Propuesta de Ecuador en Copenhague reduciría emisiones nocivas
Ecuador promoverá en la Cumbre de Copenhague un plan para mantener bajo tierra 850 millones de barriles de petróleo con miras a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), reiteró hoy el canciller Fander Falconí

Rusia destaca importancia de bosques para contener cambio climático
El mundo debe conceder mayor importancia a los bosques como factor para contener el cambio climático, aunque el incremento de los incendios los convierte en los últimos tiempos en contaminantes, declaró un asesor del presidente ruso

Latente fantasma de intervención militar en Latinoamérica
René Fortunato, director y productor del documental Bosh, presidente en la frontera imperial , reconoció la vigencia de este material referido al gobierno del depuesto presidente constitucional de República Dominicana, Juan Emilio Bosh y Gaviño

Adjudica Iraq yacimientos petroleros en subasta millonaria
Firmas de Gran Bretaña, Malasia, China y Francia ganaron una puja entre 45 empresas internacionales por la explotación de importantes yacimientos petroleros de Iraq, aunque la inseguridad continúa como principal amenaza

Rinden homenaje cubanos en Angola a general Díaz Argüelles
Colaboradores cubanos de la medicina y de otros sectores rindieron homenaje al general de brigada Raúl Díaz Argüelles, con una ofrenda floral depositada en su tumba

Denuncian crueldad de Marruecos frente a activista saharaui
El delegado del Frente Polisario en España, Mohamed Haddad, acusó al gobierno de Marruecos de irresponsable y cruel por impedir el retorno al Sahara Occidental de la activista saharaui Aminatou Haidar

Alertan en Bolivia sobre especies en peligro de extinción
El viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente de Bolivia presentó el Libro rojo, donde alerta que en Bolivia hay 193 especies en peligro de extinción por la pérdida de hábitat, señala hoy el diario Cambio

Explosión dinamitera causa cinco muertos y 18 heridos en Afganistán
Un hombre detonó su chaleco cargado de dinamitas el ser interceptado por la policía en la plaza de Shahidano

Casi 140 muertos tras incendio en Rusia
La cifra de muertos en la tragedia ocurrida en un club nocturno en la comarca rusa de Perm se elevó hoy a 139, mientras 91 personas continúan hospitalizadas, de ellas más de 40 en estado muy delicado

Diplomáticos saludan triunfo de Evo Morales
En el habitual saludo protocolar al ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, los diplomáticos acreditados en Bolivia
también reafirmaron su disposición de colaborar con el nuevo Ejecutivo para consolidar el proceso de cambio iniciado en enero de 2006

Bolivia: devuelven tierras a indígenas guarayos
Miles de hectáreas que estaban en manos de la familia del acaudalado empresario Branko Marinkovic, de origen croata, y acérrimo opositor del presidente Evo Morales serán entregadas a sus propietarios originales, los indígenas guarayos de la oriental región de Santa Cruz

Definen en Bolivia competencias de autonomías indígenas
El ministro de Autonomías de Bolivia, Carlos Romero, explicó este viernes que los municipios que optaron el pasado domingo por su conversión a la autonomía indígena formarán gobiernos de acuerdo con sus características, usos y costumbres

Comienza hoy en Cuba reunión de expertos del ALBA
En el Hotel Palco, del Palacio de las Convenciones, los expertos acometerán el examen de acuerdos y propuestas de cumbres anteriores y la elaboración de los aspectos que serán examinados el 13 y 14 de diciembre por los presidentes y jefes de delegaciones

El ALBA: una realidad geopolítica de Nuestra América
Si bien la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en su corta existencia de solo cinco años, ha demostrado su validez, para unir a los pueblos latinoamericanos y caribeños no son pocos los peligros que enfrenta para su avance; el principal de ellos el sistemático ataque del imperialismo norteamericano

La única solución al caso de los Cinco es que sean liberados
Valoraciones de William Norris, abogado de Ramón

ALBA: Caminando con los pies propios
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) estableció la solidaridad más amplia entre los pueblos de América Latina y el Caribe como principio cardinal de la nueva concepción de la integración

América Latina
Wall Street, la CIA y los golpes de Estado
"La bandera sigue al dólar, y los soldados a la bandera", declaró el ex mayor general estadounidense, Smedley D. Butler, en su libro "War is a Racket". Nacía la filosofía con la que el imperio yanki intervino con su marina de guerra en casi todo el continente

El Salvador y EE.UU. establecen estrategias
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, fue recibido por su homóloga estadounidense, Hillary Clinton, en el Departamento de Estado en Washington, y sostuvieron conversaciones políticas de interés para ambas naciones, en especial sobre el tema migratorio

MPLA defiende intereses del pueblo angolano
El presidente del MPLA, José Eduardo Dos Santos, destacó que ese organismo participa en la vida política del país para satisfacer los intereses del pueblo angolano y perfecciona sus métodos y estilos de trabajo

Manifestaciones en Oslo contra Nobel de Obama
Grupos de activistas desfilaron levantando banderas con la consigna "Lleva pronto las tropas a casa desde Afganistán"

Haidar reclama protección de los derechos del pueblo saharaui
La activista saharaui Aminatu Haidar mantuvo este jueves su exigencia de volver a El Aaiún en las condiciones en las que fue expulsada, al asegurar durante su vigésimo quinto día en huelga de hambre, que desea abrazar a sus hijos, vivir con ellos y con su madre, "pero con dignidad"

 


REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA / FUERTE TORMENTA INVERNAL EN EE.UU. / PROTECCIÓN A LA AMAZONÍA / POR FORTALECER RELACIÓN BILATERAL / MADRES CON PROBLEMAS / SECUESTRO EN FILIPINAS / AUTOBÚS A PRUEBA DE FUEGO

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir