ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Gobierno ha reiterado la necesidad de que los precios de los productos no sean abusivos, sobre todo en un contexto económico tan difícil como el actual. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El proceso de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país pasa también por el tratamiento que, en lo adelante, se les dará a los precios de los productos agropecuarios.

La Resolución No. 312-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios fija:

  • Los precios máximos de acopio de los productos agropecuarios, en el campo o almacén del productor, que son objeto de contratos entre las entidades estatales y los productores agropecuarios.
  • Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y los productores agropecuarios en los establecimientos de las entidades del municipio de residencia legal del productor.
  • Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y la empresa provincial de La Habana en los puntos de recepción convenidos.
  • Los precios máximos de compra en los establecimientos de las entidades del consumo social y para las que realizan la comercialización minorista (venta a la población), de los productos agropecuarios que son objeto de contratos.

Los precios máximos aprobados en la norma jurídica se corresponden con los productos de primera calidad. Para formar los de segunda calidad, según la normativa, se aplica un descuento del 15 % del precio de primera calidad.

El precio de los productos con calidad fuera de la norma se fija con el 10 % inferior al de la segunda calidad.

Según la Resolución No. 312 de 2020, que publica la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, esos valores se aplican por las entidades estatales y no estatales que participan en la comercialización.

La resolución ministerial autoriza a las empresas, cuando los productos no tienen precios de Acopio centralizados, a fijarlos por acuerdo con los comercializadores agrícolas, considerando los costos y los precios de sus similares en el mercado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dannyc dijo:

1

26 de diciembre de 2020

07:18:05


Se necesita con urgencia sean publicados un listado de los precios oficiales de los alimentos para las formas fe gestión no estatales en cada territorio o uno referencial en el país que se le aplique un gravamen en cada región segun corresponda. A pesar de todo el problema se agrava, el salario inclusive con incremento se esta volviendo insolvente, demaciada impunidad, falta de control diario y funcionarios corruptos que sólo están para llenar su jaba es la delicada cadena que no hace efecto sobre los especuladores y abusivos precios. En Bejucal, Mayabeque no sentimos estás acciones se hagan efectivas, siguen siendo cosas de un día marcado, donde todos lo saben y se esconden por un rato. Una burla para el propio gobierno que conoce cada punto de venta y resonsable y permita que no sean inspeccionados, el trabajo tiene que ser serio, sostenido, estamos hablando de 24 x 24 sino no se va a enderezar el.arbol torcido. El Pueblo necesita está ayuda en los municipios para las medidas que toma el país puedan tener el fin deseado.

Alfonso dijo:

2

26 de diciembre de 2020

08:21:57


Que pasara cuando acopio no paga a tiempo por el producto que compra? Tendran en cuenta el costo de produccion a la hora de valorar un producto?

Miguel A. dijo:

3

26 de diciembre de 2020

19:52:18


Satisfecho por el avance de la tarea Reordenamiento, mí hijo algo engurruñado antes hoy lo veo alegre, es indudable que tiene mejor remuneración hoy como profesional, esto alegra porque son millones los que se benefician en todo el país pasando a una etapa superior en la que el ser humano sigue estando en el centro de la revolución. Ahora comienza una etapa no menos importante que es la de controlar lo que de esta haciendo en todos las estructuras y ministerios. Ojo con las violaciones. Sobre las plantillas se dijo que no aumentar, congelar, pero cuidado con cambiar. Es muy triste que un cuadro se halla sacrificado durante muchos años y ahora que se pudiera beneficiar con los aumentos de salario lo perjudiquen. Por eso:REVISEN LO QUE SE ESTA HACIENDO.

Maximo dijo:

4

26 de diciembre de 2020

21:18:12


Es realmente abusivo el tema de los precios hoy mismo en Jaruco provincia de mayabeque en un mercado nuevo q abrió una CCS se estaba vendiendo la carne de cerdo a 60 pesos, donde están los jefes y administradores de estos locales yo pienso q no hacen falta tantos inspectores sino buenos administradores de estos locales para q velen y regulen los precios en sus mercados o areas

ALB dijo:

5

26 de diciembre de 2020

21:19:55


Hay que darle mayor facilidad al campesino a que produzca y venda, de manera que vea sus resultados inmediatos, no es posible que el estado contrate producción y que en muchos casos se pierda por falta de transporte, el tema de la transportación de la producción del campesino ha tenido muchos problemas, tema que hay que perfeccionar, mientras mayor producción llegue a la población, disminuirán los precios.

hgm Respondió:


1 de enero de 2021

10:57:07

hace falta regresar a quellos tiempos que el productor mismo era el que vendia y no atraves de ningun intermediario o acopio , eso se acabo cuando se les puso el nombre de los vandidos de rio frio , vandidos son los que ahora venden en carretillas y puntos de sus casas que compran y revenden

Yanet Padrón dijo:

6

27 de diciembre de 2020

00:52:59


Y que pasa cuando no hay ofertas estamos hablando de nada de nada ,eso es lo que más provoca la subida de los precios sigo hablando de Guane Pinar del Río que es donde vivo aquí no hay nada que ofertarle al pueblo ni verduras ni viandas aquí no llega esos productos de la agricultura

Carlosglez dijo:

7

27 de diciembre de 2020

06:45:10


Más de lo mismo todos quieren que bajen los precios pero nadie se pone a sembrar

Cesar dijo:

8

27 de diciembre de 2020

07:55:54


El problema es facil de resolver deben la posibilidad al productor de vender sus productos ellos mismo en un área destinada psrs ello , y que cuando acopio no sea capaz de buscsr la mercancía en tiempo el gobierno ponerle un transporte a dicho productor y este que lo venda directo , se esa manera se puede quitar los intermediarios que con sus precios abusivos tienen mayores ganancia que los productores

Rene Parapal. dijo:

9

28 de diciembre de 2020

01:35:08


Lo que mas necesitamos son los productos,ya los precios no es tanto problema.Lo que llega a cualquier mercado no alcanza a todos nisiquiera con el dinero en la mano.Sucede con cualquier producto.

