Olas de más de tres metros y penetraciones del mar obligaron a la
evacuación de 270 personas esta noche en la costa este de República
Dominicana.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que 250 de
los evacuados están en refugios oficiales y el resto en residencias
de familiares y amigos, al tiempo que cifró de manera preliminar en
medio centenar las casas inundadas, reporta Prensa Latina.
Las zonas afectadas hasta el momento son El Valle, en la
provincia de Samaná; y Boba, en la de María Trinidad Sánchez, ambas
en el nordeste de la República Dominicana.
El COE ratificó la alerta roja para las zonas bajas de las costas
norte y este del país ante el fortalecimiento del huracán "Earl",
con fuerza cuatro y vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora.
El área de mayor peligro en Dominicana abarca desde La Romana
hasta Cabo Engaño, en el este del país, y desde esta zona hasta
Samaná (noreste), incluyendo a La Isla Saona y las provincias de La
Altagracia, El Seibo y Hato Mayor.
El COE también ordenó la evacuación de las personas residentes en
las zonas bajas de las localidades declaradas en alerta roja, al
tiempo que prohibió el uso de las playas en dichas localidades y la
navegación.
La directora de ONAMET, Gloria Ceballos, declaró a Noticias 16
que el meteoro sigue un curso oeste-noroeste a una velocidad de
traslación de 20 kilómetros por hora por lo que se aleja lentamente,
sin haber causado grandes daños en otras islas del Caribe como
Antigua y Barbuda, Islas Vírgenes, Turcos y Caicos y Puerto Rico.
El primer ministro de Antigua y Barbuda, Spencer Baldwin, reportó
el martes la caída de postes eléctricos y dificultades con la
distribución de agua potable, pero que estas carencias se
resolverían en cuanto lo permitiera el estado del tiempo.
El huracán amenaza ahora con golpear la costa este
estadounidense, donde el Centro Nacional de Huracanes de Estados
Unidos calcula llegará el próximo fin de semana.