Raúl asiste a sesión de información sobre turismo
El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asiste hoy en la capital cubana a la información que rinde el Ministerio del Turismo ante los diputados al Parlamento

Diputados evalúan impacto de huracanes en la economía
José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación, calificó los huracanes Gustav, Ike y Paloma entre los fenómenos meteorológicos más devastadores históricamente para Cuba, cuyos daños materiales ascendieron a nueve mil 722 millones de dólares

Amplia participación cubana en ferias internacionales
A través de la Cámara de Comercio de Cuba esta isla estuvo representada en la Feria de Comercio e Inversiones de Xiamen, en la República Popular China, y en la Exposición Internacional Zaragoza 2008

Turismo cubano crece en 2008 pese a crisis y huracanes
El Ministerio de Turismo revirtió el decrecimiento experimentado por el sector en 2007, gracias a una estrategia de contingencia que permitió superar los dos millones de turistas por quinto año consecutivo

Recuerdan en La Habana al coronel mambí Juan Delgado
Este 27 de diciembre se cumple el aniversario 140 del natalicio del coronel mambí Juan Delgado, declarado patriota insigne de la provincia de La Habana, uno de los más activos jefes insurrectos a las puertas de la capital

Miles de viviendas electrificadas en serranías de Guantánamo
Los inmuebles energizados representan más del 90 por ciento del fondo habitacional incluido en las zonas atendidas por el Plan Turquino, un programa integral para elevar el desarrollo de las montañas, auspiciado por el Estado Cubano

Recuperan calidad genética en ganado mular
Mulos genéticamente fuertes y con cualidades físicas para el trabajo en las montañas se logran en Villa Clara, con la aplicación de la inseminación artificial que ha permitido recuperar la calidad genética de los mulos muy deteriorada por el desgaste de los sementales y el envejecimiento de los rebaños

A debate en La Habana las Ciencias de la Tierra
La III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra se celebrará en marzo de 2009, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Ya se han aceptado por el Consejo Científico cerca de 600 resúmenes, cuyos contenidos cubren las temáticas principales del evento

Funcionan en Cuba 119 áreas de lectura para ciegos
Cuba cuenta con 119 áreas especiales de lectura para ciegos, instalaciones están ubicadas en los principales núcleos poblacionales de la Isla y ya funcionan en todos los municipios de las provincias de Villa Clara, Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba

Mayor rigor en servicios a la población
El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) tiene a su cargo muchos y sensibles servicios a la población; precisamente por eso urge un mayor control que garantice su calidad y permanencia

Reclamo de más eficacia para exportaciones y sustitución de importaciones
El saldo de las exportaciones y la sustitución de importaciones no logran atenuar ni el desbalance comercial ni las tensiones financieras del país, recordó el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, para subrayar la necesidad de mejorar la planificación, la gestión de los financiamientos, el control y, sobre todo, el cumplimiento estricto de lo establecido en esas actividades, vitales para el desarrollo económico y social de la nación

Lo nano desde Cuba
Recientemente, Cuba ha echado a andar el proyecto de construcción de un centro de estudios avanzados con el fin de crear capacidades para desarrollar las nanociencias

Cartas a la dirección

Parte de guerra de Radio Rebelde el 27 de diciembre de 1958
Nada ni nadie puede ya contener la marcha arrolladora y victoriosa de nuestras tropas
Durante la lucha insurreccional, la emisora Radio Rebelde fundada por el Che Guevara, fue la voz de la verdad y ganó un indiscutible crédito dentro y fuera de Cuba por la exactitud de sus datos y la precisión orientadora. Una muestra elocuente se tiene en el parte de guerra hecho por Fidel en dicha estación radial en diciembre de 1958 y que reproducimos en este artículo

Hace 50 años: últimos días de la guerra
Santiago de Cuba se preparó para apoyar la entrada del Ejército Rebelde
La llegada de Fidel a Santiago significó el desbordamiento popular más grande que recuerde la ciudad

Abolición de la esclavitud, hazaña de Céspedes
De todos es sabido o debe serlo, que el 10 de octubre de1868 Carlos Manuel de Céspedes le dio la libertad a sus esclavos del ingenio La Demajagua y los invitó, como hombres libres, a luchar por la conquista de la independencia de Cuba. Esa es la fecha más grande de la historia de Cuba, a partir de ella comienzan los 140 Años de Lucha de los que habla Fidel

Mejora atención médica de la población serrana
El montaje de un equipo de tomografía axial computarizada en el hospital general Orlando Pantoja Tamayo beneficiará a unas 150 000 personas del municipio de Contramaestre y la vertiente norte de la Sierra Maestra que pertenece al actual territorio Tercer Frente

Homenaje a las víctimas de las Pascuas Sangrientas
Como cada 24 de diciembre, los holguineros trajeron a la memoria los nombres de los 23 integrantes del Movimiento 26 de Julio y del Partido Socialista Popular, masacrados por las hordas del dictador Fulgencio Batista entre el 23 y el 26 de diciembre de 1956

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir