La elección directa de magistrados, inédita en Bolivia y el
mundo, muestra la fortaleza de la democracia y del proceso de cambio
iniciado en 2006, afirmó Héctor Arce, presidente de la Cámara de
Diputados, reporta Prensa Latina.
Lo que marca la innovación y el paso revolucionario dado es que,
con este modelo, los seleccionados no dependerán de los partidos
políticos y si deberán someterse al mandato del pueblo que los
eligió, opinó el legislador, de acuerdo con la Agencia Boliviana de
Información.
La Constitución Política del Estado propone iniciativas
democráticas de avanzada que sirven de referencia a otras naciones,
expresó Arce, en un aparte en la Conferencia Internacional Hacia la
Construcción del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El encuentro tiene lugar está semana en la ciudad de Santa Cruz y
en él participan delegados de nueve países -España, Argentina,
Colombia, Venezuela, Ecuador, Suráfrica, Alemania y otros- que
aportan experiencias sobre el desempeño del órgano en sus
territorios.
Para Arce, la puesta en marcha del Tribunal Constitucional en
Bolivia no acabó con la aprobación de la Ley en la Asamblea
Legislativa Plurinacional, porque queda camino por recorrer hasta la
construcción del ente.
El diputado destacó la importancia de los aportes de los
delegados a la cita para construir un organismo que se constituya en
pilar de la justicia y de la constitucionalidad.
Arce adelantó que es muy probable que el próximo año ocurran las
elecciones directas de magistrados para que tomen a su cargo la
administración de la justicia en el Estado Plurinacional.
El principal reto del Tribunal Constitucional Plurinacional es
que debe administrar justicia en un Estado autonómico, en el cual
deben definirse las competencias jurisdiccionales; en un Estado
Plurinacional organizado y en un Estado social y democrático,
explicó.