ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sentados, de izquierda a derecha, el ingeniero Mariano Flores Ló­pez, director comercial; la inge­niera Zoraya Bravo Fuentes, directora de ope­raciones postales; el Máster en Cien­cias José Manuel Valido Rodríguez, director de co­municación y, de pie, la licenciada Suralys Abello Puig, di­rectora comercial. Foto: Ismael Batista

Tal y como se había informado, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m, Granma guiará hoy una entrevista online con directivos del grupo empresarial Correos de Cuba para responder las inquietudes de la población.

A partir de la publicación en nuestro diario del artículo Correos de Cuba en busca de acortar los atrasos, han llegado a nuestra redacción diversas opiniones y preocupaciones de los lectores, concernientes en su mayoría al funcionamiento y garantía de los servicios ordinario y certificado mediante los cuales se envían los bultos postales internacionales (BPI).

Tomando en cuenta las principales preguntas planteadas por los usuarios de nuestra web, nuestra redacción ha recopilado algunas que servirán como punto de partida para el foro, al cual los invitamos.

-¿Cuál es la diferencia entre el servicio ordinario y el certificado?

-¿En caso de ser necesario quién puede hacer una reclamación?

-¿Cuándo esperan estabilizar los plazos de entrega de los BPI?

-¿Qué medidas toma Correos de Cuba contra el delito en los envíos postales internacionales?

-¿Qué sucede con los BPI enviados desde Brasil?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis rivera odio dijo:

1

27 de junio de 2014

07:09:29


muy mal anda el correo en cuba ,yo mande un paquete desde el mes de abril desde Brasil. y hasta esta fecha nada quiero saber como puedo reclamar

eliecer dijo:

2

27 de junio de 2014

07:18:19


Buenos dias , estaremos como siempre en cualquier parte del mundo que se encuentre un cubano como yo me encuentro en brasil mi primera tarea de todos los dias es leer el granma un habito que jamas puedo olvidar , ok estaremos en linea con las respuesta de estos directivos ... felicito al equipo granma ...

DR ROBERTO PAJAN dijo:

3

27 de junio de 2014

07:31:11


Estoy de misión medica en Brasil , todos los días del mundo 'leo Granma por internet, espero que hagan énfasis en que van hacer para eliminar los robos tan descarado que se producen, y las tardanzas, y que aporten soluciones y no meras justificaciones

Cesar Emilio Reina Rodriguez dijo:

4

27 de junio de 2014

07:47:05


Espero que después de esto tengamos soluciones y no sigamos con explicaciones, desde abril y principios de mayo envíe paquetes desde Brasil y aun mi familia no ha recibido.

Paco dijo:

