ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

angela dijo:

121

14 de julio de 2014

14:25:20


hola necesito saber ,yo tengo recidencia europea y no he perdido la nacionaidad cubana,yo entro a cuba una vez al año me podrian explicar cuando yo entre a mi pais esa vez al año como tengo que pagar en la aduana mi segundo equipaje gracias espero respuesta .

Raidel dijo:

122

14 de julio de 2014

14:31:28


Realmente no se le halla explicación lógica a nada de esto, si saben quienes son los que se dedican a esas ilegalidades, por qué no le aplican todo el peso de la ley, por qué tenemos que seguir pagando justos por pecadores, por qué nos empeñamos en poner las cosas más dificiles cuando sabemos que la sutuación en nuestro país no es la mejor, por qué tenemos que darle la espalda a algo que de una forma u otra está resolviendo un problema en Cuba, si las personas se dedican a eso es porque ven en nuestro país una forma de enriquecerse porque los precios que tienen los productos de nuestras tiendas no se ven en ningún lugar del mundo, a esos precios no hay trabajador que pueda llegarle. Le pongo un ejemplo sencillo: si los artículos de nuestras tiendas tuviesen un precio acorde a la realidad, ninguna de estas personas se dedicaban a eso porque no les es negocio, pero como la realidad es otra, creo que al final los más perjudicados vamos a ser los mismos de siempre, el pueblo, las personas que se dedican a eso tienen la posibilidad de buscarse su dinero por otro lado y no prescinden de eso, ahora, ¿Quién se ve afectado con todo esto?, entre tantos otros el coolaborador cubano que trata de ahorrarse los kilos, muchas veces pasando hasta hambre, para poder hacer algun envío a sus familiares, o para poder enviar algún regalito a sus hijos, madre, padre en el día de sus cumpleaños, nosotros somos los más afectados, es muy facil decir que tenemos facilidad de menaje de casa, pero quiero que sepa que eso es algo que todos los estados de venezuela no tienen y que hay muchos colaboradores que no pueden acceder a ello, y otros lugares que tienen la posibilidad y por problemas ajenos se han demorado los envios más de un año. Me considero revolucionario por convicción y porque me siento cubano hasta los testículos pero me duelen todas estas cosas que todos sabemos perjudican a una sola gente (el pueblo). A veces me pregunto ¿ De dónde viene el bloqueo? Como dijera taladrid "saque usted sus propias concluciones"

Luis dijo:

123

14 de julio de 2014

14:52:31


Lo que ocurre es que todos los que hacen esas geniales resoluciones, no tienen tiempo de ir al aeropuerto a ver cómo se "dejan" sobornar los que tienen que realmente controlar a los que actùan de mulas y entonces sacan las geniales resoluciones que afectan a todos por igual.

LESTER dijo:

124

14 de julio de 2014

15:22:39


hola, creo que los que tomaron estas decisiones,los mismos que sabían que hay gente que se dedicaban al comercio y no hicieron nada contra estas personas no lo denunciaron todos sabemos que hay vías para actuar contra estas personas,pero los que tomaron estas medidas estan perjudicando al conjunto de la sociedad cubana.Estas personas saben la inmensa mayoría de los trabajadores cubanos no ganan para poder comprar los productos de primera necesidad (que muchas veces ni en estos comercios de precios desorbitados hay)y no hablo de pacotilla si esto es uno de los principales objetivo de la revolución y por los motivos que ya sabemos bloqueo etc,etc .dejar que lo hagan los colaboradores ,los cubanos que no estamos en la isla por el motivo que sea o simplemente los amigos del pueblo cubano,saludos

Diego dijo:

125

14 de julio de 2014

15:34:51


En realidad es bochornoso lo que se está viendo en esta resolución de la aduana, creo que se debiera analizar lo que van a hacer, no es fácil poner en la misma balanza a un grupo de personas que todos saben quienes son,incluyendo la ADUANA,con nuestros valerosos colaboradores y no solo colaboradores sino miles de cubanos que viven en el exterior y quieren ayudar a su familia en cuba, hasta cuando tanta traba dentro de cuba,ay fidel si tu pudieras estár por siempre para que defienda a tu pueblo de tanto abuso de un grupo de gente que está destruyendo y creando división en cuba.

Laura Madrigal dijo:

126

14 de julio de 2014

15:38:24


Entiendo que el país quiera ordenar la importación de productos, pero lo que me parece muy desacertado y sin un argumento lógico, es que a los que viajan por motivos oficiales (funcionarios diplomáticos y colaboradores) se les cobre en CUC lo que importen en un segundo viaje que hagan en el año. Es totalmente irracional pues estos funcionarios cobran un salario modesto en CUP moneda nacional.

mercedes dijo:

127

14 de julio de 2014

15:47:40


Necesito conocer cuales artículos electrodomésticos puedo entrar a Cuba si soy colaborado en Venezuela Gracias de ante mano por su atención.Mercedes

Luisa dijo:

128

14 de julio de 2014

15:47:55


Me adhiero a varios de los criterios aquí expresados como el de Lázaro de Jesús y Guillermo Toranzo. Esta resolución me hace recordar al generalísimo Máximo Gómez, al que se le atribuya la frase de que los cubanos o no llegamos o nos pasamos. Si tenemos bien identificados a los que sabemos se dedican al trabajo de "mulas" (ya que ejemplos bien concretos se publicaron) y traen cantidades excesivas de artículos con fines de lucro, la mayoría de las ocasiones lucro desmedido, ?por qué no le aplicamos a estas personas en específico las prohibiciones? por qué se mete en el mismo saco a los colaboradores que tanto ingresan al presupuesto del país con su esfuerzo? el aplicar la resolución a todos de manera igualitaria es MUY INjUSTO y para mi además innecesario. A veces aplicamos resoluciones de una forma igualitaria por facilismo y no buscar soluciones que quizás requieran mayor esfuerzo del personal que las implementa, quizá es muy difícil identificar a los "mulas", será así? No se puede a esas "mulas" cobrársele un impuesto desestimulador de esa actividad, por cada envío que introduzcan al país? Yo creo que como dice Lázaro de Jesús que medidas tan sensibles en momentos en que, como bien todo el mundo conoce, el mercado estatal está muy deprimido son contraproducentes y más que beneficiar al país lo perjudican. Cierto que no toda decisión se puede consultar al país completo, pero para qué existe entonces nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular donde se discuten las leyes? Bien, esto no es una ley, pero es como si lo fuera, pues afecta a muchos cubanos, ?es tan así que la Aduana es un organismo autónomo como dice otro comentario? Yo pienso que en temas tan sensibles como este debe serse mucho más cuidadoso y no dedicar 5 minutos del NTV para dar la información. Espero que pronto el tema de la Mesa Redonda sea esta resolución, y en ella se explique hasta el último detalle de su necesidad de implementación y objetivos, pero con datos y lenguaje claros, no con retórica. Bien podría servirles de guión los comentarios que aquí se encuentran. Por otra parte: alguien pensó en como van a controlar el cumplimiento de esta resolución? van a revisar a cada pasajero todo el equipaje?, eso es imposible, entonces, ?podrá la Aduana de verdad hacer cumplir esa resolución al 100% de los pasajeros? eso parece difícil la verdad. En fin....

Ariday Hernandez dijo:

129

14 de julio de 2014

15:51:28


Entiendo que el país quiera ordenar la importación de productos, pero lo que me parece muy desacertado es que a los que viajan por motivos oficiales (funcionarios diplomáticos y colaboradores) se les cobre en CUC lo que importen en un segundo viaje que hagan en el año. No creo adecuada esa medida pues estos funcionarios cobran un salario en CUP moneda nacional.

