ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GMJO dijo:

181

16 de julio de 2014

16:57:22


La mayoría de los comentarios se refieren de una manera u otra a la Aduana, sin embargo, como explicó la funcionaria del MFP, las mismas obedecen a políticas del gobierno. En todos los paises del mundo, incluyendo Cuba, las regulaciones aduaneras y la política arancelaria NO la determina la Aduana sino el gobierno. La Aduana lo más que puede hacer es lo que hizo, explicarle e informarle a los usuarios cómo los afectarán las disposiciones pero el por qué de las medidas, es otro quien debe responderlo

joseph dijo:

182

16 de julio de 2014

17:40:11


Para imponer las medidas hablan de proteccion a la economia. Creo que tienen un total desconocimiento de ese termino. Cuando en el pais hay de todo es logico que se hagan esas regulaciones, pero cuando no hay nada, para que son?, para molestar?. Los colaboradores se sacrifican para ayudar a sus familias, envian la mayor parte de sus salarios para el pais, y encima estas regulaciones. Es mejor meditar y hacer mejor las cosas.

vimin dijo:

183

16 de julio de 2014

17:59:29


en fin yo cubana residente en el exterior, cual es el peso de mi equipaje y cuales son las articulos y que cantidad de cada uno de ellos puedo llevar, gracias

vimin dijo:

184

16 de julio de 2014

18:00:53


quisiera saber, cual es el peso y cuales articulos y cantidad de cada uno de ellos puedo llevar a Cuba,

ramon antonio cruz cruz dijo:

185

16 de julio de 2014

19:41:18


queridos hermanos y compatriotas en nuestro pais existen los medios para saber quienes tienen la voluntad de hacer lucros con sus envios no es dificil , pero por ejemplo yo estoy en brasil los precios estan por las nuves en relacion con los precios de nuestro pais pero los envios son fijados por plasos es decir de 1 a 3 kilos cuastan 84 reales es decir que ahora yo envio kilo y medio y aqui me cuesta lo mismo que tres kilos es decir 84 reales yo lo que hago como esta limitado el peso tengo 4 hijos 2 hermans mis padres y 6 sobrinos en total 15 personas del primer orden necesito llevarles un detalle y lo estoy haciendo por medio de los 3 kilos no es dificil saber si ellos estan en mercadeo o trafico de mercaderia que puede afectar nuestra economia creo que es un justificativo muy fuerte como para no buscarle una solucion mas adecuada sobre todo para nosotros que estamos aportando como primer renglon de la economia de nuestro pais un abrazo , ojala analicen por que dudo que se pueda mandar algo a partir de septiembre con esa regulacion del peso pero ademas no podemos pasarnos de 25 kilos en el equipaje de viaje , saludos ravolucionarios su compatriota desde brazil

Samuel dijo:

186

16 de julio de 2014

20:08:14


Mis saludos a los colegas de AGR pero no se si sera de Cuba o de que pais pues si el consejo de estado no se pone las pilas ellos van a tumbar la revolucion pues todas las medidas que toman son en detrimento de los propios cubanos, no se como se las arreglan para cambiar constantemente las regulaciones, no tienen como controlar el tipo de persona que entra a cuba? , cual entra como mula y cual es cooperante?, llevo saliendo de cuba como cooperante hace 15 años, tengo 4 misiones y en cada siempre al regreso es el mismo cuento con los cambios de regulaciones, hasta cuando van a estar haciendo daño?, recuerden que los cubanos tenemos necesidades de todo y por mucho que envies nunca vas a poder sastifacer las necesidades de una familia y mucho menos de un pais con la pobresa que tiene, habria que trasladar una serie de cosas que es imposible llevar, entonces registrense por dentro y vean quien hace mas daño al pais si los que viajan alli sin animo de lucro o los que hacen regulaciones que van en contra del bienestar del pueblo trabajador, por favor no aprieten mas que del ladrillo no se saca grasa

Ismael dijo:

