René Fortunato, director y productor del documental Bosh,
presidente en la frontera imperial, reconoció la vigencia de este
material referido al gobierno del depuesto presidente constitucional
de República Dominicana, Juan Emilio Bosh y Gaviño.
En declaraciones exclusivas a la AIN, el multipremiado realizador
explicó que la cinta arroja luz sobre la esencia de la política de
los EE.UU, que desde el gobierno de Jonh F. Kennedy aplicó la
doctrina del Mal Menor bajo la excusa de quitarle el país a los
comunistas mediante golpes de Estado militares.
Fortunato comentó la análoga situación que vive hoy Honduras y el
respaldo de la administración de Barack Obama, al tiempo que instó a
las fuerzas democráticas de la región a estar alertas para no seguir
el destino de los siete gobiernos de América Latina, entre ellos, el
del intelectual Juan Bosh, derrocados durante la administración
Kennedy.
José Manuel Castillo Betances, embajador en La Habana de esa
nación caribeña, agradeció al Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano y a Fortunato poder compartir su más reciente
producción cinematográfica con los cubanos.
Destacó el aporte de esta nueva entrega en el rescate de la
memoria histórica, que narra los más importantes acontecimientos
políticos y sociales ocurridos en Dominicana en 1963, durante los
meses de gobierno constitucional y democrático del llamado
"Presidente del pueblo o de la esperanza ".
En la presentación del documental en el cine La Rampa el
diplomático evocó la amistad del Padre de la democracia dominicana
con Fidel Castro Ruz, el más paradigmático líder de todos los
tiempos, y el amor por Cuba, su segunda Patria.
Castillo Betances también se refirió al presidente Leonel
Fernández, como el más aventajado discípulo de Bosh, comprometido
con su legado en defensa de la soberanía nacional y el
fortalecimiento de la cooperación entre Cuba y Dominicana.