Parte de guerra de Radio Rebelde el 27 de diciembre de 1958

Nada ni nadie puede ya contener la marcha arrolladora y victoriosa de nuestras tropas

Durante la lucha insurreccional, desde su creación por el Che Guevara el 24 de febrero de 1958 en Altos de Conrado (Sierra Maestra), Radio Rebelde fue la voz de la verdad. Atendida directamente por Fidel, la emisora ganó un sólido e indiscutible crédito, tanto en la isla como en el exterior, por la exactitud de sus datos y la precisión orientadora. Una muestra elocuente de esa cualidad se tiene en el parte de guerra que reproducimos en esta página, donde se da cuenta de las operaciones llevadas a cabo por el Ejército Rebelde en la región oriental durante la ofensiva final contra el oprobioso régimen que por entonces padecía la Patria. El Comandante en Jefe, con un estricto apego a los hechos, refleja con objetividad la situación y revela, con su acostumbrada agudeza política, la estrategia a seguir. Con esta publicación, Granma rinde homenaje a quienes participaron en esa página heroica de la guerra de liberación que cambió para siempre nuestra Historia.

Fidel utilizó a Radio Rebelde como un instrumento de lucha, que con su apego a la verdad se convirtió en una fuente de información segura en Cuba y en el extranjero.

ÚLTIMA HORA: Tomada Palma Soriano por las Tropas Rebeldes. 286 prisioneros. 354 armas ocupadas.

Repetimos¼

Hemos recibido de la Comandancia General el siguiente parte:

Tropas Rebeldes de las Columnas 1 y 3 apoyadas por unidades de las Compañías A y B de la Columna 17 en su marcha sobre Santiago de Cuba, ocuparon hoy la ciudad de Palma Soriano. La ciudad fue tomada por asalto, después de 5 días de violentos combates, mientras las columnas 9 y 10 cortaban todo refuerzo desde Santiago de Cuba.

Las fuerzas enemigas que defendían la ciudad de Palma Soriano se componían de unos 350 hombres, la mitad de ellos aproximadamente estaban situados en los edificios más sólidos de la ciudad, mientras el resto se atrincheraba en el Cuartel que está junto a la Carretera Central, a la entrada del puente que lo separa de la ciudad. La acción comenzó el día 23 a las 2:30 de la madrugada cuando una compañía rebelde apoyada por fuego de bazuca atacó la estación de Policía al oeste de la ciudad. A esa misma hora otras unidades se emboscaban en el aeropuerto y en los caminos que conducen del cuartel a dicho punto. En horas de la mañana una patrulla enemiga que se dirigía al aeropuerto a recibir un avión militar fue batida por nuestras fuerzas. Acto seguido fue rodeado el Central Palma donde se parapetó una fuerza enemiga mientras dos compañías rebeldes tomaban posiciones al Sur y Este del Cuartel.

El día 24 nuestras tropas ocuparon el Central mientras la fuerza que lo guarnecía lograba replegarse hacia el Cuartel. Ese mismo día en horas de la noche una compañía Rebelde atravesando el Cauto penetró en la Ciudad por el Sur, ocupando el alto del Matadero y las manzanas de casas que estaban situadas en el extremo oeste de la misma dividiendo en dos a las fuerzas enemigas. Simultáneamente las unidades que atacaban desde el este avanzaron hacia el centro de la población después de tomar las Jefaturas de Policía. El día 25 una batería de morteros 60 batió el principal Cuartel enemigo desde la mañana al anochecer.

El 26 se inició el ataque general contra las posiciones enemigas. A las 7 de la mañana una batería de morteros 81 entró en acción. El fuego concentrado de nuestra batería causó un efecto terrible sobre la guarnición; los pesados obuses comenzaron a caer exactamente sobre las azoteas del edificio y en las trincheras enemigas. Los soldados que manejaban la calibre 50, desde lo alto del edificio fueron puestos fuera de combate por un impacto directo. Al producirse el décimo disparo del 81 la bandera blanca fue izada siendo hechos prisioneros los 150 soldados enemigos que lo defendían ocupándose 213 armas en el mismo y 65,000 balas.