187

17 de julio de 2014

04:44:54


Creo que había una resolución que en el primer viaje dentro del año que entrabas a Cuba,tenias derecho a traer una cantidad a un precio determinado,ya a partir del segundo los impuestos aduanales se incrementaban,eso lo veía muy bien,porque limitaba el contrabando a través de las mulas,jamas oí decir que se cumpliera,las mulas siguieron campeando por su respeto y los aduaneros por el suyo,los que tenían que hacer cumplir la ley,brillaron por su ausencia en hacerla cumplir,ahora vienen con estas nuevas leyes,que seguirán sin cumplirse.Quisiera que alguien me diga cuantas veces se han modificado las resoluciones aduanales en los últimos 6 años y no acaban de resolver el problema,bien acabamos con la entrada de alimentos y ropa,muy bien,Ahora las mulas traerán 10 kg de medicamentos y a venderlos en la calle,a buen precio,si,para ellos,detrás de esto tomaremos la medida con los medicamentos,¡¡Compañeros hasta cuando seguiremos en esto!!,emitimos resoluciones nadie chequea su cumplimiento,y para auto complacernos con "el ahora sí"emitimos otra,esto es el cuento del perro tratando de morderse el rabo,los precios,calidad y presencia de muchos productos en las TDR dan asco,y muchos son los enfermos a los que hay que mandarles desde el extranjeros desde blumer,batas de casa,hasta pañales,sabanas y cubre colchones para poderlos bañar en la cama,con resoluciones inútiles no se resuelve el problema,creo que la solución ideal sería "Poner robots" de aduaneros,de lo contrario la vida seguirá igual

Cary dijo:

188

17 de julio de 2014

06:47:58


La intención de proteger la economía del país poniendo límite a las importaciones incluso de carácter no comercial, me parece muy justa. Ahora bien, quienes adoptaron estas disposiciones tuvieron en cuenta el desabastecimiento que hay en la red comercial. Si los cubanos que viajan traen traen consigo articulos que pudieran comprarse en Cuba, es porque aquí no los hay en las tiendas, y también porque cuando los hay son mucho más caros y de mala calidad.. Estas realidades deben ser tenidas en cuenta cuando se ponen en vigor resoluciones restrictivas, que meten en un mismo saco a quien importa artículos para su uso personal y el de su familia y a quienes están haciendo negocios al margen de la ley desde hace mucho tiempo.

Josefina Fernandez dijo:

189

17 de julio de 2014

07:56:51


Cada vez la aduna la pone pero y como mismo s eha comentado aqui la verdad verdadera es que cada vez los mercados cubanos estan menos surtidos y las cosas de muy baja calidad y carisimas, si un colaborador se arriesga a salir d emision es entre otras cosas para mejorar la vida y de el y la d ela familia entre otras cosas porque nadie se arriesga a tanto sin recibir a cambio akgo considerable por favor empezando que los mismos que entran para negocio las coss aqui lo seguiran haciendo porque los primeros que las dejan entrar son los de la misma aduana que esta llena de rateros que siempre son los que entran en jugadas con los que van de mulas.

Eduardito dijo:

190

17 de julio de 2014

08:07:49


Esto es un retroceso Al igual esta pasando con el tema de la vivienda que ahora estan sacando circulares para poner nuevamente trabas a la legalizacion e Inscripcion de las viviendas nada zas libretazo, El, perjudicado el pueblo trabajador nuevamente

FG dijo:

191

17 de julio de 2014

08:56:08


Después de leer casi todos los comentarios, me da la impresión que algunos sólo entienden que la medida les afecte en el plano personal, como es el caso de los colaboradores en Brasil (comentario 185) que pide una solución..."sobre todo para ellos, que están aportando como primer renglón a la economía" Bueno pues les comento que nunca he llevado ni enviado nada que no fuera para ayudar a la familia y hasta vecinos. Y en estos casi 8años fuera, he estado cumpliendo mi Misión! y envindo dinero cada mes, pagando documentos bien caros y gastando el resultado de mi sudor en mis viajes a Cuba etc. O sea, también nosotros estamos contribuyendo como un primerísimo renglón a la economía. No veo sentido para ese individualismo y división tan deshonestos y peligrosos. Lo que me afecte a mi a mi familia, le afecta igualmente a cualquier hermano que haya tenido que salir, por la vía que sea, a buscar una vida mejor. Dejemos un lado el egoismo, la autosuficiencia y la desunión. Estas leyes nos afectan a Todos !

