ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

angel dijo:

141

14 de julio de 2014

21:44:06


saludos a todos los colaboradores cubanos en el exterior que dia a dia se juegan la vida en el cumplimiento del deber ya sea en un cerro una fabela o la propia selva,sin lugar a duda las misiones medicas son una de las principales entradas de diviza al pais,yo en particular me encuentro cumpliendo mision en venezuela,dia a dia camino estos cerros haciendo salud, para nadie es un secreto que en venezuela los precios de la canasta basica se han disparado, mas sin embargo como siempre seguimos adelante, me llama la atencion que cada vez que se toma una decision perjudican al trabajador revolucionario, al militante q dio el paso al frente, a la mujer que dejo a sus hijos para poder mejorar honradamente su economia,somos un pais donde manda el pueblo como es posible que una minoria pueda definir el futuro de un pueblo,estoy de acuerdo con mis compañeros, no es justo que los que se sacrifican pagen por estas medidas inhumanas decretadas por esa minoria, cuando un pueblo energico y viril llora la injusticia tiembla, saludos revolucionarios a todos mis compañeros

Leicy del todo dijo:

142

14 de julio de 2014

21:47:15


En el articulo se refieren a pesos cubanos o a CUC? cuando dicen que el kilogramo de exceso de equipaje se valora a diez, o en el caso de los envios a 20 el kilo de exceso,,, pues en el correo de mi provincia ya estan cobrando en dolares y bien caro...No sea se esten refiriendo a los dolares convertibles como los habaneros que dicen 5 pesitos y son en realidad 125....

Yane dijo:

143

14 de julio de 2014

22:58:06


Es una falta de respeto esa regulación aduanal,y q para algunas cosas la asamblea nacional haga frente y en lo q realmente tiene q estar,no esta.esta medida es una arbitrariedad,q dejas mucho q decir sin contar la falta de respeto de los funcionarios q justifican lo q no tiene justificación

katherin dijo:

144

14 de julio de 2014

23:11:23


Buenas noches Me encuentro cumpliendo misión internacionalista en Brasil, mi pregunta es: En qué beneficia a la economía de mi país estas nuevas regulaciones aduanales .??? Va aumentar la economía porque los colaboradores cubanos en el exterior no le puedan hacer un envío de 3kg a su familia? Si la realidad como todos sabemos es que la economía de nuestro país esta aumentando gracias al arduo trabajo de las misiones medicas .....principalmente aquí en Brasil. Será que nuestras familias van a poder comprar los productos en las shopping ?? hay suficientes productos para abastecer ?? .Será que mi mamá va poder ir y encontrar lo que necesite?? Serán 3 kg importados con fin comercial ò para satisfacer los déficit que tenemos?. No entiendo cuál es el objetivo, muchas personas piensan que estar fuera de nuestro país es fácil , pero la realidad es que no es así , estamos trabajando lejos de la familia, de los esposos, de los hijos solo con un objetivo mejorar un poquito las condiciones de vida de nuestros seres queridos y serle útil de alguna manera a nuestro país que nos dio la educación gratuita un arma tan importante para cualquier ser humano; por eso cuando me dijeron que si estaba de acuerdo a cumplir con esta misión donde solo iba a recibir el 30% del salario de un integrante del Programa Mais Médicos para el Brasil , estuve completamente de acuerdo porque sé las carencias que tiene mi patria desde el punto de vista económico debido al bloqueo, pensé en como se beneficiarían los hospitales con ese dinero y como podría mejorar la economía de nuestro país . Pero crear unas nuevas regulaciones aduanales con más restricciones que perjudiquen considerablemente a los colaboradores cubanos quienes aportan tanto a la economía de la patria más que cualquier otro reglón.? Es inconcebible, que ahora no se le pueda mandar ni presentes a nuestras familias en los día de sus cumpleaños, ni días de los padres ,ni días de las madres esas que sufren tanto nuestra ausencia. Solo creo que es una manera sencilla de descontentar a ese aguerrido y revolucionario pueblo que ha estado firme por más de 50 años con justificaciones vacías y explicaciones incoherentes. Nos están poniendo un bloqueo entre nosotros mismos?? Ya no solo debemos de pensar en el bloqueo que le tiene impuesto a Cuba EUA, sino que ahora tenemos que pensar en la aduana a los colaboradores médicos??? Es probable que esto no tenga ningún efecto pero si me gustaría que reflexionara la Asamblea Nacional y el PCC sobre este importante tema donde no se beneficia el pueblo, cuando un principio básico de nuestra revolución es del pueblo y para el pueblo, no lo olvidemos, por qué es que luchamos día a día. Que creo que lo están olvidando. Reflexionen nunca es tarde ...........no decepcionen a quienes estamos luchando .....por las ideas de nuestro comandante .......para que un mundo mejor sea posible . Revolucionariamente ..

