ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Peso Cubano Convertible Foto: Archivo

Descargue aquí todas las normas jurídicas que rigen la Tarea Ordenamiento (+ Gacetas)

Nuevos precios para la prensa y tarifas de suscripción

Aprueban sellos de timbre con nuevas denominaciones y su respectiva circulación

El país necesita crear más riqueza para repartir más

El Estado subsidiará medicamentos asociados a enfermedades crónicas con tratamientos permanentes

El Gobierno revolucionario, siempre atento al pueblo, reduce tarifas eléctricas y el precio del gas licuado

Correos de Cuba cesará servicios postales entre el 30 de diciembre y el 4 de enero

La Tarea Ordenamiento incluye la regulación de los precios de los productos agrícolas

No habrá impunidad ante los precios abusivos y los especuladores que afectan al pueblo

La seguridad social se expresa con acciones en Cuba

Reordenar la pirámide salarial en Cuba: luces de una reforma

El ordenamiento monetario deberá favorecer la inversión extranjera en Cuba

¿Cómo se evita que alguien quede desamparado?

Los días 30 y 31 de diciembre serán feriados bancarios

¿Por qué el presupuesto cubano es mayoritariamente social?

Una mirada a la sinrazón de los altos precios

Inició el pago de pensiones incrementadas a beneficiarios de la Seguridad Social

Unión Eléctrica de Cuba responde a inquietudes más frecuentes con respecto a la nueva tarifa del servicio

Sin terapias de choque y escuchando la voz del pueblo

Tarea Ordenamiento: Se mantienen en similares cuantías aranceles a pasajeros

Las empresas tienen que ser más eficientes

En el Comercio Interior, el Ordenamiento se distingue por mantener la protección a las personas vulnerables

Sistema empresarial estatal y de comercio interior como parte de la Tarea Ordenamiento

Establecen nuevas tarifas de servicios culturales y deportivos en Cuba

Correos de Cuba anuncia nuevas tarifas de los servicios postales y telegráficos

Sistema bancario cubano de cara al ordenamiento monetario

Analizan detalles de la implementación de la Tarea Ordenamiento en Cuba

Banco Metropolitano reorganiza horario para implementar sus servicios

Nuevas tarifas de Etecsa a partir del 1ro. de enero de 2021

Ingresos, precios y empleo en la Tarea Ordenamiento

Productos de la canasta familiar normada, dietas médicas, uniforme escolar y canastilla

¿Cómo será el camino hacia la desaparición del CUC y qué pasará con las cuentas en esa moneda?

¿Cómo Cuba aplicará la reforma del salario?

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa sobre pago de pensiones

Tarea Ordenamiento: Nadie en Cuba quedará desamparado

El principal ajuste en Cuba es ser más eficientes ante el trabajo

Informan sobre el proceso de Implementación de la Tarea Ordenamiento (+Video)

Tarea Ordenamiento: Precio minorista de productos de toda la red de comercio

Tarea Ordenamiento: Establecen nueva tarifa en el transporte público

Tarea Ordenamiento: Pensiones de la Seguridad Social en Cuba

Tarea Ordenamiento: 2021 comienza con el proceso más determinante para avanzar en la actualización del modelo económico

Unificación monetaria: Sobre el salario, gastos promedios y una nueva canasta de referencia

Unificación monetaria: revertir la pirámide invertida en el ámbito laboral

Unificación monetaria: ¿Cómo impactan hoy las distorsiones de precios en el comercio interno?

Unificación monetaria: lo mejor para la economía en estas condiciones

Unificación monetaria: El peso del peso cubano

Unificación monetaria: Nuestro socialismo excluye la aplicación de terapias de choque, dice Díaz-Canel

Unificación monetaria en el horizonte de Cuba

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Larry dijo:

21

2 de enero de 2021

00:45:03


Soy canadiense y voy muchas veces a cuba. Se ve q las colas de personas a comprar son muy largas. La razón no , pero colas es muy malo para la economía. Pienso q las tiendas estatales don pocas. Tengo una amiga en La Lista que tiene q caminar y andar de bus una hora y media para llegar a una tienda para comprar pollo

Pedro Jesus Lara Romero dijo:

22

2 de enero de 2021

06:27:44


Atenderemos la opinion del pueblo pero el pueblo debe ayudarnos hacer conciente y evitar el derroche y las cosas mal hechas y poner mano fuerte a los inresponsables que no cumplan con su deber pueblo como el nuestro no existe en el mundo que ayude tanto a sus seres queridos.

Blade Respondió:


2 de enero de 2021

11:18:31

Existen instituciones para velar por los derechos del pueblo Basta de pedir al pueblo denuncias, que la mayoría de las veces no se escuchan, mientras que inspectores y policia económica brilla por su ausencia

Pedro Luis Alfoso González dijo:

23

2 de enero de 2021

06:41:08


Siempre el gobierno Cubano a estado atento para tomar mesidas en beneficio del pueblo en tomar medidas en los cambios y transformacionespor las que estamos pasando en estos momentos , bajo la precencia del COVID y el ya savido bloqueo Yanqui durante decada, por lo que las medidas que tomara ,dera un paso decisivo en la economia y estabilidad social de nuestro pueblo . CUBASISISIS saldra adelante.

Alejandro Respondió:


4 de enero de 2021

15:10:02

Disculpe Ud. amigo, con todo el respeto que se merece, que tiene que ver la COVID, y el bloque Yanqui con que la entidad competente, digace grupos de Inspectores, o Policia Economica, cumplan y más en estos momentos con su deber, cuado hay tantos problemas con altos precios...

Jubilado Azucarero dijo:

24

2 de enero de 2021

12:08:27


El cro.Murillo en la Mesa Redonda explicó que en los establecimientos que atienden el SAF no excedería los 13 pesos al dia,y en Jatibonico, Sancti Spiritus nos quieren cobrar el doble 26 al dia.Se debe revisar esto por el Organismo Superior.Se explique para que no se cometan errores.

Jorge González dijo:

25

2 de enero de 2021

13:54:52


Conocer si el cambio es a 24 como se dijo en la televisión para todos u otros siguen el cambio a 25

Vivían Sarrasen dijo:

26

2 de enero de 2021

16:12:08


No entiendo cómo si se dijo que los CUC circularían hasta dentro de 6 meses cómo es posible que hoy en la entrada de las tiendas anuncien que sólo se venderá en CUP , es acaso que quieren confundir a la población? Pues esto es un asunto bien serio y crea desconfianza

Rolando Prudencio Briancon dijo:

27

2 de enero de 2021

16:49:46


Cuba envía brigadas médicas y EE.UU indulta a mercenarios de Blackwater No sólo la covid-19 ha puesto al mundo patas arriba como diría Eduardo Galeano, sino la cínica doble moral del gobierno estadounidense de Trump que ha vuelto a colocar a Cuba ente los países que patrocinan el terrorismo. Pero, ¿qué es lo que la realidad nos retrata para no seguir cayendo en esa teatralización que del terrorismo ha hecho siempre los EE.UU., para erigirse como el país paladín de la lucha contra el terrorismo, y qué ha hecho, y sigue haciendo, pero que en realidad lo fomenta; y Cuba sin tanta pompa y sonaja hace para salvar vidas por el mundo entero? Pero además, ¿qué atentados terroristas han cometido los distintos gobiernos de EE.UU., contra Cuba para derrocar su revolución? Cuba -y no es sólo por la emergencia de la Covid-19 sino como una práctica de su filosofía internacionalista- ha hecho desde siempre enviando brigadas médicas por los países que soberanamente asi lo soliciten. Hoy por la emergencia de la covid 19, por ejemplo tiene destacadas sus brigadas internacionalistas en más de 40 paises para atender esta emergencia. Pero no es sólo por la emergencia de la covid 19 que Cuba ha enviado sus brigadas médicas, sino que desde mucho tiempo atrás ha estado en primera línea para enfrentar al ébola -sólo por dar un ejemplo- en el Africa. O ha enviado de médicos y socorristas en el caso del terremoto de Haiti hace años atrás. O el envío de brigadas para atender con el programa: Operación Milagro, a diferentes países que asi soliciten. En fin una acción internacionalista reconocida y valorada por la OMS y la ONU. En cambio -ya que hablamos de la ONU-un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tachado de un “agravio a la Justicia” el indulto del gobierno de Trump en favor mercenarios de Blackwater, quien emitió recientemente varios indultos a favor de cuatro contratistas de la empresa militar norteamericana Blackwater, responsables del asesinato de 17 civiles en Bagdad (capital de Irak), en 2007. Los contratistas indultados fueron condenados a penas que oscilan entre los 12 años y cadena perpetua, con cargos que incluyen el asesinato en primer grado. (Tomado del portal de noticias Hispantv). Ésta decisión ha sido condenada por el gobierno iraquí através de un comunicado emitido el miércoles, los expertos del organismo internacional advirtieron que tal medida del inquilino de la Casa Blanca supone una violación del derecho internacional. “Indultar a los contratistas de Blackwater supone una afrenta a la Justicia y a las víctimas de la masacre de Bagdad y sus familiares”, lamentó Jelena Aparac, relatora al frente del grupo de trabajo sobre el uso de mercenarios. Aparac recordó también que la Convención de Ginebra obliga a los Estados a enjuiciar a aquellos que cometen crímenes de guerra, incluso aunque trabajen como contratistas de seguridad privada, razón por la cual, llamó a los firmantes de esta convención a condenar los indultos. “Garantizar que no hay impunidad para este tipo de crímenes es fundamental para la humanidad y la comunidad de naciones. Los indultos, amnistías y otras formas de exculpación por la comisión de estos delitos abren la puerta a futuros abusos en el marco de la contratación de empresas militares y de seguridad”, sostuvo. ¿Quiénes son los mercenarios de Blackwater indultados por Trump? Según el portal Hispantv, Blackwater fue fundada en 1997 con el fin de apoyar a las tropas de EE.UU. durante sus guerras en Irak y Afganistán, y recibe cientos de millones de dólares en virtud de contratos con Washington. Informes del Comité de Seguridad y Defensa del Parlamento iraquí indicaron que la compañía entró con otro nombre en el territorio iraquí para reactivar al grupo terrorista Daesh. Una práctica cínica de los EE.UU , ha sido siempre indultar a los terroristas, como el caso de Luis Posasa Carriles, un terrorista cubano americano, autor de la voladura de un avión de Cubana de Aviación en 1976, matando 73 personas. O los cientos de ataques terroristas organizados financiados por la Mafia cubanoamericana de Miami para perpetrar atentandos en la isla, y dañar el turismo. Así que son todos estos antecedentes los que la opinión pública debe tomar en cuenta al momento de valorar, ¿qué país tiene la suficiente autoridad moral para tipificar a otro como "terrorista"; pero además como "patrocinador del terrorismo". Pero más allá de esa tendenciosa tipificación del verdadero país Terrorista, y que patrocina el terrorismo como lo hace EE.UU.; la Revolución cubana seguirá TRIUNFANDO. ¡¡¡Larga y vida y salud a la Revolución cubana!!!

Carlos dijo:

28

2 de enero de 2021

18:32:48


Casi todos los cubanos estamos inmersos en esta nueva batalla que debemos asumir a partir del 2021, la gran mayoría con la fe inmensa en que mejoraremos ya que confiamos en nuestros dirigentes. Ahora sería muy bueno y ayudaría mucho que se explicara cómo se han formado los precios de la gastronomía popular ya que en mi provincia Las Tunas se está ofertando la taza de café a 7.00, un pan con mantequilla a 16.10, jugó de frutas a 13.00 y realmente eso ayudaría a esclarecenos. Gracias

Harry dijo:

29

2 de enero de 2021

19:14:43


Pienso que estás son las medidas que se merece el gran pueblo cubano. Yo estoy seguro que bajo la dirección de Díaz Canel el país saldrá victorioso hacia adelante y se podrá enfrentar económicamente a su enemigo natural que son los Estados Unidos. También pienso que el COVID es el momento perfecto para aplicar estas medidas de cambio monetario porque el gobierno cubano necesita dinero y el pueblo siempre encuentra la forma de resolverlo para sobrevivir. Finalmente, la subida de precios ha sido muy inteligentemente calculada y esos que están protestando y dicen que no alcanza para todos tienen que darse cuenta que no es posible hacerlo todo en este mundo, tienen que priorizar que es más importante para ellos, almorzar en la calle, su familia, comer, vestirse, el transporte público? Muchas gracias y saludos revolucionarios!

Yuli camejo dijo:

30

2 de enero de 2021

20:33:23


En este municipio , contramaestre los inspectores que deberían velar por los precios elevados ,no están en eso pues se les ve con frecuencia aceptando regalos de los revendedores ,sin embargo viven acribillado a los trabajadores que honestamente se ganan su dinero ,no se adónde iremos a parar .

Leonor Respondió:


3 de enero de 2021

06:25:06

Es muy sencillo, tienes que tomar fotos y echar para alante a estos inspectores inescrupulosos.

Margarita dijo:

31

2 de enero de 2021

23:07:17


Laa personas se estàn quejando de los precios en pizzerìas ell estado desde ayer. 35 pesos una de queso y 40 jamòn y queso. Personas que las regresan cuando se enteran del precio.Pienso revisen los precios . Se les haido la mano no hay quien pueda por mucho que gane darse ese lujo.

Iván Respondió:


9 de enero de 2021

19:31:11

Las pizzerías sin para darse un gusto y no para acudir a ellas para comprar la comida diaria. Hay que cuidarse la salud comiendo más frutas y vegetales. Saludos y suerte.

Katia dijo:

32

3 de enero de 2021

04:21:12


Alguien sabe si las compañias aereas aceptaran pesos cubanos teniendo en cuenta que el Estado no tiene reservas de dólares para vender a quien lo necesite, como en todos los países? Y en que moneda cobrarán los servicios los Consulados de las Embajadas?

