidrocarburos
Evo Morales irá a Rusia a cumbre de países
exportadores de gas
Presos en Guantánamo se convierte en un
sistema sensible para gobierno de EE.UU.
Suman 97 huelguistas de hambre en base de
EE.UU. en Guantánamo

Prosigue
tensión entre las dos Coreas
Denuncia Corea Democrática prolongación de
maniobras

No visitará
Paraguay Papa Francisco
Papa Francisco declinó invitación de Franco para visitar Paraguay

Reunión de
mandatarios cierra cumbre caribeña en Haití
La V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de
Estados del Caribe (AEC) llega hoy a su final en Haití con la
reunión al más alto nivel tras tres jornadas de debates

Los criminales
de las Azores inauguran una biblioteca
El expresidente de EE.UU. George W. Bush, José María Aznar y Tony
Blair acudieron a la inauguración de la biblioteca que lleva el
nombre del predecesor de Barack Obama, una tradición en EE.UU.

Denuncia Corea
Democrática prolongación de maniobras
El diario norcoreano Rodong Sinmun denunció la prolongación de las
maniobras bélicas Foal Eagle, con la participación de numerosas
fuerzas surcoreanas y de Estados Unidos

Incendio en un hospital psiquiátrico cerca
de Moscú deja 38 muertos
Un incendio estalló este viernes en un hospital psiquiátrico de la
región de Moscú, causando 38 muertes, según informaciones
preliminares, dijo el portavoz del ministro de Salud ruso, citado
por Ria Novosti

Siria vigila
su riqueza petrolera ante intentos de saqueo
Siria monitorea hoy con especial énfasis sus pozos de petróleo ante
la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de autorizar la compra
de crudo a los grupos opositores armados que se han hecho del
control de algunos de ellos

Ecuador lanzó al espacio su primer
satélite
Ecuador colocó este jueves en el espacio el primer nano-satélite NEE-01
Pegaso, un hecho sin precedentes en la joven historia espacial de
ese país, que nació en 2007 con la creación del Programa Espacial
Civil Ecuatoriano (PECE). El Himno de la nación suramericana será la
primera transmisión que hará el satélite nacional

Venezuela: capturado
estadounidense vinculado a conspiración de la derecha
El Gobierno de Venezuela anunció hoy la captura
de un ciudadano estadounidense acusado de ser un agente de
inteligencia y estar vinculado con el adiestramiento de estudiantes
venezolanos para llevar a cabo acciones violentas en el país

Desde Haití
Cancilleres definen prioridades de la AEC
Con el objetivo de validar los acuerdos adoptados por los delegados
que asisten a la V Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe
(AEC) y dejar listos los documentos que serán aprobados por los
jefes de Estado y de Gobierno, tuvo lugar este jueves el segmento de
la magna cita a nivel de cancilleres
Consejo de Seguridad aprueba
misión para Mali
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó
este jueves la creación de una fuerza especial para el mantenimiento
de la paz en Mali compuesta por 12 mil 600 cascos azules
FARC-EP agradece apoyo de
congresistas norteamericanos a proceso de paz
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que participa en la mesa de
conversaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos, agradeció este
jueves en La Habana a los 62 congresistas estadounidenses que
expresaron su respaldo al proceso de paz en una carta enviada al
secretario de Estado norteamericano, John Kerry
Récord de desempleo en España en medio de
protestas
El número de parados en España supera por
primera vez los seis millones de personas y alcanza el 27,16 % de la
población activa en el primer trimestre del año

Cámara de Diputados aprueba reforma
judicial en Argentina
La reforma propuesta por la presidenta
Cristina Fernández para democratizar y transparentar la justicia en
Argentina está a un paso de convertirse en ley luego de su
aprobación por la Cámara de Diputados

ASEAN acuerda negociar un mercado común
Los jefes de Estado y de Gobierno de la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) aprobaron en
Brunei empezar a negociar una zona de libre comercio con Australia,
China, Sudcorea, India, Japón y Nueva Zelanda el mes próximo

Alumnos de universidades privadas chilenas
marchan por la educación
Unos cuatro mil estudiantes de
universidades privada chilenas marcharon en reclamo por que el
Estado se haga cargo de la educación en el país, como forma de
acabar con el lucro en la enseñanza

Aumentan víctimas por derrumbe en
Bangladesh
La cifra de personas muertas tras el
derrumbe el miércoles de un edificio de ocho plantas que albergaba
talleres de confección en las afueras de Dacca, capital de
Bangladesh, ascendió a 243

El Foro de Sao Paulo sobrepasó
la prueba del tiempo
El jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del
Comité Central del Partido, José Ramón Balaguer Cabrera, habla con
Granma sobre la trascendencia de este Foro, cuyo Grupo de Trabajo
efectuará una nueva reunión en La Habana entre el 29 y 30 de abril
próximo
Mongolia
Recuperando a Gengis
Khan
Hace ya ocho siglos que el aristócrata Gengis Khan unificó las
diferentes tribus mongolas e inició un proceso de expansión que
culminó en el mayor imperio de la historia. Para el resto del mundo,
se ha convertido en una figura histórica cercana al mito, muchas
veces distorsionado
Producción de sentido
Muchos padres se quejan del desinterés de sus hijos hacia las
causas altruistas, solidarias, sustentables. Tienen la impresión de
que una parte considerable de la juventud solo busca riqueza,
belleza y poder. Y que ya no se mira en líderes volcados hacia las
causas sociales, al ideal de un mundo mejor, como Gandhi, Luther
King, Che Guevara y Mandela
LA GRAN ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA
VENEZUELA:
¿Por qué no reconocen
la victoria del Presidente Maduro?
Para comprender mejor la posición asumida
por la Casa Blanca al desconocer los resultados oficiales emitidos
por el Consejo Nacional Electoral venezolano que proclamó como
presidente a Nicolás Maduro, es imprescindible analizar el origen y
evolución de la Gran Estrategia imperial sobre la patria del
Libertador |