Jorgito dijo:

145

14 de julio de 2014

23:21:00


Concidero q las medidas solo afectan como sempre a las personas honestas ,humilde q en muchas ocacionesdejamosde alimentar nos para mandarles algo a nuestra familia nuestros gobiernos tiene todos los mecanismos nescesario y conoce como ningun pais en el mundo d quienes utilizam estas vias com fines de lucro .como poderia un colaboradorvq Gana el 30% del salario y solo pude enviar 3;kg hacerce rico si existe un economista q Piense com sensates m responda saludos a mi pátria .a mi pueblo cubano .

yosmel dijo:

146

14 de julio de 2014

23:38:58


Da pena y vergüenza hacer , a los jóvenes se nos enseñó desde pequeños que todo se hacia de frente al pueblo nunca de espalda y se toman medidas descriminatorias sin contar con la opinión del mismo pienso que son abusivas estas medidas que afectan a miles de cubanos principalmente a los cooperantes que trabajanos en el exterior

Jorgito dijo:

147

14 de julio de 2014

23:41:21


Hasta cuando tanta arbitrariedad ,hasta cuando tanta falta de reconocimiento ,si hemos entregado nuestras vida a la revolucion y lo seguieremos haciendo ,no tomam en cuenta para nada nuestro sacrifício de djar la familia q es lo mas apreciado y remetem una regula íon ridícula q solo afecta al trabajador de a pieq trabaja honestamente porque al otro al q vive de eso tenham la seguridad lo seguira haciendo por una via o por otra ASI d sencillo

Orleidy Acosta Navarro dijo:

148

15 de julio de 2014

01:14:10


Programas Mais Médico .Eldorado do carajá . Estado Pará plena region amazônica Brasilena a miles de km de mis seres mas queridos, de mi Cuba,apartando 7 mil reales de los 10 000 . Y ahora soy considerado mula por intentar llevar alegria a mi familia con un presente , con un regalo . Que son 3 kg de productos?. Que son 30 kg al ano ?. Ante tamano esfuerzo e sacrifício de lá familia que quedo en casa sin su figura principal en su gran malloria . Dios no cuide, que asas leyes derumban trincheras de ideas, de piedra. Nosotros hoy somos lá economia de Cuba. Yo soy padre de familia , patriota , médico, ustedes saben quien es mula , no más, hagan la diferencia.

alejandro dijo:

149

15 de julio de 2014

01:34:33


Tendriamos que analizarnos bien por dentro, nunca antes habia visto por lo menos por aca tanta inconformidad con alguna medida de esta indole, sumamos miles y miles de personas llevando salud a todo el mundo y estoy seguro que si se les hubiera consultado, tomado en cuenta para aprobar tales medidas jamas seria aprobada (no para nosotros).Somo profesionales, sacrficados la inmensa mayoria porque no tomarnos en cuenta porque siempre a espalda nuestra.

Viviana Almeida dijo:

150

15 de julio de 2014

03:33:43


Soy Cubana resido en Cuba, Trabajo para una Empresa Extranjera que radica en Cuba, a veces paso meses fuera Trabajando por medio de mi Empresa. Pienso deben analizar mejor esa Ley, ni todos los Cubanos llevamos mercancias a Cuba para vender, ni somos Mulas. Me parece muy absurda esa Ley, pagar lo que ya esta comprado y pagado., mas todo ese invento de pagar sobrepeso despues que se salio del Avion???? por favor mas respeto! , si van a tomar medidas, pues que sean con las Mulas!!!! , No con los que estamos de una forma u otra ayudando al Pais, mi empresa cada vez que me hace contratos para viajar , tiene que pagar X por ciento al Estado Cubano, entre otros pagos, o sea de alguna forma colaboramos con nuestra Patria. Analicen bien las medidas que han tomado. Gracias (:

ERNESTO LOPEZ HERNANDEZ dijo:

151

15 de julio de 2014

07:29:47


A mi en el anõ 2009, me decomisaron un fogon electrico, de dos hornillas al regreso de ecuador,una hornilla consumia 850 what y la otra 700 what, la suma de ellas , logico daba 1 500 what verdad , es pura matematica. estoy deacuerdo con los calculos , , pero si me la quitaron por alto consumo, ella puede ir a parar a una empresa u organismo o a manos particular, pera seguir consumiendo el mismo gasto. o debia de desaparecerse para evitar los gastos electricos. aunque el fogon lectrico que tenemos entregado pór nuestra revolucion es de 1200 what y quien aseguraba que yo utilizarias las dos hornillas al mismo tiempo, si tengo conciencia economica; considero que el decomiso de los vienes o recursos deben ser destruidos bajo opbservacion estricta y no cambiar de dueño PARA EL MISMO FIN Y EN OCACIONES PARA OTROS ,por LO que no lo considero ETICO NI DIGNO ACORDE A NUSTROS PRINCIPIOS.

abelboca dijo:

152

15 de julio de 2014

08:23:27


El cuentapropismo se nutre de productos importados por sus familiares a través de la Aduana. Por muchas regulaciones que se trate de instrumentar, mientras el Estado no cree las empresas Mayoristas esto seguirá siendo así. Todo se resolvería, amigos míos, muy simplemente. Otorguenle licencias de importación a las cooperativas de cuentapropistas, con impuestos de entrada bajos para estimular los pequeños negocios y la satisfacción de las necesidades de la población. Así es como se hace EN TODO EL MUNDO menos en Cuba. ¿Alguien de la Aduana podría explicarme esto?. Haciendo esto simplemente habría que limitar el menaje de casa en los vuelos a los kilogramos admitidos por el billete de avión, y punto. El resto el interesado lo podría traer como "carga" con impuestos bajos si tiene licencia de importación. Si no la tiene pues tendría que pagar una tasa un poco superior. Esta es la primera pregunta. La segunda, no me queda nada claro lo que hacen con los artículos decomisados. La respuesta de la Aduana es genérica y ambigua. Esto hay que aclararlo bien por la TV y en la prensa escrita. En todos los países del mundo los artículos decomisados pasan a "tómbolas" estatales a precios de costo, publicando previamente en la prensa el día, hora y lugar donde se va a realizar. Los interesados van a la "tómbola" y artículo por artículo, a partir de un precio básico, se oferta a los presentes. El moderador va subiendo los precios del artículo hasta que ya nadie sube más otorgándosele al último con el precio que éste propuso pagar. ¿Por qué en Cuba no se puede hacer lo mismo? Espero respuestas.

Daniel dijo:

153

15 de julio de 2014

09:00:52


Buenos Dias. Vivo en los estados Unidos hace 18 años y 8 que no viajamos a cuba. Pensamos viajar en diciembre para el cumpleaños numero 100 de la abuela de mi esposa. Que cantidad de kgs o libras podemos llevar 4 personas y cuanto tendriamos que pagar. Gracias.

Eddy dijo:

154

15 de julio de 2014

11:05:15


Mi preocupacion es la siguiente, ¿los colaboradores que estan cumpliendo mision internacionalista tienen que pagar en divisa lo que traigan al país? al menos los de Venezuela que lo que pagan no alcanza para vivir y lo que le depositan aqui es poco, ademas van a pagar en divisa. hay que pensar bien las medidas a tomar, no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco, y los colaboradores en el exterior pasan situaciones economicas dificiles por el alza de los precios y la tension existente en los diferentes lugares de residencia alejados de su familia. El envio a Cuba cada vez se limita mas tanto por el gobierno cubano como por las empresas que tramitan que no dejan enviar ciertos productos y cantidades. cuando llegas aqui o no encuentras los productos o los que hay estan a precios super elevados. En Venezuela cuando estas alla te dicen que ese dinero que te pagan es un estipendio para vivir que el salario es en Cuba y aqui lo que nos pagan es en CUP que no da para el pago de nada que te puedan enviar. quisiera fueran mas explicitos en esta nueva ley aduanal ya que no expecifican que cantidad de kilos puede entrar una persona por debajo y en el bolso de mano que es algo que en las misiones se cumple a cabalidad, no dejando traer nada de sobre peso. El menaje de casa si al final de la mision pero hay zonas donde viven los colaboradores que no se pueden enviar por la lejania.

Guillermo Baute dijo:

155

15 de julio de 2014

11:11:48


Existen dos bloqueos, el que ya conocemos, y el que estamos haciendo. Debemos ser capaces, de pensar antes de actuar. Razonar y lograr entre todos "intentar" satisfacer las necesidades de muchos, y no de todos, sino la de la mayoría, aunque sea, es idea de grandes. Debemos, ¡COMO ANTES! llevar al pueblo, los cambios, los "buenos" cambios, y ver que opinan, y que necesitan, ellos (el pueblo) como gran observador, y brillante crítico, es quien con su razón también, dispone, somos un pueblo, un gran pueblo SOCIALISTA, y deben tratarnos como tal, todo avance, genera cambio, y como pueblo, no estamos en contra de eso, estamos en contra de que no se nos escuche. Necesitamos hablar, y ustedes, como parte también del pueblo, nos necesitan escuchar. Pues, hoy trabajan y disponen (los ampara ciertos privilegios), mañana se verán en el espejos de muchos de nosotros, y no serán nadie, y lamentaran no haber hecho lo que hoy, intentamos hacer nosotros !EL PUEBLO! y es, hacer que nos escuchen.

