Iván vive en sus imágenes
El camarógrafo Iván Nápoles formó un binomio único con Santiago Álvarez
25 resultados.
El camarógrafo Iván Nápoles formó un binomio único con Santiago Álvarez
Las canciones de Silvio se van trenzando, saboreadas, memorizadas por la gente de cada barrio, por niños y adolescentes blancos y negros, de pechos descubiertos y bien torneados, peinados y vestidos a la moda; un universo que avanza hasta convertirse en un único concierto y, a pesar de la multiplicidad de escenarios (tarimas), acaba siendo un solo gran concierto
El Fondo de Fomento del Cine Cubano acaba de cerrar su tercera convocatoria
Betto no concibió Cartas… para publicarlas; sin embargo, testimonian su incesante interrogatorio a la sociedad y a la vida presente en todo lo que escribe. «Somos lo que somos… El futuro es inevitablemente fruto de lo que sembramos en el presente… un puente sin límites entre lo que fue y lo que será. Somos nuestros actos»
Veintitrés proyectos de películas, en diferentes escalones de desarrollo, recibieron el aporte financiero solicitado, algunos hasta el 100 %, a partir de la experiencia y el aprendizaje del Fondo de Fomento
Fidel habla del Apóstol desde Playitas de Cajobabo, el mismo sitio por donde desembarcó el delegado del Partido Revolucionario Cubano el 11 de abril de 1895
Recreación emocional y también evidencias, archivos, fotos, y testimonios directos. Impacta la historia que se cuenta de Adriana Rivas, quien fuera cercana colaboradora del Jefe de la DINA, la policía secreta del dictador Pinochet, y se va del sentimiento íntimo al descubrimiento de zonas oscuras de su vida, a la complicidad y participación real y consciente
«La Revolución no es ajena al arte. El arte no escapa a sus convulsiones. El arte existe para provocarlas, unas veces en la conciencia, otras veces en la sociedad. El cine está sujeto a ese principio»
Las obras que van a nacer ahora lo harán en el ya sabido entorno social traumático, cambiante y complejo cubano que se ha agudizado con la pandemia, donde coinciden varios escenarios de crisis en medio de un proceso de vitales modificaciones estructurales
Sé que estarás y hoy es suficiente para mí, mi querido amigo
Por debajo de la conocida explosión externa del santiaguero hay una espiritualidad presente en miles de detalles que hay que descubrir…
En medio de las duras realidades materiales que vive el país, agudizadas a causa de la pandemia de la COVID-19, el pasado 25 de mayo vio la luz la primera Convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano 2020, por parte del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic)
A 60 años de la primera exhibición del Noticiero Icaic Latinoamericano
«Sobreviví. Es algo que jamás voy a volver a vivir o a ver, no con aquella intensidad. Estoy vivo. Ya no tengo ni 20, ni 22 años. Esta tarde estoy tomando té verde, sentado, tranquilo. Soy revolucionario, biológicamente revolucionario. Eso no me lo puedo quitar, aunque han pasado muchos años»
Escurridiza ella misma a las cámaras y a los micrófonos, Celia se volcó de modo tan apasionado a la reconstrucción de la gesta liberadora, que gracias a su obra detallada y rigurosa pudo el cine contar con fidelidad la Revolución cubana
El Concurso de Post-Producción, el menos conocido de todos los esfuerzos que se coordinan cada año para ayudar a la terminación de futuras películas latinoamericanas, ha dado lugar a cintas y documentales memorables
El diseño de Raupa sintetiza la premisa del Festival Internacional del Cine Latinoamericano: seguir el diálogo participativo que activamente sostienen –también este diciembre– cineastas y, sobre todo, miles de espectadores para los que ver, sentir y pensar son las claves
Es una experiencia excepcional poder construir un universo alrededor de obras que abordan un mismo asunto. Sin importar cuánto tiempo ha pasado, la serie de HBO y el filme Un traductor cuentan la historia de Chernóbil
La revolución digital ha resuelto muchos de los problemas más complejos que tenía el trabajo de producción cinematográfica y obliga a una nueva estructura, a un nuevo diseño de cómo dirigir el trabajo cinematográfico
El país demanda nuevas propuestas, una de ellas es facilitar una articulación coherente en el sistema del cine cubano que integre a creadores, productoras independientes y al ICAIC