Continúa hoy el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Como parte de la agenda del día los diputados recibirán información actualizada sobre el plan de acción de la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencias y Juventudes; así como la estrategia energética del país.
De igual forma, el Gobierno Provincial de Artemisa presentará cómo marcha la recuperación tras el paso del huracán Rafael, y el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
APROBÓ EL PARLAMENTO LA LEY DEL NOTARIADO
Para regular el ejercicio de la función pública notarial, que implica la prestación de un servicio público, así como el desempeño de la labor del notariado como garante de la justicia y la seguridad jurídica preventiva, el Parlamento cubano aprobó ayer la Ley del Notariado.
Al presentar el texto, Oscar Silvera Martínez, titular de Justicia, la normativa asegura, además, el ejercicio de los derechos de las personas naturales y jurídicas en el ámbito de la actuación extrajudicial, la seguridad jurídica de los actos, hechos y negocios jurídicos que estas requieran, con el empleo de las tecnologías de la información, las comunicaciones y la responsabilidad de los notarios con el servicio público que prestan.
Entre los aspectos principales de la normativa está la introducción del conocimiento directo por el ministro de Justicia para el proceso de inhabilitación de causas que implican la pérdida de los requisitos de idoneidad, y de conductas ejemplar o una presunta acción constitutiva de delito.
Además, garantiza la protección de los datos personales que constan en los documentos notariales. El Ministro argumentó que se incorporan en los postulados de la ley la evaluación del desempeño del notario, lo relativo a su recalificación técnica cuando obtiene resultados deficientes de manera reiterada en los controles que se realizan; y las responsabilidades civil, penal y administrativa en que incurre en ejercicios de sus funciones.
Establece, asimismo, el régimen disciplinario aplicable a los notarios y la rehabilitación, atendiendo a su especialización y condición de autoridad pública. Señaló como un logro el reforzamiento de la institucionalidad del notariado, desde el punto de vista estructural, con un sistema de trabajo orgánico y funcional, bajo la subordinación vertical al Ministerio de Justicia, que asume la obligación de planificar, administrar y controlar la ejecución del Presupuesto del Estado para esta actividad.
Como parte de la estrategia de transformación digital del ramo, se instituye un sistema de gestión informática para garantizar calidad y agilidad en la prestación de servicios que prevé la interoperabilidad con los registros públicos y otras entidades, y así eliminar cargas burocráticas a la población.
Esta iniciativa también respalda la autenticidad del documento electrónico notarial para su utilización por otras entidades.
La Ley aprobada contiene la teoría general del instrumento público, las reglas de formato de fácil lectura, e incorpora las figuras familiares y mercantiles donde interviene el notario. Silvera Martínez reflexionó que en nuestro país tenemos una positiva y amplia experiencia en el ejercicio de las funciones notariales. Varias generaciones de profesionales del Derecho y auxiliares –conocidos como cartularios– han brindado este servicio, en su inmensa mayoría, con honestidad, esfuerzo y amor.
«Es una profesión hermosa que se prestigia con mujeres y hombres de alta preparación académica y desempeño laboral. La confluencia de notarios de experiencia y jóvenes garantizan al país la calidad y continuidad de estas funciones», reconoció.
Con esta Ley, el compromiso del gremio notarial cubano se fortalece y el Ministerio de Justicia redobla su responsabilidad ante el pueblo y la dirección del país, concluyó Por su parte, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento cubano, agregó que el notariado será un servicio público autofinanciado, que genera ingresos anuales superiores a los 275 millones de pesos, a través del cobro de tarifas asequibles a los clientes.
Esta normativa propone un régimen disciplinario más eficaz y coherente con los deberes y derechos que establece para los notarios, subrayó.
La Ley entrará en vigor a partir de 180 después de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARLAMENTO CUBANO EVALUÓ RECUPERACIÓN DE ARTEMISA
Para la recuperación tras el paso del huracán Rafael por territorio artemiseño, las autoridades diseñaron una estrategia que incluía como prioridad el restablecimiento de los servicios básicos, la atención a las personas, el reinicio del curso escolar y el cumplimiento de los compromisos productivos.
A poco más de un mes del evento hidrometeorológico, el gobernador de Artemisa, Ricardo Concepción Rodríguez, informó a los diputados de la Asamblea Nacional que la provincia está recuperada en más de un 99%.
Al reseñar los principales daños, mencionó que la infraestructura eléctrica fue la más afectada al quedar sin servicio la totalidad de los clientes, y causar daños en todos los circuitos, con 2 500 postes partidos.
Explicó que se organizó el celaje de las líneas, lo que optimizó el tiempo para el diagnóstico de los daños, y permitieron acortar en alrededor de 15 días los trabajos realizados.
El 12 % del fondo habitacional del territorio sufrió daños, lo que es equivalente a más de 20 000 afectaciones, de las cuales 14 000 son derrumbes parciales de techo.
En la actualidad, detalló, cuentan con 70 060 tejas de zinc para la provincia, para darle solución a esta problemática. Además, se mantiene un sistema de chequeo diario a través de oficinas de trámites y grupos temporales de trabajo.
También se recibieron asignaciones de cemento y cubiertas para viviendas, a la vez que se fortalecieron todas las capacidades de producción local de materiales, y se aspira concluir para el 31 de diciembre la reparación de las casas con daños ligeros en sus techos y para antes del período de lluvias el resto.
Se han recuperado, de igual forma, varios centros asistenciales, incluidos los hospitales pediátrico José Ramón Martínez y el general provincial Ciro Redondo García.
El pasado 18 de noviembre se reinició el curso escolar, a pesar de que no todas las instituciones estaban listas, por lo cual hubo que realizar cambios de horarios, reajustes en los locales y traslados de estudiantes a centros cercanos, entre las medidas emergentes, añadió.
Mientras, el sector de las comunicaciones tuvo una afectación considerable con más de 700 postes, torres de transmisión y antenas dañados.
Concepción Rodríguez reseñó que el evento generó más de 300 000 metros cúbicos de desecho, pero gracias a la rápida movilización del pueblo se limpiaron inmediatamente los viales para acceder a todos los sitios y no quedara ninguno incomunicado.
En el caso de la agricultura tuvo impacto negativo en 16 000 hectáreas afectadas, «casi 8 000 de ellas de plátano», agregó. Además, confirmó que se han sembrado alrededor de 6 000 hectáreas, priorizando los cultivos indispensables para dar continuidad a la alimentación de la población.
En el plenario se desatacó que ya están disponibles 47 de las 50 máquinas de riego afectadas.
El Gobernador anunció, asimismo, que, en ocasión del aniversario del programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, el 27 de diciembre, prevén recuperar todos los organopónicos y canteros.
En la sesión, los diputados reconocieron la disposición, entrega y disciplina del pueblo y las autoridades locales ante las tareas de recuperación, además del apoyo de otras provincias, organismos y la dirección del país.
En ese sentido, Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político y primera secretaria del Comité Provincial del Partido artemiseño, agradeció todo el esfuerzo que tuvo como principal resultado que no hubiera un fallecido, «expresión de la unidad del pueblo y todas las instituciones y fuerzas».
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIPUTADOS ANALIZARON EL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES
¿Qué acciones de la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes han tenido resultados favorables a un año y medio de su implementación? ¿Cuáles no se ha podido desarrollar con el necesario impacto? Estas preguntas –y otras surgidas en el debate– guiaron el primer punto hoy del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano.

La normativa responde a la importancia que el Estado brinda al máximo desarrollo de la población de estas edades en Cuba, su adecuación al contexto demográfico y socioeconómico actual y a la necesidad de transformar la legislación vigente, en correspondencia con la Constitución de la República aprobada en el año 2019.
Está orientada a propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, su protección e inclusión social con equidad, así como su contribución al desarrollo social y la unidad nacional, dijo Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República.
La implementación de esta Política, añadió, ha constituido un proceso de asimilación paulatina y gradual de los Organismos de la Administración Central del Estado y de las autoridades territoriales acerca de la especificidad de las acciones a desarrollar, del carácter diferenciado y de mayor impacto de las mismas para estos grupos, no alcanzándose aún la integralidad e intersectorialidad necesaria.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN
En 2024, según el informe presentado, no se realizaron inversiones en círculos infantiles, solo se logró la recuperación de cuatro salones con cien capacidades para los más pequeños. Asimismo, existen organismos con alta demanda que no logran aún generar cupos a través de la modalidad de las casitas infantiles.
Sobre las ofertas educativas para las juventudes, refirió que se incrementa el ingreso a la Educación Preuniversitaria en 3 417 estudiantes, así como en un 5,75 % la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso a los IPVCE respecto al curso anterior.
En los últimos cuatro años se eliminaron un grupo de barreras para acceder a la educación superior, al asegurarse la asignación de una plaza universitaria a todos los graduados de bachillerato, como consecuencia de ello 12 000 jóvenes más alcanzaron una plaza universitaria cada año.
Además, se amplió la matrícula de los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo de comunidades en situación de vulnerabilidad. En total están incorporados 16 327 al estudio y 28 011 al trabajo, como parte del Programa de Formación y Superación de Jóvenes, lo que representa el 53,5 %, con respecto al potencial identificado por los trabajadores sociales.
Se reconoció que el avance en esta prioridad no es homogéneo en la diversidad de territorios y la inserción sociolaboral. Es decir, no alcanza la sostenibilidad esperada, por lo que se requiere de mayor integralidad e integración.
Como resultado del proceso educativo-preventivo se identificaron 9 006 niños de 0 a 6 años en situación social compleja, superior en 958 con respecto a igual etapa del año 2023, lo que demuestra que se perfecciona el diagnóstico. A pesar de localizarse más casos, no siempre las soluciones multifactoriales se expresan con la misma agilidad.
Disminuir los índices de violencia, indisciplinas sociales y delitos y alcanzar la reinserción social de un número mayor de adolescentes y jóvenes continúan entre las prioridades del país. Al respecto, se agregó que disminuyó en un 8 % la participación de jóvenes en delitos.
Unas 8 670 familias se encuentran en situación de violencia, de las cuales 2 057 fueron analizadas en los grupos de prevención a nivel municipal.
La poca disponibilidad de anticonceptivos persiste, lo que repercute negativamente en los objetivos de la Política relacionados con el sector de la Salud.
Mientras, sigue siendo preocupante que el embarazo en la adolescencia incrementó con respecto a 2023 de un 18,3 % a un 20,0%. Las provincias Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Guantánamo, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus actualmente tienen las cifras más altas, figuró en la segunda jornada de las sesiones del Parlamento.
Además, se incrementan las interrupciones de embarazos en menores de 19 años y en el grupo de 12 a 14 años.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUE TODOS TENGAN ACCESO A LA RECREACIÓN SANA Y OTROS SERVICIOS
Para mejor de la calidad de vida, la satisfacción de las necesidades de bienes y servicios y el acceso equitativo a alternativas de entretenimiento sano de los grupos priorizados de la política, durante el plan de verano se incrementaron las ofertas culturales, deportivas y recreativas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en territorios rurales, montañosos y comunidades en condiciones de vulnerabilidad social.
El Ministerio de Comercio Interior inició en el mes de julio con la implementación de la atención a los adolescentes que cumplen 15 años, con un potencial de 8 454 niños. Trascendió que las provincias La Habana y Las Tunas no han implementado la medida.
De igual manera se inició en el mes de agosto la atención a las parejas de jóvenes menores de 30 años recién casados, aspecto en el que las principales incidencias radican en la realización de las conciliaciones con el Registro Civil.
Por su parte, existen otros objetivos sobre este tema que aún no logran concretarse como la comercialización de bicicletas en las universidades y otros centros de la enseñanza media y media superior.
El servicio de transporte a las universidades y otros centros de estudio, a partir de la reorganización de los horarios de las clases, se ha podido trabajar solo en La Habana, garantizando la transportación de los estudiantes de la CUJAE, el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona y las becas de la Universidad de La Habana.
En ese camino, recientemente se han incorporado al apoyo de la CUJAE, ómnibus recién adquiridos por la Aviación Civil, al concluir el traslado de los trabajadores del Aeropuerto Internacional José Martí. La acción para el resto del país está limitada por el estado técnico de los medios de transporte escolar y falta de combustible.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOBRE LA CONECTIVIDAD Y ESPACIOS DIGITALES
Sobre la conectividad y equipamiento, la calidad y variedad de los servicios y contenidos digitales cubanos destinados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en la jornada se abordó que el 100 % de las universidades están conectadas a internet, con enlaces entre los 50 Mbps y 1 Gbps.
Todos los Joven Club tienen conectividad, 411 de ellos por fibra óptica (63 %) y en 131 instalaciones (20,3%) se ofrecen servicios de acceso por WiFi, a la par que están desplegados en los Joven Club 23 laboratorios para la enseñanza de la robótica a niños y adolescentes.
En el desarrollo de los servicios digitales hay potencialidades de desarrollo, no suficientemente explotadas y que aún no logran los resultados requeridos. Por ejemplo, se ofrece acceso gratuito a los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje que tienen las universidades y a la plataforma CubaEduca del Mined, que hasta octubre de 2024 crece en 110 768 visitas.
Por su parte, el portal de videojuegos Ludox acumula 3 101 547 visitas en lo que va de 2024, con un crecimiento sostenido durante toda la etapa. En la plataforma existen actualmente 898 videojuegos (130 más que en marzo 2024).


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN DE LAS JORNADAS ANTERIORES
LUNES 16/12/2024
En vivo: Sesionan comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participa en la presentación de los avances de la elaboración del anteproyecto de Ley Código de la niñez, la adolescencia y juventudes
Una marcha contra la ignominia imperial
Frente a la Embajada de EE. UU., el 20 de diciembre, Marcha del Pueblo Combatiente por el cese de la hostilidad y contra la ignominia
Para que el cambio de matriz energética se cumpla, es necesario proteger los equipos
Entre el 60 % y el 70 % de los afectados con el abasto de agua se debe a la inestabilidad en el suministro de electricidad
Prevé Cuba 2 600 000 arribos de visitantes extranjeros en 2025
Para el año 2025 se pronostican 2 600 000 arribos de visitantes extranjeros, lo que significa crecer un 18 % sobre lo estimado para el calendario que concluye
En lo local está la solución a los problemas cotidianos del pueblo
La inestabilidad de la canasta familiar normada, el funcionamiento de los establecimientos de la red minorista y la calidad de servicios básicos fueron las principales preocupaciones expuestas por los miembros de la Comisión de Atención a los Servicios, al debatir, ayer, sobre el sistema de atención a los planteamientos de la población en el sector del Comercio Interior
«Vamos a tener lo que seamos capaces de ingresar y producir»
Se trabaja en el anteproyecto de la futura Ley General de la Vivienda, en la que se mantendría
la posibilidad de disponer de una casa en la ciudad y otra en el campo
El escenario económico es complejo, pero no se puede renunciar a avanzar
A pesar de las tensiones que han marcado el escenario nacional este año, en el seno de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular se analizaron, con un enfoque crítico, los incumplimientos en la producción de bienes y servicios y en las exportaciones, así como la presentación de los estimados con que cerrará en 2024 la economía cubana
«No hay proceso de gestión de Salud sin la participación activa de la comunidad»
Los miembros de la Comisión de Salud y Deporte evaluaron los principales retos del perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Hoy se cumplen diez años del regreso a Cuba de Gerardo, Antonio y Ramón; muchas buenas personas lucharon en el mundo por la excarcelación de Los Cinco, entre ellos el actor estadounidense Danny Glover
Un Código que abrace, proteja y prepare para la vida
Díaz-Canel estuvo presente en la presentación de los avances del anteproyecto de Ley Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes
MARTES 17/12/2024
Las comisiones permanentes de trabajo del parlamento concluyeron sus reuniones este martes
Sin producir no es posible exportar
La tendencia de las exportaciones de bienes y servicios en los últimos cinco años ha sido al decrecimiento, informó ayer el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez Oliva-Fraga, en la Comisión de Asuntos Económicos
De la vialidad también depende el desarrollo del país
Como parte de las estrategias del sector del transporte se trabaja en el incremento de nuevos puntos de peaje y su posterior implementación cuando las condiciones lo permitan
Condecoraciones para tres revolucionarios que han puesto en alto el nombre de Cuba
Mijaín López es un Héroe de la República de Cuba; Gladys Bejerano y Omara Durand, Heroínas del Trabajo
Bancarización: persisten insuficiencias, pero se registran discretos avances
Los bancos siguen limitados con el flujo de efectivo porque persisten los incumplimientos en los niveles de depósitos por las ventas de los actores económicos
El Comandante Camacho, un hombre imprescindible de la Revolución
Raúl y Díaz-Canel rindieron tributo al Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera
Nuevos parques solares sumarán a la generación 1 202 megawatts en 2025
En febrero se tendrán incorporados dos parques solares fotovoltaicos, a los que se sumarán seis más en el mes de marzo
«La zafra hay que hacerla con eficiencia»
Se espera que la producción azucarera en 2025 tenga un impacto de 301 508 000 dólares a precios del mercado internacional del momento, según el informe presentado por Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo empresarial Azcuba, en la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea
Señas y sombras del proceso de recuperación tras los recientes eventos naturales
El tiempo de recuperación en Artemisa acortó en 11 días al de Pinar del Río, cuando Ian, en 2022, gracias a la organización del trabajo
No puede haber empirismo en el trabajo social
Se enfatizó en la necesidad de elevar el control y la exigencia para continuar la ejecución de las acciones comprometidas en las comunidades y barrios en transformación
MIÉRCOLES 18/12/2024
En Vivo: Comienza el Cuarto Período de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano
Estuvieron presentes en la sala el líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz; y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
No se ha avanzado en los aspectos de mayor impacto en el pueblo
Marrero Cruz presentó ayer el estado de cumplimiento del plan de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024
Para 2025 se prevé un crecimiento del 1 % del PIB
Tras un año muy complejo, marcado por una economía de guerra, Cuba proyecta acciones encaminadas a reducir, paulatinamente, las distorsiones de la macroeconomía
Los ingresos planificados para 2025 respaldarán el 83 % del total de los gastos
La propuesta aprobada ayer por los diputados mantiene coherencia directa con las proyecciones de Gobierno para corregir las distorsiones y reimpulsar la economía
A pesar del bloqueo, Cuba vencerá
Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



















COMENTAR
Armando amieva dijo:
1
19 de diciembre de 2024
14:09:11
Responder comentario