yusmila dijo:

192

17 de julio de 2014

10:49:41


Buenas tardes ke gustaria saber si las personas k viajan a cuba con residenza en el exterior ahora cada 24 meses deben, una sola vez al año deben pagar en cuc o se mantiene la ley como era o sea si vas pasada de peso pagas a 10 pesos cubanos, Son dos años que no voy a cuba si llevo un tv y una olla arrocera debo pagar en cuc o pesos cubanos? Gracias

salud dijo:

193

17 de julio de 2014

10:53:27


yo observo muchas inquitudes y comentarios pero donde estan las repuestas. Yo necesito saber y me realizan un envio desde cualquier pais por DHL en agosto y llega en septiembre con cual resolución tendria que pagar dicho envio cuando lo resiva. Gracias

yisneri sosa morales dijo:

194

17 de julio de 2014

10:55:17


buenos dias lei el articulo pero necesito q laguien m aclare una duda pq dan un correo publico@agr.aduana.cu. al cual intente escribir y n existe yo quiero q alguien q sepa d esto por favor me aclare es q los envios postal si entran a cuba despues del 1 de septiembre se les aplica esta nueva ley , o los q llevan en cuba meses y por atrasos en correo d cuba por todos los problemas de rotura tambien entran en esta nueva ley pq seran entregado a nuestros familiares con mucho atraso seguro q despues d septiembre pq tengo envios desde el mes d abril q aun n han llegado a mi familia, gracias

juan perez gonzales dijo:

195

17 de julio de 2014

12:09:23


Por favor FG(comentario 191)todos somos cubanos,no importa donde radiques y porque lo haces,solo una s preguntas,usted estaría de acuerdo donar el 70% de su salario cada mes al estado cubano y con el 30% restante vivir y ahorrar para ayudar a su familia?claro q usted aporta ,pero indirectamente,en nuestro caso es diferente,,via expedita a las arcas del estado para ser utilizado en bien de todo un pueblo.

Pelu dijo:

196

17 de julio de 2014

12:38:34


estamos cayendo de nuevo en lo mismo prohibiciones , burocratismo etc etc los viejos males del sistema que fastidian al pueblo pero les conviene a algunos que tiene el poder es una pena

sonia dijo:

197

17 de julio de 2014

13:39:43


Leyendo todos estos comentarios sobre las regulaciones de aduana en Cuba..donde derogan algunos articulos y otros se mantienen vigentes esto trae consigo confucion entre los mismos que la tienen que aplicar afectando a las personas y creando descontento y de ciertas manera no son Justas..por lo que debian de derogarse todas y hacer una sola en conjunto que sean aplicables para todos sin que las partes se vean afectadas y evitar los descontentos de los que viajan al pais por cualquier via..y para los que estan cumpliendo misiones en el extranjero sacrificandose por el pais debia de existir una ecepcion en ese sentido como en algunos comentarios ya hay preocupacion por parte de ellos, y por estos algunos de ellos taman decisiones no de acorde a sus principio debido a que no se tiene en cuenta la labor que ellos estan realizando en cada uno de esos paises y es bueno estimularlo y mantenerlos happy para que continuen sus actividades. Entendemos que todas las adunas de todos los paises tienen sus regulaciones y hay que cumplirla pero no complicarla de tal manera que afecten a todos, no es justo..y los aduaneros que en primer orden son los empleados que de una forma u otra estan corrompidos y abusan de las personas y principalmente en los Aeropuertos de La Habana, es una mafia por decirlo asi y es abusivo por los sacrificios que hacen muchas personas para viajar y visitar a sus familiares y que le decomicen algunos de los articulos que ellos llevan o les cobren por encima de lo que esta establecido..a los funcionarios que no cumplen con lo que esta establecido son los que tienen que chequear y darle su merecido para que aprenda a respetar las leyes. Tambien pienso que no decomicen articulos lo que hago es cobrar arancel comercial a los articulos que estan por encima de lo que esta establecido...ejemplo::si esta establecido llevar 30 cuchillas de afeitar y llego 60, ahi aplico a esa diferencia un arancel comercial porque se supone que la quieren para comercial y no a satisfacer necesidades a los familiares.. EXORTO A LA ADUANA Y AL GOBIERNO QUE ANALICEN MUCHOS DE ESTOS COMENTARIOS QUE DE AQUI PUEDE SALIR ALGO BUENO PARA QUE LAS PERSONAS NO SE VENA AFECTADAS Y DESCONTENTAS Y PRINCIPALMENTE COMO DIJE ANTERIORMENTE TENGAN PRESENTE A TODOS ESOS COMPATRIOTAS QUE ESTAN DE UNA FORMA U OTRA AYUDANDO AL PAIS EN SUS MISIONES Y NO LO ENVOLUCREN EN EL MISMO SAFACON..TODAS LAS REGLAS TIENEN SUS ESEPCIONES...DE USTEDES Y NADIE MAS DEPENDE QUE LAS COSAS CAMBIEN PARA EL BIEN DE TODOS Y EN BENEFICIO DE TODOS...

Jangel dijo:

198

17 de julio de 2014

17:24:05


El burocrastimo y las posturas positivistas, durante mucho tiempo han ido matando a nuestro pais y continuan matandolo. La corrupcion, el robo y el descontento son propiciados por medidas como estas. Por que la AGR tiene que ser autonoma?, quienes son su contrapartida? quienes regulan su actividad? Por que tienen que ser Dios Todopoderoso? Por que cada vez que sacan una nueva resolucion es para poner mas trabas y dificultar las cosas? Es que no se dan cuenta que el mas afectado en esto es el pueblo? Que hace el parlamento y el consejo de ministros? Por que el pueblo no participa en el gobierno y en la toma de decisiones? Por que no es consultado? La mayoria de las opiniones publicadas aqui se oponen a estas medidas. Acaso eso no es un medidor a tener en cuenta???

yordanka gamez dijo:

199

17 de julio de 2014

18:34:46


por favor yo voy a viajar despues del 1 de septiembre y viajo con dos ninos que tienen mas de 10 anos y los tres es la primera ves que entramos al pais de este ano y tenemos residencia en cuba cuanto kilogramos podemos yevar por cada uno , otra duda si el avion no nos permite yevar con nosotros todo el equipaje podemos mandarlo como equipaje no acompanado entrando en el peso establesido o nos cobrarian de otra manera por favor respondan a mis pregunta

FG dijo:

200

17 de julio de 2014

18:34:52


comentario 195: ...donar el 70%? Me parece que algunos están un poco confundidos. Yo quizás gane menos que ese 30% que ud. dice y quizás haya tenido que aportar más de lo que ud. piensa. No me pagan pasajes a Cuba ni pasaportes ni nada. Hace 8 años empecé a aportar como miles de cubanos más en todo el mundo. Quizás ud. tuvo la posibilidad de su colaboración, otros no. Ud. lo ha hecho por voluntad propia y de acuerdo a las condiciones establecidas. Eso o nada, así que no mencione que está donando nada pues no era su objetivo. Tengo varios familiares igual que ud. y admiro su trabajo y dedicación, pero seamos sinceros. Unidos podremos mejorar y cambiar las situaciones que nos afectan. Con individualismos no llegaremos a ninguna parte. Mi familia necesita mi ayuda tanto como la suya. Cubanos Todos y hermanos.., bajo el cielo que nos haya tocado vivir.