El delegado del Frente
Polisario en España, Mohamed Haddad, acusó al gobierno de Marruecos
de irresponsable y cruel por impedir el retorno al Sahara Occidental
de la activista saharaui Aminatou Haidar.
Haddad dijo a periodistas que no hay ninguna excusa para que el
régimen marroquí haga oídos sordos a la presión de la comunidad
internacional a favor de la reconocida defensora de los derechos
humanos, en huelga de hambre desde hace 26 días.
Haidar realiza su ayuno en el aeropuerto de la isla española de
Lanzarote, a donde llegó el pasado 14 de noviembre tras ser
expulsada por las autoridades de Rabat, cuando se disponía ingresar
a El Aaiún, capital del Sahara, territorio ocupado ilegalmente por
el Reino aluita.
Las autoridades de ese país africano impidieron entonces su
entrada a El Aaiún, le confiscaron su pasaporte y la embarcaron por
la fuerza en un avión rumbo a ese territorio de las Islas Canarias.
Su expulsión estuvo motivada por la negativa a poner en una ficha
de inmigración que era ciudadana marroquí, como le obligaron los
funcionarios marroquíes.
El representante del Polisario, movimiento que lucha por su
independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo
saharaui, denunció que la actitud de Rabat en este caso contradice
todos los principios de Naciones Unidas.
Por su actitud irresponsable, Marruecos debe disculparse ante la
activista y permitir su regreso a El Aaiún para que abandone la
huelga de hambre que mantiene en Lanzarote, expresó Haddad.
Precisó que la intención de la luchadora es regresar a su tierra
viva o muerta y seguir en ayuno mientras no se resuelva su petición,
aunque el Frente Polisario tiene la esperanza de que se salve su
vida y no se llegue a ese punto de no retorno, agregó.
El dirigente señaló que en las últimas 48 horas se incrementaron
las gestiones dirigidas a buscar una salida al problema, siempre
conforme a los deseos de Haidar y al derecho internacional.
Todo el mundo está presionando, destacó el delegado saharaui en
este país ibérico, y mencionó la intervención de la ONU, de Estados
Unidos, de la Unión Europea, así como de la sociedad civil, los
intelectuales, partidos y sindicatos españoles.
Esas acciones van a dar resultado, auguró el dirigente, quien
confió en que el Reino de Marruecos no deje morir a Haidar.
El gobierno de España dijo este viernes que no descarta adoptar
todas las medidas que la ley ofrece para preservar la salud y la
vida de la reconocida defensora de los derechos humanos, con el fin
de evitar una situación extrema.
La vicepresidenta primera del ejecutivo español, María Teresa
Fernández de la Vega, aseveró que el poder central seguirá
trabajando en los ámbitos político, humanitario y diplomático para
dar una salida razonable al conflicto.
Respecto al diferendo en el Sahara, Fernández de la Vega afirmó
que la posición de Madrid es clara y nítida y apuesta por el derecho
a la libre autodeterminación del pueblo saharaui, en el marco de las
disposiciones de la ONU.