ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

katia gonzalez silva dijo:

101

13 de julio de 2014

16:05:05


Hola soy residente cubana en el exterior y no entro al pais desde el 2007 , pienso hacerlo pronto . Mi pregunta es Cuantos kg esta permirido por pasajeros ?

odalys duartes duartes dijo:

102

13 de julio de 2014

19:16:11


Nunca podre entender,como si por una parte en todas las tribunas de nuestro pais se habla con orgullo, de la potencia medica con que contamos, de la ayuda humanitaria q brindamor a otros paises,poniendo bien en alto elnombre decuba,del aporte a la economia del pais que hacemos cada uno de nosotros, que en el caso de brasil el 70% de lo que se paga a cada medico va para nuestro pais, por otra parte nos tratan igual, que al que se dedica a entrar mercancia al pais para comercio o lucro, quien ve nuestro sacrificio?,lejos denuestro hijos de nuestras familias y son precisamente ellos, los mas perjudicados,porque quisiera que alguien me dijera si un paquete de 3 kg,cabe una suficiente cantidad de mercancia para abastecer un mercado negro. quisiera que alguien responda PORQUE HAY QUE PAGAR JUSTO POR PECADORES?

Rosa dijo:

103

13 de julio de 2014

19:50:28


Aún no he terminado de leer todos los comentarios , pero no puedo dejar de preguntarme cómo es posible que haya tantas personas inteligentes y con sentido común entre el pueblo y tantos incapaces dirigiendo. o tal vez no sean tan incapaces y tengan bien presente la palabras de Fidel en la Universidad cuando dijo que solo nosotros podíamos acabar con la Revolución? Será que están dando un empujoncito? Lei en un comentario por ahí que la TV cubana era el principal agente de la CIA en Cuba, parece que no está sola. Evidentemente la vieja táctica de botar el sofá sigue siendo efectiva para crear malestar y descontento en la población, para inventar medidas y prohibiciones que hagan aún más difícil nuestro (EL NUESTRO, NO EL DE QUE SE SIENTAN A "INVENTAR").

Rafael dijo:

104

13 de julio de 2014

19:54:23


Quiero expresar mi desacuerdo e inconformidad con la medida tomada por la AGR que entiendo fue una persona la que tomo esta decision,me uno al criterio de los demas cubanos que estamos prestando mision internacionalista aqui en Brasil y en otros paises del mundo,por que nunca tiene en cuenta nuestro sacrificio personal y familiar y la cantidad de dinero que estamos ingresando a la economia de nuestro pais,cumplimos una mision humanitaria pero a la vez tambien tenemos dificultades economicas por las cuales tenemos que soportar el tener que trabajar en condiciones extremadamente dificiles y la mayoria de nosotros enfrentando riesgos de todo tipo,es que no se dan cuenta que estos anos lejos de nuestro pais y nuestros familiares son irrecuperables,por que toman esa medidas unilateralmente a mi criterio violando la constitucion de la republica pues para eso existen los mecanismos competentes y contamos con una asamblea nacional y no por caprichos de funcionarios que lejos de ayudar perjudiacan mas a nuestras familias y a la econmia,por que se violo el contrato unilateralmente el cual firmamos en cuba antes de salir y ahora tenemos que firmar otro y hasta donde sé con nosotros no contaron para nada,ahora nuestros familiares no reciben ni un centavo de los 50 cuc que habiamos dejado y tampoco ya tenemos una cuenta en cuba para cuando regresemos,por que y sigo preguntando existen ciudadanos cubanos que pueden viajar por ejemplo a Rusia y en el primer viaje pueden entrar al pais hasta 120 kg de mercancia y despues del segundo hasta 80 kg hasta donde tengo entendido,sera que viajan por placer o para entrar articulos que luego revenden en cuba pero que ademas no le veo ningun dano a la economia pues todos sabemos como estan nuestras tiendas y lo caro que se venden las cosa y de contra sin ninguna calidad,por que nosotros ahora tenemos que ser los perjudicados y ya no podemos ni siquiera enviar paquetes de 3 kg para las necesidades basicas de nuestras familias,por favor quisiera que analisaran esta medida y los perjuicios que esta va a traer consigo y si es posible no me censuren este comentario pues creo que como cubano y revolucionario que soy tengo plenos derechos de expresar lo que pienso.

yosbel dijo:

105

13 de julio de 2014

20:16:31


buenas noche hermano: Me encuentro en la hermana república de Venezuela de misión quisiera saber al termino de mi misión con cuantos kilo puedo viajar a cuba, se imagina tengo de uso personal, un TV, un equipo de música, un DVD, y una lapto, y mi ropa , entre todo me pesa 45 kilo ,,, que puedo hacer . gracias hermano

carmen dijo:

106

13 de julio de 2014

21:10:21


Yo tengo una inquietud soy colaboradora en estos momentos estoy en Brasil me pregunta es si nosotros los colaboradores tenemos que ajustarnos a todas las regulaciones de la aduana nacional sin tener ningún tipo de consideración porque a nosotros cuando vamos de vacaciones se vinos incluye en el peso del equipaje el del televisor en elmcasomquevlo llevemos si las regulaciones aduana les cubanas dicen que el tv no forma parte del peso por ser un articulo electrón doméstico que sólo se paga al llegar a Cuba y porque esta arbitrariedad con nosotros o es que para algunas cosas si nos acogemos y para otras no pudieran darme una respuesta que alivi esta inquietud que tengo que me esta quitando el sueño pues si mimtv pesa 10 kg me quedan 15 en la maleta y que son cuando mi familia es grande y quisiera agradecerles a ellas el haberme ayudado cuidando a mis dos hijos para que pudiera cumplir con esta tarea que nos convoco el gobierno ybwue es cierto esta misión esta ayudando mucho a nuestro país cosa que me alegra enorgullece y me hace feliz pero estas contrariedades me entristecen y medían mucho desanimo por table quisiera me respindieran con la mayor brevedad pues debo viajar próximamente agradecida

francisco linares dijo:

107

13 de julio de 2014

21:13:54


Un cubano recidente en estados unidos cuantos kg puede ingresar a cuba en su viaje y si fuera pasado cuanto tendrá que pagar el kg que se pase

yaniel dijo:

108

13 de julio de 2014

22:04:54


Saludos!!! A mi juicio estas medidas estan fuera de lugar y momento en el que estamos viviendo! Soy cooperante y somos nosotros los mas afectados con estas medidas porque tanto ponen trabas aqui en el pais en el que estoy tanto en Cuba! Lo que uno debe pasar en el Aeropuerto es una odisea cn nuestros "compañeros cubanos" pues el maltrato esta a la orden del dia y ahora para colmo estas medidas???? Hasta donde vamos a llegar??? Que afectacion a la economia le podemos hacer los cooperantes al enviar kg a Cuba a un precio economico y ahorita sera hasta el doble de lo que vale ahora? Con quien se discutio esas medidas injustas? Se han preguntado cuantos cooperantes cubanos somos? Creen ustedes que estemos de acuerdo???? Creo que es tiempo de reflexionar y la AGR piense a favor del pueblo!!!! POR FAVOR!!!!

Claudia dijo:

109

13 de julio de 2014

22:17:33


No entiendo esas nuevas leyes, lejos de beneficiar al pueblo lo perjudican y sobre todo a los colaboradores, ya llevo aqui en Venezuela mas de 6 meses y debo entrar al pais a principios del 2015 se nos autorizan a entrar al pais 35 Kg pero les pregunto y todo lo que tengo comprado durante todo este tiempo que hago con ellos, aqui uno trabaja mucho y las pocas cosas que adquieren son para llevar a la famia, amigos o para uso personal de uno mismo, y les pergunto que son 5 pares de zapatos cuando tienes que compartrilos con tanta gente, será que esas leyes estan bien pensadas, por favor escuchen y lean los comentarios del pueblo que en la generalidad de los casos no estan nada de acuerdo con lo que se esta imponiendo, espero que se revise nuevamente y se tenga alguna consideracion sobre todo con los colaboradores.

Pedro dijo:

110

13 de julio de 2014

22:34:17


Realmente no se ve donde está la protección que se le brinda a la economía cubana con estas medidas aduaneras nuevas sin excepción alguna, en cambio lo que que si queda claro es que los colaboradores que estamos cumpliendo con nuestra misión expuestos a miles de peligros que existen en estas sociedades vemos todos los días mas lejos la posibilidad de resolver algunas situaciones económicas imposibles de solventar en la patria nuestra. No nos pueden tratar como tratan a los que se dedican a vivir de esa forma, porque nosotros somos los que cuando se nos pidió estudiar estudiamos, cuando se nos pidió trabajar trabajamos y en estos momentos se nos pide alejarnos de nuestra familia y de nuestra tierra y lo estamos cumpliendo tal y como hace falta. Vamos una ves al año a la casa con los pocos Kg que se nos permite y entonces se nos limita la única posibilidad que teníamos.

Rene Hernandez dijo:

111

13 de julio de 2014

23:06:53


¿Que se resuelve en el pais con tantas restricciones a la entrada de productos y equipos que en el pais no hay y los que hay tienen mala calidad? ¿Es para dar de que hablar entre nosotros mismos? Nadie entiende nada. Un abraso

Ernesto dijo:

112

14 de julio de 2014

06:16:57


Buenos días. Cada vez más demuestran que el bloqueo de cuba es interno entre los mismos gobernantes. Es una falta de respeto. Quien pone el peso y que debe de llevar es la compañía aérea que por eso se paga. Soy cubano y viajo a casi todo el mundo y en ningún aeropuerto se sufre tanto como en el nuestro. Lo siento por el pueblo y en especial por mi seres queridos que me quedan pero cada vez se hace más difícil viajar y enviar ayuda a cuba. Honestamente continuaré conociendo mundo que es mejor . conocí personas que trabajan en la aduana en cuba que sus casas están con todo el confort o mejor que la mía aquí geacias a los articulos que decomisados en los aeropuertos y que supuestamente van a entidades del estado. El pueblo sabe todo eso.

juan calcedino dijo:

113

14 de julio de 2014

06:44:33


Ayudara estas nuevas medidas a resolver la precaria situacion economica existentes en cuba.

Jose Rafael dijo:

114

14 de julio de 2014

08:58:46


Están muy bien y aplaudo las medidas. En cualquier lugar del mundo el contrabando y la importación con carácter comercial están bien reguladas. Ahora bien, habría que ver las posibilidades que tiene el ciudadano de adquirir productos a precios justos en las cadenas de tiendas en CUC, que la mayoría de las veces están bien desabastecidas. Esas escaseces son el caldo de cultivo para el contrabando, que en muchas ocasiones le resuelve un problema a la familia que el Estado es incapaz (por las razones que sean) de solventar. Las medidas aduanales que se toman en cualquier pais tiene como uno de sus objetivos más claros proteger el mercado interno, pero ¿de qué mercado interno estamos hablando aquí? Por favor, seamos realistas y no apliquemos la política del "perro del hortelano"...

Leandro dijo:

115

14 de julio de 2014

09:19:27


Soy Colaborador Cubano en Venezuela, termino la misión en septiembre y me gustaria que me repsondieran mi inquietud. Camino hacia Cuba van 60 KIlos de menaje de casa de mi fin de mision, y mi inquietud es que si ese mejane llega despues de septiembre a cuba, como serie el sistema de pago por ese equipaje.

Goya dijo:

116

14 de julio de 2014

09:43:55


El email de Idalmis Rosales es vicejefe.ta@agr.aduana.cu

René Damián dijo:

117

14 de julio de 2014

10:37:47


Constantemente los cros. de la Aduana repiten que en el caso de los colaboradores cubanos, para poder disfrutar del derecho al Menaje de Casa debieron estar por espacio de 2 años o mas fuera del pais. Cuando un colaborador sale a cumplir misión su contrato de trabajo estipula que es por 2 años, donde una vez cumplidos los primeros 11 meses de estadía en el exterior tiene derecho a 1 mes de vacaciones en su patria, ocurre que si en el segundo año regresa definitivamente a los 11 meses nuevamente, entonces no tiene 24 sino 22 meses de estadía en el exterior, por esta razón a muchos colaboradores se le han creado dificultades a la hora de proceder con la estracción de su Menaje de Casa o a su arribo por el aeropuerto. Me pregunto ¿No es derecho de todos los trabajadores por legislación descansar 1 mes al año? Lo único que nos diferencia es que ellos trabajan en el exterior y nosotros aquí. Deberían los cros. de Finansas y Precios valorar este aspecto al que hago referencia. Espero que esta reflexión les sirva en el futuro

erundino dijo:

118

14 de julio de 2014

11:04:30


Respuesta al planteamiento de Ernesto (81): SI, SON CUBANOS, PERO RECUERDA QUE LAS PERSONAS PIENSAN SEGUN VIVEN.

George dijo:

119

14 de julio de 2014

13:17:40


La AGR trabaja para, entre otras cosas, proteger a la economía del pueblo cubano. ? Pudiera algún funcionario de la AGR explicar cómo estas medidas tomadas logran ese efecto de proteger a la economía?

NELSON dijo:

120

14 de julio de 2014

13:31:07


No tienen en cuenta a los que colaboran en el exterior, aportan al estado y le aplican lo mismo que a los otros, si saben lo que importa un sujeto como el de la justificación cuando repita, pónganle medidas, pero no a los que colaboran, con los carros fué igual, igual que si fueran agricultores millonarios, negociantes, etc. castigo para los que colaboran, se mantienen fieles, eso nadie lo puede ver ni aceptar bien