Actualizado 12:05 p.m. hora local

Definen en Bolivia competencias de autonomías indígenas

LA PAZ, 11 de diciembre (PL).— El ministro de Autonomías de Bolivia, Carlos Romero, explicó hoy que los municipios que optaron el pasado domingo por su conversión a la autonomía indígena formarán gobiernos de acuerdo con sus características, usos y costumbres.

Ese proceso se consolidará en los comicios regionales del 4 de abril de 2010, para lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar un proyecto de ley complementario a la 4021, sobre el Régimen Electoral Transitorio, precisó.

Romero explicó al diario Cambio que la elección de los nuevos gobiernos indígenas en la práctica depende de que el nuevo parlamento avale una norma para garantizar la elección de autoridades en los distritos el próximo año.

El 4 de abril de 2010 se elegirá a Gobernador, Prefecto, a los órganos legislativos o deliberativos departamentales, alcaldes y concejales municipales.

Romero señaló que la propuesta normativa sobre la forma de elección y estructuración de los gobiernos indígenas debe surgir de las propias organizaciones sociales y autoridades municipales.

La esencia de la autonomía es la definición de una estructura de autogobierno con un conjunto de instituciones que reflejen las características peculiares de cada región o pueblo, aclaró.

En este caso de las comunidades originarios, agregó, no corresponde al Ejecutivo delinear la propuesta de estructura sino a los propios pobladores de esos territorios.

Asimismo alertó que no valdría la pena repetir la estructura actual ignorando que hubo un referendo en el que se establece una nueva condición, que es la autonomía indígena.

También Romero adelantó que envió una nota al presidente del actual Congreso y vicepresidente del país, Álvaro García, para que en su momento dé viabilidad a la normativa que también permitirá la elección de un gobierno en la región del Gran Chaco (Tarija).

La autonomía indígena logró el respaldo en los municipios de Jesús de Machaca (66 por ciento), Charazani (100), Tarabuco (86), Villa Mojocoya (78), Chipaya (100), Pampa Aullagas (85), Salinas de Garci Mendoza (68), de acuerdo con el Ministerio de Autonomías.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir