ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

En vigor a partir de septiembre, la Aduana General de la República (AGR) y el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitieron cuatro resoluciones para la importación de productos sin carácter comercial, que actualizan la política aplicada desde el 2011.

Según se aclaró ayer en conferencia de pren­sa, las normas mantienen las tarifas arance­larias sobre los artículos importados por los pa­­sajeros sin carácter comercial; y varían, sin em­bargo, las aplicadas a los envíos postales, aé­reos o marítimos que contengan misceláneas. Ade­más, se redujeron los límites para la im­por­tación de algunos productos, por cualquier vía.

En cuanto a los artículos que arriben al país mediante los referidos envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, se destacó que el valor de importación de cada kilogramo de misceláneas será de 20 pesos, aumentando el costo establecido de diez pesos por kilogramo.

El pago por esos envíos en territorio nacional será en pesos convertibles (CUC) —según lo indicado por la Resolución no.300 del Mi­nis­terio de Finanzas y Precios—, y para quienes lo reciban se estipuló una exención del pago de aranceles por los primeros 1,5 kilogramos, el equivalente a 30 pesos.

Estas medidas, dijo la vicejefa de la AGR, Idalmis Rosales Milanés, resultaron de estudios sobre la aplicación del actual Listado de Valoración en Aduana para las importaciones sin carácter comercial, y tienen el ánimo de cerrar el paso a las que se realizan hoy con evidentes fines lucrativos.

Atendiendo a la opinión de nuestros lectores en una entrevista online realizada ayer a dos especialistas de la Aduana (194 comentarios a la hora de cierre), Granma realizó varias interrogantes a los ponentes. A continuación ex­ponemos sus respuestas, unidas a otras ofre­­cidas en el foro.

En cuanto a los colaboradores, ¿se contempla alguna diferencia en su tratamiento?

Carmen Arias Suárez, jefa Aduana de carga in­ternacional del aeropuerto José Martí: “Los co­­laboradores mantienen las mismas regulaciones establecidas para personas naturales. Se añade que al terminar su misión, si ha sido has­ta o por encima de los dos años, tienen el de­re­cho al disfrute del menaje de casa. Este consiste en una serie de artículos, enseres del ho­gar, establecidos en la Resolución no.43 del Mi­nis­terio de Fianzas y Pre­cios y la 122 de la AGR, por la cual no se cobra o pagan aranceles.

“Al terminar su misión pueden im­portar por única vez, indivisible, su menaje de casa. Se excluyen los efectos personales y otra serie de elementos que no clasifican en la nor­ma, como por ejemplo, bombas o motores, o ma­terial de construcción”.

Al respecto, el artículo 14 de la Resolución no. 122/2009 de la Aduana General, refiere: Para la autorización del menaje en lo que respecta a cantidades de artículos (enseres y mo­biliarios), se tendrá en cuenta que dichas cantidades se correspondan con los espacios ha­bitacionales de la vivienda a la cual están destinados. En el caso de los equipos electrodomésticos solo se admitirán exentos del pago, dos equipos de cada tipo.

¿Cuál es el destino de los artículos decomisados?

Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR: “En nuestro país, el destino de los abandonos o decomisos está establecido en resoluciones en las que se norma su entrega a determinados organismos, según el tipo de mercancía”.

Juventud Rebelde: ¿Cuáles son los aranceles para los equipajes que vienen sin acompañante?

Arias Suárez explicó que para la aplicación de los aranceles sobre el equipaje se tiene en cuenta la fecha de ingreso al país del pasajero responsable.
Como la puesta en vigor de las medidas su­cederá a partir del primero de septiembre, pueden existir casos en que el equipaje llegue antes o después que el portador. En ese sentido, la especialista ejemplificó que si un pasajero en­vía un equipaje el 25 de agosto pero él entra al país en septiembre, los aranceles serán los es­tablecidos en las nuevas Resoluciones.

Pero si él llega antes de ese mes, se le aplican las resoluciones vigentes, aunque el equipaje arribe después, señaló.

ALGUNAS INTERROGANTES RESPONDIDAS A LOS LECTORES DE GRANMA.CU
Juana María: Pudieran aclararme si yo viajé este año y no me pasé en el peso estipulado, si vuelvo a viajar en este mismo año y sí me paso, ¿pagaría en CUC o CUP?
Aduana: Si reside permanentemente en Cu­­ba, usted tiene derecho a efectuar el pago de la primera importación que realice en el año en CUP, después que efectúe este primer pago, los siguientes que deba realizar en el mismo año serán abonados también en CUP pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC. Se considera realizada la primera importación cuando se ejecute el pago por la mis­ma, es decir, si usted viajó y no efectuó el pago por los artículos que trajo, podrá pagar en CUP los artículos que traiga en su próximo viaje.
Maritza Salazar: ¿Hasta cuántos kilogramos puede llevar un cubano al regreso a su país?
Aduana: La Resolución 11/07 del Jefe de la Aduana General de la República, que esta­bleció la alternativa de valoración al peso para las misceláneas que importen los pasajeros se­leccionados por la Aduana (un kg equivalente a diez pesos), se mantiene vigente. Por lo que la cantidad de kilogramos en misceláneas que puede importar un pasajero no ha sufrido cambios.
Miriam: ¿El valor del kg (para los pasajeros) se mantiene en diez CUP o CUC?
Aduana: La moneda en que el pasajero efectúa el pago por las importaciones que realiza depende de su lugar de residencia. Los pasajeros que residen permanentemente en Cuba pagan en CUP (a partir de la segunda im­portación en el año pagan en esta moneda, pero de acuerdo a la tasa de cambio vigente para el CUC) los que no residen en Cuba permanentemente pagan en CUC.
Kathy: Estoy cumpliendo una beca de es­tudios fuera de Cuba (…).Como residente cubana y estudiante, ¿tengo o no el derecho legal de no pagar por los derechos de Adua­na como aparece al principio de la legis­lación?
Aduana: Los becarios cubanos en el exterior importan exentos del pago los artículos que traigan a su regreso, una vez concluidos sus estudios, debiendo acreditar ante los funcionarios de la Aduana la condición de becario cubano en el exterior. La importación que realicen se ajusta a la del resto de los pasajeros, por lo que los artículos a importar se deben ajustar a lo establecido en la legislación vigente. Es decir, un becario cubano en el exterior, al acogerse a esta exención, importa igual que el resto de los pasajeros, solo que no efectuará el pago correspondiente a los derechos de aduana. (Resolución 16/97 del MFP).
Katherine: ¿Posee la Aduana algún email a donde se le puedan enviar preguntas que tengan que ver con un caso en particular?
Aduana: La Aduana tramita consultas, que­jas, dudas, inquietudes, para esto las personas pueden dirigirse a la Aduana en la que preten­de realizar su trámite o a la Aduana General de la República, pudiendo canalizar sus inquietu­des a través del correo publico@agr.aduana.cu.
En otros comentarios, los lectores manifestaron que las regulaciones deben ser ajustadas a aquellas personas que sean reincidentes en la importación de mercancías con fines de lucro.Las medidas tienen como objetivo proteger la economía nacional, dijo la vicejefa de la Aduana (segunda, de derecha a izquierda). Foto: Anabel Díaz Mena

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvaldo dijo:

261

21 de julio de 2014

16:39:13


Hay una imprecisión o error al parecer en la Resolución en el Capítulo 10, dice: 49. Microcomputadora portátil (laptop). y 52. Notebook. Hasta donde conozco, ambas denominaciones se refiere al mismo equipo, que recibe esos nombres de acuerdo al mercado donde se vende. En español es Computadora o mini computadora portátil; en inglés se llama laptop o notebook. Así lo define Wikipedia: Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. En diccionarios en inglés dice: Definiciones de laptop sustantivo a computer that is portable and suitable for use while traveling. "The product will work across business desktops, laptops and file servers." y Traducciones de laptop sustantivo el ordenador portátil plegable (laptop computer, laptop) La palabra inglesa laptop traducida al castellano significa: lap (regazo) y top (encima) es decir, una computadora que puede apoyarse sobre las piernas. A su vez notebook se traduce literalmente como libro de notas. En la Resolución de la Aduana dice que se pueden entrar 2 laptop (dentro de una selección que incluyen PC (No. 48), Tablet (50) y Mini laptop (49) y 2 notebook (52). Esto crea confusión, pues no se sabe a qué se refiere y si se deja a criterio del aduanero, pues dependerá de la interpretación y conocimiento de cada cual.

Rogelio dijo:

262

21 de julio de 2014

21:37:27


Al paso k vamos dentro de un año mas tendremos k entrar a cuba desnudo sin nada encima :( pasaporte solamente :(

ivan Vargas dijo:

263

22 de julio de 2014

00:37:29


Realmente nose como un organismo del estado puede gastar tanto dinero, personal y equipos en regular la ayuda familia a familia de Cuba, de los cubanos para los cubanos. Como es posible que nuestro pais que sufre un desabastecimineto total, una indolencia estatal por los sumistros al pueblo, ese pueblo senil que lucho en Angola, Nicaragua, Etiopia, y que aun no cuenta con la proteccion estatal, y que sus familiares en el exterior tengan que llevarle la medicina, un televisor, un alito de vida, y que se lo exploten al 400 por ciento a la llegada a us propio país. Como es esto posible, será que no hemos pagado la educación y que no somos educados en economía, matemática y conciencia cívica. Que falta de civismo es esto, pagar por productos de pésima calidad al 400 por ciento, y además nunca están disponible. Por favor, por favor, donde esta el bloque de concreto, la muralla que nos divide, fuera de Cuba, o a la entrada de los puertos y aeropuertos cubanos. Creo que alguien tiene que explicarle esto a Fidel, porque al parecer o somos comunistas hasta a la muerte, o nos quitamos la careta y dejemos que al menos podamos vivir con decoro, como seres humanos, civismo, sin explotación del cubano por el cubano. El mundo entero esta en crisis, los salarios en el exterior son bajos, los impuestos altos, las deudas, y entonces tratamos de ayudar a nuestra nación, como lo hacen el resto de los inmigrantes, y que hace la demolida Cuba, apretar más, porque no ponen todos esos recursos y se los entregan a la tercera edad, a los ancianos cubanos, y dejen entrar a Cuba mercadería, regalos, ayuda !! por favor, por favor hasta cuando , ese que fomenta esas medidas no le falta nada en su casa, porque esto aumenta la corrupción, y el malestar de la población.

Fidel Moncada Balar dijo:

264

22 de julio de 2014

00:42:08


de que se quiere protejer a la economia nacional? Cual economia? no existe un embargo commercial contra nuestro pais. No entiendo

fernando dijo:

265

22 de julio de 2014

14:49:03


A la Funcionaria del MFP: Mire señora, se a lo que se refiere usted cuando dice que, sus ingresos se gasten en el país y no en el extranjero, para que de esta forma no se fuguen las divisas, pero esas divisas no se fugan de Cuba, porque en primer lugar el dólar que se lleva al extranjero no es de la economía nacional, la cual no existe prácticamente, esos dólares son extraídos de nuestros familiares en el extranjero y como sea una gran parte de estos van a parar a las arcas del Estado quien es el dueño de todo dentro del país, esto se lo digo porque para salir de Cuba hay que mantener un pasaporte que en 6 años cuesta su mantenimiento 140 CUC (160.92USD=3500CUP), un boleto de avión cuesta desde 450CUC hasta 1000CUC (517.24USD=11250CUP a 1150USD= 25000CUP), impuesto aeroportuario 25 CUC (28.75USD), taxi de ida y vuelta 40CUC (45.97USD), en aranceles aduanales para un pasajero que ingresa al país con 55 Kg de misceláneas, paga de sobrepeso por 25 kg a razón de 10 CUC(11.49USD=205CUP) X Kg de peso, todo esto se traduce en 765 CUC(879USD=19125CUP), esto por pasajero que compre el boleto mas barato y sin tener en cuenta los costes de pasaporte. Esto se traduce en una entrada diaria para el país por cada avión que traiga 200 pasajeros un valor bruto de 153000CUC (175862USD=3825000CUP. Que mas quieren como Estado y dueño absoluto de todo, en el país. No hablen tantas mentiras en la TV Nacional y en la prensa, dejen de querer tapar el sol con un dedo. Además ese sol sale para todos por igual. Han estado tratando durante los últimos 55 años de satanizar al comercio y ese es de los mas antiguos oficios, no me explico cual es el miedo a que la gente quiera prosperar y quieran seguir sumiéndonos en la pobreza. Dejen el cuento que el Estado es quien se lleva mayores dividendos en todo.

Noel dijo:

266

22 de julio de 2014

14:49:46


La cuestión es que la economia lo entienden como el sustento de las instituciones tanto productivas como burocraticas al interno del pais, pero eso no quiere decir que ese beneficio va a ser compartido ni con Los trabajadores ni con la poblacion en general, es decir , cuando hablan de economia dejan fuera, intencionalmente, la economia familiar. Pues estas regulaciones afectan, directamente, la economia familiar cubana. El bienestar de una sociedad no reside en la economia del pais, China es el mejor ejemplo. de nada sirve ser unos de los paises de economia abrumante si su poblacion esta reprimida y explotada . La problematica antes que economica es politica. Los economistas se olvidan, repetidamente, de que la economia es una simple herramienta para sustentar en bienestar de la población y no el bienestar de la economia en si, eso es absurdo. Es economia de empresas llevada como lineamiento politico, cuando debe ser al inversa. Si obligas a la familia cubana a comprar a mayor precio en las instituciones nacionales entonces beneficia a la economia abstracta del pais abstracto pero no a la familia real.

leo dijo:

267

22 de julio de 2014

14:52:23


En mi humilde opinion, no es ilicito la importacion de articulos hacia cuba del los cubanos que llevan cosas para su familia o simplemente verderlos, lo que molesta es la compentencia que se les hace las tiedas TRD, si esdas personasd entran por un aeropuerto, pagan lo que tienen que pagar y se les deja entrar, yo me pregunto, donde esta lo ilisito.......ahora que vendan algunos articulos tampoco es ilicito, acaso es ilicito vender, regalar, prestar cosas personales, ademas esa divisa que adquiere al vendedor de todas maneras va a parar al estado, va a ayudar al estado y eso es bueno para la economia del pais, la verdad que yo no se que estaban pensando la direccion de aduanas para implementar estas retogradas leyes, creo que tenemos en Cuba que aprender delos chinos, esa gente no le tiene miedo a nadie, ni al los yanquis ni a los extraterrestres,l y mira como estan,l la empresa privada es la solucion para los problemas en cubal dejen que generen divisas para el pais, dejen que el pais se desarrolle da la forma natural, por favor iimplementen leyes a favor del pueblo,, soy respetuosa de las leyes, ya es hora hace mucho tiempo que nuestro pais necesita desarrollarse, los cubanos podemos hacerlo, somos una potencia inteligente, todo lo que necesitamos es que nos dejen hacer lo que tenemos que hacer para desarrollar el pais, aduanas, gracias por darnos la oportunidad de opinar para mejorar las leyes y hacer lo que nunca se ha hecho, gracias.

Modesto dijo:

268

22 de julio de 2014

21:47:47


Hay casos y cosas de casa, y esta es una de ellas, la mayoria de los turistas extrajeros que entran al pais compran un todo incluido, o sea el viaje de ida y regreso, + hotel + servicio, o sea todo incluido a exepcion de unos pocos que son mas inteligentes que compran los boletos en rebajas y se hospedan en casa particulares, esta mayoria de turistas extranjeros no tren consigo mucho dinero, como mucho traen alrededor de unos 1000 dolares o euros, es muy dificil que traigan mas, sin embargo el cubano que vive fuera de cuba lo maltratan desde su entrada hasta que se va, viene a ver su familia y a traerle algo, pero ese cubano trae consigo minimo 3 mil dolares o euros a parte del boleto que ya ha sido comprado, donde deja ese dinero? en las arcas del estado cubano, y porque digo que en las arcas del estado cubano?, pues porque si le deja el dinero a sus familiares estos van a las tiendas cubanas a comprar los productos de primera necesidad, si va a recrearse o a disfrutar de las vacaciones la misma historia, al final todo el dinero se lo deja al estado cubano, pero todavia no basta con eso y quieren limitar a ese cubano a que le traiga remesas a su familia sabiendo que el pais no tiene nada que ofertar, son muchas las opiniones aqui y se que ninguna se van a tener en cuenta, aqui les dejo algo que son las lineas que con mayores frecuencias viajan a cuba de europa y cito: .....KLM. Al igual que en Iberia, en KLM se incluye en su franquicia hasta 23 kilos de equipaje facturado para clase turista y tres piezas del mismo peso para clase bussiness. Para vuelos de larga distancia los viajeros de clase turista podrán llevar dos maletas según el destino tendremos que abonar entre 5 a 22 euros por kilo extra de equipaje, si facturamos por pieza, tendremos que abonar 55 euros por la segunda pieza.............fin de la cita Lo que quiere decir que si yo viajo de europa a Cuba como turista me permiten 2 equipajes de 23 kilos cada uno y por el segundo equipaje debo de pagar 55 euros, una vez en Cuba y partiendo que llevo dos maletas como turista cubano, (sin contar con el equipaje de mano que son 7 kilos), debo de pagar la segunda con sus 23 kilos a 10 CUC X kilo, lo cual indica que serian 230 CUC , ni que contar el que viaja en clase bussiness que le permiten 3 equipajes, pero si entra un turista extranjero y trae dos maletas no paga nada a su entrada a Cuba, o sea que aqui vemos claramente que esta ley discrimina al cubano que viene ayudar a su familia y no asi al extrajero natural de esos paises que viene a vacacionar igual. Quisiera saber cual es la diferencia que existe entre un cubano residente en el exterior que viene como turista al pais y a la vez a ayudar a su familia y un extrajero que viene a disfrutar de unas vacaciones? acaso esto me lo puede aclarar la AGR segun estas leyes? esto lo he compribado muchas veces, mi esposa es extrajera y nunca ha tenido problemas con llevar 2 maletas, sin embargo yo si me paso 1 kilo ya me lo quieren cobrar, porque hay discriminacion? hay alguna respuesta sensata para esto?, acaso no se esta siguiendo de esta manera con la vieja y anticuada politica?, en que benefician estas leyes al pueblo cubano? sobre este tema hay muchas preguntas abiertas que la AGR y el MFP no han esclarecido, espero que algun dia lo haga. Saludos

jose enrique dijo:

269

23 de julio de 2014

16:35:59


tengo residencia permanente en españa si llevo una tableta portatil que tengo que pagar por ella

juliocesar dijo:

270

23 de julio de 2014

20:39:55


como siempre, se bota el sofa por la ventana, fuera de Cuba estamos, mas de 13 000 en el caso de Brasil, los que "tienen evidentes fines lucrativos", son unos pocos, faciles de controlar por otros medios. Se perjudica a miles de ciudadanos, por aparentemente evitar el lucro de dos o tres

juliocesar dijo:

271

23 de julio de 2014

21:33:23


GRANMA HAGAN ALGOO! De que manera comprueban ustedes, organo oficial de nuestro Partido, la impopularidad de una medida, su caracter totalmente injusto y arbitrario, sin una logica en los argumentos que se esgrimen, mas que la cantaleta absurda de la proteccion de nuestra economia, somos profesionales, hemos andado ya por el mundo, no es facil seguirnos hipnotizando con la comparescencia de un par de funcionarios para explicar lo inexplicable. Porque ofenden la inteligencia del pueblo cubano. A quien van a hacer creer que todos los que estamos sosteniendo la economia del pais desde las misiones en el exterior, somos potenciales traficantes de mercancias con fines de lucro, le envio a mis ninos una mochila para su escuela, unos zapatos para la educacion fisica, bien simples porque alla no encontraron y porque los que hay son absurdamente caros y de mala calidad. Como puedo yo lucrar con 3 kg de cositas variadas. Como lograran el estado el apoyo moral de toda esta masa de profesionales que les ecribe y sus familias en el futuro.Todos sabemos la relacion directa de estas medidas y el inicio de la mision en el Brasil, desde donde estaban llegando una cantidad de paquetes a Cuba que excedia lo tradicional, y ahi mismo vieron el filon de la ganancia...A veces pienso que quienes dictan estas medidas lo que en realidad buscan es la inconformidad del cubano...de ahi que muchos hablen del bloque interno, mas que eso es mantener al cubano mortificado, miserable, carente,sin un horizonte de esperanza. Me niego a creer que algunos de los que dictan y deciden esas barbaridades sean realmente amantes del bienestar de su pueblo. Aca no somos ricos, lamayoria del dinero que ganamos s para vivir en este pais caro y enviar algo a nuestras familias, nuestro sueldo es ms bien un estipendio comparado conn lo que realmente ganan los demas medicos del programa y quedamos conforme porque ese dinero debe ayudar al resto de nuestros hermanos en la isla, pero HASTA CUANDO, medidas arbitrarias.Perdemos anos de nuestras vidas, lejos de nuestros hijos aun pequenos y no es para hacernos ricos, ni para vivir por encima el resto del pueblo, es solo para vivir un poco mas dignamente, y de paso sostenemos la econmia de nuestro pais, que eso ya no es un secreto, y que obtenemos a camnio, cada dia mas medidas estranguladoras. Realmente siento temor, por el futuro mis hijos y de mi patria de las tempestades que puedan traer la siembra inconciente y burocratica de estos vientos.

Miriam Villazon dijo:

272

24 de julio de 2014

22:14:11


Quisiera saber si las nuevas regulaciones han hecho algun cambio en cuanto a la cantidad de kg y el valor a pagar. Antes eran 125 kg, 30 exento de pago y las demas a 10 y 20, para un total de 1400 CUP, en el caso de los residentes en Cuba, eso se mantiene asi? o hay algun cambio, necesito saber este detalle el cual no lo encuentro en las nuevas resoluciones y no quiero incumplir con lo establecido por las autoridades de mi pais, hace dias envie un email, pero no me han contestado, mi regreso es a principios de setiembre, GRacias, espero su respuesta con la amabilidad y la eficiencia que los caracteriza.

carlos cabrera dijo:

273

25 de julio de 2014

23:31:38


Cuantas libras puede entrar al pais un ciudadano cubano que esta de visita en el exterior y regresa despues del 1 de septiembre

Iliana silva dijo:

274

26 de julio de 2014

01:17:29


TENGO UNA DUDA AL RESPECTO DE LA NUEVAS RESOLUCIONEs ADUANALES , MI INQUIETUD ES: SI ME PONEN UN ENVIO POSTAL ESTE MES DE JULIO Y EL MISMO LLEGA a MIS MANOS EN SEPTIEMPRE ¿ TENGO QUE PAGAR CON EL VALOR ESTABLECIDO EN EL MOMENTO QUE FUE ENVIADO O CON EL QUE ESTE VIGENTE EN EL MOMENTO DE YO RETIRARLO DE LAs OFICINAS DE CORREO . MIS SALUDOS.

msricarmen pena nieto dijo:

275

27 de julio de 2014

16:13:04


Yo pienso k en lugar de tomar esas medidas. Tan irracionales. Creo k el gobierno debe de preguntarse en falla.y auto criticar se. Y s partir de hay mejoral es necesario evolucionar k el planeta nos está kedando grande. Y lo digo yo k Amoooo a mi patria. Y cada ves cometen más y más errores.lo k no entiendo como no hay algún dirigente k se de cuenta de eso .no creo k mi presidente Raúl Castro este de acuerdo con esas leyes ya k el tiene muchos seguidores en los k me incluyo k tienen todas las esperanzas puestas en el.

Antonio dijo:

276

30 de julio de 2014

10:50:25


Hola, no todos los cubanos nos dedicamos al contrabando,ni hemos salido de cuba por cuestiones políticas,ni estar en contra del sistema . por eso les pediría que no nos cataloguen a todos por igual. Yo provengo de una familia Revolucionaria y humilde y lo que le envió es para ellos no para hacer negocios. Por favor,Demen una solución.

Chicha dijo:

277

31 de julio de 2014

18:02:28


Hola necesito saber si al declarar que se lleva consigo mas de 5000 dolares u otra moneda, que comisión hay que pagar en el aeropuerto, según la cifra que se declare, saludos !!

vivian barrios dijo:

278

31 de julio de 2014

18:21:39


Muy buenas yo me encuentro fuera de Cuba por visa de turismo y regreso después de q se aplique la nueva ley quisiera saber hasta cuantos kilos puedo entrar. Y como seria el pago si me excedo, otra pregunta me han regalado una bicicleta y quería saber si la puedo llevar y como es el pago si entra en el peso. Muchas gracias espero su respuesta

Raul dijo:

279

31 de julio de 2014

19:59:40


HOLA ME GUSTARIA ENVIARLE DESDE CHINA UN TRICICLO ELECTRICO DE VELOCIDAD MAXIMA 40KM Y DE 850W A UN FAMILIAR NECESITO SABER I ESO ES POSIBLE COMO PUEDO HACER EL ENVIO PORQUE NAVIERA , MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Cristina Rodríguez dijo:

280

1 de agosto de 2014

17:20:45


Quiero saber si en mis 30 kilos puedo llevar un regalo a mis hijos a mi familia no tener que pagar nada gracias.