ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

81

13 de julio de 2014

10:34:12


A veces me da la impresión de que las personas (porque son personas) que toman este tipo de medidas ni son cubanos ni viven en la realidad de nuestro país. Entiendo que por una parte de se quiere potenciar la compra/venta de productos nacionales, pero yo pregunto ¿acaso han visto los precios, la calidad y el año de los artículos que se venden en las tiendas? ¿Por qué me obligan a comprar "lo que no puedo"? Y pongo un ejemplo muy simple, un TV de 32" no baja de los 700 CUC en una tienda, cuando en el extranjero se puede adquirir por menos de 200 dólares.. Si quieren que yo compre en Cuba ¿por qué no bajan los precios o me suben "astronómicamente" mi salario? Pero además de eso, aún cuando quieren evitar que algunas personas hagan su pequeño negocio privado de venta de artículos en la isla, ¿no se dan cuenta que ese dinero que se gana se gasta en Cuba? De verdad que no entiendo nada. Sigan apretando, que lo único que ganan es descontento, porque esto ni beneficia al pueblo, ni al país.

daniel dijo:

82

13 de julio de 2014

10:44:59


hasta ahora ,todo sigue perjudicando al cubano y al pueblo ,ni que fuera dinero robado ,creo que la aduana de cuna y el personal de ssus aeropuertos tienen que actualizarse un poco mas,el aeropuerto ,horrible,feo y el personal que labora en el ,mal vestido y sin ningun tipo de presencia,dispuestos a ver que le pueden quitar al pasajero que llega,es a es la primera cara que se le muestra el visitante y no es nada agradable. las aerolineas permiten hasta 32 kgs de peso en el equipaje y en cuba ,dicen que solo permiten entrar 30 kgs,o sea ? quien me explica esto tan inexplicable,me gustaria ver algunas opiniones

Daniel dijo:

83

13 de julio de 2014

10:46:42


Me encuentro en misión de trabajo en la República de Angola y lamentablemente cada vez que a la Aduana le da la gana de legilar en contra de todos, lo hace, lo mejor hubiera sido hacer cumplir lo establecido hasta ahora y no permitir los desordenes que han originado las mulas frenando su proliferación a tiempo y no imponer ahora una medida que lejos de beneficiar, la ya crítica situación económica de nuestros familiares, permita que las personas naturales importen al país un grupo de recursos deficitarios en nuestras redes comerciales, pero además hoy un aporte importante a nuestra economía lo realizamos los miles de colaboradores en todos los confines del mundo, porque aplicar una ley pareja para todos, si nosotros entramos una vez en el año al país, si solo podemos llevar los Kg que la líena aerea nos permite y en su mayoría son regalos para familiares y amistades que son los que se quedan solos resolviendo miles de problemas cuando nosotros ponemos en alto el nombre de nuestra patria y nos tratan como vulgares delincuentes, por ello espero que la dirección del país, valore la situación y que a nuestro regreso de Vacaciones, para los colaboradores se utilice un canal expedito de salida del aeropuesrto sin tantos tragos amargos y no es solo la aduana, sino también el Ministerio de >economía y Planificación que al parecer piensa que nosotros nos hacemos millonarios con nuestras misiones lejos de la casa, la familia, los hijos y decide incrementar también el valor de la mercancia a importar, es muy lamentable todo esto, cuanod estamos librando una campaña de lucha contra el criminal bloque imperialista y una entidad estatal del gobierno cubano, bloquea a un grupo de personas que el mayor porciento de sus ganancias en los países dnde hoy laboramos es aportado para la economía del país, además considero que es hora de que estas decisiones se consulten con el pueblo, como se hizo con los lineamientos y con el código de trabajo y está bueno ya de legilar para seguir virando a los compatriotas en contra de nuestro hermoso proceso revolucionario, esperemos que Raúl y el Consejo de Estado evalúe los criterios vertidos no solo en Granma, sino también en Cubadebate, Juventud Rebelde y otros medios, concientes de que no todos en el país tienen acceso a estos medios, gracias granma por permitirme dar mi opinión y ojalá alguién nos escuche.

ANGEL dijo:

84

13 de julio de 2014

10:59:02


Es lamentable, que una persona tenga que pagar en divisa por una encomienda de 2 kilogramos eso no tiene la menor justificación, por que no pueden decir que una persona que reciba 2 kilogramos en una encomienda se esta haciendo rico, ademas si las tiendas en divisas estan generando perdidas es por la mala calidad de los productos que venden, es asi de sencillo. Y es mas lamentable en el caso de los medicos y cooperantes.

