ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

221

19 de julio de 2014

14:18:01


Hola, después de haber leído la nueva resolución que entra en vigor a partir del 1 de septiembre he encontrado dos dudas: 1. Capitulo 04. PINTURAS, BARNICES Y ARTÍCULOS DE FERRETERÍA. * Referido al LISTADO DE VALORACIÓN. La duda se refiere a la no correspondencia del precio con las piezas de plome ría por ejemplo un codo o una te de 1/2 su precio por unidad cueste 30.0 pesos convertibles (CUC) 2. Capítulo 14- PARTES Y ACCESORIOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES. * Referido al LISTADO DE VALORACIÓN. La duda se refiere al desproporción del precio con respecto del objeto 16. Pizarra (con o sin relojes). La diferencia en cuanto a la pizarra de moto contra la pizarra de auto. Saludos espero que sirva de análisis. Gracias

Lola dijo:

222

19 de julio de 2014

16:00:56


Aduana + ETECSA = Infierno

Roberto Sanchez dijo:

223

19 de julio de 2014

19:24:59


INCREIBLE! Sinceramente hay alguien interesado en crear malestar en la población. El pueblo de Cuba es un pueblo digno y trabajador, con estas medidas y las intervenciones de algunos funcionarios se atropella al pueblo y se le ve como delincuente. En cualquier lugar del mundo estas importaciones son más bien alentadas por las autoridades locales y acá todo lo contrario. Por qué no dignificar esta actividad en vez de erradicarla? Las autoridades saben muy bien quienes se dedican a "lucrar", los conocen muy bien, en los aerpuertos hay quienes esperan a estos personajes y se lucran también de eso. Todos sabemos, los que vivimos en ele exteriory trabajamos honradamente, cuando visitamos Cuba y llevamos algo a nuestros familiares, vemos como algunos van supercargados y no pagan nada, se ven con autoridades de Aduana y entran como Pedro por su casa y los que llevamos algunos regalos somos detenidos y registrados, realmente repugnante. En el caso de Nicaragua los que viajamos en Aero Caribbeam, vemos como además de los personajes de de siempre van cargados sin pagar nada, los pilotos, sobrecargos y aeromozas llenan inclusive asientos del avión con gomas, galones de aceite y dejan las maletas de los pasajeros como si nada....ABERRANTE Y DESCARADAMENTE.....HASTA CUANDO????

Susan Gomez dijo:

224

19 de julio de 2014

19:50:47


Qué pena, en vez de el estado preocuparse por otras cosas, a casi de 60 anos de Revolución todavía estamos preocupados por dos pares de zapatos que un cubano le traiga a sus familiares, zapatos que muchos cubanos no pueden comprar con su salario y que muchas veces son ingresados al país por profesionales que se juegan su vida en el exterior representando dignamente a la revolución.....Nunca pensé sentir tanta pena por mi país y sus dirigentes!!!! Ojala me publiquen porque soy cubana y vivo aquí y estoy llorando de impotencia, porque no fue por estas medidas absurdas que se derramo tanta sangre.....

pedro dijo:

225

19 de julio de 2014

20:23:10


Porque mas bien no hacemos como hacen en México y otros países ke estimulan a sus conciudadanos para ke importen todo tipo de mercancía y dinero y así contribuimos a romper el bloqueo yanki porke ahora se viró la tortilla ahora ellos dejan a las mulas ke lleven todo lo ke kieran a cuba y nuestro país aumenta las restricciones para ahogar este flujo impetuoso de millones de dólares en mercancía hacia nuestro pais

JLG dijo:

226

19 de julio de 2014

21:55:28


Pienso que con todos estos comentarios es hora de volver a analizar las medidas anunciadas por la aduana y que se tomen nuevas medidas pero con el fin de estimular la entrada de productos de todo tipo a nuestro pais ,que esta tan necesitado ,ya es hora de actuar a favor de todos nosotros que vivimos en cuba y no emitir leyes que no se corresponden con el momento actual ,gracias a granma por publicar todos estos comentarios y puntos de vista , confiamos que sirvan para algo

geyerman fuentes dijo:

227

19 de julio de 2014

23:04:02


Hola me llama la atencion k siempre las medidas se nombran a favor del pueblo cubano y para cuidar la economia cubana de k pueblo se refieren del k gana un salario por el gobierno o del k tiene otras pocib ilidades pq con el salario k ganan los medicos apesar de su aumento,los maestros,los ingenieros,de mas profecionales,tecnicos y obreros no pueden comprar los productos k se vende en las tiendas del estado en cuc o es k estas personas no cuentan en el pueblo cubano si mencionar los jubilados k trabajaron toda su vida y hoy son los mas afectado k economia se habla cuando no se puede abastecer a los cuenta propistas pero si se les cobran los impuestos por sus licencias se esta pidiendo invercion estrangera esenta de impuesto por 8 aos y la nacional se frena y se le cobra impuesto ademas si los de ahi no tienen garantia k garantia tendran lo k desde el exterior inviertan y luego les cambien las leyes k nunca son para beneficio de los invercionistas ademas todo los paises latino americanos se nutren economica y materialmente de su imigracion en cuba se ve la imigracion todabia como un problema politico y no economico los k tienen problemas politicos no van a cuba ni mandan nada entonces estamos entre dos fuegos los de aki k nos acusan de comunistas k ayudamos al gobienos con nuestros envios y los de alla k cada ves no kieren esprimir mas los k estamos aki somos trabajdores pq los ricos no kieren saber de cuba las personas k idearon estas macabras y diabolicas leyes tienen los 20 cuc para pagar un kg de lo k se le mande o su salario es en cuc a diferencia de los demas trabajadores del gobierno creo k esta es la dicidencia k esta frenando la economia cubana pq hasta la otra k no sinpatiso con ella esta ayudando a la economia cubana mas k estos k hacen estas leyes ya k el dinero k le pagan mas los premios k se ganan los gastan en cuba creo k el presidente del pais debe analizar estas cuestione pq hay k kitarce el sombrero ante de el por todo los cambios k a logrado pero estas cosas manchan su linda obra saludos y esperemos k las leyes en cuba sean para ayudar al verdadero pueblo cubano

katia almrnares dijo:

228

19 de julio de 2014

23:46:19


Hola. Estoy preocupada con la nueva ley de la aduana.quiero saber cuantas libras se pueden llevar a la isla a partir del 1 de septiembre. Y de acuerdo a las que se puedan llevar si se llevan de mas a cuanto hay que pagarla si en (cuc) o (cup) gracias

Serafín Garcia dijo:

229

20 de julio de 2014

01:14:59


Quiénes aplican estas leyes? Raul ha dicho que todas las decisiones se deben discutir con el pueblo. Cito al compañero Raul en su discurso del primero de enero de este año: "En este sentido, vale la pena recordar la relevancia que tiene continuar perfeccionando constantemente el principio de consultar de manera directa con la población las decisiones vitales para el desarrollo de la sociedad, como quedó demostrado durante el proceso previo a la aprobación del nuevo Código de Trabajo por nuestra Asamblea Nacional..." Mas adelante plantea: Cincuenta y cinco años después, en el propio lugar, podemos repetir con orgullo: ¡La Revolución sigue igual, sin compromisos con nadie en absoluto, solo con el pueblo! Leerán los directivos de Aduana esto comentarios? Se burlan del pueblo y de Raul? Por favor que Granma les haga llegar estas opiniones a estos directivos que parecen vivir en otro planeta. Que sirvan para algo tantos comentarios expuestos aquí en el órgano del Comité Central del Partido, seria un gran favor de Granma al pueblo que se ha expresado.