Mientras tanto la batalla proseguía en el interior de la ciudad. Uno por uno fueron cayendo los edificios tomados por el enemigo. A la una de la tarde uno de los más importantes, el Edificio Sariol, de tres plantas defendido por 35 soldados fue tomado por nuestras fuerzas. Pero todavía continuaba resistiendo la compañía 104 de infantería en el centro de la ciudad al mando del Comandante Sierra. Un combate violento e ininterrumpido se sostuvo contra la última posición enemiga durante la tarde, la noche y las primeras horas de la madrugada del día de hoy hasta que a las cinco de la mañana, completamente dominado el edificio, la guarnición incluyendo su propio Comandante fue hecha prisionera.

En total habían sido hechos prisioneros 286 combatientes enemigos y ocupadas 354 armas, 227 fusiles springfield, 76 ametralladoras San Cristóbal, 21 carabinas M-9,19 garands, 2 fusiles ametralladoras Browning, 1 fusil ametrallador Johnson,1 ametralladora Fal, 1 ametralladora stern, 4 ametralladoras trípodes calibre 30, 1 ametralladora calibre 50, una bazooca 3.5, 86 mil balas de distintos calibres, cientos de cananas, mochilas, etc. Es el más grande botín de guerra ocupado en una batalla.

La Carretera Central quedaba limpia desde las proximidades de Bayamo hasta Santiago de Cuba. Otro Batallón enemigo al mando del Comandante Leopoldo Hernández río está sitiado en Maffo por fuerzas de las Columnas 1 y 3 desde hace 17 días.

Mientras se batían las últimas posiciones de Palma Soriano, a la misma hora, el batallón enemigo acorralado en Maffo era sometido a un violento ataque. Las tropas de la dictadura se han refugiado en un sólido edificio propiedad del Banfaic que está situado en el Centro del pueblo de Maffo. Desde la madrugada de hoy un mortero 81 un cañón de 37 milímetros y un tanque de guerra T 17 están batiendo la posición con un fuego ininterrumpido mientras la aviación enemiga trata de auxiliar el Batallón sitiado. Las paredes del edificio del Banfaic están saltando en pedazos por el fuego de nuestra artillería, mientras los aviones de la dictadura bombardean y ametrallan el pueblo de Maffo, la mayor parte de cuyos edificios han sido destruidos. El edificio del Banfaic de Maffo es la última posición que le queda al enemigo entre las ciudades de Bayamo y Santiago de Cuba. 110 Kms. de la Carretera Central están en nuestras manos.

La batalla por la posesión de los pueblos situados entre Bayamo y Santiago de Cuba ha costado ya a nuestro heroico ejército 27 vidas y un número de heridos que pasa de 50, pero se le han ocasionado a la dictadura entre muertos y prisioneros más de 600 bajas. Numerosos batallones han sido diezmados o destruidos y los pueblos de Jiguaní, Baire, Contramaestre, América y Palma Soriano han caído en poder de nuestras invictas Columnas, pasando de 450 las armas ocupadas. Las vanguardias de las Columnas 1 y 3 conjuntamente con las fuerzas de las Columnas 9 y 10 avanzan ya sobre la ciudad de Santiago de Cuba, mientras otras fuerzas del ejército Rebelde moviéndose en distintas direcciones preparan la destrucción total del Ejército de la opresión en la provincia de Oriente, donde la tiranía ha concentrado el grueso de sus efectivos militares. Diez mil soldados enemigos están copados en la provincia de Oriente. Las tropas enemigas de Camagüey quedan aisladas también entre las fuerzas de Oriente y nuestras columnas invasoras que al mando de los Comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos se han apoderado de la mayor parte de la provincia de Las Villas. Es inminente el colapso de la Tiranía.

El Ejército Rebelde no dará tregua ni descanso al ejército de la Tiranía que está siendo batido en todas partes. El pueblo puede contar con la seguridad de que muy pronto será libre. Nada ni nadie puede ya contener la marcha arrolladora y victoriosa de nuestras tropas.

Dr. Fidel Castro Ruz
Comandante Jefe

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir