Incendio deja sin electricidad a ciudades venezolanas
Efectivos de la Guardia Nacional y trabajadores de la empresa Electrificación del Caroní intentan sofocar un incendio que dejó hoy sin fluido varias ciudades en el estado venezolano de Anzoátegui

Aumentan precios mundiales de alimentos
El índice de precios mundiales de los alimentos se incrementó cinco por ciento entre julio y agosto últimos debido al aumento de las cotizaciones del trigo, el azúcar y de simientes de plantas para la producción de aceites

Anticipan evacuaciones en costa este de EE.UU. por huracán
La Agencia Estadounidense de Manejo de Emergencias (FEMA) anticipó hoy la evacuación de personas en la costa este del país ante el posible impacto del huracán Earl en la zona. Según el director de FEMA, Craig Fugate, las evacuaciones deben realizarse con suficiente antelación por la compleja logística del operativo, lo que según observadores es una experiencia sacada del desastre causado por Katrina

Fortalecen relaciones Ecuador y Uruguay
Kintto Lucas, vicecanciller ecuatoriano, señaló en conferencia de prensa que en la práctica los gobiernos de ambas naciones van "políticamente por el mismo camino" y aseguró que una eventual visita del presidente José Mujica a Quito serviría para estrechar esos lazos

Asistirá Evo Morales a Asamblea General de la ONU
El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá a la Asamblea General Anual de la Organización de Naciones Unidas, prevista para el 22 de septiembre en Nueva York, confirmó el portavoz gubernamental, Iván Canelas

EE.UU. muestra incapacidad contra talibanes
Estados Unidos ofreció cinco millones de dólares por información que ayude en la captura del dirigente de los talibanes paquistaníes, Hakimullah Mehsud, ante la incapacidad de encontrarlo

Despliegan efectivos para garantizar seguridad en metro de Caracas
La Policía Nacional Bolivariana desplegó 658 efectivos en las 47 estaciones del metro de Caracas para garantizar la seguridad en ese medio de transporte subterráneo

Aumentan reservas internacionales de Venezuela
Las reservas venezolanas de divisas subieron a 29 mil 65 millones de dólares, ligeramente por debajo del nivel considerado óptimo por el gobierno (30 mil millones de dólares) informó el Banco Central

Encuentros bilaterales preceden conversaciones palestino-israelíes
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, previo al reinicio de las conversaciones directas palestino-israelíes

Revierte gobierno boliviano acciones de empresa cementera
Las acciones de la fábrica de cemento Fancesa pasaron a la Gobernación Autónoma del departamento de Chuquisaca por el Decreto Supremo 0616, promulgado por el presidente boliviano Evo Morales

Defensoría del pueblo venezolano desplegará personal en comicios
La Defensora del Pueblo de Venezuela, Gabriela Ramírez, anunció el despliegue de casi 800 funcionarios de la entidad que preside, para velar por el ejercicio del derecho al voto en las legislativas del 26 de septiembre

Posible amnistía por delitos de lesa humanidad en Perú
Un conocido jurista peruano advirtió que una amnistía para sentenciados o acusados de delitos de lesa humanidad sería inaplicable y reiteró la posibilidad de una medida gubernamental de ese tipo

Emigran más de 150 hondureños diariamente hacia Estados Unidos
Unos 150 hondureños intentan cada día entrar ilegalmente a Estados Unidos, país que en lo que va de año ya deportó a más de 16 mil indocumentados, informó el Centro de Atención al Migrante Retornado en Tegucigalpa

Reafirman valor de elección directa de magistrados en Bolivia
La elección directa de magistrados, inédita en Bolivia y el mundo, muestra la fortaleza de la democracia y del proceso de cambio iniciado en 2006, afirmó Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados

Suben precios del petróleo
El precio del petróleo estadounidense subió este miércoles a 73,91 dólares el barril, como consecuencia del clima de tensión militar propiciado por Estados Unidos en el Medio Oriente y por los indicios de una mayor desaceleración económica y financiera en Occidente

En Paquistán bombardeos del Ejército causan 55 muertos
Fuentes militares anónimas, citadas por la televisión local, aseguraron que entre los fallecidos hay varios civiles, porque los rebeldes, dijeron, utilizaron a sus familiares como escudos humanos

Daños por 43 mil millones de dólares en Paquistán
Las aguas dañaron el 30 por ciento de las tierras cultivables, destruyeron cosechas y viviendas, y mataron decenas de miles de cabezas de ganado. Las pérdidas en términos de infraestructura -carreteras, puentes y sistemas de riego-, y de estructura social son enormes

2010, año más mortífero para EE.UU. en Afganistán
De acuerdo con el conteo del sitio electrónico independiente icasualties.org, el año pasado Estados Unidos aportó 317 de las 521 bajas sufridas por los militares extranjeros que integran la llamada Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), al mando de la OTAN

En Bolivia auguran incremento de monto de pensiones
El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, auguró el incremento a largo plazo del monto de la renta solidaria, actualmente fijada en dos mil 400 bolivianos (poco más de 342 dólares) mensuales, destaca este miércoles el diario Cambio

Earl azota este y norte dominicanos a su paso por el Caribe
Olas de más de tres metros y penetraciones del mar obligaron a la evacuación de 270 personas esta noche en la costa este de República Dominicana

Dialogará presidente boliviano con campesinos
El presidente boliviano, Evo Morales, recibirá este miércoles a miembros de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari para dialogar acerca de sus demandas

Envía ente electoral venezolano al exterior material para comicios
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela envía este miércoles a las embajadas y consulados de este país en el exterior el material informativo para los comicios del próximo 26 de septiembre

Propone Correa crear una secretaría regional de gestión de riesgo
La meta, precisó el mandatario ecuatoriano y presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Rafael Correa, es que esa instancia mantenga sus propios recursos para enfrentar a gran nivel desastres como el ocurrido en Haití, donde murieron unas 200 mil personas y más de un millón perdieron sus viviendas

Agravan deslaves preocupación volcánica en Indonesia
Las lluvias remanentes del monsón han matado a cuatro personas en los últimos días, para agravar un panorama de inseguridad generalizado tras el despertar del volcán Sinabung. Los deslaves han sepultado parcialmente el distrito de Banyunas, donde amen de los cuatro muertos hay un niño desaparecido

Finalizó visita a Cuba Presidente de Guinea Bissau
Tras cumplimentar una agenda de cuatro días, el Presidente de Guinea Bissau, Malam Bacai Sanhá, culminó su visita oficial a Cuba, la cual contribuyó a fortalecer los vínculos de amistad y cooperación entre ambas naciones

Esta tarde Mesa Redonda El mundo a mitad de semana
El discurso del Presidente Obama en la noche del martes anunciando el fin de la misión de combate de EE.UU. en Iraq será el tema principal de la Mesa Redonda informativa El mundo a mitad de semana, la cual incluirá además la sección de La esquina y el documental Señorita Extraviada, de la realizadora mexicana Lourdes Portillo, sobre los numerosos asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, México

Gobierno de Haití y UNASUR acuerdan plan para reconstruir el país
El jefe de Estado de Ecuador y presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Rafael Correa, firmó hoy aquí con el presidente de Haití, René Preval, un plan de acción para contribuir a la reconstrucción de la sufrida nación caribeña

Advierte Irán que responderá ataque israelí o de Occidente
El canciller Manouchehr Mottaki afirmó hoy que Irán rechazará cualquier ataque de Israel o alguna potencia occidental, y aseguró que está determinado a salvaguardar lo que definió como sus derechos inalienables en materia nuclear

Detrás de la noticia
Los “modelos” del milenio
Como una bofetada periodística para quien se ejercita en el arte político de discernir la verdad —la justa— entre versiones impuestas y ocultadas, aparece la noticia: "Honduras es el país pobre que más progresos realizó para cumplir con los Objetivos del Milenio de reducción de la pobreza de Naciones Unidas", según "un informe" del Centro para el Desarrollo Mundial

 


CUBA EN EL MUNDO / DRONES EN LA FRONTERA EE.UU. MÉXICO  / CAPTURAN A "LA BARBIE" / NULIDAD DE INDULTOS A EX DICTADORES  / POR INUNDACIONES Y AVALANCHAS / EJERCICIOS NAVALES ENTRE TRES / ACTIVOS VOLCANES GUATEMALTECOS / denuncia de San vicente

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir