El saldo de las exportaciones y la sustitución de importaciones
no logran atenuar ni el desbalance comercial ni las tensiones
financieras del país, recordó el vicepresidente del Consejo de
Ministros, Ricardo Cabrisas, para subrayar la necesidad de mejorar
la planificación, la gestión de los financiamientos, el control y,
sobre todo, el cumplimiento estricto de lo establecido en esas
actividades, vitales para el desarrollo económico y social de la
nación.
Pese a la prioridad otorgada a ambas tareas y a los avances, el
dirigente apreció —y no es para él una conclusión nueva— que en
muchos aspectos hay una distancia bastante grande entre los planes
aprobados nacionalmente y su posterior ejecución en la base, aunque
haya discusiones por la vía sindical y en otros escenarios. Las
limitaciones actuales exigen mayor rigor en cada eslabón y que la
participación en cada uno de ellos sea activa y no formal, recalcó.
Por sí solo el MINCEX no puede encontrar soluciones eficaces.
Aunque el organismo está obligado a reforzar su función rectora y
autoridad dentro del país, los progresos en las dos esferas dependen
del sistema de la economía nacional, no de un solo ministerio,
evaluó Cabrisas.
Su intervención resumió el diálogo sostenido por los integrantes
del Parlamento con Raúl de la Nuez, ministro de Comercio Exterior (MINCEX),
quien informó sobre la evolución del intercambio comercial de
bienes, política comercial, exportaciones, sustitución de
importaciones, reordenamiento de la actividad del comercio exterior,
comercio electrónico y gestión de la Cámara de Comercio, entre otros
aspectos.
En el encuentro, encabezado por Ricardo Alarcón, presidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular, De la Nuez explicó que el
intercambio total de bienes alcanzará este año el mayor valor
histórico del país con un aumento estimado del 33%.
Según indicó, en las exportaciones de bienes se estima un ascenso
del 2,1%. Rubros tradicionales como níquel, azúcar y sus derivados,
tabaco, productos de la pesca, café, cemento y ron, siguen llevando
el peso de las ventas. Sin embargo, resulta favorable la creciente
presencia de medicamentos genéricos y biotecnológicos y otros
surtidos no tradicionales.
En tanto, las importaciones de bienes durante este año cerrarán
con un incremento estimado del 43,8%. El 68% de las compras se
concentra en combustibles, alimentos, maquinarias y equipos.
Sobre la sustitución de importaciones, aseguró que en el 2008 el
ahorro logrado por ese concepto se estima en 265 496 500 CUC. Cada
uno de los temas abordados por el titular del MINCEX incluyó la
evaluación crítica de las principales deficiencias y errores, lo
cual constituye una valiosa herramienta para la labor de los
diputados.