5

27 de junio de 2014

07:57:57


Ante la gran preocupación de las personas que se encuentran fuera de Cuba en misión y utilizan el servicio de correos para enviar a sus familias lo que con mucho sacrificio pretenden hacer llegar, espero no olviden dar una explicación coherente sobre el artículo aparecido en Juventud Rebelde del periodista José Alejandro Rodríguez en la sección acuse de recibo fechado el 19-6-2014, y por favor no olviden que el jabón Daily se fabrica en Cuba y no se exporta a Brasil. Artículo :El pasado 11 de junio reflejé aquí la queja de Irma Hernández Caballero, de la ciudad de Camagüey, por la bochornosa sustracción de dos discos duros y un monedero con tres memorias flash del bulto que su hija Marianela Hernández Hernández, cooperante médica en Brasil, enviara a la hermana, Vanesa Hernández Hernández. Contaba Irma que cuando se abrió el bulto en la Unidad de Correos 3 de esa ciudad, delante de la correspondiente funcionaria, descubrieron que en sustitución de lo robado habían situado un jabón Daily, de los que se venden en las tiendas en CUP, y una figura de porcelana rota. No recibieron el paquete en esas condiciones, e hicieron sendas reclamaciones a Correos de Cuba y a la Aduana General de la República en la provincia. Y luego de más de 40 días —precisaba Irma—, no habían tenido respuesta alguna. Al respecto, responde Aldo Álvarez Basulto, director general de la Empresa Correos Camagüey, quien considera justos el calificativo endilgado entonces por este redactor: «vulgar raterismo», y la expresión de Irma: «un bochorno, una lamentable desvergüenza». Señala que según las informaciones obtenidas, el envío arribó a Cuba como parte del Despacho Postal 114 procedente de Brasil, con fecha 14 de marzo, con un peso de 1,320 kilogramos. El 15 de marzo estaba listo en Pre Despacho para ser remitido a Camagüey. Pero ello no se logró hasta el 2 de abril, cuando se procedió a su encaminamiento hacia el destino, sin reporte de irregularidad. La valija Sello 3204714 llegó al Centro de Clasificación Postal de Camagüey el 4 de abril a las 18:02 p.m., sin reporte de irregularidad. Y el envío de marras fue clasificado allí ese día a las 19:39 p.m. por el operador Ayannie Marcano Hernández, con peso de 1,320 kilogramos, con destino a la Unidad Camagüey 3, en el despacho 79 de Encomiendas, Saca 1 (Sello 001921748), y recepcionado con fecha 5 de abril a las 9:07 a.m. en la unidad Camagüey 2, por la operadora Yamilet Muñoz Cruz, con peso de 1,320 kilogramos. «Como puede apreciar, entre las 18:02 horas del 4 de abril y las 9:07 horas del día 5 de abril, menos de 16 horas, en Camagüey se recepcionó, se le dio apertura, se clasificó, se despachó y se entregó en Camagüey 3 por el gestor transportador Reynaldo Cacho Hernández». Precisa que el lunes 7 de abril, Yamilet Muñoz Cruz inició gestiones de aviso telefónico a los destinatarios, pero no respondían. El martes 8 el cartero entregó en la dirección domiciliaria de estos el aviso de llegada del bulto. Y el miércoles 9 se presentó en Camagüey 3 a recibir el envío Henry Díaz Valdespino quien, al serle entregado el envío, comprobó que el embalaje estaba intacto, con precinta de origen. Pidió abrirlo, y se le facilitó una tijera, pues la envoltura estaba fuerte. Y al comprobar que faltaban los dos discos duros, el monedero, los cables y las memorias flash, pidió que le devolvieran los 90 CUC pagados por impuesto, y los 1,30 CUP del servicio, lo cual se hizo. Y Henry se retiró de la unidad luego de oficializar su reclamación. «La respuesta de nuestra empresa a la promovente —señala Aldo— estaba preparada inicialmente de acuerdo con los procedimientos, informando que, como se había recibido en Camagüey con el mismo peso despachado, y estaba sana y sin acceso al contenido de la envoltura, debía orientar a su hija en Brasil que presentara la reclamación en origen. No obstante, evaluábamos la posibilidad de indemnizarla cuando se publicó el trabajo periodístico». El 16 de junio —agrega—, en Consejo de Dirección extraordinario para evaluar lo comprobado, llegamos a la conclusión de que no existen elementos para considerar que el bulto fue expoliado en Camagüey. «Y sin emitir juicios de posible responsabilidad —afirma—, considerando el conocido proverbio de que “bulto demorado, correo robado”, creemos que una brecha pudo estar en el área donde permaneció inmovilizado desde el 25 de marzo hasta el 2 de abril: 18 días en espera de transportación». Apunta Aldo que al alcance de Correos Camagüey no está identificar los autores del delito. «Por ello —apunta—, ratifico mi consideración de que ese tipo de hechos, que lamentablemente se incrementan, deben ser investigados por órganos profesionales, e identificar a los autores y las causas que los propician, adoptando medidas para castigar a unos y eliminar las otras, aunque algunas impliquen inversiones para mejorar el transporte y otros equipos necesarios para un servicio de calidad, que en la actualidad se brinda, mayoritariamente, a compañeros colaboradores cubanos en el exterior», concluye. Espero que sepan dar una respuesta seria y clarificadora sobre este asunto, pués al fin y al cabo es el de muchas personas en misión en la misma situación.

Leonel dijo:

6

27 de junio de 2014

08:04:19


Hola,quisiera saber si los paquetes que mandamos desde brasil para cuba esta parado por alguna razon,pues rastree mi paquete y lleva 1 mes en fiscalizaçao aduaneira de brasil y normalmente en brasil solo demoraban mas o menos 10 dias

Orlando Olano Guevara dijo:

7

27 de junio de 2014

08:05:15


Se necesita un vuelco total a la actividad de correos. Nada mas hay que leer las denuncias públicas en los periódicos Juventud Rebelde y Granma. Demoras y robos son lostemas mas denunciados. Las respuestas que dan los directivos, ni convencen, ni satisfacen. Nada vale con anunciar medidas que nunca se llevan a la práctica.

fe, esp. y caridad dijo:

8

27 de junio de 2014

08:09:58


Estaremos esperando, con la esperanza de que las medidas se cumplan encaminadas a la satisfacción de nosotros los clientes, su razón de ser. Llevo tres meses esperando un bulto de 3 kg y no de tan lejos…..

antonio Hernández dijo:

