ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Ventana al pensamiento musicológico cubano

La continuidad generacional, y sobre todo, el vasto espectro de aplicaciones prácticas del pensamiento musicológico cubano en las tareas de conocimiento, investigación y promoción de la cultura musical, permiten vislumbrar otro inminente salto de calidad en ese campo...

Cine, música y arte italiano en La Habana

La Semana de la Cultura Italiana en Cuba, se extenderá hasta el domingo 3 de diciembre bajo los auspicios de la Embajada de ese país en La Habana, el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Comité Cubano de la Sociedad Dante Alighieri

Armando Hart, discípulo y hermano de Fidel

Cada tarea que se le confió a Hart  fue asumida desde el compromiso y la responsabilidad: la esfera de Organización del Partido Comunista, la estancia en tierras orientales y la creación del Ministerio de Cultura en 1976

Guillén y Carpentier en la vanguardia antifascista

La contribución de Nicolás Guillén y Alejo Carpentier a la vanguardia intelectual antifascista del siglo XX, cuyo legado resulta imprescindible en estos tiempos, fue valorada por los participantes reunidos en el foro académico Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (1937): 80 años después

Cultura contra el fascismo: memorias en Valencia

A 80 años de su comienzo en Valencia peninsular, la reivindicación del Segundo Congreso de Intelectuales en Defensa de la Cultura fue más allá de ser un justo ejercicio conmemorativo para convertirse en una plataforma de reflexión y lucha para los tiempos actuales

Tres valores sinfónicos de actualidad

A la creación sinfónica cubana estuvo dedicado el concierto dominical del principal organismo instrumental del país, en el contexto del Festival de La Habana 2017 de música contemporánea, que auspicia la Uneac

Tosca en penumbras

Giacomo Puccini (1858–1924) no solo escribió óperas para el oído, también para los ojos y el corazón. La  visualidad y el drama son consustanciales a sus obras para la escena, sobre todo a partir de Manon Lescaut (1893)

Mahler de la mano de Gabrisch

El público cubano, acaba de vivir una experiencia durante la más reciente cita de la temporada sinfónica en la sala Avellaneda

Daniel, el cantor, el amigo

Deja una obra poética y musical que trasciende su existencia y hoy más que nunca, y seguramente en los días por venir, encarnará las más puras esencias del canto popular latinoamericano

Silvio y Filio en el Torreón de Cojímar

A Cojímar, en el litoral norte del este de La Habana, fue Silvio Rodríguez a ofrecer el concierto número 86 de su gira por los barrios del país, quien convidó para la ocasión al trovador mexicano Alejandro Filio

Dolor y fulgor de Rocío

El flamenco se renueva sin dejar de ser el mismo en la voz de Rocío Márquez

Oliver Tambo, hombro a hombro con Mandela

Presente en la memoria de los que larga y arduamente lucharon y derrotaron el infame régimen del apartheid y brújula para los que en cualquier parte del mundo luchan hoy por la inclusión y la justicia social, este viernes se hizo visible la necesidad de mantener vivo el legado de Oliver Reginald Tambo

Últimos días de Mozart

El Festival Mozart Habana 2017, organizada por el Lyceum Mozartiano de La Habana, ha abierto el espectro de posibilidades sonoras al incluir en los programas obras de otros autores europeos del siglo XVIII e incluso posteriores

Del drama a la novela, Nicolás Dorr

El autor de piezas teatrales de suma relevancia en la escena cubana contemporánea, conquistó el Premio Uneac de Novela Cirilo Villaverde 2017 con Al otro lado del río

Cultura cubana en Roma: una misma música

Protagonistas fueron dos prestigiosas figuras de la creación sonora cubana: el pianista y compositor José María Vitier y el director de orquesta y también compositor y trompetista Alexander Abreu

La nova cançó enseña sus medallas

El ciclo de conciertos protagonizado por María del Mar Bonet junto a un grupo de músicos cubanos en Valencia, Barcelona y Madrid puso de relieve el vigor y permanente vigencia de la nova cançó catalana a partir de su poder de convocatoria y la inserción de sus músicas y letras en el imaginario de varias generaciones de españoles

María del Mar, idas, vueltas y convicciones

De la complicidad al estallido emocional transcurrió el concierto Ultramar, convivio de músicas mediterráneas y cubanas con el que María del Mar Bonet celebró en el Liceu de Barcelona el cincuentenario de su presencia en la escena musical

Huelva estará en La Habana

Intelectuales y artistas procedentes de esa ciudad española  sostendrán entre el 24 y el 28 de octubre encuentros con colegas cubanos