![]() |
|
Mesa Redonda Informativa Corazón y talento en las investigaciones cubanas Amplia muestra de avances alcanzados por nuestro país en la salud y el sector agropecuario. Notable impacto económico por ahorro de importaciones Alexis Schlachter Unas hermosa combinación de humanismo y capacidad creadora en los científicos cubanos ha dado como resultado el desarrollo de novedosos sistemas y productos farmacéuticos destinados a evitar el sufrimiento en los seres humanos y, desde otro frente de las ciencias, avanzar aceleradamente en la creación de biopreparados efectivos contra plagas de animales y plantas. Este fue, sintéticamente, el mensaje ofrecido ayer en la Mesa Redonda Informativa, oportunidad que permitió conocer a nuestro pueblo cuánto ha avanzado el país en diversos campos del saber científicos. El doctor Mitchell Valdés, director del Centro Nacional de Neurociencias, inició su comparecencia mostrando las ventajas de un sistema cubano para la detección precoz de problemas auditivos en los niños y evitar así que la incapacidad de oir normalmente degenere finalmente en problemas de incomunicación irreversible; otro equipo, el Estereoflex —totalmente de factura cubana— permite difíciles operaciones en el cerebro con mayor seguridad. Ambos sistemas forman parte de transferencia tecnológica destinada a diversos países donde los resultados han sido muy positivos. En este punto, el destacado científico señaló acertadamente que tales avances en las neurociencias solo son posibles gracias a la integración interdisciplinaria que se da en Cuba donde la cooperación para el bienestar humano es lo que prima . Por su parte, el doctor Erick Martínez, director de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, aportó información acerca de otros excelentes resultados. Gracias al sostenido trabajo de los investigadores de la rama farmacéutica ya hay 541 nuevos registros de medicamentos nacionales destinados a la población cubana lo cual ha tenido un impacto económico de más de mil millones de dólares en una década. El galeno se refirió particularmente a la acción de productos generados en Cuba como la Heberkinasa, contra posibles infartos y los interferones, de alto poder contra infecciones y diferentes tipos de cáncer. Recordó cómo, gracias al sistema ultramicroanalítico creado en Cuba y destinado al programa materno-infantil, en los últimos 20 años han sido analizadas casi dos millones y medio de embarazadas y detectados 5 192 casos de malformaciones congénitas en el feto. CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ANIMALES Y PLANTAS Hubo espacio en esta Mesa Redonda Informativa para dar a conocer no solo productos y equipos destinados a preservar y proteger la vida de los seres humanos sino, además, otros dirigidos al combate contra plagas y enfermedades en animales y plantas de valor económico. Biorat, nombre de un producto contra roedores y creado por Labiofam ha tenido amplio uso y éxito no solo dentro sino fuera de las fronteras nacionales. La doctora Lidia Tablada, directora general del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, anunció que gracias al trabajo esforzado en los laboratorios, el país produce la mayoría de las vacunas que necesitan los animales de interés económico para evitar enfermedades peligrosas. Como ejemplo de nuevo producto fue presentado el Stabilak, que permite conservar la leche fresca sin refrigeración hasta 24 horas y, por su novedad, recibió recientemente premio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Las vitroplantas no faltaron en este balance y su análisis estuvo a cargo del ingeniero Merardo Pujol, especialista del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología; gracias a la tecnología de micropropagación, el país ha podido tener semillas sanas y nuevas variedades de caña de azúcar, arroz, plátano, etc. El doctor Jorge Oves, director del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, destacó el cada vez más extendido uso de los bioplaguicidas en las tierras cubanas lo cual evita los riesgos ambientales y costos elevados de los productos químicos. Si algo quedó muy claro al concluir esta nueva Mesa Redonda sobre las ciencias y su impacto positivo en el pueblo cubano, es que corazón y talento se han dado la mano para alcanzar ese fin humano. |
|