Jorge dijo:

10

28 de diciembre de 2020

08:04:49


Bienvenida la Resolución 312/2020, lo que hace falta ahora son funcionarios serios y no corruptos que la implemente en todo el país, lo expreso de esta forma porque poner orden y disciplina en tema precios y robo al descaro en la venta a los consumidores (clientes) es una asignatura pendiente para los directivos y funcionarios que tienen la obligación de hacerlo y ejemplos sobran: la carne de cerdo que llega a los cerdicentros o mercados agropecuarios y un elevado porciento de las mismas la venden las carnicerías privadas que están en las inmediaciones a precios de mercado negro; el robo en mercaditos, bodegas y otros establecimientos a partir de la manipulación de los medios de pesajes, los precios abusivos de los revendedores particulares, el robo descarado por la mala calidad de los productos que nunca dejan de ser de 1ra, aunque lleven semanas de exposición para la venta. Considero que esta pelea no se gana con campañas de comunicación o con campañas de inspecciónes planificadas y mucho menos con esperar por la denuncias de los consumidores que ya nos hemos cansados de exigir a quienes nos roban y, al final nada cambia y todo sigue igual. La resolución 312 será efectiva, en la medida en que las instituciones del estado que deben velar por su implementación actuen por mandato institucional y estén libres de funcionarios e inspectores corruptos

NUV dijo:

11

28 de diciembre de 2020

08:07:11


¿Mejor no seria pagar bien el trabajo en el campo y así, mas personas se interesaran, por ir a trabajar a la agricultura?

Carmita López dijo:

12

28 de diciembre de 2020

08:26:11


Es necesario hacer mayor uso en la capital de inspectores controladores se nos ha ido de las manos la fiscalización los agro de la EJT como el de Tulipán nada tiene que ver con esto que se explica para que venda 10 a 12 tomates pequeños por 20 pesos, sin hablar de cebollas y cebollinos

Ernesto dijo:

13

28 de diciembre de 2020

09:07:35


Qué pasará con las vacaciones acumuladas a partir de enero, en el caso, tengo 18 días y por motivos de trabajo no las he disfrutado, me iré en febrero con 300 $!!!. Saludos en espera de respuesta…

ENRIQUE dijo:

14

28 de diciembre de 2020

09:11:02


DOS TEMAS: SE PRECISA PUBLICAR Y MANTENER ENTODOS LOS AGRO ESTATALES Y PARTICULARES LOS PRECIOS APROBADOS Y VIGENTES ASI COMO INCREMENTAR LAS ACCIONES DE CONTROL SORPRESIVAS POR LA DIS Y QUIEN MAS CORRESPONDA, SIENDO IMPRESCINDIBLE QUE SE RETIRE DE FORMA DEFINITIVA LA LICENCIA A TODO AQUEL CUENTAPROPISTA QUE VIOLE LOS PRECIOS O VENDA ENGAÑANDO EN EL PESO Y QUE A LOS TRABAJADORES ESTATALES SE LES SEPARA DEFINITIVAMENTE DE ESE PUESTO DE TRABAJO Y QUE NO PUEDAN VOLVER A TRABAJAR EN ESE SECTOR.

gustavo dijo:

15

28 de diciembre de 2020

10:49:34


El sábado 26 en el municipio Caibarién las placitas del estado estaban cerradas porque no tenían que vender, sin embargo, los kioskos particulares, "vinculados a CCS, UBPC y CPA" ofertaban los productos a precios bien altos. ¿Quién se ocupa y preocupa por eso? ¿Cómo es posible que el estado no tenga productos para vender y los particulares sí?

Rosendo dijo:

16

28 de diciembre de 2020

11:31:51


Quién le pone cascabel al gato

Angela dijo:

17

28 de diciembre de 2020

11:32:54


En La Habana,los Puntos de venta qué por su calidad y " beneficio" de los productos están autorizados a vender un 40% por encima del precio máximo, topado por el estado, están haciendo un negocio redondo. Ahora todo lo venden en bolsas o retráctilado y ¿las carnes? con piel y huesos, también. Habría que darle una vuelta, inspectores...

Aliocha dijo:

18

28 de diciembre de 2020

22:53:22


Lo que me hace falta es conocer hasta donde sea posible los precios de los productos

Irma Lastre Cruz dijo:

19

29 de diciembre de 2020

15:02:19


Quisiera k deglorasaran el precio de cada provincia de Cuba. Gracias.

OMAR RONDÓN GARCIA dijo:

20

1 de enero de 2021

18:34:31


Esta correcto que el estado controle todo lo relacionado con las ofertas y estimó todo el que venda sea carretillero (autorizado)o una placita benduta. Bodega tenga un listado de precios para que se acabe el abuso de algunas personas iniscrupulosa que viven a despensa del próximo.. velar por el peso de los productos( en la actualidad los que encargan de la venta de los mismo recordarle que la libra tiene16 onza y no 14 ) sobre este tema hay mucha tela para cortar.....Una cuestión que es de vital importancia es que se eliminen los comentarios sobre los inspectores (aclaró no todos pasan la mano en beneficio propio hay muchos que son rectos)esto lo planteó por los comentarios se la población. Pienso que se debe apoyar está actividad con personal jubilado que reúnan las condiciones tanto moral como revolucionaria.esta tarea no es fácil pero no imposible........