|
|
Testigos del desvelo por el ser humano
Recorren el ex presidente Carter y su comitiva obras sociales y de rehabilitación para niños discapacitados .
En La Castellana, donde se atienden y rehabilitan a enfermos con el Síndrome de Down, y en la Escuela Solidaridad con Panamá, de niños discapacitados, los Carter volvieron a interesarse por temas tan humanos y conocieron que del amor y el cuidado de estos enfermos pueden surgir el talento y la
capacidad
Escuela de niños discapacitados Solidaridad con Panamá
Una visita inolvidable
Las cuerdas del espíritu de cada uno de los visitantes fueron pulsadas profundamente, cuando la sensibilidad salió a flote desde que comenzó la jornada. Estaban presenciando una de las obras más bellas de la Revolución: la educación
especial
Los Carter en el Consejo Popular Managua
La escuela primaria II Frente, del reparto Frank País, de Managua, en las afueras de la capital, tiene
ahora en su pequeño jardín, un arbusto que pudiera convertirse en todo un símbolo de cómo pueden los pueblos de Cuba y Estados Unidos relacionarse en un clima de
paz. Allí el ex presidente James Carter y su esposa, Rosalynn sembraron una especie de palma oriunda del sur norteamericano.
También visitaron un edificio de la microbrigada social en Las Guásimas
No hay bloqueo que nos quite la alegría de vivir en fe
El Centro Martin Luther King y la iglesia Ebenezer acogieron con entusiasmo a los Carter. Entre los líderes religiosos cubanos había un grupo de norteamericanos que, al decir del
reverendo Raúl Suárez, acompañan a los cubanos en la lucha por cambiar la política del gobierno norteamericano hacia
Cuba
Es necesario encontrar las
vías para el entendimiento,
la tolerancia y la paz
Encuentro del señor James Carter, ex presidente de Estados Unidos de América, con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana, acerca de sus reflexiones sobre el tema
"Los Estados Unidos y Cuba: Una visión para el siglo 21".

Mesa Redonda
Informativa
Corazón
y talento en las investigaciones cubanas
Amplia muestra de avances alcanzados
por nuestro país en la salud y el sector agropecuario. Notable impacto
económico por ahorro de importaciones
Esta tarde, Mesa Redonda Informativa sobre
la crisis de Argentina

Historiadores analizan el siglo XX cubano
Destacados especialistas de las Ciencias Sociales en nuestro país se han dado cita
en la sede del Instituto de Historia de Cuba, en La Habana, donde sesiona el taller
Pensar el siglo XX cubano, que en su primera jornada desarrolló paneles para debatir sobre los antecedentes de la República neocolonial y cómo incidieron en ella la ideología y la cultura entre 1902 y
1953

Asamblea de Balance del Partido
en el municipio de La Habana del Este
Cada revolucionario debe actuar con valentía ante lo mal hecho en la
comunidad
Profundas intervenciones de los delegados sobre cómo mejorar el trabajo político-ideológico
con las masas y llevar a ellas las ideas de la Revolución, los programas
educacionales, culturales y sociales que se desarrollan en todo el país,
la necesidad de elevar la eficiencia económica y tener mayor control de esa
actividad, y la lucha contra la corrupción y otros delitos, tuvieron lugar
en la asamblea

Pan especial
De las manos de mujer
El 14 de febrero de este año
fue inaugurada en la ciudad de Santiago de Cuba, una panadería. Pero esa no es la novedad.
El hecho distintivo es que las 15 plazas laborales de este centro están ocupadas por mujeres, algo poco usual en una actividad como esta, tradicionalmente realizada por
hombres

Hacia el Día del Campesino
Rentable el 92% de las CPA
El 92% de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) llegan al 17 de mayo, Día del Campesino, con rentabilidad en su gestión económica, informó en Bayamo Orlando Peñate, vicepresidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
(ANAP)

Labora con eficiencia la Turcios Lima, de Santa Clara
La empresa SAREX, Luis Augusto Turcios Lima,
inaugurada por el Che en 1964, produjo en el primer trimestre del año más de cinco millones de sacos de propileno con una alta eficiencia en su calidad, después de la transformación tecnológica de esta industria conocida antiguamente por
Sakenaf

Presentan libro sobre José Antonio Echeverría
En el Salón de los Mártires de la Universidad de La Habana, Julio García Oliveras
—quien fuera miembro del Directorio Revolucionario 13 de Marzo— presentó
su libro José Antonio Echeverría: La lucha estudiantil contra Batista.

Culmina obra civil aledaña a la terminal 3
del aeropuerto José Martí
Esta torre de 47 metros es una de las más modernas del sistema aeronáutico del país y permite ver en
todas las direcciones, cualquier tipo de aeronave que se aproxime, independientemente de las condiciones
climatológicas

Aporreado de col, un plato exquisito
Hay variadas formas para que esa col sea una agradable compañía de las carnes o cualquier otro de los llamados "platos fuertes"; e incluso puede alternar con
estos

el
tiempo

del
lenguaje

hoy
en la historia
|