9

27 de junio de 2014

08:12:13


Buenos dias a la patria amada desde BRASIL FELICITO al períodico por la iniciativa, en realidad el correo de Cuba es muy malo, existen robos, demoras y nadie se responsabiliza por las perdidas, además porque se debe de pagar alla tan alto precio si pagamos acá y no se corresponden los precios con los salarios de nosotros en cuba, es bueno que se estudie, y se resuelva, y creo que la demora el robo no es por falta de recursos materiales, sino por la degradación moral, esperemos se resuelva para beneficio de todos pues los que estamos ayudando a nuestro país separados de nuestra familia como somos los médicos del programa mais médicos queremos enviar en ocaciones algunas cosas que sabemos como cubanos que somos, que resulta dificil allá y entonces se pierde , se los roban y por encima de eso tienes que pagar un alto precio , estudien y espero que la revolución resuelva el problema. gracias.

yady dijo:

10

27 de junio de 2014

08:25:13


me parece que mi caso no tiene solución al parecer mi prima me envio de canada un paquete desde enero 28 con unas ropitas para mi niña que cumple 15 años y dentro tenia una plancha de pelo y no ha llegado , ella extravio el numero del embio , ?con la dirección mia y mi nombre no se pude desde cuba ver que se hizo el paguete o no tienen control de ellos y es facil para un trabajador de correos robarlo ?

Yainara Pardo Gopar dijo:

11

27 de junio de 2014

08:28:49


Buenos dias soy Dra cubana del proyecto mas medicos para Brasil, tengo esperanzas y confiansa que se nos den respuestas y se aclaren las demoras de nuestros envios a nuestras familias, mis saludos.

Jose dijo:

12

27 de junio de 2014

08:34:01


Yo también estoy en Brasil pero mi interés es "en dirección contraria". Quiero que me envíen cigarros, qué tiempo tomaría? (de La Habana a Rio de Janeiro, capital). Y la otra pregunta (perdonen pero no tengo el signo de interrogación de apertura), cuándo van a permitir los giros en CUC dentro de Cuba?

Francisco Val´des Medina dijo:

13

27 de junio de 2014

08:35:23


¿Será problema solo desde Brasil? Yo estoy en España las veces que he podido mandar alguna medicina u otros objetos solo comparto la queja de que tengan que pagar allá despues de haberlo pagado y bien pagado acá, pero siempre han llegado sin robo ni maltrato y los tiempo no han sido de escandalo, ya celebrabamos la eficiencia que se estaba manifestando, por favor tomen medidas para que no exista una nueva recaida, pues años atrás el servivio era inexistente.

Rene Hernandez dijo:

14

27 de junio de 2014

08:40:32


¿Por que se viola la correspondencia? Eso es sagrado en todo el mundo al igual que en nuestra patria, ¿que esta pasando con los inescrupulosos que lo hacen?. Estan violando la constituciòn, el codigo civil y cuantas regulaciones al respecto existen. De los mecanismos aduaneros entendemos todo, lo que no entendemos es que tengan que ellos violar la correspondencia por alguna indicación o resolución, ¿Es que no hay medios tecnologicos en nuestras aduanas para las pesquisas de seguridad?.

Granma dijo:

15

27 de junio de 2014

09:02:48


Ya están con nosotros los directivos de Correo de Cuba que participarán en el foro. Ellos son: Ing. Zoraya Bravo Fuentes, Directora de Operaciones Postales del GECC; Ing. Mariano Flores López, Director Comercial del GECC; MSc. José Manuel Valido Rodríguez, Director de Comunicación del GECC; Lic. Suralys Abello Puig, Directora Comercial de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional.

Isael Quesada Reyes dijo:

16

27 de junio de 2014

09:18:10


Buenos dias ,me encuentro em Brasil y envie unos paquetes em el mês de marzo y otros em el mês de abril,los de abril llegaron pero dos del mês de marzo que precisamente llevan lo que segun comentários es lo que mas gusta de tomar outro destino que no es precisamente la direccion que tiene el paquete (hablo de memorias 3 y una de telefono),me pregunto si ya estan em cuba 15 dias despues y llegaron los últimos que casualidade que coincida com las demas quejas,es el mismo modus operandi, para darle terminologia policial ,creo correos de cuba podria repartir memorias a sus trabajadores ,quizas se solucione el tema,gracias.

