ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Se mantendrán los precios minoristas actuales, sistemas de venta, y controles establecidos, en correspondencia con la Política de la dinámica demográfica, para los artículos correspondientes a los programas de canastilla. Foto: Ismael Batista

La intensa actividad de reordenamiento en cuanto a precios y servicios que asume el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) en el país, como parte de la Tarea Ordenamiento, se distingue por mantener la protección a las personas vulnerables, destacó, en el programa radio televisivo Mesa Redonda, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Dentro de las complejas transformaciones del sector que buscan también elevar la eficiencia y la calidad de los servicios, se decidió, en el orden jurídico, derogar 30 resoluciones de precios, explicó Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior.

La titular del ramo aclaró que la canasta de bienes y servicios de referencia fue el punto de partida, como concepto, para incorporar la adquisición de bienes y servicios imprescindibles para las personas, o sea, el consumo mínimo, y que dentro de esta canasta se incluye la canasta familiar normada, la cual sigue integrada por 19 productos alimenticios y cuatro no alimenticios.

Esta canasta familiar de los productos alimenticios que hoy tiene un costo de alrededor de 18 pesos se incrementará en el entorno de los 180 pesos. Cuando se sumen otros bienes y servicios básicos de referencia, alcanzaría la cifra de 1 528 pesos.

En el ámbito de los alimentos, apuntó la Ministra, además de la canasta existirá el consumo de alimentos fuera del hogar, los cuales se pueden adquirir en la red de la gastronomía popular.

Precisó, no obstante, que la canasta familiar normada mantiene el respaldo de la libreta de abastecimiento, y que, aunque se eliminan los subsidios, el consumidor mantiene los plazos y derechos durante el periodo establecido hasta el vencimiento de los productos.

Dijo que próximamente todas las unidades (bodegas) van a contar con la tablilla de los nuevos precios de los productos. Al respecto, precisó que en la canasta familiar normada los niños continúan con un tratamiento diferenciado, al mantenerse el subsidio a la compota de 0 a dos años, así como a la leche, la carne, el picadillo, y al pollo cuando este sustituya al picadillo, beneficiándose por este concepto más de 1 055 000 infantes en todo el país.

Agregó que los subsidios también se mantendrán para:

Dietas médicas de carne y leche: hasta el cierre de noviembre estaban censadas en el país 1 335 000.

Dietas de retrovirosis crónicas (personas con vih–sida) que son 17 477 pacientes.

Foto: Granma

Las embarazadas, los niños con intolerancia a la lactosa, y las dietas de las enfermedades crónicas en la infancia.

En Cuba, además, están censados 17 000 niños por déficit nutricional hasta los 15 años, a quienes no se les afectará su módulo, e incluso se prevé un incremento de este, significó la Ministra del Mincin.

Marino Murillo afirmó que, aunque estos casos tienen un alto costo para el país (cerca de 21 000 000 de pesos se destinan a la atención de los niños con déficit nutricional) no se detendrán ninguno de estos programas priorizados.

En otros elementos relacionados con la venta de productos en la bodega, Betsy Díaz Velázquez señaló que, a partir del 30 de diciembre, se va a vender la canasta familiar normada correspondiente al mes de enero, y esta se realizará con los nuevos precios sin subsidios.

Esclareció, no obstante, que los productos que se venden por ciclo (son los que no se venden necesariamente el primer día del mes) como el huevo, las pastas alimenticias, el pollo, embutidos, picadillos, combustibles domésticos y el café, que correspondan al mes de diciembre, no cambiarán sus precios actuales.

Foto: Granma

TRANSFORMACIONES EN LOS PRODUCTOS LIBERADOS

En relación con los programas que mantendrán subsidios, mencionó la venta del uniforme escolar, la canastilla para embarazadas y el calzado profiláctico (ortopédico).

Se explicó que sí se modifican los precios actuales en los programas de pacientes incontinentes y postrados, que tienen dos ciclos de distribución al año.

En este punto, Díaz Velázquez subrayó que se evaluarán puntualmente, por la Asistencia Social, algunas familias cuyas condiciones económicas les impidan acceder a estos productos.

Por otra parte, destacó que la merienda escolar conservará la gratuidad para los estudiantes y su menú balanceado, mientras que los alimentos comercializados de forma liberada en la red del Comercio Interior, y con alta demanda, como el pollo, la salchicha, los refrescos embotellados, en bolsas, de sirope y en pomos, producidos en el país, así como las galletas, mayonesas, y otros productos de aseo e higiene, mantendrán sus precios actuales.

No sufren variaciones tampoco en sus precios los materiales de la construcción como el cemento, las tejas de fibrocemento, algunos elementos de pared y carpintería metálica, y otros. En cambio, tendrán una modificación del precio los rones y las cervezas de producción nacional (Bucanero, Cristal, Mayabe y Cacique), los lácteos, y conservas de frutas y vegetales; además de los insumos agrícolas, las ropas recicladas y los muebles.

En el caso del Sistema de Atención a la Familia (casos sociales, personas con insuficiencias de ingresos, discapacitados, jubilados y otros vulnerables) se apuntó que existen en Cuba 77 661 personas acogidas a este programa, y de ellas 36 298 son jubilados.

Marino Murillo significó que aun cuando se elimina el subsidio en este programa, el cual como promedio no excederá los 13 pesos por día, se mantiene un menú balanceado, y las personas que demuestren no tener capacidad para asumir ese pago serán evaluadas por la Asistencia Social.

Foto: Granma

La Ministra del Mincin puntualizó que en la red de la gastronomía popular (donde entran comedores obreros, y las cafeterías de funerarias, centros estudiantiles, hospitales y otros establecimientos atendidos por formas de gestión estatales o no estatales), se pone a decisión de los consejos de la administración municipales la aprobación de los precios máximos de acuerdo con las características de cada territorio, los cuales no pueden crecer más de tres veces en relación con los precios respecto al mes de julio de 2019.

«Esos precios no pueden tener pérdidas, ni demandar subsidios al presupuesto del Estado, pero deben tener ofertas nutricionales adecuadas que respondan al entorno de las 627 kilocalorías que puede consumir una persona al día, fuera del hogar», detalló.

En los servicios técnicos y personales del hogar (peluquería, barbería y otros del Programa energético), aunque habrá un incremento de los precios, se establece como novedad el cobro del servicio independiente del producto, si este último es llevado por el cliente.

En otro momento de su intervención, Díaz Velásquez anunció que las cadenas de tiendas extenderán del 21 al 29 de diciembre próximo sus servicios hasta las 9:00 p.m., y el día 30 hasta las 6:00 p.m.

Ese propio día cero, 1 049 establecimientos de las cadenas de trd y Cimex abrirán sus puertas y, de forma escalonada hasta el 5 de enero, se incorporarán las restantes.

Esperamos que con todas estas modificaciones haya una recomposición del consumo, porque el ordenamiento es una oportunidad para que el sistema empresarial del Comercio Interior sea más eficiente, expresó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Michael Vazquez dijo:

1

16 de diciembre de 2020

04:41:42


Esta canasta familiar de los productos alimenticios que hoy tiene un costo de alrededor de 18 pesos se incrementará en el entorno de los 180 pesos. Cuando se sumen otros bienes y servicios básicos de referencia, alcanzaría la cifra de 1 528 pesos. Yo ganare 1678. ¿ Que hago con 150 CUP cuando tendre que pagar cientos de gastos en productos y servicios no contemplados en la canasta de referencia ?

Lic. Michael Vazquez dijo:

2

16 de diciembre de 2020

04:42:00


En realidad nadie de la poblacion sabe para que le alcanzaran los nuevos ingresos porque todos los dias se anuncian nuevos aumentos de precios de productos y servicios que, sumados, sobrepasan en mucho el salario minimo, las pensiones y jubilaciones. En enero y los meses posteriores tomaremos verdadera conciencia de la magnitud de la situacion que las familias estaran enfrentando unida a la pandemia y los desabastecimientos. Ahora vuelvo a preguntar, ¿ alguien conoce como se conformo la llamada Canasta Familiar de Referencia que suma los 1580 CUP?. Quiero decir, su desglose, o sea, cuanto se concibio para electricidad, cuanto para medicamentos, cuanto para alimentos no normados ni regulados, cuanto para transporte, etc . Supongo que la Comision que preside el co. Murillo tiene los datos y los puede informar a la poblacion y así podremos constatar la justeza del numero magico que se ha adoptado como referencia. Insisto en la opinion que solo en electricidad, gas licuado, agua metrada, productos no normados y transporte a los nuevos precios más los precios que le pongan los trabajadores por cuenta propia a sus producciones y servicios a la mayor parte de la poblacion, sobre todo la mas humilde y de menos recursos solo le alcanzaran sus ingresos para sobrevivir a duras penas desde luego agradeciendo que no se cobre la educacion, la salud publica, laa vivienda para la mayoria que es propietaria y otros servicios. En el caso de los jubilados y pensionados me parece inncuestionable que la mayoria no ganara por encima del salario minimo de 2100 CUP que se ha estimado como imprescindible para vivir decorosamente. Ademas me parece que es un eufemismo que se emplee el argumento de que los gastos los puede cubrir la familia entre todos sus componentes porque los gastos se multiplican segun el numero de ellos incluyendo aquellos que por diferentes motivos no pueden y no es que no quieran trabajar. El otro eufemismo es que se apoyara economicamente a aquellos que no les alcancen sus ingresos dado el numero de los que se encontraran en esa situacion y los escasos recursos conque el Estado siempre ha contado para eso resultando que las cantidades que se podran entregar a los necesitados mas que un apoyo se correra el riesgo de que parezca una limosna pero no argumento más sobre esto para no estar en el terreno de las especulaciones. Hay que tener mucho cuidado de que los logros de nuestro socialismo vayan desapareciendo gradualmente y en el imaginario popular se vea con menos claridad las ventajas que tiene el Socialismo en relacion a los paises capitalistas más avanzados, lo que ya incide en que muchos de nuestros jovenes emigren. Revolucionariamente Michael Vázquez

Luis dijo:

3

16 de diciembre de 2020

07:55:09


Esclarecedora y amplia explicación de la ministra del MINCIN. Pero me sigo quedando en duda con respecto a los precios de los productos agropecuarios. Si los precios tomados como referencia para el salario mínimo son los actuales en los pocos mercados con algún abastecimiento, y que tienen tendencia alcista, el cálculo en cuestión ya está viciado antes de haber sido implantado. También sigo teniendo dudas de cómo evitar el evidente desabastecimiento que apreciamos y que parece ser el resultado de una especie de represalia o demostración de fuerza de algún eslabón de la cadena que va del campo a la tarima por la decisión de topar los precios. Al limitarse los precios algunos pueden sentirse tentados a ocultar, abandonar o destruir existencias y compensar las pérdidas con lo que reserven para el mercado informal donde siempre encontrarán comprador a cualquier precio para cualquier cosa.

jose Respondió:


18 de diciembre de 2020

05:41:12

Pues yo soy de los que piensan que el Estado tiene medios suficientes para crear los mecanismos para topar los precios de los agromercardos y si no los cumplen los sancionó ejemplarmente la primera vez, la segunda te retiro la licencia para vender, así de claro.

Luis dijo:

4

16 de diciembre de 2020

08:01:03


Entiendo la dificultad del tema pero aprecio que en las últimas Mesa Redondas el tema de los precios de los productos agropecuarios al consumidor, en la tarima, no ha sido tratado con la amplitud y profundidad que me parecen necesarias. Más aún en las evifentes circunstancias que hoy tiene ese mercado.

Julio Silva dijo:

5

16 de diciembre de 2020

09:06:50


Buenos días, vivo en una zona donde circula el transporte de los trabajadores del turismo y a 14 kilómetros de mi centro laboral, al igual que muchas personas de mi localidad. Vivimos del FAVOR de los choferes de esos transportes tanto de ida al trabajo como de regreso. Ahora además me preocupan las tarifas que por este concepto se van a aplicar, pues aunque tengo todas las normativas de la tarea ordenamiento, la que aborda el tema no no hace con claridad. Me preocupa que cuando inicie el año estos choferes quieran cobrar lo que se les antoje de lo que entiendan de dichas normativas. Gracias. Respetuosamente, espero de su respuesta.

osmal dijo:

6

16 de diciembre de 2020

09:13:15


Bd. Se hace muy necesario conocer las direcciones de correo y los telefonos donde uno pueda hacer consultas directas relacionadas con el Comercio Interior y para poder hacer denuncias de violaciones de precios y demas, una proteccion al consumidor como debe ser y que este visible en los diferentes establecimientos.

Ministerio del Comercio interior Respondió:


16 de diciembre de 2020

16:36:14

Para los establecimientos del sistema de Comercio Interior, puede utilizar como vías de comunicación: Línea única del MINCIN, 80022624 y el teléfono de Atención Ciudadana de 78683549. Sitio web del organismo http://www.mincin.gob.cu Correo electrónico consumidor@aguiar.mincin.cu

Lisset dijo:

7

16 de diciembre de 2020

09:31:43


Ahora hace falta q los zapatos ortopédicos acaben d llegar a la tienda,pq hace como un año q no hay.

Ministerio del Comercio interior Respondió:


16 de diciembre de 2020

16:38:45

Necesitamos que nos informe en qué municipio usted adquiere el calzado profiláctico para tramitar su inquietud.

yoyo dijo:

8

16 de diciembre de 2020

09:34:37


Leo que todo el mundo o la mayoría solo habla de los nuevos precios para las compras de los alimentos, pero hay que tener muy en cuenta también que son necesarias otras compras como ropa, zapatos, insumos para el hogar, de aseo general, así como pagos de servicios necesarios también para las familias, verdaderamente no entiendo cómo han podido confeccionar la famosa canasta básica para que realmente se pueda satisfacer al menos las principales necesidades que no solo son los alimentos, creo como han planteado otras opiniones deberían ser más explísitos en este aspecto para que el pueblo pueda comprender mejor la situación de los nuevos salarios con respecto a los precios generales que se nos avecinan.

Robertop dijo:

9

16 de diciembre de 2020

10:45:19


Por favor, algún funcionario de CUPET, o a quien corresponda, hay mucha confusión con el precio del combustible para cocción. En el caso del gas licuado ("balita") vi una tabla que expresa la unidad de medida en Kg y el precio es 21.30 CUP. Otras personas comentan que Murillo explicó que el precio es 230.00 CUP. En realidad en los puntos de venta está publicado que el peso mínimo de la balita es de 19 Kg, aunque la mayoría de las veces que me lo han pesado es de 20.0, 20.15 ó incluso 20.35 Kg. Es lógico que al multiplicar 20 Kg por 21.30 CUP el precio sería de 426.00 CUP (no sé si incluirían las décimas y centésimas). Por otro lado es obvio que en ese peso incluye el peso del gas y el del envase. Insisto, es necesario una aclaración al respecto.

Wilber Almaguer dijo:

10

16 de diciembre de 2020

11:25:13


Considero muy oportuno el reordenamiento atendiendo a la situación económica del país, fundamentalmente en el fortalecimiento del comercio interno. Creo que prevalece la preocupación en las personas que los productos que produce la industria cubana y uno lo necesite comprar aparezcan ahí. Ejemplo. ? Donde resido se produce clavo, varillas de soldadura, mallas electrosoldada, se puede acceder a su compra en el mercado minorista.

meril dijo:

11

16 de diciembre de 2020

12:35:40


¿Por qué la pasta alimenticia tienen solamente 15 días y no todo el mes como los otros productos, si eso no se echa a perder? Además, ¿por que las personas que tienen dieta médica desde hace más de 20 o 30 años (diabéticos, por ejemplo) tienen que renovar la dieta médica cada año, si sabemos que es una enfermedad que no se va a curar y además, es un gasto innecesario de reactivos para hacer la glucemia, aparte de la molestia de ir al consultorio, luego al policlínico para hacer una cola inmensa y en ayuna. Aparte de eso, cuando esa persona fallezca ya no estará en la libreta de abastecimientos ni en los registros de Oficoda.