Marcia Ortiz dijo:

230

20 de julio de 2014

01:53:21


Me pregunto si todos estos comentarios servirán para algo. Estoy gratamente sorprendida por ver tantos comentarios realmente valerosos y patrióticos y como le agradecen a Granma por esta oportunidad. Pero, los que aplicaron estas medidas leerán también estos comentarios? Bueno por mi parte considero que las medidas son realmente absurdas y me disculpan por esto los compañeros de Aduana. No me imagino la demora terrible que ocasionara esta medida en los aeropuertos, el malestar de turistas nacionales y extranjeros. Ya Cuba tiene fama desgraciadamente por esto, por las revisiones y mala educación de muchos funcionarios de Aduana que se ensañan generalmente con los cubanos que viven en el exterior. Como decía uno de los comentaristas, todos saben quienes entran y salen de mulas, los conocen los mismos de Aduana que los esperen y le dan la mejor atención....También es sabido el caso de las aerolíneas como Aero Caribbean que deja los equipajes de pasajeros por tal de rellenar a como sea el avión, hasta los asientos con mercancías de todo tipo compradas por la tripulación y lo hacen con un atrevimiento tal que indigna....como mal tratan al pasajero y como permiten que unos pocos lleven cargas exorbitantes... parece realmente una linea privada, no estatal, pero privada de las mas piratas y corruptas, increíble...Cada vez que uno va a Cuba, prácticamente uno va rezando para ver como se sale de ese trance tan complicado de Aduana. Vivo en Nicaragua y cada vez que voy a Cuba y los colegas nicas me ven comprando jabones, pasta de diente, medias cepillos, no entienden como esas cosas faltan en Cuba....me da vergüenza decirles que para colmo no puedo excederme en determinadas cosas porque tendria que pagar por ellas y en divisas...y son para mis familiares y amigos....en vez de llevar un souvenir tenemos que llevar artículos de primera necesidad....por las razones que sean estas cosas a veces simplemente desaparecen de las tiendas en Cuba, que mejor regalo a un familiar o a un amigo que llevarles de estas cosas.... Si existen personas que se dedican a comerciar, pues que se les trate como comerciantes, que paguen el impuesto requerido según sus ganancias y punto....por qué ayudar al bloqueo autobloqueandonos? Por qué tanto temor a esa actividad? Por qué pagar todos por igual? Seguiremos siendo en este aspecto el hazmereir del mundo....Son estas las vías correctas para cambiar la "economía" cubana? Y al pueblo quién le pregunta?

Roberto Milan dijo:

231

20 de julio de 2014

03:42:08


Es increíble que en manos de algunos dirigentes de organismos que no fueron elegidos por nadie del pueblo (Aduana, MFP, etc) tengan el poder de tomar decisiones como estas, las famosas “resoluciones” se convierten en instrumentos que son casi leyes en nuestro país. Por qué las decisiones que afectan al pueblo no se consultan al menos con los miembros de la Asamblea Nacional? No hay un verdadero análisis de las causas de los problemas, no voy a justificar a quienes lucran y que generalmente por ello se toman decisiones, pero si se observaran las causas de todo, con facilidad se buscarían otras soluciones o es que no se sabe que en nuestras tiendas o no tienen los productos, o son de muy mala la calidad de ellos, o que los precios están tres y cuatro veces más caros que en muchos lugares del mundo, en un país que las TRD venden en una moneda que comúnmente los cubanos no ganamos como salarios. Desde que dejó de existir Cubalse no hay nada que sirva en las tiendas, es como si los señores de TRD y CIMEX fueran compañías logísticas deficientes dirigidas por militares y no organizaciones dedicadas a garantizar un adecuado mercado. Esta resolución conjunta por supuesto encarecerá todo lo que se compra y vende en Cuba, y el resultado es que el pueblo es quien paga, ni los que dirigen la aduana ni los de finanzas parece que no viven en nuestra tierra.

carlos dijo:

232

20 de julio de 2014

12:01:30


SOY CUBANO Y RESIDO EN USA 26 ANOS TENGO 63 ANOS VOY PARA 64 EN ENERO SOY RETIRADO Y QUIERO RECUPERAR MI RESIDENCIA EN CUBA Y NO PUEDO PORQUE TENGO Q ESPERAR A TENER 65 Y ME DIJERON EN CUBA Q TENGO Q ESTAR EN CUBA DE 3 A 6 MESES PERO TENGO MI MADRE AQUI Y NO PUEDO ERSTAR TANTO DEJANDOLA SOLA NO SE PODRA DE OTRA FORMA A CUBANOS COMO YO RECUPER SUS PAPELES CUBANO MAS RAPIDO COMO YO SEGURO HAY MUCHOS NO IMPORTA SE HAY Q PAGAR SELLOS PERO SERIA ALGO BUENO Q LLEVARIA MEJORES RELACIONES DE LLA CUMUNIDAD CUBANA EN EL EXTERIOR Y SEGURO UNA NUEVA VICTORIA DE CUBA