Yoyi dijo:

130

14 de julio de 2014

16:10:11


Estoy seguro que todo el DESCONTENTO que veo aqui es muy perjudicial.

silvio liam dijo:

131

14 de julio de 2014

16:38:46


Normas ridiculas, que dificil se la ponen al cubano

Rubert Dominguez dijo:

132

14 de julio de 2014

16:56:27


Vivo en la Florida voy cada 2 anos a Cuba a ver a mi familia.creo que es hora de tener un debate serio con lps cubanos que vamos a alludar a llevar medicinas, comida y cuanta cosa hace falta en mi pais.mucas veses quisiera cuando voy de vacacione I para Cuba en ves de Republica Dinicana. Pero se nos imponen muchas carga en pagos exesibos como un pasaporte$ 230 actualisaciones de visas y eso me desetimula ir mas seguido a Cuba.y para una sola persona esucho imaginese nosotros somos 4. Esos 3000 dollares que gasto en Mexico o Dominicana con gusto me lo gastaria e mi pais mis hijas estarian felices aunque nacidas en USA les encanta ir a cuba y se sienten cubanas yo no quisiera que ellas olvidaran sus raices. Gracias por publicar mi humide pero bien intecionada opinion.

anara paso raya dijo:

133

14 de julio de 2014

18:09:26


Soy colaboradora medica q esta trab en Brasil creo q es una injusticia estas medidas com todo nuestro pueblo pero já deberiamos de estar acostumbrados a q las medidas las tomem y no se llamen a consulta popular nosotros somos los q mas ingresamos a nuestra economia por eso no comprendo porque si es la única forma q tenemos de ayudar a nuestra familia ESA sea eliminada tambien aqui todos estamos muy molestos porque se nos toca el punto débil y sensible q tenemos q es la ayuda a nuestra familia nosotros nunca hace mos negócios com nada q llevamos para cuba ASI q porque ESA medida para los colaboradores hasta cuando tanta indulgência y injusticia

lourdesvargas dijo:

134

14 de julio de 2014

18:29:18


Me da mucha verguenza como Cubana ,como cada dia es uns sogar al cuello para los que estamos en Mission ,!!!,como nos cierran Todas las posibilidades de ayudar a la familia ,,,,,,bloqueo,,,,adentro ,,,,,

lourdesvargas dijo:

135

14 de julio de 2014

18:43:55


A dieses me pregunto ? quien esta detras de tantas medidas que lejos de ayudar al Paris ,lo que Hasen es empobreserlo maß y Plöner maß gente disgustada con nuestro gobierno y tantas medidas que pro maß que quiera defenderlas ante los enemigos NO PUEDO, porque ni yo estoy convencida Sean para bien ,Todo lo contrario ,Sohn medidas im populäres ,arvitrarias, y antidemocraticas,,,,,

lourdesvargas dijo:

136

14 de julio de 2014

19:00:53


Nos percatamos ,que despues de las opinion es vertidas al mal trabajo de correos de Cuba la medida arbitraria ahora VA aparjado con la aduana medida: reducir a un kilo y medio el en io ,ESO lo veimos venir ante las criticas y las protestas la represalia con los que sustentamos a nuestro Pais no importa cuanto ,peligren nuestras vidas ,nunca avansaremos ,porque si los que aportamos mas a la economia del Paris nos tratan como mulas ,,,,,,?

fernando perez dijo:

137

14 de julio de 2014

19:02:58


Yo concuerdo con muchas de las opiniones expuestas anteriormente, tambien soy colaborador que me encuentro en el hermano pais de brasil.Nosotros estamos muy inconforme y muy tristes con las nuevas medidas y resoluciones tomadas,no acreditamos como nos juzgan a todos por igual,cuando solo vinimos a este pais a trabajar y ayudar al nuestro,solo viajamos una vez al ano a cuba y para eso con el peso limitado y sin posibilidades de pagar por exceso,tenemos muchos familiares en nuestro pais,lo que llevamos ni alcanza para ellos y encima de eso tambien van a cobrar en cuc,que no tienen los familiares de nosotros,los envios postales,esto es mas que ridiculo y opresor para nosotros,ya que era la unica via,a pesar de que no es barata,para enviar productos de primera necesidad a nuestros hijos,.Mas bien hallamos que por los ingresos que esta recibiendo nuestro pais hoy del trabajo que nosotros realizamos,deberian buscar nuevas leyes y medidas para beneficiarnos y ayudarnos a la importacion de ciertos productos,porque son conseguidos con mucho sacrificio y trabajo.Deberian revisar antes de aprobar la ley y vuelvo y repito,no pagar justos por pecadoresssssss, saludos revolucionariamente

julian gonzalez dijo:

138

14 de julio de 2014

19:19:19


buena noche Tambien soy medico que se encuentra en brasil,concuerdo con muchos comentarios de mis companeros y pienso que tienen toda la razon en estar molestos y tristes y soy de los que pienso que las leyes tienen que favorecer a los trabajadores y no sacar de sus bolsillos lo que trabajando honrradamente no ganan,y eso lo sabe todo los que vivimos alla.Es muy triste yo mandar un pequeno envio a mis padres para resolver necesidades basicas y que lamentablemente ellos no tengan el dinero para pagar,porque simple y sencillamente su salario no da para eso,a que costo.Creo que en vez de aprobar medidas injustas y opresoras pra la mayoria,deben elaborar y aprobar otras que faciliten y mejoren el desembolvimiento de los trabajadores y familiares en Cuba.Yo se bien quien elabora las leyes y las medidas y tambien se que para aprobarlas tienemos que estar de acuerdos todos.....TODOS ESTAMOS DE ACUERDO,entonces vamos a reflexionar,porque aqui no vinimos a pasear ni a divertirnos,muchos estamos trabajando en condiciones que nadie imagina y lejos de los seres mas queridos,sacrificandonos por el bienestar de todos y por nuestra Patria tambien.Espero y aspiro a que dentro de un tiempo esas medidas mejoren para bien para aquellos que dan todo por el bienestar del pais y de su familia saludos

Nelson Ricardo dijo:

139

14 de julio de 2014

21:31:21


buenas a todos los compañeros del periódico , cubanos que están dentro y fuera del pais, hermanos todos de sangre porque al final todos somos de la misma sangre que corre por nuestras venas, escribo casi sin deseos de impotencia porque relamente se habla de tantas cosas bonitas para mejorar la vida de los cubanos, diria de este valeroso pueblo cubano que la mayoria ha seguido los pasos de la Revolución bonita de nuestro comandante en jefe, y disculpen por citar a nuestra Revolución y nuestro Fidel, nuestro sí es así, porque Fidel es del pueblo, pero con disculpas de los agentes de la aduana general de la republica de cuba, y perdonen mi sinceridad esa medida no mejora en nada la economía del pueblo, podrá mejorar la economía de quien esta viviendo de la las ventas en las tiendas de divisas que se vende bastante caro, donde no hay competencia de ningún tipo donde se sigue jugando con el dinerito del pueblo, de la chequerita del pensionado , donde un jabón por poner un ejemplo se vende entre 35 y 60 centavos cuc, y eso que no cito el que puede valer hasta 1.50 cuc, que eso en terminos de cambio al peso cubano saben muy bien que nadie con salrio básico puede comprar todas las semanas , y que un litro de aceite esta a casi 60 pesos cubanos al cambio, señores pongo este ejemplo para que de una vez y por todas consideren al cubano de a pie, que se sacrifica todos los dias y aporta al país como nadie en el mundo aporta a una economía como lo hacemos nosotros los cubanos hoarrados y trabajadores que echamos palante esa Cuba linda, entonces que quiero decir con esto que si ustedes restringen la entrada de articulos sea la via que se utilice, los cubanos se ahogarán mas, pues no piensen solo en aquel que hace especulación y lucra con el dinero de los pobres que no tienen la pisibilidad de tener alguien en el extranjero que los ayude, miren para hacer eso deben garantizar primero que los productos bajen de precio en las tiendas recaudadoras y de moneda nacional, tienen que abastecer de productos de primera necesidad las tiendas, y tienen que venmder con calidad, estan plantenado medidas que no estan acorde a nuestros tiempos, hablo por el que no tiene la oportunidad de tener el dinero que hace falta en cuba para vivir, donde saben lo unico bueno gratis que queda hoy alla es la salud y la educacion porque lo demas compañeros hay que rasparse el pellejo para conseguir el diario para sustentar la familia, y aún asi ese pueblo resiste, aún asi ese pueblo ama a Fidel , Raúl , aún asi queremos patria , y queremos Revolución , y queremos socialismos, pero socialismo con cambios económicos sin trabas, miren caballero dejense de tantas trabas, ponganle un impuesto y dejen que todo el que quiera ser pequeño comerciante lo sea , que pague lo que entra al país, el que lleve para la familia , que pague el exceso de equipaje pero no tan recio como uno va a pagar caro aqui en el exterior un envío y luego mi familia va pagar 20 cuc por exceso de peso, miren apretaron, se la comieron en el buen argor cubano, recapaciten , el pueblo pide mejoria economica, nadie quiere cambio de sistema político, pero es hora de escuchar al pueblo, y creo desde el año 59 se le dió esa oportunidad al pueblo, hay que escuchar lo que dice el pueblo, tirense para las calles y preguntes sin pelos en la lengua y caminen para que vean el trabajo que pasa el pueblo para comprar sus cositas y la mayoria de los que entran cargados a cuba son cubanos que llevan el regalito para su familia y amigos , miren con un jabon que se le lleva al vecino es feliz , porque se carecen de muchas cosas materiales, al que malverse y evada los impuestos pues la ley esta para eso, con esas medidas seguiran las malversaciones , el cubano inventa desde que sufrimos el periodo especial , inventa porque lo ha tenido que hacer, es la verdad, disculpen mi sinceridad y le puede doler a alguein mis palabras , pero soy cubano y defiendo con mi sangre mi tierra, y he salido ya varias veces de cuba y sigo regresando, y no porque viva hoy un poco mejor , porque de cualquier forma nunca iva abandonar la isla, cuba merece mejorar, los cubanos estamos preparados para eso, somos un pueblo luchador emprendedor, he conocido otros pueblos y dejenme decirles que tenemos un pueblo digno de admirar, tanto los que estan dentro como muchos que estan por varios motivos en el extranjero, muchas gracias, y cuenten conmigo para lo que sea, mi nombre es Nelson Ricardo Leyva, soy de holguin, soyn médico, estoy en Brasil , gracias a esta posiblida de la internet en este lugar donde estoy y gracias a Granma por permitirnos hablar abiertamente, sin pelos en la lengua y respetando siempre ideas, con esto no he dicho que los compañeros de la aduana son incompetentes , porque de ese mundo ellos sabran pero a veces necesitamos la opinion del pueblo

TERESA GOMEZ HERRERA dijo:

140

14 de julio de 2014

21:36:20


saludos he escrito con esta tres veces y lo he leido todo y no meresponde a lapregunta realizada mi duda es si yo pongo un envio postal de 3kg en julio y llega mediados de agosto a cuba , pero p[or diversas razones que conocemos transporte , combustible su empresa no ha sido capaz de distribuirlo hasta su destino final y mifamiliar llega el 2 de septiembre este tiene que pagar elsobrepeso de la nueva resolucion o miraran la fechade envio poprque a qui en brasil nosotros rastreamos el enviohasta que se encamina a cuba y ahi perdemos contacto por una vez mas espero uanrespuesta que ademas pueda converserma un saludos desde brasil chao