Pedro Muñoz dijo:

12

16 de diciembre de 2020

13:51:07


Por supuesto apoyo todo. Pero como se controla la barbaridad de los precios de ahora hay que tomar medidas urgentes, se nos van por arribas saludos

Yaima dijo:

13

16 de diciembre de 2020

20:59:10


Me gustaría saber porque no pueden estudiar el costo de la guagua para los estudiantes tecnológicos un ejemplo es mi niña estudia en el primer año de tecnología en los alimentos es la carretera del guatao la lisa por lo menos tiene que coger 3 guaguas lo máximo de lunes a viernes

Alberto Pérez dijo:

14

16 de diciembre de 2020

22:55:07


Tengo una gran inquietud. Hablan de 44 horas de trabajo .y los bodegueros , carniceros. Trabajan. 48 horas . Es desir trabajan horas extras y no se las pagaran.

Pedro perez morales dijo:

15

17 de diciembre de 2020

13:46:36


Soy partícipe del comentario del pueblo con relación a los precios que van a entrar los medicamentos y es preferible que aumente los precios de las bebidas alcohólicas; el tabaco y el cigarro que dañan permanente la salud y bajen en un 60% los medicamentos que entrarán en enero. Aunque aún no han salido se nota una carencia de medicamentos para dolores y para los nervios y se comenta que lo retienen para enero que los precios aumenta en las de 6 veces según se comenta en la calle. Soy jubilado y se no me alcanzará el subsudio.

osmal dijo:

16

17 de diciembre de 2020

14:47:54


Bt. Hay q trabajar y mucho por aumentar la calidad de los productos y de los servicios, para asi lograr la mayor satisfaccion de la poblacion.

Ernesto dijo:

17

17 de diciembre de 2020

17:06:29


Disculpe por usar esta via, pero no encuentro otra. La TV y los órganos de prensa siguen diciendo que hoy 17 de diciembre cobraran los jubilados. Fui a los cajeros de Flores y si esta puesto lo que corresponde en el saldo nominal, pero en el saldo real solo 1 peso. Alguien podrá explicar o al menos solucionar este problema.

joseantonio dijo:

18

18 de diciembre de 2020

11:58:20


Imagínese a una persona vulnerable que, además del pan normado, quiera comerse un pan de 2 pesos. No puede. En la panera donde compro pagas 20 pesos por la bolsa o no te comes el pancito, pues no los venden por unidades. Algo así como "la bolsa o la vida". Con los nuevos precios que se avecinan y las medidas para "rescatar" el buen trato en el comercio y respetar los derechos del consumidor, eso debería cambiar. Ir de la pesadilla al sueño.

Guillermo dijo:

19

18 de diciembre de 2020

12:56:34


Le Pediria a la peiodista que seria bueno poner una tabla con todos los productos normados las cantidades por.persona y su precio para saber en realidad cuando va costar la.canasta basica normada por persona

Afectada dijo:

20

18 de diciembre de 2020

12:59:53


Bueno y en mi caso que somos tres personas mi mamá de 83 años, mi hija una adolescente y yo que soy la única que trabaja. Soy viuda y dentro de poco le retiran la pensión a mi hija pues arriba a los 17 años de edad y a mi mamá le retiraron su chequera en plena pandemia por bienestar social. Eso la afectó psiquicamente y emocionalmente, porque las personas mayores son vulnerables a esa situación. Por lo que veo mi salario no llega a 3000 pesos. Qué me haré?. Ahi les dejo este comentario y ojalá lo publiquen para ver si encuentro alguna opinión. Gracias.