Chorche dijo:

17

27 de junio de 2014

09:18:35


Hola a todos, Me alegro que en Gramma los comentarios parece que se publican con más o menos libertad, aunque pienso que quizás una parte muy pequeña de la población cubana tenga acceso libre a Internet. Dejando a un lado cualquier comentario sobe el modelo de gobierno en Cuba, mi opinión como español es que lo que falta en los casos que se comentan es Justicia. Que la Justicia recaiga en aquellos empleados públicos que aprovechan la inspección de paquetes en Aduana (un hecho lógico y necesario), para sustraer objetos de valor (un hecho criminal). Este hecho criminal es además contraproducente para el País pues reduce la cantidad de bienes (riqueza) que los familiares en el extranjero podrían aportar a la los cubanos residentes en la isla con un sistema ágil de envío de objetos y de divisas. Esta transferencia de dinero es la habitual en el caso de muchos trabajadores Ecuatorianos, Guineanos, etc que envían dinero a sus familias de manera regular.

Daisy Ferro Romero dijo:

18

27 de junio de 2014

09:18:38


Necesito saber si se mantiene la misma tarifa de cobro a los paquetes de 3 kilos o a variado, escucho comentarios que no permitirían mas de 1kilo y medio a partir de septiembre

pedro dominguez comas dijo:

19

27 de junio de 2014

09:19:50


Buenos dias a todos. soy medico, actualmente en brasil. es certo que subiran los precios de los envios de bultos postales a cuba a partir de septiembre? Hay resultados concretos de conversaciones entre correos de brasil y cuba? espero respuesta. muchas gracias.

Grupo Empresarial Correos de Cuba dijo:

20

27 de junio de 2014

09:26:53


Buenos días. El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) agradece a Granma y a todas las personas que a esta hora se han conectado con nosotros a través de la Internet para poder responder las preguntas que nos han estado haciendo y comentar sobre las dudas e insatisfacciones referidas al servicio de bultos internacionales (BPI). En esta ocasión soolo abordaremos temas referidos a este servicio. Como información preliminar queremos comentarles que Correos de Cuba es hoy una Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) denominada Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) conformada por 20 empresas, 18 de ellas son Empresas de Correos Territoriales, 1 en cada provincia y el municipio especial Isla de la Juentud y 3 en La Habana (Este, Centro y Oeste). Estas empresas dirigen en el territorio que les corresponde los servicios portales y otros que brinda la organización a cuenta de terceros en las más de 800 oficinas de correos del país, conformando una de las redes estatales de servicios de mayor capilaridad. El Grupo cuenta además con la Empresa de Aseguramiento General (EAG) que asegura la logística del correo y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) que se coupa del procesamiento de los envíos postales internacionales y la mensajería expresa, para lo que cuenta con la Oficina de Cambio Internacional (OCI), ubicada en Vento y Camagüey, La Habana, que es la planta que se ocupa del tratamiento de todos los envíos postales internacionales que entran y salen del país. Correos de Cuba es el operador designado por el Estado cubano para asegurar los servicios postales universales básicos a todos los ciudadanos, en todo el territorio nacional, a precios asequibles y con un deterninado nivel de calidad. Es miembro y signataria de las Actas y Convenios Internacionales de la Unión Postal Universal (UPU) y de la Unión Postal de las Américas España y Porugal (UPAEP) y mantiene intercambio postal con 192 países. A continuación damos respuesta y comentamos a las interrogantes, dudas e insatisfacciones que nos han enviado por esta vía sobre los bultos postales internacionales (BPI). -¿Cuál es la diferencia entre el servicio ordinario y el certificado? El servicio ordinario es el más económico de los servicios de correspondencia del correo postal, no se registran los envíos de este servicio en ningún sistema informatizado o manual de seguimiento y localización, el control de los mismos se reduce a la cantidad de kilogramos de correo ordinario en general recibido, tramitado y entregado. Todos los servicios de correo ordinario pueden ser reclamados por el cliente, pero este tipo de servicio mundialmente no establece indemnización alguna ante la no ejecución del servicio, perdida o no recepción del envío por el destinatario, dado justamente por las bajas tarifas aplicadas. El servicio certificado significa que el envío es registrado y controlado en un sistema informatizado o manual de seguimiento y localización, puede conocerse durante su tratamiento postal en que estado se encuentra el mismo, la tarifa es mas alta que la del servicio ordinario, precisamente por los registros y controles a que son sometido los envíos bajo esta modalidad de servicio. El servicio certificado es un valor agregado al servicio ordinario, la tasa adicional que se cobra por el mismo es precisamente para asegurar seguimiento, localización y seguridad de información sobre el envío. -¿En caso de ser necesario quién puede hacer una reclamación? Internacionalmente se establece que el envío postal es propiedad del remitente mientras no sea entregado al destinatario, esto es debido a que es el remitente quien puede demostrar mediante los comprobantes de pago del servicio que el envío existe, fue pagado e impuesto en el servicio postal del país de origen. Como resultado de lo anterior puede reclamar el remitente su envío ante la oficina de correos donde lo expidió, es un derecho que le asiste. De no haberse entregado el envío al destinatario, por los motivos o causas que sean, el remitente tiene derecho a una indemnización, si el servicio no es ordinario. Toda vez que el envío es entregado al destinatario, este también puede reclamar de considerarlo necesario en la Oficina de correos que esta ejecutando la entrega del envío, por averías, deterioro, expoliación, etc., para proceder a una indemnización al destinatario por el mal servicio prestado, el remitente debe ceder sus derechos al destinatario mediante escrito ante la oficina de correos de origen, esto evita que la indemnización sea pagada tanto en origen, como en destino. -¿Cuándo esperan estabilizar los plazos de entrega de los BPI? Está previsto, por el Grupo Empresarial Correos de Cuba que al cierre del mes de Julio se estabilicen los plazos de entrega de los BPI. Tenemos ya en funcionamiento tres equipos de RX, y extendimos la jornada laboral en la Oficina de Cambio Internacional a 24 horas con personal de la propia institución que voluntariamente realizan jornadas extras o cambios de labor de forma intensiva. Para la transportación de los envíos hacia las oficinas de correos de todo el territorio nacional además de los vehículos propios de correos, hemos tercerizado la transportación nacional a través de ferrocarriles a provincias como Camaguey, Holguín, Santiago de Cuba y Villa Clara, que funcionan además como puntos de transito o trasbordo a los territorios colindantes o cercanos. Estamos ajustando con la Aeronáutica Civil de Cuba el empleo de la vía aérea para otros destinos nacionales. -¿Qué medidas toma Correos de Cuba contra el delito en los envíos postales internacionales? Creación de un grupo de seguridad postal en el aeropuerto, que verifique y certifique el estado e integridad en que se reciben los despachos postales. Instalación de circuito cerrado de TV (cámaras) en la Oficina de Cambio Internacional y seguimiento visual permanente mediante este sistema a los procesos de alto riesgo. Uso de metrotes (detectores de metales) en los puntos de acceso a la planta de tratamiento internacional. Prohibición de uso de prendas (aretes, relojes, pulsos, celulares) en la planta de tratamiento internacional para los directivos, funcionarios y trabajadores. Reparación de envíos que se reciben averiados, para conservar la integridad con la que se recepcionan. Control permanente por el cuerpo de seguridad postal a los vehículos de transporte que cargar y descargan en la Oficina de Cambio Internacional. Cuando se detectan hechos de delito sobre los envíos cometidos por personal de correos de cuba, se establecen las correspondientes denuncias ante las autoridades policiales para los procesos de responsabilidad administrativa y/o penal que corresponda. Estrictos procesos de reclutamiento y selección del personal directo que se incorpora en la Oficina de Cambio Internacional. -¿Qué sucede con los BPI enviados desde Brasil? Los BPI enviados desde Brasil presentan demoras en su encaminamiento hacia nuestro país, debido a que los envíos no se transportan en vuelos directos desde Brasil hacia Cuba. El correo de brasil emplea a Colombia y Panamá como puntos intermedios para hacer llegar el correo a Cuba, es decir, de Brasil viaja a Colombia, de Colombia viaja a Panamá y luego de Panamá viaja a la Cuba. También emplean otros diversos países. En correo existe una máxima que dice: Correo parado, detenido o estancado es Correo robado o sustraído. Los trasbordos en estos países en transito le imponen a los despachos postales un riesgo en cuanto a la seguridad e integridad de los envíos debido a las demoras y almacenamientos en esos países antes que arriben a Cuba, por la falta de capacidad de las aeronaves u otros intereses comerciales que compiten. Hemos documentado e informado al correo de brasil tiempos de hasta 45 días de varios despachos postales, es por esto que en ocasiones puede llegar un envío impuesto en Brasil en el mes de Mayo antes que un envío impuesto en el mes de Abril, debido a que cuando se almacenan los envíos no necesariamente se ordenan de manera tal que se cumpla la filosofía de que el primero que llega es el primero que sale. Si a esto le incorporamos las demoras en el procesamiento que hemos venido informando por problemas tecnológicos en nuestra oficina de cambio internacional y que llegaron a alcanzar hasta dos meses de atraso, evidentemente se pone de manifiesto la ejecución de un mal servicio por ambos correos. El trafico postal entre Brasil y Cuba ha llegado a alcanzar niveles record de envíos, flujos de correos que ambos operadores no esperábamos y en consecuencia hemos ido adoptando medidas y acciones para en primer lugar minimizar los impactos negativos ya causados.