PUERTO PRINCIPE. — La V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de
la Asociación de Estados del Caribe (AEC) llega hoy a su final en
Haití con la reunión al más alto nivel tras tres jornadas de
debates.
Más
de 10 primeros dignatarios, entre ellos los presidentes de México,
República Dominicana, Guatemala, Honduras y la nación anfitriona,
confirmaron su presencia en el foro, según los organizadores.
El presidente haitiano, Michel Martelly, pronunciará las palabras
de apertura de este segmento, y después de su intervención están
previstas las palabras del secretario general del referido bloque,
Alfonso Múnera, en el Centro de Convenciones Karibe.
Ayer, el Consejo de Ministros de la AEC, surgida en 1994, rechazó
el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados
Unidos a Cuba hace más de medio siglo, y reiteró el llamado a
Washington a finalizar la aplicación de la ley Helms-Burton.
La declaración de Pétion Ville, llamada así por el lugar de esta
capital donde se celebra dicha cita y que será presentada a los
mandatarios, condena el terrorismo en todas sus formas y
manifestaciones.
Asimismo, el texto rechaza firmemente las evaluaciones, listas y
certificaciones unilaterales, en particular las referidas al
referido flagelo, el narcotráfico, la trata de personas y otras de
carácter similar.
El foro también respaldó diversos temas vinculados al turismo
sostenible, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas
externas, transporte y reducción de riesgo de desastres.
Tales aspectos y otros sobre educación, cultura, ciencia y
tecnología, el mar Caribe y el Fondo Especial de la AEC están
contenidos en su Plan de Acción para los próximos dos años.
Los dos textos mencionados quedaron listos para la aprobación por
los dignatarios, y esperamos el rotundo éxito de estos tres días de
trabajo, afirmó Múnera a Prensa Latina.
Hasta ahora esta ha sido una Cumbre extraordinaria, antes nos
faltó motivación, pero en estos momentos existe mucho entusiasmo
para seguir adelante, subrayó.
A la AEC pertenecen plenamente Antigua y Barbuda, Bahamas,
Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador,
Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras y Jamaica.
Con la misma condición están México, Nicaragua, Panamá, República
Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Además de la cumbre constitutiva en Colombia, las cuatro primeras
se efectuaron en Trinidad y Tobago (1995), República Dominicana
(1999), Venezuela (2001) y Panamá (2005).