Guillermo Raga Loyola dijo:

33

3 de enero de 2021

09:09:09


Hola. Considero de urgencia que se tomen acciones porque ya no se aceptan CUC en las instalaciones estatales. Ejemplo las bombas de combustible. Ni si quiera a extranjeris recien llegados y a los cuales les cambiaron dolares por CUC. Ejemplo Ayer 2 de enero en la estación de combustible de 5ta. Y 112 en horarios de la tarde. Urge que se tomen medidas al respecto.

Miriam dijo:

34

4 de enero de 2021

10:32:34


Es importante que se hable de las ópticas, hace meses no hay armaduras ni cristales, me preocupa, son necesarios para la salud y no se habla si vienen con nuevos precios.

Asley dijo:

35

4 de enero de 2021

10:45:22


Estimados compañeros me dirijo a ustedes con un problema en el transporte en la provincia Mayabeque que empezó a partir del 1ro de enero de este año. Las Dianas que hacen el viaje por toda la provincia Mayabeque costaba antes de la reforma salarial $2 pesos a partir del 1 ro de enero subieron a $10, los ómnibus del estado la ruta Quivicán- San José de las Lajas era antes $2 pesos ahora valen $11 pesos, la guagua de Quivicán a Güines vale $15 peso algo que costaba antes $2 pesos. Mi pregunta es que si en periódico Granma se informo que los ómnibus provinciales iban a costar $2 pesos, por que en Mayabeque el precio se ha disparado. Espero atentamente su respuesta. Saludos.

manu dijo:

36

4 de enero de 2021

15:13:08


LA UNIFICACIÓN MONETARIA ERA NECESARIA, YA ES UNA REALIDAD. VERÁN COMO AL PASAR EL TRIMESTRE HAY MAS CONTROL DE LA MONEDA ÚNICA, POR LOS BANCOS,EL DINERO NEGRO CIRCULARA MENOS ,POR LO TANTO LOS BIENES Y SERVICIOS , POCO A POCO , SERÁN EQUITATIVO AL DINERO CIRCULANTE.AHORA LO QUE HACE FALTA TODO LO QUE TENGA QUE PAGARSE POR .ej MÁS DE 5OOO PESOS CUBANOS ACTUALES PARA PAGAR BIENES Y SERVICIOAS SEA POR CHEQUE BANCARIOS(,no con efectivo,) O CON TARJETA M. TODO ESTO ESTIMULARA A NOSOTROS LOS CUBANOS QUE LA RIQUEZA NO CAE DEL CIELO Y HAY QUE TRABAJAR , QUE SÓLO EL TRABAJO PRODUCE RIQUEZA.OTRO PASO ES QUE FACILITEN PRESTAMOS BANCARIOS A LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES.Y AUNQUE SEA EN EL SECTOR AGRARIO BAJO CONTROL DE LOS GABIERNOS PROVINCIALES LIBERAL LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y MEDIOS DE PRODUCION.ESTE SECTOR EN MENOR DE 4 AÑOS PRODUCIRA COMIDA HASTA PARA VENDER A OTROS PAISES.SUERTE ,SALUDOS.

yanetmg dijo:

37

4 de enero de 2021

16:05:32


lo unico que no estoy de acuerdo que hay establecimiento que si pueden recoger el cuc y los dependiente no te lo aceptan por favor hagan algo ya que de esta forma mas nunca vamos a ver el cambio

APUESTO dijo:

38

4 de enero de 2021

16:24:09


Bien moderado!!!!!!!!

APUESTO dijo:

39

4 de enero de 2021

16:25:38


Bien moderado!!!!

Gloria Alicia León Martínez dijo:

40

4 de enero de 2021

17:16:38


Le sucedió a mi esposo: EN LA GASOLINERA Es el 2 de enero de 2021, a las 10:30 de la mañana. Llego a la gasolinera para realizar mi primera compra de combustible de este año. Voy hasta la ventanilla. - Buenos días. - Buenos días, me responde la joven que despacha. - Mire, digo yo, introduciendo por el hueco de la ventanilla dos billetes de 5 CUC, deme 10 litros de gasolina regular. - No, tiene que ser en moneda nacional. - Pues me parece que están violando lo que se dice por la radio y la televisión. - (silencio) Me guardo los 10 CUC y pregunto: - ¿Cuánto es entonces en moneda nacional?. - 250 pesos. Pago lo indicado y me dice: - Por la 6. Me voy a la manguera 6, le echo la gasolina al carro y me voy. Después pienso: 1. A este paso los CUC que me quedan, solo van a ser unos billetes muy coloridos, pero sin uso. Bueno veremos, quedan casi seis meses. 2. Creo que me han estafado 10 pesos, pues si el CUC es a 24 CUP... Servicentro CUPET “Casino” de Camagüey, sábado 2 de enero de 2021 a las 10:30 am “Año 63 de la Revolución”