ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina rodriguez dijo:

281

1 de agosto de 2014

17:49:35


Soy cubana me siento orgullosa de mi nacionalidad todos los años voy a visitar mi familia es lógico que le lleve un regalo dentro de las normas lo compro con mi dinero ademas nosotros somos los que aportamos dinero al país con los viajes las ganas de estar en nuestra tierra con los nuestros por favor no quiten esa iluminación a todos los cubanos turistas que van allí cada año gracias.

sandra bauta dijo:

282

2 de agosto de 2014

03:21:38


si es recidente temporal en Suecia y se viaja a cuba como ae efectuaria el pago en cuc o moneda nacional

misleidy betancourt pupo dijo:

283

2 de agosto de 2014

07:59:42


por favor yo necesito saber cuanto kg podemos pasar cuando viajamos ? yo siempre he pasado 30kg mas 5 en el equipaje de mano .pero me comentaron que apartir de septiembre podemos llebar solo dies kg eso espero que no sea posible verdad ? pues si yo voy siempre por dos meses como hago para llevar mis ropas y mis cosas personales ? pienso que esa lei se la deverian aplicar a los que llevan las cosas por cantidades para hacer negocios .no a uno que va una vez al año .espero su respuesta muchas gracias .

misleidy betancourt pupo dijo:

284

2 de agosto de 2014

08:06:23


pues mi criterio sobre esas leyes no estoy de acuerdo porq deverian de dejarnos pasar lo poquito que luchamos y ademas deben pensar que es un bien para nuestro pais mejoraria la economia .esos mismos paquetes que mandamos por el espreso es dinero que le cae al pais .

Saturniono hernandez dijo:

285

2 de agosto de 2014

09:24:52


porque antes de tomar una medida como esta no surten las tiendas en cuba con cosas que sirvan?.yo mejor compraría en cuba antes de dejar el dinero aquí donde vivo(Alemania)además no tendría que yebar equipage,pero es que lo que venden en cuba no sirve y ningún tipo de garantía a ropa sapato etc.es proibido yevar recistensia para los fogones que venden en cuba,pero los venden ,no es una contradicción,los precios en la tienda son descomunales.como piensan cuidar la economía del paiz?,esa ley no tiene ningún tipo de sentido.

Manuel dijo:

286

3 de agosto de 2014

09:22:31


"En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana" Criticamos a muchos paises por las regulaciones internas que poseen en cuanto a deshumanidad y democracia. Porque la audana se aboga el derecho de aprobar resoluciones sin discutirlo con el pueblo o ver sus opiniones antes de estableserlas (falta de democracia). Una buena opcion es la que se muestra en la cita que pongo al comienzo, y la respuesta de ;a aduana no responde en NADA a esa opcion. Pienso que mas que proteger la economia interna (escasa y sin industrias en muchas ramas como la electronica) del pais con estas regulaciones para los cubanos, lo que sabemos todos es que se esta fomentando el robo en las empresas, el negocio ilicito interno al encarecerse los productos, los altos precios de productos que "afuera" son muy baratos, etc...pero que ademas TODOS sabemos que el negocio ilicito y la corrupcion NUNCA se va a eliminar, solo analizar lo que fomentará estas regulaciones veremos que afecta mas que permitir la entrada restringidisima. Todos incluso la aduana sabemos que el UNICO cubano de la familia que puede salir por mision u otra via, al entrar al pais trae MUCHAS cosas para su familia en muchos casos NUMEROSA y que no tienen la suerte de salir, entonces como le van a negar los productos que afuera son mas baratos. Y para terminar, si realizan una encuesta anonima (como en las eleciones) veran que el pueblo no esta muy de acuerdo con estas restrinciones y sus justificaciones, solo quedaria ver si se respeta la verdad de un pueblo, tema que tanto se defiende aqui incluso por los 5.

Fernando Rodriguez dijo:

287

4 de agosto de 2014

10:18:13


Yo hice una carga el ano pasado pero llego en enero de este ano,puedo hacer otra carga ahora y como seria el pago.

Eduardo dijo:

288

4 de agosto de 2014

10:18:58


Pienso ir a Cuba el 20 de noviembre y quiero llevar mi carga como equipaje no acompañado, necesito saber si aun se mantiene en vigor a partir de las nuevas resoluciones en septiembre hacer el envío dos meses antes y dos meses después, y también si en caso de que por problemas de avería derivadas por factores ajenos a mi, como por ejemplo, rotura del barco o atraso del mismo, etc....me entregan la mercancía pasado los dos meses, por supuesto pudiendo demostrar lo sucedido. atte Eduardo

Victor Roldán Arias dijo:

289

4 de agosto de 2014

11:54:32


porque si los cubanos que viven en cuba no reciben el salario en CUC tienen que pagar con ese dinero cuando reciben un paquete

lazarino dijo:

290

4 de agosto de 2014

22:00:19


Buenas noche se que muchas personas se van perjudicar con respecto a estas regulaciones dentro de ellos los que viven en cuba....una pregunta hay posibilidad algun dia de que tambien tomen medidas y se valore el efuerzo y sacrificio q todos los cubanos depende de un salario y nuncan podran sonar con comprar un carro q el estado le vende a la poblacion desde 25 mil cuc hasta 262 mil cuc q los medicos, atletas musicos, pescadores, agricultores perdieron sus cartas no solo las personas q cargan miselanes son las q hacen dano lo que le pedimos a personas q son los comerciales q salen a ser compras en el extranjero para distribuirselas las redes de las tiendas tenga la calidad de las miselanias a un precio justo para un trabajador cubano q no dependa de remesa ni de un familiar q este de colaboracion que solo depende de un salario honrado revolucionario

marlen dijo:

291

5 de agosto de 2014

09:17:17


Hola necesito que me esclarezca yo pienso entrar a cuba en septiembre con las nuevas regulaciones es la primera vez delano necesito que me diga cuantos kiligramos yo puedo llevar y como es el pago del mismo

Daysi González dijo:

292

5 de agosto de 2014

13:35:28


Mi prima viene de visita a Estados Unidos,su regreso es a finales de septiembre qué cantidad de libras pude entrar sin pagar en cuc,es su primer viaje a este país y su primer viaje este año.

juan miguel perez masfarroll dijo:

293

5 de agosto de 2014

21:59:59


Buenas noches .Estoy cumpliendo misión internacionalista en Brasil hace aproximadamente 11 meses ,mi preocupación es que hace aproximadamente 3 meses realice 4 envío a cuba por sedex ,para la provincia Guantánamo y esta e la fecha que no se tienen noticias de esos envios , ya realice el reclamo al correos de Brasil ,ellos me hablaron ,me demostraron atreves del rastrea miento electrónico que ya salieron hace 2 meses para mi país ,mi hermana a quien esta dirigido mis envíos a recoger en Guantánamo me dice que cada ves que vas al correo le dicen que no han llegado, mi preocupación es ,si a ocurrido un hecho desagradable con mis envíos y pasa muchos tiempo , después no tengo reclamo al correo de envío de Brasil ,ni a la aduana de cuba ,,,por favor necesito su ayuda y la cooperación de ustedes para la solución de mi inquietud ,en esos envíos van juguetes para mi hijas para su cumpleaños ,regalos a familiares y amigos ,cosas personales mías y necesito que lleguen con su ayuda . se lo pide un revolucionarios mas de cuba que lo esta dando todos por cuba , por nuestra revolución .se que comprenden mi situación y mi preocupación .revolucionariamente juan miguel.

yelina dijo:

294

6 de agosto de 2014

07:00:03


estoy de visita en irlanda y regreso a Cuba el 2 de octubre cuantos kg puedo llevar libre de pago?

yelina dijo:

295

6 de agosto de 2014

07:01:23


es sierto que solo puedo llevar 10 kg libres de pago?

marys dijo:

296

6 de agosto de 2014

13:10:17


Hola , yo voy de regreso a cuba y me llevo como siempre mis 30kg que es en realidad lo que debo pagar , mi pregunta es debo pagar mi equipaje completo , soy residente en cuba. de ante mano muchas gracias

marys dijo:

297

6 de agosto de 2014

13:11:57


HOLA me gustaria saber si cuando entre a cuba , debo pagar por mis 30kg , muchas gracias

oscar molina martinez dijo:

298

7 de agosto de 2014

12:21:11


Somos miles y miles de cubanos que estando dentro o fuera de cuba y que esta ley no nos beneficia en nada y deberia ser lo contrario, por que estamos bloqueados hace años y ahora que por razones de trabajos, las colaboraciones o viajes al extranjero han aunmentado las importaciones, la aduana y el MFP limitan estas posibilidades, en mi opinion nos estamos auto bloqueando y negandonos la posibilidad de cubrir muchas de nuestras nesecidades personales y familiares, por las propias regulaciones que ya son excesivas o por los precios tan elevados que entran en vigor.Se deberian tomar medidas de liberalizacion, pero medidas valientes, dotar a la aduana de personal y medios para dar respuesta a esta realidad que estamos viviendo permitiendo que todo el cubano que quiera pueda mejorar las condiciones de vida de su familia y aportar a la economia cubana lo que este a su alcance, en nuestras manos esta resolver estos problemas internos que nadie no los va a resolver, el problema esta hai y hay que resolverlo pero no con prohibiciones ni con subidas de precios sino con inteligencia y con mucho respeto al pueblo ,a ese pueblo que no merece sufrir mas restrinciones de ningun tipo, gracias a gran,ma por escuchar nuestras opiniones

Alejandro dijo:

299

7 de agosto de 2014

17:17:09


Me parece que estas medidas lejos de proteger la economía nacional, afectan enormemente a la poblacion, el país sufre enormemente de las consecuencias del blñoqueo económico impuesto por los Estados Unidos desde hace mas de cinco decadas, lo que dificulta la entrada al país de articulos de todo tipo ya sea desde vestuarios hasta de caracter tecnológico, como un smathphone o un televisor de tecnología digital, etc, y gracias a estas importaciones por parte de las personas naturales es que nuestro pueblo esta teniendo acceso a todos estos recursos que, producto del BLOQUEO, al estado le resulta mas dificil garantizarles su acquisición, por lo que considero las medidas lejos de restringir cada vez mas, debería pensarse en legalizar de cierta manera estas importaciones, a travez de licencias de importación con cobros de los aranceles correspondientes, a personas con fines comerciales, o algo así, y no afectar a quienes en muchos casos tratan de aprovechar la oportunidad de viajar para adquirir muchas cosas que desgraciadamente, por los motivos antes expuestos, nuestro govierno no puede garantizar su venta o incluso en muchos casos su importación para la posterior venta en la red de tiendas minoristas. Hay que ser consecuentes con la frase de nuestro Comandante en Jefe, cuando dijo que: ".. esta Revolucion es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo..."

Wilder Méndez dijo:

300

8 de agosto de 2014

10:21:00


Estoy seguro ya en los comentarios se ha preguntado esto millones de veces, peor lo hago nuevamente. Cuantos kilogramos de peso maximo se pueden entrar sin penalización (30 KG como antes?) y aun se puede entrar otros 10KG de medicinas? Respuesta simple; si o no? porque ya vi en el articulo y no hay respuesta clara a ninguna pregunta, es un gasto de tiempo de máquina y letras mayúsculo ya que al final no hay ninguena respuesta concisa, corta y clara.