ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julia dijo:

61

12 de julio de 2014

20:57:55


Por favor, no quisiera pensar que es otra burla, una más, rectifiquen el correo público de la aduana, que ese que publicaron no existe y lo estamos necesitando, gracias.

El Guason dijo:

62

12 de julio de 2014

21:42:43


Existe una técnica, no se si es de los especialistas en manipulación de responder a una pregunta con una respuesta que nada tiene que ver con la interrogante o dice algo que es tan ambiguo que te deja peor que si no te hubieran respondido, ejemplo " ¿Cual es el destino de los articulos decomisados? lean el artículo y verán, pero lo triste es que los periodistas no son incisivos, la prensa está para sacar toda la información a la luz pública, para que como dijo Raúl, se acabe el secretismo, pero siguen sin cumplir esa encomienda. Como dije ayer, ahora los médicos, los profesores, todos los que estamos como colaboradores, para la aduana entramos en una nueva categoria, o varias, somos Mulas potenciales, o personas físicas o quien sabe que cosa, lo que si es una realidad, es que esas medidas nos afectan directamente y podría hacerse una excepción, porque estamos aportando lo que nadie a la economía del país, no porque queramos, sino porque nos tocó la tarea y la estamos cumpliendo, eso es una realidad y ya es suficiente con las medidas draconianas impuestas por nuestra propia línea aerea ( Que dicho sea de paso, alguien sabe por que tratan tan despotamente a sus propios paisanos?)Cubana de Aviación, que solo nos permite llevar 30 Kg de peso a Cuba, con esa no hace falta ni aduana.

Carlos manuel marin dijo:

63

12 de julio de 2014

22:33:32


se van a quedar sin neuronas, sigan opinando y queriendo arreglar lo no corregible, para que ustedes pierden su tiempo, son nuevos en esto?

juan c dijo:

64

12 de julio de 2014

22:37:47


considero importante que por la dirección del pais se lleve a cabo una revición oportuna y judiciosa de todas las medidas que de una manera u otra se estan tomando por la aduana general de la republica y el ministério de finanzas y precios,.es una falta de respeto al pueblo y sobre todo a los colaboradores cubanos que estan dando todo de si dia a dia poniendo en alto el nombre de nuestra patria en tantos países del mundo.denota falta de competencia la justificación que se publicó en granma,es una verguenza. estas cosas nunca sucedieron en nuestro pais, por que crear malestar y descontento ,esta es una pregunta que merece ser investigada con profundidad y con rigor como siempre se há hecho para entonces si proteger nuestra economia nacional. ojala los critérios y opiniones que aqui aparecen sean atendidos y analizados con seriedad. solo nos resta esperar y confiar en que las desiciones correctas serán tomadas.existen tareas que para ejerserlas se necessita capacidad. ser justo es una virtud del ser humano y no es lo que estamos apresiando.gracias granma por la oportunidad.

Juan c castro dijo:

65

12 de julio de 2014

22:52:55


Buenas noches, estimados especialistas de la aduena general de la republica de cuba, del ministerio de finanzas y precios, gobierno de cuba, ministerio de salud publica,periodistas y lectores, a todo el que le pueda interesar, después de leer, analizar y reflexionar el articulo de las nuevas resoluciones aduanales, estoy algo indignado porque el objetivo principal de la resolucion, es proteger la economía nacional cubana y ayudar a eliminar el lucro en cuba, primero me pregunto que economía tiene cuba, que hace mas de 20 años pasamos trabajo para adquirir el aseo personal, no vamos hablar de adquirir los alimentos necesarios para la alimentación de nuestros hijos y nuestros padres que lo necesitan por sus edades extremas, el calzado para que los niños vayan a la escuela y nosotros a trabajar cuando aparecen son de mala calidad y nuestro salarios no nos alcanza para comprarlos, por que?,porque trabajamos mucho y ganamos poco y con una moneda desvalorizada que es el cup y casi todo nuestro estado nos lo vende en otra, cuc, que tiene 25 veces el valor de la que cobramos el sudor de nuestro trabajo, conozco el cruel bloqueo a que esta sometido nuestro pueblo por los EE.UU, de mas de 50 años, luchamos aqui por las infames divulgaciones en medios de prensa e internet, que divulgan en contra nuestro sistema y gobierno, inclusive nos buscamos problemas defendiendo a nuestra revolucion y gobierno, soy medico cubano con muchísimo honer, prestigio, y orgullo, cumplo misión en Brasil, programa mas medico, es algo muy lindo, pero mucho mas sacrificado, hemos pasado por momentos muy difíciles y humillantes aquí, principalmente los primeros que llegamos, todo eso por varios objetivos, cumplir con nuestra revolución cubana, construbuir con mejorar la vida de nuestro pueblo con el altísimo aporte que estamos dando a la economía cubana, mejoria que todavía no vemos, a pesar de todos los esfuerzos de nuestro gobierno y las entradas que tiene el pais, al salir se nos planteo los beneficios para cuba en dinero real y efectivo ya que de 10000 reais moneda brasileña equivalente a casi 5000 dolares americanos, a nosotros nos corresponde 1225 USD que nosotros los médicos acordamos con nuestro gobierno, de eso una parte quedaba en cuba guardada, y 50 cuc de ayuda familiar, para nuestros hijos y etc, que quedaban allá, hace varios meses desde marzo eso cambio, ese dinero viene para acá a muestre cuenta, porque el estipendio aquí no era equivalente ni a un salario mínimo, y las autoridades brasileñas reclamaron y la decisión del gobierno y ministerio de salud fue poner todo para que alcanzara para vivir aquí, a raíz de eso las necesidades de nuestros familiares en cuba aumentaron y con mucha dificultad para nosotros enviar dinero, entonces tuvimos la necesidad de enviar por correo postal mercancía como ropa y zapato a nuestros familiares en cuba porque no tienen como adquirla, por el costo allá, aquí es caro todo, los artículos y los servicios, esa paquetería se paga cara enviarla a cuba por vía económica, hasta 22 días para que llegue, me imagino que cuba tenga ganancias ahí, ahora encima de eso nos están tratando como comerciantes lucrativos, no tienen ninguna consideración con un profesional medico cubano que esta ejecutando una obra humanitaria muy especial por el momento que se esta viviendo tanto en Brasil como en cuba, y somo como una llave para que cuba entre en el mercado de la 7 ma economía mundial, el país de la 2 da economía de mas crecimiento en los últimos años después de la china, y la de mas crecimiento en América latina, es decir, somo algo importantísimo, para nuestra economía y no tienen porque tener miedo de nosotros, porque nuestra profesión y nuestra producción no se comercializa, y menos lucrativamente, damos salud y vida gratuita en cualquier rincón del mundo donde nos encontremos a cambio de nada, siempre en nombre de nuestro país, con mucha profesionalidad y aceptación, entonces vamos a pedir que nos respenten y nos consideren un poquito mas, ya es el momento, el los últimos años en cuba han habido cambios positivos en cuanto a liberar posibilidades del pueblo, y eliminar prohibiciones porque no continúan y buscan soluciones para esto, porque nosotros no entramos en un contrato o convenio entre aduana, ministerio de salud publica, o agencia de exportación de recursos humanos y gobierno de cuba. Queridos especialista, me imagino que esas regulaciones o resoluciones hayan sido analidas y aprobadas por el consejo de estado de nuestro comité central, porque no tuvieron en cuenta para ello, a trabajadores y estudiantes cubanos en el extranjero con contratos con el gobierno de cuba donde se favorece con el 75% de nuestras ganancias, es una idea para librarnos de tan injustas aplicaciones, por que si yo le mando un paquete de 5 kg de ropa y zapato a mis hijos por necesidad pagando caro ese envió, ellos que no tienen salario en cuba porque estudian, tienen que pagar en una moneda que s convertida por la reconocida legalmente para circular y pagar salarios en cuba, siempre dije que el cuc debe ser una moneda para el extranjero que llegue a cuba cambie, pero ni así, ni ngun país puede alcanzar economía con doble moneda porque ninguna se hace fuerte, a cualquier país que vaya cuando llegas tienes que cambiar en la moneda de ese país, no tienen 2 moneda, por que nuestro país tiene que ser la excepción, hasta cuando tenemos que cargar con eso, hay cosas que no dependen del bloqueo y si de la voluntad de cambiar para el bien del pueblo trabajador. Muchas cosas de lo expuesto dirán que no van al caso, pero creo son importante para que entiendan un poco nuestra situación, siempre sacrificandonos sin beneficios, que lastima que después que nuestro comandante se nos enfermo ya nadie se reúne con nosotros, nos escucha, nos piden opiniones, inquietudes y se gerencias que viva nuestro comanda

El Ninja dijo:

66

12 de julio de 2014

23:26:35


Que vergonha todas esas regulaciones.

raul dijo:

67

13 de julio de 2014

00:53:10


el problema de todas estas resoluciones para resolver las situaciones de cuba es que solo si se elimana la causa no habra efectos, es decir la causa de las importaciones con fines de lucro son los altos precios minoristas que existen en nuestro pais, porque lo que la gente importa son en mas del 90% productos chinos que compran en otros paises a precios que no revasan el 40 % de los productos de las tiendas minoristas de cuba y generalmente de mejor calidad.vendan la mercancia al precio justo y con la calidad requerida y se acabarian las importaciones con caracter comercial, ademas de tener en cuenta la moda y el gusto de la juventud

miguel dijo:

68

13 de julio de 2014

01:41:39


A mi entender, no veo por ningun lado el respeto a un pueblo a decidir, que mediante criterios oportunos a determinacion propia digaque es lo que le conviene cambiar o no. Comprendo que se tomen medidas para los llamados mulas que entran ciertas cantidades de mercancias al pais en beneficio de lucro, de la cual tengo una experiencia fresca visual, pero ?quien comprende a ese colaborador de la salud?, el cual le presta un servicio social, les brinda una autonomia moral internacional y mantiene en un porciento considerable a la economia del gobierno cubano. Le escribe un colaborador, en nombre de muchos mas, expresando el decontento de la leyes no entendibles de la Aduana General de la Republica, creo que nuestro gobierno en mas de una ocasion nos ha mostrado y ha brindado la confianza que aun mantenemos en Nuestra revolucion,el descontento es gradual de manera superior, primero fue lo concerniente al tema de ventas deautos para colaboradores, donde se supendio la entrega de cartas para su compra autorizada y el espeluzante precio tomado en cuenta por el gobierno, y que despues no hubo otra forma de retribuir o de estimular en compensacion del dano emocional ocasionado, sumandose ahora ademas estas nuevas leyes de aduana, resoluciones que no afectan por igual , pues no tratan como similares a las mulas. Verdaderamente discrepo de estas leyes , es un abuso al pueblo trabajador que no mantiene ansias de lucro alguno, sino de subsistencia y de suplir las necesidades basicas que se requiere para vivir, por favor escuchad la voz del pueblo, con la democracia y justicia social con la cual nos caracterizamos y con la cual hemos salidos airozos en cada batalla llevada a cabo. Hasta la Victoria Siempre

Evaristo Pascual dijo:

69

13 de julio de 2014

03:01:07


El problema de estas restricciones , que en mayor o menor medida existen en otros paises, esta en que intentan proteger a un Mercado nacional monopolico y abusivo, donde la poblacion se ve obligada a pagar mucho ( 240 % por encima del precio normal en otros mercados de la zona) por productos de infima calidad. Este Mercado nacional tampoco es capaz de ofertar los productos de primera necesidad de una manera estable. Asi pues, con frecuencia se acaba el papel sanitario, o el detergente, o la leche en polvo o los condones. Por eso es que existe ese comercio informal con las importaciones no comerciales. Las nuevas restricciones, una vez mas, no van a la raiz del problema. La verdadera y definitive solucion es sin dudas dicersificar a los importadores, otorgando licencias a importadores , ya sean privados uo estatales, y cobrar los debidos aranceles e impuestos. Ya veran como se acaba solito ese comercio paralelo , los productos deficitarios, los altos precios en el Mercado y la mala calidad de los mismos en las tiendas. Eso que recomiendo va a pasar de todas maneras, les guste o no a los actuales operadores de las tiendas por divisas que viven una vida comoda con esos inflados margenes de ganacias. Pero mientras tanto, el pueblo tendra que sufrir un poco mas.

Jose Hernandez dijo:

70

13 de julio de 2014

05:17:23


Este es el email de Atención a la Población donde se tramitan inquietudes, reclamaciones , etc..., e sun correo activo... poblacion@agr.cu

Jose Hernandez dijo:

71

13 de julio de 2014

05:18:48


Julia, en el orden personal trate de esclarecer su duda, le puse en un comentario el email de Atención a la Población de la Aduana General de la República...

mislay garrido martines dijo:

72

13 de julio de 2014

05:57:54


Yo vivo en madrid asta cuando se puede mandar paguetes a cuba y gue presio tienen

Maritza Lopez dijo:

73

13 de julio de 2014

06:11:23


ES BIEN DRÁSTICA LA MEDIDA Y PONE A TODOS EN LA MISMA BALANZA,EN MI CASO YO TENGO 8 HERMANAS,7 SOBRINAS,ESO SIN CONTAR LAS TÍAS Y PRIMAS,YA SABEMOS CUAL ES LA IDIOSINCRASIA DEL CUBANO.SI INTENTO DE LLEVARLE 2 BLUSAS Y 1 PAR DE ZAPATOS A CADA UNA ME COGE LA RUEDA.Y NO ES PARA NADA PARA NEGOCIO. QUIEREN QUE COMPREN EN CUBA,SIMPLE MEJOREN LA CALIDAD DE LAS COSAS,PUES COMPRAR ALLA UN PAR DE ZAPATOS A LOS 3 DIAS ESTAN ROTOS Y LO MAS LINDO QUE NO ES NADA BARATO,BIEN CARO EN FIN OPINAMOS PERO NO VEO MARCHA ATRÁS,LA DECISIÓN ESTA TOMADA ALEGRÍA EN CASA DEL POBRE DURA POCO

mayelin dijo:

74

13 de julio de 2014

06:40:29


Buenos días. Quisiera saber que va a pasar con los envios reslizados desde el 2 de mayo y el 2 de junio realice el ultimo y ya pasaron mas de 2 meses el 2 de agosto seran 3 meses y aun no han llegado si demoran otro mes mas y llegan después de 4 meses es decir en septiembre. Si me van a cobrar los 20 cuc por cada kg. Porque los envios eran de 3 kg y no de 1,5 kg.

Raamon A Escobar Hernandez dijo:

75

13 de julio de 2014

08:31:34


Creo se debe realizar un analisis mas profundo sobre el costo en Cuba de los envios postales que se realizan desde el exterior,1.5kg saben no es casi nada que ademas es costoso solo el envio sin contar lo que cuesta lo que se envia que en muchas ocasiones son articulos de uso personal para dar una pequeña ayuda a la familia de las que estamos separados,ademas porque se sigue cobrando en una moneda con la que no se paga en Cuba,es ridiculo que 1kg por encima de 1.5kg se valore a 20cuc,salario de muchos en nuestro pais.hay que pensar a quien afecta una ley emitida,no se pueden seguir redactando leyes donde todos caigan en el mismo saco sin excepcion.

Pedro dominguez dijo:

76

13 de julio de 2014

08:40:25


Soy medico en mision en Brasil. Por supuesto me sumo a todas las opiniões de MIS colegas. Que frustracion, que impotência. Pero Bueno acuerdense de julio Iglesias y la cancion LA VIDA SIGUE IGUAL.

niurka dijo:

77

13 de julio de 2014

09:12:53


Buenos dias a todos nuestro pueblo , con atencion he leido cada comentarios con respecto a las leyes aduanales y sinceramente pienso que es una falta de respeto, de ética, yo creo que cada cubano que vive y trabaja en el exterior su unico objetivo es ayudar a sus familiares y de abastecerlos de lo mas minimos recursos de primera necesidad, por que castigar a todos por igual?, yo vivo en francia y no puedo darme el lujo de viajar con frecuencia a mi amado pais, y la unica via que tengo es enviarles a mi familiares paquetes que puedan utilizar sin intencion de lucro, sinceramente es una falta de respeto que nos traten a todos por igual, aqui la vida es carisima y es a base del sacrificio de mi trabajo que puedo ayudarlos, y muchos cubanos aqui, hacen igual. para ayudar a sus padres e hijos, por que imponer mas desgracias y descontento a nuestras familias y a nosotros mismos?, que problema puede enjendrar 3K de micélaneas que enviemos a nuestros familiares?, sin contar la mala calidad, y precios exhuberantes que imponen a los articulos allà, es una pena, que con la situacion actual que atraviesa nuestro pais y que es gracias a esos cubanos que estan en el exterior que la economia cubana marcha un poco, sin contar que no todos tenemos la posibilidad de hacer venir a los padres ou familiares al pais donde trabajamos o residimos y a veces la lejania de los seres que amamos nos duele y es con esas mercancias que enviamos, que le damos un poco de placer, yo por ejemplo mis padres son jubilados y enfermos, y cada vez que les envio algo es rezando que le lleguen porque el tiempo que cojen en llegar exceden de 3 meses o mas; sinceramente a veces hablamos del bloqueo americano, pero no hablamos del bloqueo interno de nuestro pais, y que desestimula el respeto, y dignidad de todos los cubanos que viven y trabajan para ofrecerles un poco de garantia a la vida, no solo a sus familiares, sino tambien al pais. Muchos aqui nos batimos cuando hablan mal de nuestro pais y la defendemos a capa y espada porque es bueno mantener nuestra tradicion y cubania y que estamos consciente que nuestro pais pasa por momentos dificiles y que las desiciones a veces son dificiles, pero cuando se aplican es mejor que sean para el beneficio de todos y no por una minoria, yo considero que hay que tomar medidas, pero que sean para mejorar, no para incomodar. Gracias a todos y espero que se vuelvan analizar las medidas y que no hagan oidos sordos al llamado de todo un pueblo que se explica y que quiere lo mejor para su pais.

Eddy dijo:

78

13 de julio de 2014

09:35:27


Es otro bloqueo interno,cuando mas necesitamos abrir nos al mundo,que importa lo q traigan las gente para su própia gente tan necessitada tan carentes,mientras no sea droga ni armas,nadie se vá hacer rico com pacotillas,no corresponde las medidas com las aperturas econômicas urgente q necessita cuba.

alberto dijo:

79

13 de julio de 2014

09:48:53


todas estas medidas afectan a los cubanos de a pie y a sus familiares en el exterior. donde se puede asceder a estas resoluciones.

Rosa maria herrera dijo:

80

13 de julio de 2014

10:20:54


yo quiero saber cuantos kilos se pueden yevar y si mi ropa y calsado entra en la cantidad que dice el listado o es aparte