ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

21

12 de julio de 2014

10:19:11


Como es posible que se utilice este pretexto para aplicar semejante medida,..estimular la compra en las tiendas del pais, y no se preguntan porque la gente prefiere los articulos que entran por otra via, ...y no se preguntan porque los articulos que venden en las TRD son tan caros y de mala calidad. Como ya nos tienen acostumbrado los que toman estas desiciones... A BOTAR EL SOFA...que es mas facil...recuerdan los pretextos utilizados para prohibir los cines 3D, insolito

tomyone dijo:

22

12 de julio de 2014

10:43:22


Que mas hace falta para declarar , injusta , fuera de contexto , tendenciosa , falsa , ademas de impuesta y sin democracia alguna estas medidas anunciadas y que de golpe y porraso cambia planificaciones e ilusiones de muchos que pensaron en ayudar honestamente a sus familiares , donde esta la proteccion a la economia cubana , porque seguimos botando el sofa ? saludos

wequez dijo:

23

12 de julio de 2014

10:55:22


¿Cuál es el destino de los artículos decomisados? La respuesta no es convincente. ¿Determinados organismos? ¿Cuáles son? ¿Acaso es un secreto? ¿Por qué no publican lo decomisado, lo entregado y a quiénes se entregó? ¿Dónde quedaron la transparencia y la honestidad?

wequez dijo:

24

12 de julio de 2014

11:02:50


Si usted tiene una cesta de naranjas y hay una podrida, lo lógico es botar la podrida y no todas las naranjas. Eso es lo que debiera hacer la Aduana, sin embargo, está botando toda la cesta.

Héctor dijo:

25

12 de julio de 2014

11:27:38


Más regulaciones...más opciones para que los aduaneros se hagan ricos. La solución es otra, pueden estar seguros. Y ojalá yo esté equivocado.

Guillermo Toranzo dijo:

26

12 de julio de 2014

11:38:44


Acostumbro a leer y escuchar todo lo que tiene que ver con los temas económicos del país y las noticias internacionales. No capto o logro comprender, luego de haber visto el NTV de anoche, haber leído el artículo de Granma y descargar las referidas resoluciones; cómo puede afectar a la economía nacional que otras personas que no sean el Estado importen mercancías hacia el territorio nacional. Si el asunto es de enfrentar el enriquecimiento que genera significativas diferencias sociales, pongamos frenos con los impuestos aduaneros o de cualquier otro tipo, ello permitiría que ganaran la sociedad, los que importan y el propio Estado, pero la solución no está en las prohibiciones o limitaciones. Para nadie es un secreto que las importaciones estatales se hacen al por mayor y, en medio de esas grandes adquisiciones falta, generalmente, variedad de surtido, de calidad y de precios, entre otras cuestiones; las causas de este fenómeno son conocidas o por lo menos corresponden a otros tema. A lo anterior se une que las importaciones del Estado están supeditadas a presupuestos aprobados, que resultan de financiamientos, muchas veces externos, como resultado de créditos provenientes, valga la redundancia, del exterior. En medio del bloqueo, las situaciones crediticias que surgen, torpedean las intenciones del Estado y no siempre se garantiza el abastecimiento adecuado de numerosos recursos y medios. Solo el Estado puede garantizar, indefinidamente, la vida de la sociedad en materia de importación y comercialización a gran escala, jamás ese papel podrá ser suplantado por un determinado número de individuos, en las condiciones de nuestro país, pero esos individuos si se pueden dedicar a un menudeo que no le es dado al Estado y ese menudeo, parezca o no, resuelve sino todas, algunas situaciones. De lo contario preguntemos: ¿Dónde se puede adquirir, libremente y sin trabas: bombillos para autos; juegos de juntas para automotores de cualquier marca; ropa surtida que no sea la que lleva más de medio año en las estanterías de las tiendas y que casi nadie compra, a menos que tengan una buena rebaja de precio; piezas de repuestos para bicicletas, etc.? Camine por las tiendas y se percatará de que no están bien o, al menos, correctamente abastecidas; hecho que depende, también, de otros fenómenos; a los que se unirán el efecto de estas resoluciones. Participé en misión en el exterior, siempre se habló del menaje de casa, desde el inicio, pero al final nunca apareció la solución. Con las nuevas regulaciones será más complejo el problema y, a mi juicio, serán más los disgustos que los beneficios. La importación a pequeña escala, en la que el individuo pone el dinero con que compra, paga el transporte, paga el impuesto de Aduanas y luego paga los impuestos de comercialización, ¿no pudiera también ser una actividad por cuenta propia?, aunque para ello hubiera que dictar regulaciones especiales y no prohibiciones o limitaciones.

Robert Rodriguez dijo:

27

12 de julio de 2014

11:39:31


Hola a todos los cubanos en el mundo.Ayer hice un comentario pero nada resulto.No se como una ministra de finanzas permite que el Estado pierda tanto dinero y la economia cubana siga loma a bajo por el simple hecho de algo que se puede legalizar y crear un marco juridico legal donde el estado cubano gana millones sin invertir un duro .Estas medidas o resoluciones extrangulan y frenan una dinámica ecónimica en bien del fisco y para los fondos estatales .Se debe fomentar esta forma de comercio en pequeñas cantidades .Se deben tomar medidas que insertiven a quienes puedan y quieran invertir su dinero en abastecer a los cuenta propistas en cuba .Asi se rompe el embargo ,la economia cubana y cuba ganan en atractivdad .El pueblo cubano y el ciudadano normal van hacer unos de ganadores de estas pequeñas e insignificantes importaciones.Todos sabemos que el monopolio estatal ,no es capaz de surtir a los particulares con insumos ect, que tanto necesitan .Estas medidas son de alguién que no entiende nada de economia y son totalmente contraproductiva .Bienvenida la escaces y a pagar precios caros por muy mala calidad que venden las tiendas estatales.Dejen que los cubanos puedan crear una existencia con ayuda de sus familiares en el exterior.Eso aporta nuevos valores e ingresos a la económia cubana que bastante hace falta.Periodistas ayuden a que este debate siga por la mejoria de nuestro país y nuestro pueblo.

Lázaro de Jesús dijo:

28

12 de julio de 2014

11:51:02


Sencillamente el camino hacia un socialismo próspero y sustentable no es este. Ojo Aduana General de la República les recuerdo lo expresado por nuestro Presidente en la clausura del XX Congreso de la CTC: ¨ “No se impone un punto de vista, se discute con los trabajadores. No se adoptan medidas por decreto, no importa cuan justas o cuan acertadas puedan ser… las decisiones fundamentales que afectan a la vida de nuestro pueblo, tienen que ser discutidas con el pueblo y esencialmente con los trabajadores”. Fin de la cita. Por favor escuchen y leean lo que expresa nuestra sociedad. El futuro no se puede construir errando.

amado dijo:

29

12 de julio de 2014

11:57:52


PIENSO QUE NO ES UNA MEDIDA CORRECTA Y QUE PERJUDICA A LAS PERSONAS QUE CUMPLEN MISIÓN EN EL EXTERIOR Y TRABAJAN EN BENEFICIO DE MEJORAR AL PAIS Y AL PUEBLO, DEBE LLEGAR A LA MAXIMA DIRECCIÓN DEL PAIS LA INCONFORMIDAD DE LOS QUE ESTAMOS APORTANDO AL PAIS, NO PUEDE VERSE IGUAL QUE LOS QUE LUCRAN, HACERLO ES UNA FARTA DE RESPETO Y ETICA DE AMBAS INSTITUCIONES A LOS QUE CUMPLEN Y SE CONSAGRAN POR LA DEFENSA DE LA PATRIA.

humanoycubano dijo:

30

12 de julio de 2014

12:10:54


gracias granma por ser la voz del pueblo solo asi saldremos adelante .muchas gracias .por favor vamos a ayudarnos nosotros los cubanos .¿porque esta ley ahora ?todos los comentarios hablan de descontento y no es solo de los colaboradores y exttranjeros porque eso se replica con los familiars en cuba .hay soluciones para casi todo en la vida .escuchemos al pueblo .esta patria es de todos .no mas leyes abusivas q llevan a la desesperanza ,a la perdida de la fe en nuestros lideres ,a la emigracion a otros paises ,como dijo nuestro heroe nacional jose marti PATRIA ES HUMANIDAD .GRACIAS necesitamos este tipo de periodismo q nos ayude a todos .