Yosvanys F. Aguilar dijo:

85

13 de julio de 2014

11:09:09


Los que quieren u pretenden lucrar, es porque tienen dinero para ello y además ha sido posible por el ineficiente control aduanero a lo largo de estos años, que en muchas ocasiones es a conveniencia de los mismos oficiales aduaneros, hay que ver el ritmo de vida que llevan y demás, y eso no lo ve nadie lamentablemente. Mi pregunta, porque tienen que pagar justos por pecadores?, los pobres infelices, los que el salario no les alcanza ni para comer, tampoco pueden recibir cantidades de artículos y misceláneas para mejorar la economía hogareña?, todo por un capricho estatal y un ineficiente manejo de los controles aduaneros. Considero que es una política diseñada para seguir dañando a los que menos posibilidades tenemos, teniendo en cuenta que en el país que vivimos no podemos comprar muchas de las cosas que llegan por esa vía. Hasta cuando seguirán implementando leyes que dañan a la mayoría y benefician a minorías?

Gualterio Nunez Estrada dijo:

86

13 de julio de 2014

11:09:23


"Víctor dijo 73 13 de julio de 2014 10:34:12", tienes razon, yo compre uno de 32" en Wal Mart de Sarasota, Florida, Estados Unidos por solo 100 dolares HD con tecnologia de leds de ultima generacion y esta en Cuba hace dos meses en casa de la familia de mi esposa. Y es una tecnologia mucho mas avanzada que la de los que venden en las tiendas cubanas a 700 euros o CUC. que es lo mismo, casi $800 dolares.. ? Te imaginas cuantas cosas se compran en Cuba con 700 dolares que el,familiar de visita se llevo en la mano, mas el televisor ?

Jorge Candebat Soto dijo:

87

13 de julio de 2014

11:14:52


Creo que ha faltado el analisis profundo de la situación del nuestro pais, cuando se hace una ley o una resolución debe analizarse a profundidad situación en el pais, tomarse el tiempo para que la ley tenga una aceptación por la masa y ademas no puede se confeccionada por tecnocratas, deben estar alli en esa comisión varias capas representativas del pais, AHORA, existe una regulación para las importaciones no comerciales de pasajeros y POR QUE ¿ no existe precios y limites de cantidad de productos considerados como de caracter comercial comercial, mi familia vive en el campo y yo quiero llevar productos y equipos para mejorar la producción, esto no ayuda directamente a mejorar la situación en el campo, AHORA un inversionista extranjero puede entrar al pais productos libre de impuestos y nosotros no podemos hacerlo, ES ESO CORRECTO , no podemos acabar con la falta de productos, falta de tecnologia apretandonos nosotros mismo,misma situacion con la resolucion para la ventas de carros a la población, hay que ir a las causas y hacer comisiones representativas y valientes y que sean analizadas con seriedad, NINGUN ESTADO puede confeccionar precios oficiales tomando como base precios del mercado negro, eso no està bien, NUESTRO pais necesita de su pueblo, de mejorar la infraextructura en el campo, en la cuidad, DEJARNOS ENTRAR HERRAMIENTAS y TECNOLOGIA a nosotros tambien, EL TIENE QUE CONTROLAR TODO LO QUE ENTRA A NUESTRO PAIS ESO ES 100% COMPRENSIBLE pero no se debe parar el deseo de la poblacion de mejorar sus vidas en todos los sentidos, no se puede parar los deseos de los que quieren ayudar a su familia, a un vecino o a un comunidad por frenar a todo costo algo que no es cumpa de todos hay que ir a la esencia de los problemas y atacarlos alli y si al control de La Aduana de La Republica de Cuba , saludos a todos

petra Olga herrera Perez dijo:

88

13 de julio de 2014

11:25:08


Si yo tengo la doble ciudadanía y viajo cada 18 meses puedo entrar al país con 125 kg de equipaje teniendo en cuento que tengo 25 kg exentos de pago gracias

samuel dijo:

89

13 de julio de 2014

11:59:53


buenas a todos mis colegas que estan en otras partes del mundo y los que estan trabajando en cuba creo que las medidas que van a aplicar es para una vez mas atacar directamente el bolsillo de los cooperantes yo trabajo en venezuela de mision y con bastante sacrificio uno trata de enviar cosas a nuestra famili digo bastante pues el costo de la vida aca es sumamente elevado pero esta ley se hizo para contrarrestar a las mula que son personas que se dedican a llevar mercancias para cuba pero son pocos al ver estas medidas arbitrarias no entiendo como se puede hablar de defender el bolsillo del pueblo trabajador creo que es una burla una falta de respeto si bajaran los precios en las tiendas y hubiera variedad en los productos nos adquirieramos cosas mas alla de nuestras fronteras analicen bien las medidas

cespedes1980 dijo:

90

13 de julio de 2014

12:24:22


Se nota cuan de espaldas está a las necesidades del pueblo los organismos e instituciones del estado. No hay disposición de la aduana que flexibilice la entrada de productos a la Isla, a particulares claro está,les toca penar para introducir los cada vez más escasos artículos permitidos. Es penoso y contrario a todo derecho, que los bienes adquiridos en el extranjero con dinero propio sean decomisados por algún funcionario que está buscando también llevarse su tajada de mercancía. La flexibilización que tanto propugna el Gobierno debe de comenzar dentro de sus propias instituciones y dejar, como dice el refranero popular que la gente respire y sobreviva en medio de una economía cada día más empobrecida. Espero, como muchos otros, que mi opinión no sea censurada.

ROLY dijo:

91

13 de julio de 2014

12:38:01


muy bueno lo decidido por la aduana, en una escala de 100 puntos tiene 120, se imaginan q con eso resuelven el problea, que barbaros, solo lograran privar a los cubanos, molestarlos q que esten en la boca del mundo entero estoy por canada y veo como hacen los pobladores del mundo entero simplemente compran lo que quieran la cantidad que quieran y la envian a sus paises para ayudar a su familias y su pais, porq la aduana siempre es la mala de la pelicula no se dan cuenta que con eso solo logran el malestar de los cubanos que aman su patria por favor liberen las trabas que solo hacen es traer corrupcion entre los funcionarios aduanales, piensen lo que paso con la liberacion de las compras ventas de autos, casas etc q se liberaron pues se liberaron por las ilegalidades y corrupcion que traian asociadas y ahora la aduana aprieta el tornillo.....valla q barbaros...

Dairon dijo:

92

13 de julio de 2014

12:38:27


Qué economía quiere proteger, será seria esa mujer, más de lo mismo, mientras los que pueden según su cargo pasan de todo y todo lo que quieren, los demás nos tenemos que limitar al máximo y soy colaborador en el exterior y uno ve como por delante de nuestras narices pasan sus equipajes hasta sin pesar, violación tras violación, que hacer, nada nosotros no podemos hacer nada pues ellos son LOS JEFES, que remedio, eso pasa en el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, RAMPA4 y del menaje de casa ni hablar, los que estamos lejos del aeropuerto en otros estados no podemos hacerlo, la Misión Medica Cubana era la que se debía encargar de hacer esos trámites por nosotros y hacer llegar el menaje de los colaboradores al aeropuerto no creen.

Alexis dijo:

93

13 de julio de 2014

13:10:22


Hace tiempo se ha pedido por la máxima dirección del país un periodismo digno, no complaciente con las respuestas de esos funcionarios, que al parecer dirigen desde una urna de cristal y no ven la realidad del cubano de a pie, esas normas y regulaciones van contra nosotros, esos cubanos que nos tenemos que limitar a mirar y callar, en el caso de los colaboradores cubanos en el exterior hay normas que van más allá de las regulaciones aduanales y que las imponen en violación de las propias leyes del país, ejemplo de ellos, ahora Cubana de Aviación limita el traslado a cuba de TV solo hasta 32 pulgadas cuando según las resoluciones de la AGR no existe límite de tamaño en los mismos, también el menaje de casa es hago solo en papeles o para algunos colaboradores, quiero que alguien me diga como poder hacer llegar un menaje de casa desde un estado del interior de Venezuela, muy lejos del aeropuerto, las misiones cubanas debían hacer frente a eso y llegado el fin de misión ocuparse en la misión de hacer llegar los menajes de nosotros al puerto o al lugar de embarque pues no existe otra forma que un colaborador de forma aislada pueda hacerlo, esas preguntas debían también haber sido preguntadas a la funcionaria. Saludos Alexis

yaya vives dijo:

94

13 de julio de 2014

13:21:11


No entiendo elsubir los precios al pequeño envio que hacemos cuando disponemos del dinero que es cierto, bien caro en el correo de Canada, aparte de los que no cuestan los articulos, incluso lo que enviamos no es para vender es por necesidades que no alcanza para toda la familia, deben de estudiar bien esto porque llegara el dia que no se enviara nada y los trabajadores de correo tendran que hacer otra labor.. cuantas veces se va a pagar el envio..costo de articulos, costo de envio, costo de recibirlo....el triple.....estudien bien todo esto y den conclusiones antes de lanzar la ley. somos muchos los afectados y en mi caso solo envio paquetitos...saludos

Asnaldo Montano dijo:

95

13 de julio de 2014

13:27:58


Si en Cuba no existen muchos productos que se pueden llevar de Los Estados Unidos, por que no lo permiten si son adquiridos legalmente y se paga su transportacion, estos son beneficios para el pueblo de Cuba y le dá gancias al gobierno y ayuda a la precaria economia que existe en Cuba, que le importa al gobierno si alguien se enriquece legalmente, por que tantas trabas a los cubanos que quieren llevar productos que en Cuba no los hay, señores dejen que se desarrolle el comercio, velen a los delincuentes y dejen tranquilos a los que de una u otra forma no le ocacionan daños al gobierno, mas bien lo ayudad a sobrepasar la crisis del desa bastecimiento, estoy con el libre comercio siempre que sea legar.

rody dijo:

96

13 de julio de 2014

14:00:41


Creo que ahora las cosas en cuba van ha empeoral ,Mexico estimula que su gente en los EU.traigan cosas y negocien.

marle dijo:

97

13 de julio de 2014

14:31:51


Como todos los cubanos me sumo a la misma inkietud k abuso y k falta de etica de comparar a todos por igusles pk si la aduana iciera un buen trabajo como devia de hacerlo podia saver claramenre kienes son akeyos ciudadanos k se dedican a formar parte del mercado negro en nuestra isla.pk yo me encuentro en el extranjero trabajando honrradamente como una mula para poder ayudar a mi familia a k no carescan de cosas k realmente son necesarias como ropa zapato y algunos articulos de primera necesidad.u por lo k beo ahora nos comparan a todos por igual si yo entro a mi cuba kerida pk asi lo puedo decir ya k kiero a mi tierra y la defiendo cada un año y medio y entro con los kilos k se me establecian para cubrirle las nececidades a mi familia k lo he comprado con mi dinero y con el sudor de mi trabajo pk todos los k entramos a nuestra patia kerida a mas del año con los ekipajes cargados es pk nos hemos scrificado trabajando duramente para ayudar. Nuestro seres kerido y k duro k las propias autoridades cubanas las mismas k un dia nos enseñaron a luchary a tratar de seguir adelante para poder vurlar al blokeo hoy nos comparen a todos por iguales y no sean capaces de ver y saver cuales spn los k tratan de enrrikeserce,por fabor les pido k reflexionen y no noscomparen a todos por iguales y tengan en cuenta k los k estamos fueras trabajando honrradamente solo estamos tratando de sobrevivir,estamos separados de nuestra familia de ls seres mas keridos padres,hijos,esposos y hermanos y solo nos contenta el saber k atraves de nuestro sacrificio eyos estan mejor.con todo respeto les digo k no nos formen blokeos a todos por iguales no actuen como los EEU tambien con el mayor respeto k letengo. A las autoridades cubanas revisen muy bien y muy a fondo el personal k tienen trabajando en la aduana del aerepuerto JOSE MARTI DE LA HABANA pues hay mucha corruccion principalmente en las pesas ya k yo entre a cuba en abril de este año y me jugaron trampa con el peso pk si yo sali de madrit con 120 kl como en la habana iva tener160 kl k adsurdo.amo a mi tierra u a mi pais por pido se reflexione

Juan c castro dijo:

