.— El viceministerio de
Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente de Bolivia
presentó el Libro rojo, donde alerta que en Bolivia hay 193 especies
en peligro de extinción por la pérdida de hábitat, señala hoy el
diario Cambio.
De acuerdo con el estudio, entre las especies amenazadas
sobresalen peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos debido a la
degradación de los suelos, perturbación, destrucción de ecosistemas
naturales por extracción minera, forestal, pesquera y construcción
de obras.
La investigación precisa además que los departamentos de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz son los de mayor incidencia en este
fenómeno.
Entre las especies en peligro de desaparecer están el Atelopus
tricolor (sapito arlequín tricolor, nombre común) que habita en la
región de los valles bolivianos y el Caimán latirostris (yacaré).
Entre las aves en estado crítico está el Crax globulosa (mamaco,
nombre común), que habita en el departamento amazónico de Beni, de
los cuales apenas existen 130.
Otra ave en peligro es la Ara glaucogolaris (paraba barba azul)
que habita en Beni, debido a la caza intensa porque es
comercializada como mascota o se le extrae sus plumas para trajes
autóctonos.
Bolivia distingue junto a otros 17 países por su rica
biodiversidad y junto a Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
son los países latinoamericanos que lideran en el mundo en cuanto al
número de especies.
La nación suramericana ocupa el cuarto lugar entre los países con
mayor riqueza en mariposas, uno de los 10 primeros con mayor
diversidad de aves y mamíferos y uno de los 11 con mayor diversidad
de peces de agua dulce.