F. Manuel dijo:

156

15 de julio de 2014

11:39:12


Para evitar especulaciones , cuando se dice que: ¨Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos...¨; debe aclararse la proporcion de la reduccion y en que productos.

Manuel Veloz Echevarría dijo:

157

15 de julio de 2014

11:41:51


Mi pregunta es con respecto a la importación de motores yo soy propietario de una embarcación y veo la posibilidad de llevar un motor marino o un motor de popa aquel como se dice en cuba un fuera de borda entonces la pregunta es puedo importar uno y cuanto tengo q pagar en la aduana .y estoy como cooperante en Brasil saludos

David dijo:

158

15 de julio de 2014

12:03:34


Buenos dias a todos los cubanos, quiero expresar mi sentido de inconformidad con estas nuevas regulaciones de la aduna de la republica, es cierto q todos los piases tiene el derecho de proteger su economia, pero si ciertamente nuestra economia si es q aun la tenemos, se nutre en un 80 de las importaciones de otros paises y por demas de los q el puñado de cubanos ya sean q viven permanentemente fuera del pais o los que trabajn como yo en una mision internacionalista podamos importar a cuba, ciertamente esas medidas las considero un robo al esfuerzo de ambas clasificaciones de cubanos, esos que hacemos de todo por nuestra familia y tambien por nuestro pais, yo acepte la mision de brasil aun con la medida de dejar en cuba el 70 % del salario que el gobierno de brasil paga a los integrantes de su programa Mias Medicos, y vi con mucha alegria la desicion del aumento del salario a los trabajadores del sector de la salud por las razones ya expuestas , pero agora esto de las nuevas regulaciones de la aduana, a la verdad que dejan mucho que pensar, entonces de que sirve q me hayan aumentado el salario en cuba, para pagar y que se vaya todeoi ese dinero y todo el que gane en esta mision en pagar articulos unos de primera necesidad que ni en los cenytros espirituales en Cuba aparecen, creo q ninguno de los colaboradores q estamos fuera del pais echando el todo por el todo en otras tierras se enriqueceria por llevar o importar los articulos q muchos llevamos, ciertamente yo estaria de acuerdo con esas regulaciones de la aduana si sirvieran para que nuestra piramide socialque se encuentra bien invertida volvieses a la normalidad, donde el que trabaja, su sudor pueda darle para alimentarse, vestirse, vivir bajo un techo decorosamente y por demas permitirse no el lujo sino la necesaria recreacion en unos de los lugares tan bellos q presenta la geografia cubana y q solo ahora es privilegio de aquellos que se levantan y viven sentadoisen las 4 esquinas sin hacer nada en el dia y se llevan 3 0 4 olatos de comida al dia a sus barrigas, o de aquellos q sin escrupulo alguno venden su cuerpo a cualquiera y hasta infieren q la prostitucion es el trabajo mas antiguo de la humanidad dando asi justificacion a lo que hacen, de verasq lo haria asi, si al final nuestros revolucionarios cumplieran con la toeria marxista y dialectica, donde el trabajo es fuente de riqueza y bienestar para los q asi lo realizan, creo es valida la meditacion en todos los sectores de la sociedad, creo q es valida la meditacion en nuestro parlamentoo por aquellos a los q escogimos para ocupar esos tan distinguidos puesto y representarnos, creo q tambien vale la meditacion por parte de la militancia del partido, ese q es unico en Cuba y que esta llamado a encaminar nuetros designios, creo la situacion no debe tomarse asi arbitrariamente, espero mi comentario haya servido de algo

YIPS dijo:

159

15 de julio de 2014

12:11:41


no entiendo. ni nadie va a lograr que entienda nunca las cosas que ocurren en nuestro pais, medidas extremas para momentos dificiles, decisiones importantes que afectan a todos, pero es asi, lo unico que nos queda es esperar que alguien que viva con los pies en la tierra reconosca que fue una mala idea y derroguen la regulacion esperemos para el bien de todos que sea pronto

Anthony dijo:

160

15 de julio de 2014

12:18:19


Mi inquietud es sólo una,quisiera que me respondieran,cuantas libras puedo llevar de equipaje exentó de pago? Soy residente en el exterior gracias.