Al cierre del mes de octubre solo se encuentran en estado técnico favorable el 29 % de las vías de interés nacional, y se percibe que las de interés local y específicos presentan los porcientos más elevados de deterioro, informó Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Ministerio de Transporte, en la segunda jornada de debates de las comisiones de trabajo del Parlamento.
El Ministro acotó que la situación de vialidad en el país es compleja y, aunque se realicen acciones de restablecimiento, no alcanzan a cubrir los ritmos de deterioro.
De ahí que, dentro de los principales problemas divisados, puntualizó, se encuentren la falta de correspondencia de los niveles de actividad planificados y los aseguramientos financieros y materiales, presupuestos diferenciados en divisas convertibles, falta de organización en los usuarios de la vía, así como los que tienen la responsabilidad de ejecutar los trabajos de mantenimiento.
Sobre los puentes, argumentó que, aunque aparentan un mejor estado que las carreteras (favorables 88 de interés nacional, 61 de interés provincial, 55 y 42 municipales y específicos, respectivamente) la situación se vuelve compleja por la reparación y el mantenimiento. No obstante, como medidas para contrarrestar la situación, se están ejecutando trabajos en el puente sobre el Río Macaca, en la provincia de Granma, y se pintaron dos puentes metálicos en la Carretera Central.
Rodríguez Dávila, recalcó que el desarrollo de un país también depende de su vialidad, y que esta responsabilidad recae también en los municipios. Añadió que fueron constituidas todas las direcciones provinciales de Transporte de los territorios, y de los departamentos de infraestructura vial.
Entre las alternativas de búsqueda de financiamiento para mejorar la situación, se trabaja en el incremento de nuevos puntos de peaje y su posterior implementación, cuando las condiciones lo permitan.
Ya se concluyeron cuatro estudios de factibilidad para aumentar estos puntos. Formaron parte del análisis el Corredor Turístico Habana-Matanzas (Vía Blanca), desde el punto cero hasta la entrada de esa ciudad; el Túnel de La Bahía de La Habana; el Aeropuerto Internacional José Martí a partir de la intersección con la Avenida Boyeros hasta después de la Terminal 4; y la Carretera Holguín-Guardalavaca.



















COMENTAR
Responder comentario