ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Perez dijo:

161

15 de julio de 2014

14:17:51


A el pueblo HAY que escucharlo! Eso bien nos enseno Fidel...160 comentarios Y TODOS EN CONTRA de la absurda medida, espero que alguien este prestando atencion a esta legitima exprsion popular de inconformidad.

isabel padilla dijo:

162

15 de julio de 2014

14:58:25


Por favor soy residente en el exterior cuantas libras excedente de pago se puede llevar,a partir del 1,de sept no entiendo nada,nada

maria dijo:

163

15 de julio de 2014

15:38:10


Saludos desde brasil,voy hacerles unas preguntas No basta con la cantidad de dinero que recibe el pais por cada colaborador principalmente los de brasil ?Por que cada ves que la aduana dicta una ley no favorece al pueblo ?que tanta necesidad tiene.Hasta cuando vamos hacer el hasme reir del mundo?Asi con ese pensamiento nunca avanzaremos;saquen sus propias concluciones.

marce dijo:

164

15 de julio de 2014

17:54:06


Soy extranjero y viajo a La Habana un par de veces al año, puedo llevar 1 motor fuera de borda de 40 como carga acompañada? y cuanto debo pagar de arancel

leonel dijo:

165

15 de julio de 2014

18:01:34


Yo tengo una pregunta Soy medico y estoy cumpliendo mision, cuando termine mi tarea en el exterior, y yo haga mi envio de mi menaje de casa, por DHL que es la agencia de envio que tengo en el pais, donde estoy cumpliendo,tengo que pagar mi envio que es de varias cajas(6) y enque moneda

EMBM dijo:

166

15 de julio de 2014

18:10:15


yo vine de venezuela en el mes de agosto del año pasado y mandé un paquete para acá y todavía no ha llegado, me pueden responder por qué??? mi correo es emendoza@infomed.sld.cu.por favor respondan lo más rápido posible.gracias.

yendrys pompa dijo:

167

15 de julio de 2014

18:41:50


buenas tardes, la medida antes expuesta por nuestra aduana me párese mas que categórica irreverentemente absurda, pregunto con quien se discutió tal medida, sin el consentimiento de un pueblo sivico y trabajador, el colmo es que se publique en la gaceta oficial de la república sin antes ventilarse con el pueblo me parece que nuestro país no esta en condiciones de medidas tan arbitrarias, existen otros métodos que todos conocemos y sabemos para normalizar lo mal hecho que ha la larga tendremos que abrirles puertas ya que lo que nosotros comerciamos es extremadamente malo dígase todo, y lo mejor cito lo importamos entonces como queda la aduana con semejante mediada, no al automatismo por favor hasta cuando hermanos.

Odalis olivera dijo:

168

15 de julio de 2014

19:35:05


Soy recidente cubana y estoy de visita en miami cuantas libras puedo yevar al regreso a Cuba

Mario Fuentes dijo:

169

15 de julio de 2014

21:26:45


Hola a todos, me sumo a las opiniones que de un modo un otro, unas mas bien fundamentadas que otras, pero en un mismo sentido, practicamente unánime, al rechazo que ha generado dentro y fuera de nuestro país, el anuncio tardío de nuevas medidas de la AGR,pues ya criculaban adelantos de las fatídicas desiciones, bajo la justificación de proteger la economía del país dela acción de determinadas personas dedicadas a un floreciente mercado de importación de misceláneas y equipos electrodomésticos, fundamentalmente y de nuevo reaparece el pensamiento miserable caracterizado por tomar, como casi siempre el rábano por las hojas, me refiero entonces que cada fenómeno social tiene causas y condiconantes, como todo en la vida, de la forma que veamos sus soluciones tendremos los resultados, en este caso el rechazo practicamente unánime de los cubanos frente a las desiciones de una de nuestras instituciones que muchas veces se ha equivocado, en esa dura y dificil tarea de proteger nuestras fronteras, como veo este asunto que tiene mucho por donde abordarlo, primero que nada vamos al fenómeno, LAS MULAS, aparecen por la necesidad no satisfecha en cuba de contar con un mercado mayorista que satisfaga esta necesidad del comercio para llevarla al comercio minorista, las oportunidades que of

Pedro García dijo:

170

15 de julio de 2014

22:10:47


Soy un profesional cubano que se encuentra haciendo curso de doctorado en brasil y coincido con la mayoría de los criterios que han planteado todos los cubanos fuera de nuestro país, sea por una razón u otra, no estoy de acuerdo en que existan privilegios pues cubanos somos todos y por ende tenemos los mismos derechos y deberes ante nuestra patria, aquellos que decidieron migrar hacia el exterior en su inmensa mayoría lo han hecho por problemas económicos y no por diferencias políticas y constituyen al igual que nuestros colaboradores una fuente importantísima de entrada de divisas a nuestro país, por lo tanto no creo que deba haber diferencias, en cuanto a lo que se cataloga como mulas yo creo que es un termino inaceptable pues la mayoria de esas personas fueron aquellas que nuestro gobierno liberó como fuerzas productivas para que ejercieran el trabajo por cuenta propia, ahora le pregunto a los flamantes funcionarios de la aduana, acaso nuestra red de tiendas puede abastecer de insumos, a este sector del mercado, solo hace falta tener dos dedos de frente para hacer simples matemáticas, estas personas pagan su embarque en las aerolineas, no sería más beneficicioso establecer aranceles aduanales para este tipo de importaciones y no prohibirlas y decomisarlas, no sería una importación menos que el país no tendría que hacer,sin la preocupación que nuestro gobierno para realizar importaciones tiene que arreglarselas pues el bloqueo nos impone un cerco bastante cerrado y tenemos entonces que acudir a créditos que nos obligan a comprar a quienes ellos deseen y no a aquellos mercados donde los productos tienen mayor calidad, son tan buenos nuestros precios en las TRD y estan tan abastecidas con productos de calidad que no es necesario llevar nada de fuera de cuba, creanme que de ser así ningún cubano gastaría ni un céntimo fuera y gustosamente lo haría en cuba, otra cosa con la que no me conformo como militante comunista es con la frialdad con que nuestros medios han asumido este debate, es cierto que al menos existe la posibilidad de publicar nuestra opinión, pero solo eso, es como si fuera un buzón de quejas y sugerencias, desde que estoy en brasil no he dejado ni un día de leer el Granma y sobre este tema he seguido todas las noticias y comentarios publicados y sin embargo no he visto todavía ningún articulo de un periodista refiriéndose a nuestros criterios, solo he visto una posición cómoda de portavoces de la aduana y no del pueblo que reclama, porque no encuestan al pueblo, pues somos pocos los que tenemos acceso a esta posibilidad, y perjudicados son muchos, pues en el exterior hay más de 50 mil profesionales prestando servicios o haciendo otras labores encomendadas por la revolución mas 1 millon de emigrantes, saquen la cuenta entonces de cuantas familias se estan afectando y veran que si no es mayoría esta bastante cerca, aplico parte de la frase de nuestro Comandante,cuando Dijoen su concepto de Revolución, que se debe cambiar todo lo que debe ser cambiado, y de Raúl, que nadie debe aceptar ordenes porque vengan de arriba, que estas hay que discutirlas y sobre todas las cosas aprobadas por el pueblo, no creo que medidas cómo estas deban ser aprobadas por un individuo, tiene que sser aprobadas por nuestra Asamblea, es alli donde estan nuestros representantes y a ellos les corresponde decidir por nosotros, no un funcionario que vive ajeno a todas las necesidades de nuestro sacrificado pueblo trabajador, un abrazo y espera de un comentario al respecto por nuestra prensa. Saludos revolucionarios Pedro García

anay dijo:

171

15 de julio de 2014

22:25:20


buenas noches, soy médica cubana en brasil, del programa más médicos, solo quisiera saber, si nosotros los que estamos aquí cumpliendo con un pedido de la revolución, tendremos el placer de llevar en nuestro equipaje un televisor a la familia y cuánto debemos pagar en aduana para entralo al pais?. En realidad cuántos kilogramos podemos importar al regreso para disfrutar las vacaciones?

Mario Fuentes dijo:

172

15 de julio de 2014

22:48:49


Que lástima mi comentario, numero 169, no salió completo, faltaron las propuestas de solución, por favor pueden repararlo, para compartir mi prpouesta al prensa cubana cubana, especialmente al periódico Granma y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y ser devidamente representados mediante nuestros propios instrumentos, muchas gracias, todas la opiniones cuentan.

rey dijo:

173

16 de julio de 2014

06:58:05


soy medico cubano y estoy en brasil mis palabras son sencillas es una falta de respeto a nosotros, esto nos pone en ridiculo

MDGP dijo:

174

16 de julio de 2014

08:59:24


Hay comentarios que no han salido, tal vez lo encuentre alguien algo ¨Fuertes¨ teniendo en cuenta ¿?¿?¿?.....ayer tuvimos la oportunidad de ver CUBA DICE en el NTV....Oscar Sánchez mostró una mente abierta donde el protagonismo del periodismo en Cuba es escencial en estos momentos y como bien dijo están para decir y no para hacer...entonces ¿por que no publicar todo lo que dice el pueblo cuando existe respeto a los criterios en sus comentarios, No se ofende se critica y no se usan frases vulgares y/o palabras obscenas, agrego que ni hay violencia, ni lenguaje de adultos ni sexo, o sea, es una opinion u opinions de gente de pueblo que desaprueba medidas que no están bien pensadas y en este caso son injustas.....justicia es una palabra inmensa y que todo ser humano agradece y exige......Pero Pérez en su comentario 161 lo expresa claramente....nadie por poderoso que se crea puede imponerle al pueblo porque este país es nuestros, de todos. Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MDGP dijo:

175

16 de julio de 2014

09:04:17


173 comentario sin contar los que no han publicado....no...y este tema da para llegar a miles y miles si todos tuvieran acceso a hacerlo......Pedro Pérez (161) lo dice bien clarito....este país y todo lo que sucede en el es asunto de pueblo, de todos....mis padres lucharon mucho por alcanzar igualdad, democracia y justicia, entonces, ¿por que dejaremos que nos impongan medidas injustas y mal pensadas?....Deben publicarse toddas las opinions, alguien del Consejo de Estado debe tomar cartas en el asunto y derogar semejante resolución.

pepito dijo:

176

16 de julio de 2014

10:01:19


La verdad es que creo que de alguna manera las medidas estan encaminadas a crear malestar en el pueblo cubano y creo que con toda intencion ,a veces creo que se busca que el pueblo cubano explote por el bloqueo que tiene la aduana con nuestro pueblo como es posible que si de antemano el envio no es de caracter comercial 1 kg sea valorado en 20cuc es decir si envio 2 pomos de sason 2 latas de span y 2 paquete de cafe todo para mi abuela que vive en el interior pinar del rio eso pesa 3 kilos y mi abuela paga en la aduana (30 cuc) la verdad no lo puedo creer y entonces el bloqueo que hacemos

Magaly Garcia Almeida dijo:

177

16 de julio de 2014

10:18:19


Me quitaron un fogón en la aduanaporque era alto consumidor y como dicen se lo entregan a organismo¿En estos organismos los fogones consumen menos?El organismo sin trabajarlo lo tiene y disfruta y el que lo trabajó , compró y cargo lo perdió.No entiendo nada y no he tenido respuesta de mi reclamación

caro dijo:

178

16 de julio de 2014

10:29:15


ahora tambien migrasion a espaldas de dominicana prohibe viajar a un numero de cubanos a su pais bajo el pretexto del virus de la chicunculla esto es un acto discriminatiorio y violatorio de los derechos humanos prohibir el libre transito por el mundo de las personas te tratan como un terrorista cuando llegas al aeropuerto circulado para no viajar a dominicana y yo me pregunto esto es una actitud de hermandad hacia los cubanos y dominicanos , el pais esta infestado en calles cochinas sucias salideros de agua , basureros y ellos dicen que te estan cuidando la salud imposibilitandote viajar a dominicana han metido en el saco al que viaja para vender mercancia y al que viaja a trabajar y buscar dinero alli para gastarselo en cuba , por favor revizen esto , esto no esta bien en pleno siglo 21 despues de una reforma migratoria que costo 53 años realizarla , volver para atras .

Ileana dijo:

179

16 de julio de 2014

12:44:26


Es verdaderamente penoso la situación que existe en cuba y las medidas que se toman que siempre perjudican a los mas necesitados y aquellos que lejos de lucrar como se plantea solo tratan de ayudar a los familiares un poco, como es mi caso . Con la ley del 3 de septiembre del 2011 en aquel entonces 10 cuc por kg ya era mucho Dinero porque la gran mayoría de los cubanos cobran en moneda nacional lo que ya era un esfuerzo muy grande pagar por kg 250.00 cup (10 CUC) en mi caso decidí siempre enviar paquetes de hasta 5 kg que representaban 20cuc (500 cup) por cada uno de los paquete que enviaba, que en muchas ocaciones los paquetes el valor de lo que llevaba no exedia a los 30 cuc libres de impuestos ,pero en eso no se fija la Aduana ,ni el Ministerio de Finanzas, eso si ,se cobra los 20 cuc cuando en muchas ocaciones lo máximo que correspondía eran 19 y aveces hasta mas porque exigen moneda nacional también .MUCHO DINERO verdad! y si se le suma que al menos desde Alemania los paquetes son bien caros habría que ser millonario para volverse loco y pensar que desde Europa al menos desde Alemania por el correo normal (DHL) se envíen paquetes para lucrar ,pues aquí un paquete de 2kg hasta 5kg cuesta lo mismo ( 42,99 euros ) y para ganar ese dinero hay que trabajar mucho y una via mas barata no la hay mas cara si..antes de poner leyes como esa se debe de analizar los diferentes mercados para no perjudicar a los que no hacen negocio y tener siempre un beneficio .Como le digo preferí mandar de 5kg aunque tuviera que enviarle el dinero a mis familiares para sacarlo porque pensé que no perdía tanto de esa forma y a la vez ayudaba a la economía del país ,pero a 20cuc el kg es una forma muy abusiva, disculpe . El que lucra siempre va a buscar su válvula de escape y en mi opinión lo que deben de trabajar es mas profundo en la entradas de esa paqueteria que viene del continente Americano principalmente tengo entendido de Miami , Ecuador ,Perú ,Guatemala ,Mexico, etc que son los que están sustentando el mercado privado legal o ilegal en Cuba y ustedes como Aduana tienen la posibilidad de detectar lo que viene en los bultos . Con todo el respeto que merecen y verdaderamente se que hacen una labor muy buena ,pero todavía hay mucho por hacer para acabar con esta situación aunque no creo que sea esta Nueva Medida la que los va ayudar y si, en mi opinión va a crear una situación muy desagradable para el país y no precisamente económica. Creo que una forma muy eficaz hubiese podido ser la reducción de la cantidad de cada producto que desde un inicio me pareció muy exagerada en algunos productos y que dio pie a ese lucro, - Otra forma seria chequear por sus rayos X toda esa paquetería que llegaba con 3kg y que solo es ropa en grandes cantidades de una misma linea que por cierto he visto en el correo como vienen envueltos en naylon cosa que aquí en Alemania no permiten, pues todo tiene que enviarse en cajas cartón , no es muy dificil hacer ese trabajo previo antes de tomar una medida tan drástica como la que han tomado para perjudicar como le digo a las personas que solo queremos ayudar a nuestros familiares sin ningún motivo de lucro .siento pena porque se que esta tampoco va hacer la medida que los lleve a parar con este gran descontrol y si va a perjudicar a personas trabajadoras y responsables que necesitan una pequeña ayuda de sus familiares que viven en el extranjero para poder seguir luchando por una Cuba mejor . Espero que escuchen las opiniones del pueblo y lean las que aquí se dejan aunque todas no sean de una forma constructiva ,pero si son el sentir de muchos que deberían de tenerse en cuenta .

Jose Alejandro Rodríguez dijo:

180

16 de julio de 2014

15:47:32


Creo que nuestra sociedad se encuentra en un momento en que debemos sumar personas al proceso de las transformaciones del modelo económico cubano, y cada vez que sale alguna resolución nueva, que afecta a la población lo que hacemos es restar. En el mundo en que vivimos la filosofía sigue teniendo vigencia y más hoy. Hay cosas a tener en cuenta en todo momento, como lo son las causas y las consecuencias de los problemas. Hace años nos estamos centrando en tratar de eliminar los problemas y no tratamos de eliminar las causas que los provocan. El socialismo al que aspiramos es una sociedad muy justa y bonita, pero tiene leyes, y si nunca las aplicamos pues nunca lo lograremos. Satisfacer las necesidades siempre crecientes de la población, como ley fundamental, implica mucho, y necesita de resplado económico. La propiedad social sobre los medios "fundamentales" de producción, y lo pongo entrecomillado, porque esa palabra la habiamos borrado, y eso tergiversó todos estos años al sistema en nuestro país. Creamos a los cuentapropistas, que a empleado a muchos miles de nuestros compatriotas,que dicho sea de paso nunca debieron haber desaparecido, con aquella "ofensiva revolucionaria" de finales de la década de los 60, y que desde entonces, restó a muchos compatriotas del proceso revolucionario. Hoy los cuentapropistas necesitan del mercado mayorista, necesitan de importaciones. Pregunto, por qué no pueden importar un contenedor o tres o los que sean, y traer la mercancia que necesiten para su negocio, aplicarles los impuestos establecidos, como mismo los paga el estado a la aduana a Cubacontrol, a Sanidad Vegetal, o sea cumpliendo con las legislaciones vigentes. Si nuestros bancos no poseen el capital necesario para las inversiones, si el país está bloqueado política, economica y financieramente, por qué no buscar alternativas que permitan que entre mercancia y finanzas al país para beneficio de la población, que al final es la que recibirá los servicios de mayor y mejor calidad. Se emplearán más personas y en fin mejorarán las condiciones de vida de quienes se dediquen a trabajar, realmente. El hombre necesita vestirse, comer y luego trabajar. Conocemos que no pocos, viven de la forma fácil de buscar dinero, y que pierden los más preciados valores que siempre caracterizaron al buen cubano. Se hace necesario que los implicados en dictar resoluciones, tengan en cuenta sus concecuencias para la población y logren acercarse más al pueblo de a pie, para que lo comprendan y sepan como viven y conozcan sus necesidades y la realidad que estan viviendo. Recuerden que el hombre piensa como vive.