ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos avanzó hasta el 25 % del cambio de matriz energética en el sector. Foto: José Manuel Correa

«Si un organismo necesita participación popular es este (el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, inrh), por ejemplo, para proteger los paneles fotovoltaicos en los equipos de bombeo instalados para el cambio de matriz», sentenció ayer la vice primera ministra de la República, Inés María Chapman, diputada por el holguinero municipio de Banes, en la reunión de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía.

El presidente de la osde Agua y Saneamiento, José Antonio Hernández Álvarez, informó a los diputados que durante el periodo anual se reparó más de un centenar de equipos de bombeo en sus talleres, y avanzaron hasta el 25 % del cambio de matriz energética en el sector.

El financiamiento del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para resarcir los daños causados en seis posiciones en Artemisa por el huracán Rafael, incluye siete equipos en proceso de comercio exterior, prosiguió, aunque, según el presidente del inrh, Antonio Rodríguez Rodríguez, esa provincia requiere 30 dispositivos nuevos.

No obstante, contrastó, la cantidad de personas afectadas por eso ha disminuido de más de 40 000 a alrededor de 12 000.

Asimismo, ya están en trámites dos equipos grandes para La Habana y varios para Guantánamo.

Consideró que, según mejore la situación del Sistema Eléctrico  Nacional, también lo hará la del inrh, porque entre el 60 % y el 70 % de los damnificados por las interrupciones del servicio en el país son por causa de la falta del fluido eléctrico.

La representante del municipio de Regla, en la capital habanera, Dayana Veira Fernández, subrayó la necesidad de un mayor vínculo con el Ministerio de Energía y Minas, para minimizar los efectos negativos.

Además, el titular de Agua y Saneamiento precisó la cifra superior a 11 000 fosas en vertimiento pendientes de limpieza en toda Cuba.

Con respecto a los salideros, no solo ha faltado combustible, sino también cemento y asfalto, aunque llegaron 11 moldes para fabricar piezas y accesorios, mencionó el Presidente del inrh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La verdad dijo:

1

18 de diciembre de 2024

13:36:35


Y los paneles solares hay que lavarlos, no había visto eso nunca