Fabian dijo:

31

12 de julio de 2014

12:18:38


Creo sin temor a equivocarme que esto es una mala politica , es un retroceso inmenso , esto lo que hace es afirmar la desconfienza que existe en el mundo hacia las autoridades cubanas , si se comportan asi con sus consuidadanos que sera de losextranjeros Esto no es orden es desorden , espero que alguien intervenga y se rectifique porque de lo contrario que objetivo tiene estar peleando en contra del bloqueo aqui en losEEUU si en cuba las autoridades bloquean a su propia gente . no creen que es una incongruencia ,no era mas logico y eficas crear mecanismos donde los ciudadanos emprendedores tengan la oportunidad de importar ordenadamente los articulos que demanda la poblacion ya que el estados no pude o no escapaz de proveer al pueblo por razones conocidas, Prohibir o vetar sin sentido no trae nada bueno

Barbara Rivero dijo:

32

12 de julio de 2014

12:29:42


En todos los comentarios que he leido de diferentes lugares del mundo( todos somos cubanos ) no hay una sola persona que haya aprobado tales medidas.Que piensa hacer Aduana contra tanta adversidad? .Rectificar es de sabios. Adelante !

Rodo dijo:

33

12 de julio de 2014

12:33:50


Pero si en las tiendas en divisa en Cuba no aparecen ni las cuchillas de afeitar!!!! La red minorista está desabastecida, en las tiendas todo es malo, de calidad pésima y de mal gusto.Los electrodomésticos están sobrevalorados. Creo que esta medida piensa en la economía, pero ¿Y el pueblo?

Gricel dijo:

34

12 de julio de 2014

12:38:23


CREO QUE COMO TODA REGLA TIENE SU EXCEPCION, ESA MAXIMA DE QUE.......A GRANDES PROBLEMAS, GRANDES SOLUCIONES........TAMBIEN LA TIENE Y NOS HIZO, HACE Y SI LA MANTENMOS , NOS HARA MUCHO DAÑO. HACE MAS DE 30 AÑOS EN LA ENTRADA DE LA CASA CENTRAL DEL MININT EN PLAYA, LA HABANA, HABIA ESCRITO EN LA PARED UNAS PALABRAS DEL CO. RAUL DONDE HABLABA DE OTRAS MANERAS DE HACER CONTRAREVOLUCION, EN ESE MOMENTO SE REFERIA AL CHISME MAL INTENCIONADO CONTRA UN CO., PERO HAY MUCHAS, MUCHAS MAS MANERAS, MILES, DE HACERLO, Y PROPORCIONAR Y/O PROVOCAR DISGUSTO ENTRE NOSOTROS MISMOS TAMBIEN ES UNA, PORQUE GENERALIZAR LAS SOLUCIONES ? PARA PASAR MENOS TRABAJO? NO ES JUSTO. ESTOY DE ACUERDO CON TODOS LOS MEDICOS CUBANOS QUE LABORAMOS EN BRASIL, PORQUE SOY UNA DE ELLOS, PORQUE ADEMAS DE VERME AFECTADA EN EL ENVIO DE PAQUETES PARA MIS TRES HIJOS, QUE ESTE AÑO LO RECIBIERON TRES (3) MESES DESPUES DE HABERLOS ENVIADOS, ESTOY LUCHANDO ESA MISMA CANTIDAD DE TIEMPO (DESDE ABRIL) POR UN DINERO QUE LES MANDE A TRAVES DEL BANCO DE BRASIL AL BANCO METROPOLITANO (AGENCIA DE 41 Y 44, EN PLAYA, LA HABANA) Y DESPUES DE HABER PAGADO EL EQUIVALENTE DE 135 DLS POR EL ENVIO, DICEN QUE ESE DINERO ESTUVO EN CUBA EN CUBA SEGUN LA AGENCIA CENTRAL PERO SIN DATOS DEL BENEFICIARIO (LO QUE NUNCA LE INFORMARON A MI HIJO CUANDO FUE A PREGUNTAR) Y LO REGRESARON AQUI A FINALES DE MAYO, EL DIA 17 DE JUNIO DE AQUI LO RE-ENVIARON CON LOS DATOS DE MI HIJO Y AHORA ME ENCUENTRO ENVUELTA EN UNA DEMANDA AL BANCO PORQUE COMO NO LLEGA TODAVIA, PEDI EL RE-ENVIO A MI CUENTA DE ESE DINERO (MIL EUROS QUE ES IGUAL A TRES MIL REALES) PORQUE VOY DE VACACIONES EN AGOSTO Y YA LO QUIERO LLEVAR YO Y VOLVIERON A PEDIRME TASA BANCARIA, A SABER CUANTO MAS, NI PREGUNTE PQ DIJE QUE NO Y APELE. CUENTO ESTO PARA QUE ESCUCHEN, LEAN O CONOZCAN TODAS LAS VICISITUDES A QUE ESTAMOS EXPUESTOS LOS QUE LABORAMOS AQUI PARA AYUDAR A NUESTRA FAMILIA Y AL PAIS. ESTOY EN UN MCPIO RURAL, SIN BANCO, ME MOVILIZO PARA ESOS MENESTERES A 100 KMS DE DISTANCIA A UNA CIUDAD CERCANA QUE NO TIENE CASA DE CAMBIO Y QUE ENVIAN LOS DOCUMENTOS DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIAS POR INTERNET PARA RIO DE JANEIRO Y ELLOS ENVIAN EL DINERO A FRANCFURT PARA QUE LLEGUE A CUBA, TODO ESO LO CONOCI A TRAVES DE LA DEMANDA. NO HUBIERA ACONTECIDO NADA DE ESTO SI EL ACAPITE DEL CONTRATO QUE ESTABLECIA LA CANTIDAD DE DINERO QUE QUEDARIA EN CUBA EN MI TARJETA NO LA HUBIERAN ABOLIDO. ESA MEDIDA TAMBIEN FUE UNA GRAN SOLUCION GENERALIZADA. NO CREEN QUE ESE DINERO ALLA, QUE SUPONE NUESTRAS COMPRAS ALLA, TAMBIEN ES UNA AYUDA A LA ECONOMIA DE NUESTRO PAIS? AL MENOS PIENSO QUE DEBIERON PEDIRNOS NUESTRA OPINION Y/O ANUENCIA PARA ESTAS DECISIONES Y QUE FUERAN PERSONALES O AL MENOS, HABER ESTABLECIDO PREVIAMENTE EL MECANISMO QUE DICEN QUE FUNCIONA HOY CON EL BPA PARA ESOS MENESTERES, ANTES DE RETIRAR EL DINERO QUE PERMANECIA EN NUESTRAS CUENTAS EN NUESTRO PAIS. ANALICEMOS SIN RESERVAS SI LAS SOLUCIONES SON APROPIADAS Y PARA QUIEN? GRACIAS. SEGUIMOS EN COMBATE HA PESAR DE LAS ADVERSIDADES.