98

13 de julio de 2014

15:05:21


A la direccion de la aduana quiero que me expliquen porque un paquete que envíe desde Brasil el 22 de mayo de 2014 y que debía demorar de 16 a 22 días aun casi a dos meses todavía no ha llegado al destino final, es un paquete de 3 kg con objetos de calzado necesario por mi madre e hijos, sera que no se perderá como sucedió en el 2008 cuando enviamos uno desde bolivia y la justificación que dieron en la dirección nacional de correo postal que mucho el personal fue renovado porque los anterior tuvieron problemas y que no existían datos alguno de dicho envió, eso no es una acción de lucro que los envíos demoren tanto tiempo y después cojan otro rumbo, y los usuarios sean perjudicados, por favor los especialistas deberían vivir mas la realidad del cubano y mas de los que trabajamos en el exterior y tenemos familias pobres con muchas necesidades, también le preuntaria si ellos han trabajado en el exterior y cuando van de vacaciones después de un año pasan por ese proceso de aduana donde tienen que cambiar dinero para pagar artículos ya pagados en el exterior, aparte de la perdida de tiempo después de un viaje con cansancio, horas de vuelo, que te atraces en estos tramites aduanales, que buenos somos nosotros que encima de eso guardamos tranquilidad y continuamos comportándonos como profesionales, cuando habrá una regulación, o resolución que nos favorezca a nosotros, cuba tiene el mejor control aduanal del mundo, personal y equipamiento súper especializado y no tiene fronteras con ningún país, mas fácil del control de quien entra y sale a nuestro país y todo lo detectan o se les olvido que vemos la serie día y noche, entonces que es mas fácil englobar a todo el mundo en comerciante con carácter lucrativo o identificarlos a ellos,pero mas fácil es legalizarle un negocio minorista a quien tenga posibilidad de ponerlo entonces el estado tiene mas ganancia ya que cobraría intereses aduana les por entrar mercancía y los impuestos del negocio pero además puede regular los precios de venta en dependencia del costo inicial, si una persona puede hacer compras en el extragero porque un gobierno que tiene convenios con cada país no puede hacerlo, creo que no de bien buscar la forma mas rápida y sencilla sino la mas eficiente y beneficiosa para el pueblo, porque siempre los intereses del gobierno y la revolución es velar por el bienestar del pueblo, eso nunca se debe de olvidar porque por eso trabajamos tanto nosotros, muchas gracias

anonimo dijo:

99

13 de julio de 2014

15:39:12


Yo sólo quiero desir cual es la razon por la cual se mira a justos como pecadores yo entiendo que hay personas que llevando a Cuba cosas para vender que habeces se exceden pero no todos somos iguales yo por ej tengo tanta familia alla que no puedo ni pensar en llevar nada para vender sólo voy una vez al año y llevando no lujos si no cosas necesarias para que ellos sobrevivan un poco todo el mundo sabe de la necesidad de cuba en este momento y veo ilogico que en Cima de ayudar nos afecten primero 10 kg cuando no se deveria ni cobrar estamos pagando por pasar por una puerta eso sólo se ve en cuba y ahora lo suben a 20 creanme y se que ustedes lo saben que en cualquier lugar fuera de cuba se trabaja muy duro para poder ir a visitar o ayudar a los de uno nos aprietan por el simple echo de habernos ido pero nosotros también somos cubanos que no se les olvide y que de una forma u otra estamos ayudar do a su economia sean mas flexibles por que no puede ser que ustedes quieran recojer dinero por todos lados cuando llegaron alla nos cobran nos cambiando el dinero, gastamos el dinero alla por supuesto y ensima de eso en vez de bajar lo suben todo va a llegar el momento que el cubano no va a querer viajar a su pais y va hacer malo tanto para nuestras familias que al final son las que sufren todos estos cambios o por ej en mi caso llevar tratar de no pasarme para no tener que pagar y llevarle panuelos a todos .

ELIZABETH dijo:

100

13 de julio de 2014

15:57:32


Soy medica cubana y brindo servicios en Brasil, realmente es una pena estas medidas que se han tomado. Todos sabemos que el estado esta obligado a garantizar educacion, salud, alimentacion, vivienda decorosa, insumos como ropa, calzado y otros, a sus ciudadanos que por """el bloqueo yanqui""" nuestro estado se ve """imposibilitado""" de cumplir con esa OBLIGACIÓN SAGRADA PARA CON SUS CIUDADANOS. Con la abertura de los comercios privados muchas de las funciones elementales del estado fueron aliviadas y me explico, la indistria textil, el calzado y hasta artículos de primera demanda para la población, PERO ES DEBER DEL ESTADO DE OFERTAR ,A ESTOS CUENTAPROPISTAS, MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICHOS ARTÍCULOS. Los mismos, cuentapropistas, estaban obligados a cometer ilegalidades y muchos compraban esas materias primas en el extrangero y ahora con esta medida sus producciones tambien se veran afectadas y al final el pueblo se verá afectado, los productos van a comenzar a escacear y a encarecerse. De donde viene el bloqueo realmente???????? Es evidente............. Por otro lado la existencia de la doble moneda afecta cada dia más a la población cubana, las medidas de la aduana pongamos que ""ALGUIEN"""" pueda pagar por la importacion de los productos, pero al pueblo esos productos se los tiene que vender en CUP y el pago a la aduana es en CUC, a cuanto se pondran vender los mismos a la población????? al final, se desestimula el comercio de cuentapropistas, existiran más desempleados en nuestro país, más carencias en la población, en definitiva, tantas cosas que es para deprimir a cualquier cubano.