ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas de la Aduana responden a los internautas sus inquietudes. Foto: Juvenal Balán

Con motivo de las nuevas normas emitidas por la Aduana General de la República (AGR) para la importación de productos sin carácter comercial, especialistas de esa institución responderán on line las inquietudes de nuestros lectores.

El foro estará abierto en el horario de 9.00 a.m. a 12.00 m. de este viernes y en él intervendrán Raiza Martínez Elizondo, Inspector Principal de la Dirección de Técnicas Aduaneras y Laura Fernández González, Asesora Jurídica de la Dirección de Asuntos Legales.

La AGR puso en vigor nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el extranjero, las cuales se publican en la Gaceta Oficial No. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de Septiembre.

Granma conoció que se trata de cuatro resoluciones, tres de ellas corresponden a la AGR y una al Ministerio de Finanzas y Precios que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ibrahin dijo:

1

10 de julio de 2014

20:14:10


Primero que todo felicitar a nuestro diario Granma por traer este tema a debate,por demás desde hace varios día esta circulando varios rumores sobre la entrada de una nueva Resolución Aduanal en paginas no oficiales pero que hablan de drásticos ajuste en relación con la anterior.Mi mayor preocupación es que Muchos Cubanos nos encontramos de Misión en diferente paises del mundo y tendremos nuestras primeras vacaciones en Octubre,km sea ya casi llevamos 10 meses y como cubano que soy y somos ya mucho hemos comprado diversos artículos amparado en la Resoluciones. Creo 320 y 321 y ahora con lo que se rumora me parece que deben de tener en cuenta tiempo de estadía en el' extranjero para al menos estos primeros meses que entra en vigor dicha resolución,me es difícil a esta altura tener que renunciar a lo que he comprado con mucho sacrificio para mi familia si lo que se rumora se hace realidad.Esparere el contenido de la Resolución pero desde ya estoy preocupado.Confió en mi Patria y una vez mas Gracias a Granma hace unos día reflejo tema Correo y ahora trae otro tema muy interesante y por Ultimo no debemos mezclar el comercio informal o Mula de Mismo,Ecuador con lo que llevamos los diferentes colaboradores que ayudamos a los diferentes pueblos del mundo para como dijo nuestro INVENCIBLE COMANDANTE EN JEFE SALDAR NUESTRA DEUDA CON EL MUNDO.

KAtherine dijo:

2

10 de julio de 2014

20:30:57


Posee la aduana algun email a donde se le pueda enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular? Saludos

Jorge dijo:

3

10 de julio de 2014

21:40:46


Porque si Cuba esta bloqueada por USA, nos bloqueamos a nosotros mismos con tantas restricciones, ya no se por cuantas resoluciones aduanales vamos, al contrario creo que debemos permitir una mayor flexibilidad de entrada de productos en general y bajar los aranceles, es una medida de antibloqueo. Una gran mayoria seran afectados los colaboradores cientificos y trabajadores en colaboracion o mision. Saludos Jorge

Ramiro Núñez dijo:

4

10 de julio de 2014

23:00:17


Entendemos la necesidad de reordenar la regulaciones aduanales, pero yo me pregunto, que riesgo tiene que un colaborador no pueda llevar 10 pares de zapato para su familia y para lo personal, en el país existen miles de mecanismo para detectar quien esta especulando con lo que lleva cada cual, las mulas estan bien identificadas, nosotros los colaboradores solo entramos al pais una sola vez al año, yo por ejemplo tengo 8 hermanos y 17 sobrinos, mas mi espesa 2 hijos, tengo que dejarlos descalzos, no puedo llevarle una camisa o blusa a cada uno de ellos, respetamos las deciciones que se tomen pero analicen bien cada caso, los colaboradores no estamos jugando en el extranjero, estamos trabajando mucho para mejorar la economía, porque tantas restricciones

ddy dijo:

5

10 de julio de 2014

23:00:51


Para poder comentar con fundamento me gustaría leer la resolución primero, pero... ¿Porqué no está esta Resolución No. 30 en la página de la Gaceta Oficial; he revisado de arriba a abajo la página y nada; también usé el buscador de Resoluciones del propio sitio e hize la búsqueda por las Ordinarias, Extraordinarias, Ordinaria Especial, Extraordinaria Especial y las Ediciones Especiales. Donde único hay una No. 30 es en la Extraordinaria de Fecha: 2014-06-26 , pero en esta no aparece la Aduana (AGR), solo aparecen relacionadas en el índice las siguientes Resoluciones: Ministerio de la Agricultura Resoluciones Nos. 299 y 300/2014; Ministerio de la Construcción Resolución No. 204/2014; Ministerio de Energía y Minas Resoluciones Nos. 158 y 159/2014; Ministerio de Industrias Resoluciones Nos. 43, 44, 45, 46 y 47/2014; Ministerio del Transporte Resolución No. 293/2014 Las Gacetas Ordinarias solo aparecen relacionadas hasta la No. 29 de Fecha: 2014-06-26 , la cual tiene en el Indice solamente: Consejo de Estado Decreto-Ley No. 321 ? Me gustaría comentar pero con base. Mientras, espero por la publicación que parece que está "bloqueada" para poder hacer mi análisis y luego comentarla o preguntar mis dudas. Saludos,

pedro oscar robaina dijo:

6

10 de julio de 2014

23:04:01


LAMENTABLEMENTE CON LA OPTICA QUE YO VEO LOS PROBLEMAS DE ADUANA ,NO LO VEN ASI LA AUTORIDADES ,A MI MODO DE VER CUBA DEBIERA SER UNO DE LOS PAISES QUE EN ADUANA TUVIERAN ,LEYES QUE FAVORECIERAN EL ENVIO DE MERCANCIAS ,YA QUE COMO ES CONOCIDO ,EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS ,LOS EMIGRADOS ,HEMOS SALIDO POR MOTIVOS DE QUERER AYUDAR A LA FAMILIA ,NO SON RAZONES POLITICAS ,SON ECONOMICAS ,COMO OCURRE EN LA MAYORIA DE LATINOAMERICA ,LAS CARENCIAS CONTINUAN ,LOS PRECIOS ALTOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE EXPIDEN EN LA RED COMERCIAL ,NO ESTAN AL ALCANCE DE LAS FAMILIAS ,Y NOSTROS LOS FAMILIARES ,LLEVAMOS A CUBA ,ALIMENTOS ,QUE EN CUBA NO HAY O SON MUY CAROS Y BAJA CALIDAD ,ASI OCURRE CON ARTICULOS DE ASEO PERSONAL ,ROPA ,CALZADO ,ELECTRODOMESTICOS ,SON LOS PRODUCTOS QUE MAS SE ENVIAN ,SIN EMBARGO ESTOY SEGURO QUE POCOS PAISES EN EL MUNDO SACAN CONTINUAMENTE NUEVAS LEYES ,Y TODAS ,ESTAN DIRIGIDAS A ESTRANGULAR EL EQUIPAJE DE LOS VIAJEROS ,HEMOS CONOCIDO A TRAVES DE GRANMA DE PERSONAS CON DROGAS,ARTICULOS PROHIBIDOS ,COSA QUE PASA EN EL MUNDO ENTERO ,PERO SON CONTADOS ,QUE SE LE APLIQUE LA LEY PERO NO PAGAMOS TODOS ,CON CADA VEZ LEYES ANTI POPULARES ,HAGAN UNA ENCUESTA Y ESTOY CASI SEGURO QUE NO VAN ESTAR DE ACUERDO LOS CUBANOS DE CUBA Y LOS QUE VIVIMOS EN EL EXTERIOR ,SI CONTINUA DE ESTA FORMA LAS LIMITACIONES ADUNALES EN CUANTO A UN MENOR EQUIPAJE Y ELEVADO COSTO POR CADA KG QUE TE PASAS ,ESTO DESESTIMULA LOS VIAJES ,YO SOY UN EJEMPLO ANTES IVA AL MENOS 2 O 3 VECES AL AÑO ,AHORA VOY CADA 2 AÑOS

pedro oscar robaina dijo:

7

10 de julio de 2014

23:18:35


OJALA ,NUESTRAS AUTORIDADES TOMEN CARTA EN ESTE TEMA TAN IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS CUBANAS ,¿POR QUE LA ADUNA QUIERE JUGAR UN PAPEL DE BLOQUEO A LAS FAMILIAS CUBANAS ? CUANTO COLABORADOR CONTENTOS POR SU MISION Y POR TRAER REGALOS A LA FAMILIA ,SE VERAN AFECTADOS ,Y LOS QUE NO ESTAMOS EN MISION ,PERO TAMBIEN QUEREMOS DARLE UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA A NUESTRA FAMILIA ,YO TENGO AQUI DONDE VIVO ,TRES COMPUTADORAS QUE NO UTILIZO ,Y EN MI CASA EN CUBA NO TENGO NINGUNA CON FAMILIARES QUE LA NECESITAN ,PERO NO LA PUEDES LLEBAR PORQUE TE COBRAN UN IMPUESTO CARO ,Y LA PAGAS COMO SI FUERA NUEVA ,¿QUE GANA LA ADUANA CON ESTAS MEDIDAS? CUAL ES EL VERDADERO OBJETIVO PORQUE YO NO LO SE ,YO ESTARIA DISPUESTO DE IR EXPRESAMENTE A UNA REUNION QUE SE ORGANICE EN CUBA ,PARA TRATAR ESTOS TEMAS Y COMO YO MILES DE CUBANOS ASISTIRIAMOS EN REPRESENTACION DE OTROS MILES ,QUE VEMOS UN MAL DE FONDO EN ESTAS CONTINUAS MEDIDAS DE RESTRICCION , VA A LLEGAR EL DIA QUE VAS A TENER QUE PAGAR POR LLEBAR LA ROPA DE TU EQUIPAJE PERSONAL ,Y ESTO ES MUY LAMENTABLE REITERO FAVOR DE PASARLE A NUESTRO PRESIDENTE TODAS ESTAS DUDAS POR QUE YO ESTOY SEGURO Y SI SE ANALIZAN BIEN ,LOS CAMBIOS SERIAN PARA BENEFICO DEL PUEBLO

Pedro García dijo:

8

10 de julio de 2014

23:30:03


Soy un profesional cubano que me encuentro haciendo una maestría en Brasil, la cual terminaré en el mes de marzo de 2015, he comprado varios artículos para el interior de mi casa considerados dentro de Menaje de casa, establecidos por las Regulaciones vigentes Publicadas en la Versión 5.1 del 31 de enero de 2014 , con Título "Regulaciones Vigentes en Materia Aduanera" en su portal en la internet, según este compendio en la Resolución No. 122, del Jefe de la Aduana General de la República, de 24 de marzo de 2009. Las personas naturales con derecho a importar menaje de casa son entre otros mencionados en dicho documento se encuentran: Residentes permanentes en el territorio nacional, a su regreso definitivo después de haber salido a trabajar o estudiar en el extranjero, en función o misión oficial, por un período de dos años o más, por una sola vez en cada misión y disponen de un término de 6 meses contados a partir de su regreso después de concluida la misión para ejercer el derecho a la importación de menaje de casa. Y en las nuevas disposiciones dice Residentes permanentes en el territorio nacional, a su regreso definitivo, después de haber salido a trabajar o estudiar en el extranjero, en funcion o mision oficial, por más de dos años, contados a partir de su regreso despues de concluida la misión. O sea en la primera dice por dos años o más y esta versión dice por más de dos años Me pregunto entonces que hago en mi caso, despues de tanto sacrificio y imitaciones, con las cosas que he comprado Además quisiera preguntar cómo es posible que en nuestros medios se este informando a nuestro pueblo que habra un cambio de moneda y los Aranceles por envios postales nuestras familias tengan que pagarlos en CUC, creo que estas medidas lejos de eliminar el contrabando solo afectaran a una gran parte de nuestro pueblo, pues fuera de nuestro pais debe haber más de 50 profesionales prestando sus servicios a traves de instituciones estatales cubanas o estudiando, como es mi caso, que nos vemos perjudicados con estas nuevas regulaciones , me pregunto acaso, se tienen en cuenta estas cosas a la hora de tomar estas medidas, yo creo que para nuestros casos deberían existir disposiciones especiales e invito a las Autoridades de nuestra Aduana a reflexionar sobre los temas que les he planteado y no aplicar aquel viejo proverbio "De pagar Justo por pecador" Sin otro asunto Pedro García

Pupo dijo:

9

11 de julio de 2014

00:09:08


Agradecemos a Granma por establecer estos contactos aclaratorios con organismos relacionados con los colaboradores cubanos por el mundo como correos de cuba, ahora aduana, imagino que luego cubana de aviación, pero me parece que el horario y el dia seleccionado no es el mas apropiado, por encontrarnos trabajando en ese horario y no poder participar, en el debate, sugiero como el anterior se realice el sábado en la mañana, saludos a los compañeros de Granma y a cuba toda.

Reyneris dijo:

10

11 de julio de 2014

07:11:53


Quisiera me explicaran mejor y ampliado el justificativo de l porque el cambio en la ley porque veo mal que lo unico explicativo que den en el granma sea los decomisos de personas que por la cantidad de productos si esta indicado la aplicación de la ley y no la transformación de esta.

Leopoldo Sánchez dijo:

11

11 de julio de 2014

07:35:20


En el escrito de Granma ponen ejemplos demostrados de personas que se dedican a la entrada de productos con fines de lucro. ¿Por qué tenemos que pagar todos por igual? ¿Por qué no poner a esas personas en una lista? Si somos un país bloqueado donde existen carencias, ¿como es posible que le estemos haciendo el juego a favor al bloqueo?

Noemí dijo:

12

11 de julio de 2014

07:53:01


Hola, vivo en Tenerife (España). Siempre he enviado a mi familia en Cienfuegos paqueticos de 3 kilos sin ningún ánimo comercial. Quisiera que me respondieran si puedo seguir enviando ese peso y si mi familia no tiene que pagar nada en Cuba pues ellos tienen una posición económica mala. Me preocupa grandemente este asunto. Gracias.

sonia dijo:

13

11 de julio de 2014

08:12:11


Yo pienso que el gobierno analice con sensatez estas medidas y exita una exepcion como dije antes con los hermanos galenos que se encuentran cumpliendo misiones en diferentes paises del mundo y adquieren productos para su uso personal y ayudar a sus familiares..aunque estos ajustes y controles van destinado a aquellas personas que con frecuencias entran al pais con ciertas cantidades de mercancias que se saben que no son para ayudar a familiares sino destinado a lucrar con ellos sin consentimiento de las autoridades..En ninguna parte del mundo se puede establecer negocios sino esta regulado..sino se convirtiera todo en un desorden y bien desordenado.... Pido en particular que tengan en cuenta quienes se estan rompiendo el lomo en los lugares mas intrincados de los diferentes paises y tengan prudencias con ellos..Los demas que han tomado las entrada de mercancias desordenadas al pais para su bienestar propio tienen que atenerse a las regulaciones que se establecen en el pais..

Katniss dijo:

14

11 de julio de 2014

08:12:41


Primero: El mal de fondo del fenomeno de las llamadas "mulas" es la escasez y los altisimos precios de las mercancias de baja calidad que se venden en nuestros comercios. ?Cuando se va a emitir una "Resolucion" que acabe con la estafa constante que representan las tiendas cubanas? Segundo: Si hay personas emprendedoras que quieren importar mercancia al pais, que el Estado encuentre la forma de utilizarlos para vencer el bloqueo; que permita a las personas naturales importar mercancias con fines comerciales, pagando un impuesto justo pero que estimule la actividad, que el Estado no es capaz de desarrollar.

estrella dijo:

15

11 de julio de 2014

08:26:01


Me sumo a las felicitaciones al diário Granma por permitir el debate sobre temas que interesan a los cubanos en la actualidad. Todos sabemos que los cubanos que salimos de cuba y siempre regresamos, vamos acompanado de una carga de mas o mejor dicho sobrecarga de articulos de primeira necesidad o considerados importante, eso nos hace tambien diferentes en los aeropuertos, en condiciones normales esto no seria necessário ya que estos artículos se adquiririan en mi pais a un precio justo y con la calidad adecuada. Entiendo la funcion y los fundamentos de la aduna, lo que no entiendo es por que esas regulaciones no se hacen con equidad, volvemos hacer uso del igualitarismo que es lo mas fácil y que tanto dano nos ha provocado pues termina siendo injusto. Cuan poderoso seran los que tratan de lucrar que logran que se tomen medida que afectan a todos para poder ser ellos regulados, siendo minoria y ademas ya identificados por los mecanismos de control. No logramos dar dos pasos y avanzar, com el primer paso nos caemos o nos embarramos y cuando retrocedemos sobrepasamos el punto de partida, lo que décimos que queremos hacer después resulta que no lo hacemos, para lograr el exito que todos queremos se hace necessário coordinar ambos hemisférios cerebrales. El bloqueo impuesto por el império es un genocídio pero nuestro bloqueo interno es un homicídio. Saludos y estoy a la espera de las aclaraciones que los funcionários daran.

estrella dijo:

16

11 de julio de 2014

08:26:35


Me sumo a las felicitaciones al diário Granma por permitir el debate sobre temas que interesan a los cubanos en la actualidad. Todos sabemos que los cubanos que salimos de cuba y siempre regresamos, vamos acompanado de una carga de mas o mejor dicho sobrecarga de articulos de primeira necesidad o considerados importante, eso nos hace tambien diferentes en los aeropuertos, en condiciones normales esto no seria necessário ya que estos artículos se adquiririan en mi pais a un precio justo y con la calidad adecuada. Entiendo la funcion y los fundamentos de la aduna, lo que no entiendo es por que esas regulaciones no se hacen con equidad, volvemos hacer uso del igualitarismo que es lo mas fácil y que tanto dano nos ha provocado pues termina siendo injusto. Cuan poderoso seran los que tratan de lucrar que logran que se tomen medida que afectan a todos para poder ser ellos regulados, siendo minoria y ademas ya identificados por los mecanismos de control. No logramos dar dos pasos y avanzar, com el primer paso nos caemos o nos embarramos y cuando retrocedemos sobrepasamos el punto de partida, lo que décimos que queremos hacer después resulta que no lo hacemos, para lograr el exito que todos queremos se hace necessário coordinar ambos hemisférios cerebrales. El bloqueo impuesto por el império es un genocídio pero nuestro bloqueo interno es un homicídio. Saludos y estoy a la espera de las aclaraciones que los funcionários daran.

Amaury Perez Gil dijo:

17

11 de julio de 2014

08:28:16


Es un placer poder plasmar mi comentario en el organo oficial de nuestro partido,lo que es muy triste es que ya se especulaba de estas medidas por otros medios no cubanos,donde no entiendo por que esperar que otros lo publiquen y no enterarnos de primera por nuestros medios. Como colaborador cubano en el exterior, que somos miles bridando atencion en muchos paises seamos igualados a personas que inescrupulosamente entran el pais miles de articulos con fines de lucro, lo cual los servicios aduaneros lo conocen. quisiera saber si leyes como estan son aprobadas por el parlamento cubano que representa a todos los cubanos.no es justo que nos comparen a todos cuando al final estamos aportando divisas al pais de lo cual estamos orgullosos de poder ingresar esa divisa para el bien de nuestra economia y el bienestar de nuestro pueblo . para nadie es un secreto que uno de los renglones que mas aportarón los servicios medicos en el exterior.entonces me pregunto. por que se nos iguala, por que si solo podemos ingresar 35 kilogramos tenemos que regirnos por esta ley,espero que el gobierno ,el partido y demás sorganos politicos tomen en cuenta y se discuta la situación de miles de colaboradores que estamos dignificando la imagen de Cuba en el exterior. con un alto valor humanista, altruista e internacionlista,COMO SIEMPRE HA DICHO NUESTRO COMANDANTE EN JEFE.Muchas gracias

Marcel dijo:

18

11 de julio de 2014

08:33:16


Buenos días, por lo que se comunica en la prensa y en la resolución no me queda claro si estas resoluciones se aplicarán de manera selectiva a los viajeros: es decir si solo aquellos con importaciones reiteradas de los mismos artículos o cosas por el estilo, o si se aplicará a todos los pasajeros que arriben al país Muchas gracias

jorge dijo:

19

11 de julio de 2014

08:36:17


Lo que puedo apreciar es que hay una gran competencia entre la Aduana y Etecsa para ver quien es mas impopular

Alberto dijo:

20

11 de julio de 2014

08:43:53


Buenos Dias, otra vez con esta medida, la soga se parte por los mas debiles, los que si viajamos a Cuba por intereses familiares y no por el lucro personal. Pero me pregunto con esta medida no se incrementara la corrupción entre los funcionarios de la Aduana y trabajadores de servicio coludidos con estos últimos?? No saben las autoridades aduanales quienes son los que salen y entran al pais hasta 2 veces al mes a buscar mercancias para vender luego en el pais? Son muchas las preguntas que no solo yo tengo, sino millones de cubanos. Lo que si esta claro es que con esta medida se va a incrementar la corrupción en todos los aeropuertos y puertos de la isla, a eso que ninguno de nuestros dirigentes los tome de sorpresa. Yo quisiera ir a Cuba siempre con las manos vacias, pero cuantas necesidades y escases de producto no tenemos en mi pais? Y ni hablar de los precios, son el 200 % mas caro que lo que uno puede adquirir, pero ni modo, las reglas son para cumplirlas, al final los afectados son nuestras familias. Muchas gracias.