jimi dijo:

35

12 de julio de 2014

12:41:41


Que dejen los medicos llevar lo que le de el dinero y no pongan mas trabajas; yo pregunto todo esto se aplica para los diplomaticos , por en un pais que todos somos iguales las leyes deben ser igual

betsy dijo:

36

12 de julio de 2014

12:46:39


Tengo el convencimiento que estas medidas perjudicara a la mayoria del pueblo cubano , al pueblo que conoce de escaceces como es comida, desodorantes, cepillos y cremas dentales, ropa; calzado, frazadas de piso, en fin escaceces de todo tipo, NADA JUSTIFICA ESTAS MEDIDAS, la Aduana, el servicio de inteligencia, todas las organizaciones que manejan informacion conocen perfectamente quienes son los violadores de la ley, todos conocen quienes son las llamadas mulas, los revendedores en cuba, saben tambien quienes son los que ayudan y permiten hacer su trabajo a las mulas en las aduanas, entonces por que tomar estas medidas que perjudican a gran parte del pueblo que no tiene nada que ver con las mulas, que solo dependen de un familiar en el extranjero que se revienta trabajando honradamente para poder ayudar a su necesitada familia en cuba? es asi que queremos que el pueblo cubano evolucione y tenga una mejor calidad de vida? no lo creo. Exhorto al menos que se haga una revision antes de que entre en vigor las nuevas resoluciones y al menos quede exento de pago las libras permitidas es decir los 30 Kg como hasta ahora; asi como que se castigue a los infractores de la ley incluyendo a las famosas mulas y a los corruptos que le permiten y le hacen el juego a su conveniencia. Confio en que las autoridades del gobierno rectificaran estas resoluciones como mismo se ha rectificado en todo lo que se ha errado anteriormente. Que nuestro pais siga avanzando es el deseo de los cubanos que verdaderamente amamos la patria, gracias

JLRR dijo:

37

12 de julio de 2014

12:50:40


SIEMPRE HE ESTADO Y ESTARE DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS QUE ESTABLEZCA LA REVOLUCIÓN, PERO COMO SIEMPRE CON TODO RESPETO HAY UN PERO, CONSIDERO QUE AHORA A TODOS NOS ESTÁN MIDIENDO CON LA MISMA VARA, CONQUE SE MIDIERON A LAS LLAMADAS LAS MULAS, PARA DESPUÉS CREAR ESTAS NUEVAS NORMATIVAS. UNA COSA ES UNA MULA QUE YA LA AGR DEBE CONOCER MUY BIEN Y OTROS SOMOS LOS QUE TRASLADAMOS ARTICULOS PARA RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS PERSONALES Y LOS DE ALGUNOS FAMILIARES SIN EL ANIMO DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO. O ES LO MISMO LLEVAR UN TV QUE EL QUE LLEVA 10, CLARO QUE NO ES LO MISMO, EL PRIMERO ES PARA ÉL O PARA ALGÚN FAMILIAR EL SEGUNDO LOS HACE PARA NECGOCIAR Y DE ALGUNA FORMA SACAR DEL PAIS LOS USD. PREGUNTO CON TODO RESPETO, PORQUE MEDIR A TODOS LOS CUBANOS QUE ESTAMOS EN EL EXTERIOR CON LA MISMA VARA. CREO QUE ES TRABAJO DE LA AGR DISCERNIR SOBRE CADA CUBANO QUE ESTÁ EN EL EXTERIOR Y VIAJA A SU PATRIA DESPUÉS DE CUMPLIR UN TRABAJO O LLEVAR ARTICULOS PARA SU FAMILIA. CLARO QUE ESTO LLEVA TRABAJO EN DETALLE Y ES MÁS FACIL PONER MEDIDAS GENERALES (SE PODRÍA DECIR BUROCRATICAS) Y SE ACABO. QUIERO A LA VEZ HACER LLEGAR A LA AGR MI SOLIDARIDAD POR EL TRABJAO QUE HACEN Y QUE HA IMPEDIDO EN MUCHAS, PERO MUCHAS OCASIONES EL USO DE NUESTROS AEROPUERTOS PARA INTENTAR INTRODUCIR DROGAS O TRATAR DE SACAR ILICITAMENTE AVES, POR SOLO CITAR DOS EJEMPLOS. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. SEGUIMOS EN COMBATE. JLRR

Fernando dijo:

38

12 de julio de 2014

13:18:22


No solo EU recrudece su bloqueo sobre Cuba, el bloqueo interno no se queda atras, qué pena.

odalis dijo:

39

12 de julio de 2014

13:59:18


Amigos, esta medida la dicta la aduana pero es orientada por el gobierno, o es que somos tontos. El fin es que no se vaya el dinero del pais, por cualquier via hay que evitarlo para sobrevivir economicamente. Ahora nos ponemos un ratico bravos y despues cada cual se acomoda a lo que dice la regulacion y al final las afectaciones individuales no son tan significativas. No seamos individualistas, pensemos primero como pais y como pueblo porque la mayoria de los que se quejan de que son talentos y que son de esta o de la otra profesion han llegado hasta alli por el sacrificio de todo un pueblo que tambien han estado fuera sacrificandose y en muchos casos no han podido traer para cuba mas que honor y humildad. es verdad que con eso no se come o no se viste pero nos hemos alimentado el alma de pueblo digno y revolucionario por muchos años y no debemos renunciar a esa, nuestra mayor fortaleza.

Lupa-catalejo dijo:

40

12 de julio de 2014

15:01:42


Lamentablemente las prohibiciones en Cuba, y de las cuales sean eliminados muchas, por suerte, la vida demostró que nunca debieron existir, solo lograron elevar los casos de abuso de autoridad, cohecho, sobornos, etc, etc ¿aprenderemos alguna vez que el método de error y acierto para dirigir debe quedar atras?.Porque cada decisisón mal tomada provoca gastos al pais. Cuidado ahora no sean los inspectores de aduana, que ahora deciden que es comercial y que no, sean los que se enriquezcan y caigan presos como a pasado otras veces.