Pedro García dijo:

233

20 de julio de 2014

16:05:00


Todos los días reviso Granma Digital, desde Brasil y veo que los comentarios referidos a esta noticia crecen vertiginosamente, ahora estoy preocupado, pues veo que Granma,ha dejado esta página y quitó, la del 18 de julio donde dos periodístas de su redacción se personaron en la Aduana, procurando por las preocupaciones del pueblo, es que acaso censuraron la noticia, fueron sancionados los periodistas,creo que deben estar las dos, porque fue un gran paso de avance, aunque los funcionarios de la AGR, siguieron dando justificaciones tontas y sin ningun sentido, envie un comentario, preguntando en ese momento el porque de la disminución del peso de los paquetes postales y el aumento del costo de los mismos por el recivo, pue no existe una justificación lógica para ello, como es posible que las familias en Cuba tengan que pagar el doble del Salario Medio, por recivir un paquete, que ya se pago por su envío, además me pregunto, todos los atrazos luego de que el envío llega a Cuba quien lo paga,cuando Trasval se encargaba de estos menesteres, usted podía enviar un paquete a Cuba y en menos de 20 días sus familiares recivían el mismo, desde que correos de Cuba asumió esta responsabilidad todo es un desastre, porque eliminar estructuras empresariales que cumplian con la población.Me pregunto tambien cuando va a tomar partido la Asamblea Nacional y el Departamento de Atención a la Población del Comité Central de nuestro PCC, o es que esta medida no tiene marcha atrás, hay muchos ejemplos en el mundo de paises que han sido bloqueados y sus gobiernos lejos de cerrar las importaciones individuales las potencializan, pues sus ciudadanos no pueden ser sometidos a sanciones internacionales por llevar mercancias a sus respectivos paises, mientras que sus gobiernos sí, creo que es hora de revisar este capitulo, si verdaderamente queremos seguir adelante en nuestro proyecto de Revolución

juan garces dijo:

234

20 de julio de 2014

17:48:05


hola soy residente temporal estudio aca soy mx que podemos traer o no? tengo una niña pequeña puedo traer un tele convencional y cuanto em cobraria o cuales son los productos que puedo traer y cual no?

Oliverio dijo:

235

20 de julio de 2014

19:15:01


Es algo insolito que se hagan estas leyes con el solo proposito de afectr a la población, parace que no ha tenido en cuenta las palabras de Fidel cuando dijo-la Revolución es del pueblo y para el pueblo 0 es que tendremos dntro algunos funcionarios que le estan haciendo el juego a la contra, no hay que dudar que en Cuba exista otreo agente como el aleman proporcionaldole información y mslestar al pueblo cubano. Estimado Genral de Ejercito, cuidate de Murillo Jorge, se que confias en el pero te va a dar un palo peor que el de Lague. ¿no se dan cuenta el disgisto total de la población? le propongo que en estos momentos se someta al país a una encueta y el pueblo nunca se equivoca, veran las opiniones del pueblo. Sepa que estas medidas de la Aduana ha sido tremen¡da BOMBA, utilice el termometro del pueblo que es el que sostiene la rvolución Le subieron unos pesitos al personal de la salud, y nosotros los jubilados y amas de casa ¿que?. Usted no cree ilogico que de los tres Hk que nuestra fançmilita nos podian mandar y valian 10.00 pesos ahora solo nos pueden mandar 1.5 Kg y hay que pagar 20.00 pesos ¿A quien afectan a los macetas o a la población pobre que iba resolviendo algo, que conceoto mas mezquino que hay alguieb qye se haceb millonarios con nesos miseros envios ¿Donde esta el bloqueo en nCuba ? ¿Dentro o0 fuera ? ¡ '

isidro claro dijo:

236

20 de julio de 2014

20:09:20


lo q no puedo entender es q si el pais no tiene ninguno de esto articulos por que te limitan la entrada de los mismo donde esta el bloqueo en estado unido o en ello mismo asi el pueblo real mente cada ves q el cubano a pies trata de supirar ahy mismo aparese una ley nueva para ahogarlo

Lilian M. Alvarez dijo:

237

20 de julio de 2014

20:25:52


Quisiera que me aclararan lo siguiente: cuando un colaborador en Venezuela venga de vacaciones, al traer su equipaje de misceláneas que incluye sus objetos personales, solamente puede traer 30 kg, no se les permite más? , incluyendo en ese peso, lo que pese un televisor y una impresora que traiga; es decir si el Televisor pesa 10 kg y la impresora otros 10 kg que sumarían 20kg, entonces le quedaría el resto para completar los 30 kg que serían 10 kg para traer sus objetos personales y demás misceláneas. Les solicito aclaren está duda porque no es lo que se refleja en la nueva resolución de la Aduana, ni aún en la vigente, donde se plantea que los colaboradores mantiene las mismas regulaciones establecidas para personas naturales; pero sin embargo a muchos colaboradores que están por venir de vacaciones eso es lo que les han informado allá e incluso les pesan el equipaje varias veces, en diferentes lugares en el trayecto al aeropuerto y les obligan a sacar cosas si están pasados de los 30 kg incluyendo el peso del equipo que traigan dentro de los 30 kg. Espero me aclaren esta situación y si se pudiera hacer pública la aclaración pues muchos colaboradores y familiares no entendemos , si por un lado se consideran con las mismas regulaciones que para el resto de las personas naturales por qué entonces se les limita? , cuando la compañera Idalmis Rosales Milanés vice jefe de la Aduana ilustró tales criterios con lo siguiente:...´´Otro viajero puede arribar al país con sus 30 kg establecidos, que incluye efectos personales, 10 kg de medicamentos libres de impuesto y además un televisor, por citar un equipo. Eso lo plasma en su declaración, paga lo lo requerido por dicho artículo, se registra su importación y ahí culminan sus trámites con la Aduana...´´ publicado en el Granma con fecha 18 de Julio del año en curso. Creo que aún no se han esclarecido del todo las dudas de la población y estoy segura que el pueblo agradecerá todo tipo de información, aclaraciones, explicaciones que aunque se han ofrecido no son suficientes, argumentando que las cosas esclarecidas y bien informados y claros de nuestros derechos, evitamos la proliferación de delitos y corrupción, Gracias.

maria dijo:

238

20 de julio de 2014

21:52:20


lei todo y no entiendo pues no pusieron cuantas libras se pueden llevar sin pagar despues del 1 de septiembre.necesito saber.

Roberto Sanchez dijo:

239

20 de julio de 2014

22:26:19


Sólo pido que Granma envíe estos comentarios a quienes toman las decisiones y si aun así no pasa nada, pues habrá que hacer otras cosas compañeros. Fidel y Raul tienen que escuchar al pueblo. Lo mismo debería pasar con la ridícula medida para vender autos a esos precios irreales que son una afrenta al pueblo. Alguien quiere y esta haciendo mal desde adentro.

manuel pacheco rodriguez dijo:

240

21 de julio de 2014

00:03:44


dentro de los comentarios vertidos por naturales y periodistas hay algo a lo que no se ha hecho referencia y es: a las palabras de la compañera de finanzas y precios, relativas a que estas medidas se tomaban, entre otras cosas, para que los de viaje al exterior gasten su dinero en Cuba. Yo le pregunto: 1) se ha preguntado porqué sucede esto. 2) ¿la relación calidad-precio-abastecimiento de las tiendas cubanas es la mejor? por lo que veo, una vez más, un problema se intenta solucionar con leyes, el clasico "tirar el sofá". abastescan las tiendas con productos de calidad y a buen precio y veran como todos gastamos, felices, el dinero en nuestras tiendas.