Mayor rigor en servicios a la población
Katia Siberia García
El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) tiene a su cargo
muchos y sensibles servicios a la población; precisamente por eso
urge un mayor control que garantice su calidad y permanencia.
Ministro
de Comercio Interior intercambió con diputados sobre importantes
temas
Al respecto, el titular del MINCIN, Marino Murillo Jorge, dijo
que el Ministerio dispone de recursos financieros y humanos, ha
avanzado discretamente en la calidad de las prestaciones, y ha
tenido resultados cuantitativos. Sin embargo, expresó, no tenemos el
reconocimiento social esperado; síntoma de que el trabajo es
insuficiente.
Debemos revertir la apreciación del pueblo. A diario recibimos
quejas, y en ocasiones las respuestas no son oportunas ni
convincentes, enfatizó.
El máximo dirigente del Comercio Interior destacó ante los
diputados que las entregas de productos normados a la población y el
consumo social implican la circulación mensualmente de 150 mil
toneladas de alimentos en 27 renglones fundamentales, lográndose
menos afectaciones este 2008, que el año anterior, aunque subrayó
que todavía había incumplimientos en algunos surtidos por diversas
causas.
Murillo también subrayó el criterio de que el sistema de comercio
interior, al igual que el resto de la economía, se recupera de los
efectos más negativos ocasionados por el Período Especial y como
expresión de los esfuerzos de la Revolución significó que para el
2009, de acuerdo con las directivas del plan de la economía del
país, se está planificando un nivel de circulación mercantil
minorista de más de 20 mil 700 millones de pesos, lo que
representará un crecimiento del 26,4 por ciento en relación con la
ejecución estimada de este año.
Contabilidad y exigencia: binomio necesario
Aun cuando este año crecerán los ingresos que tributa este
Ministerio al Estado, las pérdidas continúan siendo un factor
preocupante. Para el cierre del 2008, el estimado ronda los 218
millones de pesos; y, aunque la cifra dista mucho de la registrada
el año anterior (440 millones), ilustra la necesidad de orden.
Para Murillo, las causas radican en el deficiente control
administrativo y contable, además de hechos delictivos y de
corrupción, lo cual, consideró, perjudica sensiblemente el capital
de trabajo y el flujo financiero de los cobros y los pagos,
originando que queden cuentas por cobrar y vencidas.
En las 34 500 unidades de venta minorista urge el rigor. Una
revisión detallada de los expedientes puede arrojar, por ejemplo,
inestabilidad en puestos de trabajo, elemento para tener en cuenta.
En ese sentido, llamó a valorar correctamente a quiénes contratamos.
Este año ha habido una mejoría, pues se capacitan mayor número de
personas, pero debemos ser más exigentes, concluyó.
La gastronomía avanza, mas en todos los casos el servicio no se
corresponde con lo diseñado y los recursos disponibles, refirió. La
tendencia a la climatización, que en ocasiones compite en el mismo
local con equipos de calor, fue severamente criticada. Así mismo, la
instalación de equipos, cuyas capacidades superan el real servicio y
originan gastos innecesarios, también fue objeto de señalamientos.
"Se adoptarán medidas para reducir el consumo de energía. No
pueden instalarse equipos sin garantía de su eficiencia energética."
Durante el debate, los diputados abordaron la necesidad de
rescatar el papel del administrador, quien no siempre exige ni
responde ante una irregularidad. Un buen administrador que evite el
robo y eleve la calidad del servicio, algo que generalmente
desaparece a medida que transcurre el tiempo, constituyó el reclamo.
Canasta
básica y otras facilidades
Tema recurrente por su impacto en la población fue la canasta
básica. Una afectación en el ciclo de distribución en uno de los 18
000 puntos de venta es una incidencia de peso; no solo por la
cantidad de consumidores, sino por lo que esta entrega subsidiada
representa.
Entre los productos que mayor inestabilidad presentaron en el
año, Murillo citó la sal, los fósforos, el yogur de soya y el
aceite, y argumentó que los atrasos se debieron, fundamentalmente, a
problemas organizativos y de transporte.
Sobre la irregularidad en la entrega de leche evaporada a todos
los niños menores de 1 año dijo que entre las causas estuvo el
aumento de las dietas que representó un incremento de 85 toneladas
del lácteo, respecto al año anterior.
Dentro de las prioridades del ministerio, el titular aludió a la
reparación de equipos, entregados como parte de la Revolución
Energética. Subrayó el avance que representa disponer de 600
talleres que en todo el país se encargan de reparar estos equipos y
reconoció, no obstante, que unos 300 efectos electrodomésticos
quedan sin arreglar en el día. La solución, más que reparar debe ser
dar mantenimiento, agregó.
En respuesta a las inquietudes con el precio de las piezas,
Marino informó que 18 de ellas (las que más se rompen) son
subsidiadas de algún modo.
Los servicios de tintorerías, peluquerías, barberías, la
reparación de calzados y la disponibilidad de tallas de uniformes
escolares, así como la entrega a tiempo de dietas especiales y
canastillas fueron otros temas debatidos en el día de ayer. Durante
el intercambio, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de
resolver estos aspectos tan sensibles para toda la población. |