ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leopoldo canal dijo:

201

17 de julio de 2014

20:42:35


Escribi mi comentario sobre este tema y criterios del dano que hace a nuestro pueblo, mantener politicas de prohibiciones que con el tiempo no han dado soluciones a los problemas que tenemos.....no vi publicado el comentario...si no se publico,alguien pudiese explicarme las razones..gracias.

Graciela dijo:

202

17 de julio de 2014

21:28:26


Buenas como seria en los envíos desde Venezuela realizados el día 26 de junio por dhl y que están desde ese día en Colombia y no han salido según ello por atraso en la agencia y llegan en el mes de septiembre como seria el pago , espero la respuesta ,escribí a la aduana y no me han dado la respuesta,gracias.

lamiri dijo:

203

18 de julio de 2014

05:37:12


Después dicen que Estados Unidos nos sigue bloqueando cuando son ustedes mismos los que tienen un bloqueo interno en el país, esas nuevas resoluciones a parte de ser ilógicas y de limitar a muchísimas personas que viajan a Cuba solo para ayudar a su familia,solo contribuyen al descontento, al paso que va el país seguiremos pobres y sin progresar,Cuba cada día está peor, pena me da.

Mamita dijo:

204

18 de julio de 2014

09:26:14


Mi duda es con la resolución del MFP, si entendí bien, cuando reciba un envío desde el exterior y este se pase de 1.5 kg, debo pagar yo en CUC para poder recogerlo, es decir si mi paquete pesa 2 kg, debo pagar 10 cuca? ¿Es así? en ese caso de donde saco los cuc si cobro en MN? o mi familiar debe comprar la mercancía, pagar el envío y además enviarme dinero para que pueda recogerlo? En el caso de las tiendas virtuales donde desde el exterior nuestra familia puede facturarnos comida por ej.? ahora cuando vaya a Palco, Calos III, Puntilla, etc. si la factura excede los 1.5 kg debo pagar también para poder llevármela? ¿Podría alguien aclararme esa duda? Estoy preguntando muy en serio.

Sabina dijo:

205

18 de julio de 2014

10:45:24


Las personas escriben el correo de la Aduana y lo mismo contestan

Ines dijo:

206

18 de julio de 2014

12:40:14


la aduana tiene sus mecanismos propios para identificar los que ingresan articulos con fines de lucro, no entiendo de ninguna manera que estas regulaciones se apliquen, menos a los colaboradores cubanos, que tanto nos sacrificamos y constituimos un pilar en el ingreso de divisas a nuestro pais. aumentan los precios de los articulos, pero se mantienen los 1000 pesos, con ese limite es aun menor la cantidad que podemos llevar al pais, por mas que lo pienso no estoy de acuerdo y no soy la unica.

Cuando? dijo:

207

18 de julio de 2014

13:43:35


Ya todo está dicho, tantos comentarios (más de 200) y todos con diferentes enfoques pero al final todos con el mismo criterio. ES UN ABUSO, UNA FALTA DE RESPETO, UNA BURLA, en fin tantas cosas que no me alcanzan las líneas para citar. Pregunto yo, si vivimos en democracia y el pueblo es el que decide, “eso es lo que dicen”, donde fue que se aprobó esta impuesta resolución? quien mando a que la impusieran? de donde es que viene esta imposición que sabemos que de la Aduana no es? Pregunto esto porque evidentemente si se hubiera preguntado al pueblo nunca se hubiera aprobado. Es hora de quitarnos la careta y decir las verdades aquí todos es impuesto y no se escucha al pueblo, muestra de eso es tantos comentarios en contra de una resolución y por la cabeza va. Si en el mundo entero uno lleva lo que quiere a su país porque nosotros no. Tenemos que seguir el as me reír del mundo y con esto el pueblo seguir pasado trabajos con salarios bajos y todo por los cielos. Siguen cerrando las pocas puertas que se abren para ahogarnos. Hasta cuándo será esto? Soy cubano más que todos los que escriben esas leyes que de seguro no saben ni lo que es la libreta de abastecimiento pero por el camino que va esto no se a donde vamos a parar. Llevamos rectificando errores hace tantos años pero si seguimos cometiendo unos más grandes nunca se acabara este infinito proceso. No sé si me publicaran este mensaje pero ese es el sentir de los cubanos cada vez que se hacen cosas como estas y ustedes lo saben. Saludos

juan perez gonzalez dijo:

208

18 de julio de 2014

14:49:11


Comentario 200 (FG)Amigo disculpe de mi replica,pero usted parece que no entiende que no es lo mismo que usted retribuya al estado cubano por conceptos de impuestos,estoy hablando de una situación diferente y usted con su observación refuerza mi idea,, talvez ganes menos que el 30% nuestro ,eso demuetra mas la cuantia de nuestro aporte del 70% sin siquiera pisar tierra cubana y menos aun importar algun bien,,suponiendo esos guarismos usted aporta apenas un 5 %,respecto a nosotros,pero a nosotros no nos regalan boletos,ni pasaportes,,esos gastos son de ese mis dinero,todos absolutamente todos nosotros q hoy estamos aquí en Brasil llevamos mas de 2 misiones,en mi caso 4,en diferentes países pobres de Africa y America Latina,,con cualquier cantidad de años alejados de la familia, en condiciones muy difíciles,,usted propone igualdad de tratamiento,hoy en Cuba se esta combatiendo lo que nos hizo mucho daño..el igualitarismo,,usted decidio recidir fuera de nuestra patria ,en busca de mejoría económica y oportunidades,eso es loable,,yo y la gran mayoría decidimos quedarnos en nuestro suelo y enfrentar situaciones muy difíciles y complejas,usted ha viajado a otras tierras y ha ayudado a su familia,en momentos muy críticos de los cuales usted tampoco escapo,nosotros nos dedicábamos a velar de la salud del pueblo,con salarios muy bajos,atenciones precarias y a pesar de todo eso nos mantuvimos firmes,para ti,la mejor propuesta seria igualdad para todos,,imagínate que nos pagaran el 100% de nuestro salario,,en ese caso no me importaría q esos impuestos sean tan desproporcionado,pero por desgracia la situación económica del país no permite ese tratamiento para los profesionales que trabajamos extrafronteras,te propongo q cuando vayas a Cuba visites los hospitales del país y preguntes de donde sale el recurso q nuestro estado gasta para repararlos y mejorarlos,la mayoría de la divisa que hoy se invierte en desarrollo y bienestar social sale de nuestro sacrificio,por esa simple razón considero que es lógico tener en cuenta nuestra situación.

María dijo:

209

18 de julio de 2014

23:16:17


Cada vez que sale una nueva resolución de la Aduana en Cuba el alma se me enfría, porque se que de seguro dicha resolución solo traerá consigo más restricciones ridículas a los ojos del pueblo. La aduana sabe muy bien quienes son los que viajan como mulas. Entonces por que pagar justos por pecadores? Que ingenuidad pensar que van a frenar los negocios dentro de la isla!!!! El cubano negociante siempre se las ingeniara para burlar todas las regulaciones impuestas. Los perjudicados serán los miles y miles de trabajadores de la salud cubana que están arriesgando su vida fuera de Cuba aportando millones de dólares a la economía cubana, y los cubanos que viven fuera de Cuba y que viajan una vez cada dos años y que tratan de llevar algún regalo a cada uno de su familiar. En fin es doloroso ver como Cuba camina como el cangrejo .

yolainis dijo:

210

18 de julio de 2014

23:28:59


Quisiera preguntarle.yo entre a cuba el 27de enero 2014 no importe ningun articulo y no me pase en el peso pues solo llevaba mis articulos personales.no importe nada segun consta en mi pasaporte.ahora entrare nuevamente el 25 de julio .pero esta vez si llevare un televisor led de 32pulgadas cuyo peso es de 17 libras con un dvd.y soy residente permanente o sea cubana.mi pregunta es.cuanto pagaria en moneda nacional.muchisimas gracias yolainis avila fajardo ci:78071224413.

yolainis dijo:

211

18 de julio de 2014

23:29:28


Quisiera preguntarle.yo entre a cuba el 27de enero 2014 no importe ningun articulo y no me pase en el peso pues solo llevaba mis articulos personales.no importe nada segun consta en mi pasaporte.ahora entrare nuevamente el 25 de julio .pero esta vez si llevare un televisor led de 32pulgadas cuyo peso es de 17 libras con un dvd.y soy residente permanente o sea cubana.mi pregunta es.cuanto pagaria en moneda nacional.muchisimas gracias yolainis avila fajardo ci:78071224413.

angeles oli war dijo:

212

18 de julio de 2014

23:35:53


me pudieran responderr si ya estas regulaciones están en el cuerpo legislativo como ley... primero... quién las aprobó y si tienen oportunidad de ser modificadas? Además si no hay forma de establecer medidas coherentes y aceptables de ser cumplidas mediante otro procedimiento...

Rene dijo:

213

19 de julio de 2014

02:13:49


Estimados funcionarios de finanzas, precio y aduana, es cierto que todos los países tienen el deber de proteger su industria a través de aranceles y controles estrictos. En estos momentos nuestro país no es capas de producir por las razones que se quieran exponer, lo cierto es que la mayoría de las industrias en Cuba están muy deterioradas y paralizadas. Como órgano rector de aduana están autorizados a detener el tráfico de mercancías destinadas al mercado paralelo e informar en cuba. Ahora bien: Un país que los. Salarios son en pesos cubanos Un país que las venta de productos en las cadenas de tienda son en divisas convertibles. Un país que el trabajador tiene una remuneración baja Un país que tiene una deuda externa impagable Un país que es el 6to deudor al club de París Un país que invierte en salud y educación para todo el pueblo Un país que lleva más de 50 años con alimentos normados Y por último, un país bello y hermoso, mi país . Pregunto: Por qué no desarrollamos una mediana y pequeña industria que esté en manos de nuestros nacionales y no los extranjeros. Por qué no le enseñamos al mundo que somos capaces de ser grandes productores y competir en los mercados internacionales. Por qué no darle una satisfacción a un pueblo que estoicamente a resistido todos los años de revolución. Por qué no dejamos el burocrático a un lado y ponemos en función la educación que nos a brindado la revolución. Por qué se está deteriorando un país tan bello que un su época fue el 3ro más desarrollado de Hispanoamérica. Por qué tenemos que acrecentar el descontento en nuestro noble pueblo. Compañeros, reflexionemos, seamos agresivos en soluciones viables, los prohibido tiene un sabor exquisito.

enrique dijo:

214

19 de julio de 2014

08:25:34


Las äclaraciones brindadas son reiterativas, por lo que no aclaran nada, .

pedro dijo:

215

19 de julio de 2014

08:35:06


Presidente Raúl Castro. No permita que estos funcionarios corruptos ataquen como lo están haciendo al pueblo de Cuba. Usted tiene toda la autoridad para mandar hacer una envesticación a los funcionarios de la aduana, principalmente a los de La Habana y se dará cuenta del elevado nivel de vida que tienen respecto a otros trabajadores. Esto es mas de lo mismo, buscan con estas medidas mas dinero para sus bolsillos, porque nunca hacen algo que no sea a su favor. Piense en esto señor presidente. No permita que esta ley se aplique.

Pedro hernandez Arevalo dijo:

216

19 de julio de 2014

09:58:57


Según resolución de AGR,los equipos electrodomésticos autorizados a entrar al país no entran en el pesaje de equipaje acompañado. Se mantiene esa resolución? Muchas gracias.

juan garces dijo:

217

19 de julio de 2014

09:59:27


hola buenos dias he leido de lo de la aduana yo estudio aca y preguntarles que somos residentes temporales yo por ejemplo tengo un a niña puedo yo traele una bicicleta o un atelevison convensional y me cobrarian o donde puedo obtener informacion gracias

Pedro hernandez Arevalo dijo:

218

19 de julio de 2014

10:04:30


Buenos días Juan Pérez. Mi colega nosotros no recibimos el 30%.sino el 25 % del salario pagado por OPAS al Gobierno cubano. La ley establece desde un 25 a un 40%.nosotros recibimos el mínimo y parecía mucho. Abrazos.

alaejandro dijo:

219

19 de julio de 2014

10:28:40


es una vergüenza el asunto de cuba con esta ley beneficia a las mulas

Davis Manuel dijo:

220

19 de julio de 2014

12:41:44


En realidad no creo que esto ayude a nuestro pueblo en nada, no todo el que esta fuera de Cuba, es contrario a su revolucion, y no todos llevan mercaderia para venderla luego, no es facil que luego de estar uno tiempo fuera de su pais y quiera llevar sus cosas se vea frenado por una resolucion administrativa que lejos de ayudar empeora siempre las cosas, no creo que se va por buen camino, tengo muchas dudas y la confianza que tenia la he perdido, hasta cuando me pregunto tiene nuestro pueblo que sufrir las consecuencias de decisiones administrativas que para nada lo defienden, por favor ayudemos todos a los cubanos que estan dentro del pais, si llevo algo para mi familia es un alivio para ellos y una preocupacion menos para el gobierno cubano, obligar a comprar lo que se vende alli es inhumano, productos chinos de pesima calidad, a precios altisimos. A quien le preocupa en realidad la realidad cubana? Ojala y se revise teniendo en cuenta al pueblo cubano.