Actualizado 9:30 a.m. hora local

Siria vigila su riqueza petrolera ante intentos de saqueo

DAMASCO. — Siria monitorea hoy con especial énfasis sus pozos de petróleo ante la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de autorizar la compra de crudo a los grupos opositores armados que se han hecho del control de algunos de ellos.

En este sentido, el Ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Suleiman al-Abbas, afirmó que su organismo es el único autorizado para invertir en la cuenca petrolífera nacional.

Ejerceremos nuestro derecho natural y tomaremos las medidas necesarias para preservar esta riqueza de los intentos de piratería y saqueo, mediante la imposición de un control vigoroso y serio sobre los campos y pozos.

Durante una reunión el jueves en esta capital con los directores de las empresas y compañías petroleras y jefes de las juntas directivas de entidades asociadas, el titular analizó las posibles medidas ejecutivas para evitar el saqueo, robo y vandalismo planeado por los irregulares con la ayuda de gobiernos internacionales.

El ministro al-Abbas insistió en la necesidad de establecer contactos con los socios de las empresas extranjeras que operan en el país, con el fin de presionar a los gobiernos que pretenden aplicar la resolución que calificó de ilegal y contraria a las disposiciones del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

La decisión de la UE constituye una flagrante violación de todos los tratados internacionales concernientes a la soberanía de los Estados y parte de una complicidad con el robo de la riqueza que pertenece al pueblo sirio, aseveró el titular.

El 22 de abril los ministros de Exteriores de los 27, reunidos en Luxemburgo, dieron luz verde a una flexibilización del embargo de petróleo aplicado sobre Damasco desde los últimos meses de 2011, dirigido a asfixiar económicamente a la administración del presidente Bashar al-Assad y propiciar su caída.

De acuerdo con informes de la Agencia Internacional de la Energía, Siria ha visto reducida a un tercio la capacidad de producción de petróleo respecto a marzo de 2011, cuando se inició el conflicto que ha provocado severos daños en la infraestructura energética nacional debido a los continuos sabotajes y ataques de las entidades irregulares.

La mayoría de los yacimientos sirios se ubica en la oriental provincia de Deir Ezzor, cerca de la frontera iraquí, y algunos de ellos están en manos de los opositores armados.

Además de la aplicación de sanciones económicas unilaterales contra Damasco, miembros de la UE, como Reino Unido y Francia, abogan por la entrega de armamento a los grupos mercenarios con el fin de impulsar un cambio de régimen en esta nación levantina. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir