ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir de la publicación en nuestro diario del artículo Correos de Cuba en busca de acortar los atrasos, han llegado a nuestra redacción diversas opiniones y preocupaciones de los lectores, concernientes en su mayoría al funcionamiento y garantía de los servicios ordinario y certificado mediante los cuales se envían los bultos postales internacionales (BPI).

Es por ello que este viernes, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m, Granma guiará una entrevista online con directivos del grupo empresarial Correos de Cuba para responder las inquietudes de la población.

Tomando en cuenta las principales preguntas planteadas por los usuarios de nuestra web, nuestra redacción ha recopilado algunas que servirán como punto de partida para el foro, al cual los invitamos.

-¿Cuál es la diferencia entre el servicio ordinario y el certificado?

-¿En caso de ser necesario quién puede hacer una reclamación?

-¿Cuándo esperan estabilizar los plazos de entrega de los BPI?

-¿Qué medidas toma Correos de Cuba contra el delito en los envíos postales internacionales?

-¿Qué sucede con los BPI enviados desde Brasil?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Surós Santarén dijo:

1

25 de junio de 2014

05:09:34


Muy acertado el interés de informar a los lectores de Granma sobre este tema pues, dado el incremento del uso de este servicio, somos muchos los interesados en que se estabilice el buen trabajo de Correos de Cuba en la recepción y entrega de los BPI. Creo que el incremento exponencial del envío de BPI a Cuba ha colapsado el mecanismo existente y hay que hallar soluciones rápidas y permanentes para garantizar la seguridad y calidad del servicio, como puede ser la contratación de trabajadores extras en jornadas intensivas para la recepción, manipulación y traslado de los BPI a las oficinas de correos sin disminuir la seguridad de la no violación o pérdida de los BPI. Algo que considero tiene buenos resultados, según mi experiencia personal. Llegue a los trabajadores de Correos de Cuba mi felicitación por los esfuerzos que realizan en su labor diaria y mi confianza en que se hallarán soluciones para establecer un servicio con calidad estable y duradera. Gracias

veguero dijo:

2

25 de junio de 2014

06:12:27


Excelente y Muy necesario intercambio con los funcionarios de Correo de Cuba,Muchas Gracias una vez Mas a Diario Granma y OJALA PODAMOS DECIR DE CORREO DE CUBA ERL DIA QUE SE ELIMINEN LOS ROBOS QUE HAN OCURRIDO DE BULTOS ENVIADO SIEMPRE CON NUESTRO SACRIFICIO VENGAN DE DONDE VENGAN,NO CRITICO SI LA DEMORA ES POR PROBLEMAS TECNOLOGICO,ESO LO ENTIENDO PERO LA SEGURIDADSI ES 100% RESPONSABLE.QUEREMOS UN DIALOGO FRANCO,SABER QUE ESTAN HACIENDO Y SOBRE TODO VERIFICAR CALIDAD HUMANA DEL PERSONAL RESPONSABLE DED LA SEGURIDAD,ENVIO DE DICHOS BULTOS,MUCHAS VECES SE ROMPE O SE PIERDE LA CADENA DE SEGUIMIENTO ENTRE EL CENTRO EMISOR EN LA HABANA Y EL RESTO DE LAS PROVINCIA.CONFIO 100% EN MI PATRIA PERO EN CORREO DE CUBA TENGO GRANDES DUDAS,OJALA Y SE DEMUESTRE DE AGHORA EN ADELANTE LO CONTRARIO,TIENEN TODO SU DERECHO Y SOBRE TODO SU DEBER

Alberto dijo:

3

25 de junio de 2014

06:15:57


Buenos dias estimados blogueros del Granma, me estoy despertando y veo esta vieja nueva "Noticia” de Correos de Cuba ”, hasta cuando me pregunto y de seguro usted se lo preguntarà también, se va a seguir justificando la Ineficiencia Personalizada de esta empresa ? Año tras año es más de lo mismo, con las mismas justificaciones. Ya la población esta harta de los problemas de demora, robo y pérdidas de paquetes enviados por sus familiares en el exterior. Si los directivos de Correos de Cuba no pueden enderezar la ineficiencia de esta Empresa Estatal, que renuncien. Muchas Gracias.

cesar andres ariasn dijo:

4

25 de junio de 2014

06:33:18


Muy bien,considero que necesitamos que nos expliquen por que nuestros paquetes familiares no llegan independientemente de todas las informaciones que han dado , creo que no hay motivos para que paquetería enviada desde Brasil en abril no ha llegado,cuando han llegado otros paquetes de meses recientes,quien entiende esto,agradecería mas informaciones al respecto,en mi caso tengo dos paquetes enviado el día 4-4-2014,rastreamiento informa que llegó a Cuba el día 15-4-2014.cual es la explicación ,cuando ya son dos meses y diez días aproximadamente quellegaron a mi patria los paquetes,por favor quien explica esto. Intentare participar para ver si los paquetes de mi familia aún existen,confiamos en la seriedad de las medidas por el colapso de los equipos de correo de cuba,solo mi duda es como llega un paquete que se mando después y los que llegan mas tiempo en el envió no llegan,es para preocuparse y pensar cosas como que se han perdido.mis paquetes son cp284870962br y cp284870976, los cuales fueron enviado como explique en el mes de abril,día 04.

JUAN ORTUNO dijo:

5

25 de junio de 2014

06:51:24


QUE BUENO. ASI ME RESPONDERAN ¿Qué sucede con los BPI enviados desde Brasil? Y CON LOS PAQUETES QUE LOS COLABORADORES EN BRASIL HAN ENVIADO Y NO HAN LLEGADO AUN; QUIEN RESPONDE POR ELLOS?

Reynier dijo:

6

25 de junio de 2014

07:20:33


Muy acertada esta propuesta, mas, quisiera saber si se puede tocar el tema de las salas de correo electrónico que están a cargo de correosdecuba. Un abrazo.

omar ochoa santesteban dijo:

7

25 de junio de 2014

07:54:33


crea que este tema es de mucho interes ya que aun existen problemas con los paqueters enviados desde brasil en mi caso en el mes de abri envie 2 paquetes y no han llegado a mi familia y creo que una preocupacion de la mayoria de los colbaradores que estamos trabajando en brasil espero que esta discusion de respuesta a los problemas presentados

Paco dijo:

8

25 de junio de 2014

07:55:35


Les dejo la respuesta de Don Aldo Alvarez Basulto, director general de la Empresa Correos Camagüey con referencia al caso publicado en Juventud Rebelde en la sección Acuse de Recibo de fecha 19 de junio de 2014, titulado "Bulto demorado, correo robado", con referencia a la denuncia de la ciudadana Irma Hernández Caballero, al parecer en un paquete enviado desde Brasil por su hermana, le habían sustraido dos discos duros y un monedero con tres memorias flash, y en sustitución de lo robado habían situado un jabón Daily (atención el jabón Daily se fabrica en Cuba), y una figura de porcela rota. RESPUESTA: Aldo Álvarez Basulto, director general de la Empresa Correos Camagüey, quien considera justos el calificativo endilgado entonces por este redactor: «vulgar raterismo», y la expresión de Irma: «un bochorno, una lamentable desvergüenza». Señala que según las informaciones obtenidas, el envío arribó a Cuba como parte del Despacho Postal 114 procedente de Brasil, con fecha 14 de marzo, con un peso de 1,320 kilogramos. El 15 de marzo estaba listo en Pre Despacho para ser remitido a Camagüey. Pero ello no se logró hasta el 2 de abril, cuando se procedió a su encaminamiento hacia el destino, sin reporte de irregularidad. La valija Sello 3204714 llegó al Centro de Clasificación Postal de Camagüey el 4 de abril a las 18:02 p.m., sin reporte de irregularidad. Y el envío de marras fue clasificado allí ese día a las 19:39 p.m. por el operador Ayannie Marcano Hernández, con peso de 1,320 kilogramos, con destino a la Unidad Camagüey 3, en el despacho 79 de Encomiendas, Saca 1 (Sello 001921748), y recepcionado con fecha 5 de abril a las 9:07 a.m. en la unidad Camagüey 2, por la operadora Yamilet Muñoz Cruz, con peso de 1,320 kilogramos. «Como puede apreciar, entre las 18:02 horas del 4 de abril y las 9:07 horas del día 5 de abril, menos de 16 horas, en Camagüey se recepcionó, se le dio apertura, se clasificó, se despachó y se entregó en Camagüey 3 por el gestor transportador Reynaldo Cacho Hernández». Precisa que el lunes 7 de abril, Yamilet Muñoz Cruz inició gestiones de aviso telefónico a los destinatarios, pero no respondían. El martes 8 el cartero entregó en la dirección domiciliaria de estos el aviso de llegada del bulto. Y el miércoles 9 se presentó en Camagüey 3 a recibir el envío Henry Díaz Valdespino quien, al serle entregado el envío, comprobó que el embalaje estaba intacto, con precinta de origen. Pidió abrirlo, y se le facilitó una tijera, pues la envoltura estaba fuerte. Y al comprobar que faltaban los dos discos duros, el monedero, los cables y las memorias flash, pidió que le devolvieran los 90 CUC pagados por impuesto, y los 1,30 CUP del servicio, lo cual se hizo. Y Henry se retiró de la unidad luego de oficializar su reclamación. «La respuesta de nuestra empresa a la promovente —señala Aldo— estaba preparada inicialmente de acuerdo con los procedimientos, informando que, como se había recibido en Camagüey con el mismo peso despachado, y estaba sana y sin acceso al contenido de la envoltura, debía orientar a su hija en Brasil que presentara la reclamación en origen. No obstante, evaluábamos la posibilidad de indemnizarla cuando se publicó el trabajo periodístico». El 16 de junio —agrega—, en Consejo de Dirección extraordinario para evaluar lo comprobado, llegamos a la conclusión de que no existen elementos para considerar que el bulto fue expoliado en Camagüey. «Y sin emitir juicios de posible responsabilidad —afirma—, considerando el conocido proverbio de que “bulto demorado, correo robado”, creemos que una brecha pudo estar en el área donde permaneció inmovilizado desde el 25 de marzo hasta el 2 de abril: 18 días en espera de transportación». Apunta Aldo que al alcance de Correos Camagüey no está identificar los autores del delito. «Por ello —apunta—, ratifico mi consideración de que ese tipo de hechos, que lamentablemente se incrementan, deben ser investigados por órganos profesionales, e identificar a los autores y las causas que los propician, adoptando medidas para castigar a unos y eliminar las otras, aunque algunas impliquen inversiones para mejorar el transporte y otros equipos necesarios para un servicio de calidad, que en la actualidad se brinda, mayoritariamente, a compañeros colaboradores cubanos en el exterior», concluye. Y ahora digo me gustarías saber que tienen que decir a esto los directivos de correos de Cuba, o quieren seguir rizando el rizo. Y convercer al ciudadano que el jabón Daily se exporta a Brasil, para que los médicos se lo envían a sus familiares a Cuba.

luisg dijo:

9

25 de junio de 2014

08:03:09


Estos problemas de Correos de Cuba forman parte de un problema mayor, que es la disfuncionalidad de otras esferas de la economía y que inciden en la sobrecarga de Correos. La política monopólica de los precios minoristas hace que en vez de enviar dinero -como es usual en cualquier parte - las personas prefieran enviar productos pues los precios en Cuba pueden ser el doble o el triple, o en otras ocasiones se "pierden" de las tiendas. La solución radical de muchos problemas en Cuba depende del abordamiento sistémico del asunto.

Carlosglez dijo:

10

25 de junio de 2014

08:16:37


Una sola pregunta, un paquete de cualquier parte del mundo que se pierden en CUBA quien indeninzan el valor de este paquete, y cuanto es decir un paquete de 3 kg de mercancias que le pongan un jabon Daylin, un desodorante QUE ES SEGURO QUE SOLO SE VENDEN EN CUBA ES DECIR ESO SOLO SE PUEDE PONER ESAS COSAS EN CUBA.

A.R.Guzman dijo:

11

25 de junio de 2014

08:36:14


bueno segun parece en el caso de camaguey el jabon dayli y la figura de yeso se lo pusieron en correos de brasil jejejeje, yo me estoy preparando para algo parecido pues tambien tengo un BPI enviado desde argentina el 12/5 y cada vez que voy al correo de holguin sale el bulto en el sistema con la respuesta de la cra. que atiende : ¨se esta trabajando en la habana¨, un bulto si acaso de 1/2 kg, no se que le estan ¨trabajando¨, siempre que no le pase lo del bulto de camaguey va y a lo mejor en argentina tambien se vende jabon dayli

alian dijo:

12

25 de junio de 2014

08:38:17


En varias ocasiones me he quejado en las oficinas de correos de mi ciudad porque TODA la correspondencia que recibo del extranjero viene abierta y se puede ver a simple vista que la revisaron, yo recibo revistas y otra correspondencia desde el exterior y siempre están abiertas ¿Qué responde Correos de Cuba?

tommy dijo:

13

25 de junio de 2014

08:40:46


¿Qué hace Correos de Cuba para evitar los robos en los bultos postales?, recientemente un amigo de Sudáfrica me envió una memoria USb y unos CD con unos libros necesarios para mis estudios y sólo llegaron los CD, la memoria nunca me llegó y cuando fui a reclamar la compañera me dijo que eso era normal, ella me recomendó que le dijera a mi amigo que no enviara memorias USB por el Correo.

azh dijo:

14

25 de junio de 2014

08:42:20


¿Qué pasa en el Correo Central de Santa Clara que en el 90% de las veces que uno va a comprar sellos de 15 centavos no hay?. Yo los compro por cantidad pues mi trabajo requiere que envío más de 30 cartas al mes y paso lo indecible para poder conseguir los sellos que necesito para trabajar. Espero respuesta y mil gracias a Granma por esta oportunidad.

Alejandro Fernández dijo:

15

25 de junio de 2014

08:51:08


Considero que pueden haber problemas objetivos que dificulten acortar el tiempo de entrega, como es lo referido a la baja disponibilidad de equipos, pero por que no ponen 3 turnos de trabajo para trabajar 24 horas y asi ir entrenando al personal cuando lleguen los nuevos equipos, por que no se realiza un redimensionamiento de los equipos de transporte para explotar con mas eficiencia y grantizar una entrega mas agil, en muchos casos vemos equipos sub utilizados o en tareas como es el transporte de personal y no se valora la distribución d elos bultos en el horario nocturno, actualmente se está exigiendo a muchos trabajadores ante la falta de equipos que laboren en el horario nocturno como es el caso de comunales por que correos no establece ese sistema gracias alejandro

Luis Fernandez dijo:

16

25 de junio de 2014

09:13:43


Espero que no solo se limiten a aclarar las dudas y preguntas hechas sino que todo sirva para poder resolver los problemas que aun presenta CORREOS DE CUBA. Una pregunta: en estos tiempos de expansión del Internet por que aun Correos de Cuba no tiene una pagina WEB funcional y que permita a todos sus clientes el rastreo de los bultos o cartas que se envían a través de ellos sin la necesidad de ir personalmente a una de sus oficinas donde casi siempre te pelotean y no responden tus preguntas y a veces la única respuesta es que tienen 10 a 15 días para gestionar la reclamación.

qbano dijo:

17

25 de junio de 2014

09:18:10


han pensado en crear una cooperativa en este sector? no creo sea necesario presindir, pero quizas pueda ayudar que entre lo estatal y la cooperativa intenten dar un mejor servicio... ya que al final es ello la meta! lo estatal debe continuar creo yo! para que la población tenga la opción y para que los particulares cuentapropistas o cooperativistas no se empoderen pero la diversidad de opciones puede ser util

ramon dijo:

18

25 de junio de 2014

09:24:22


Ahora toda la culpa se la echamos al bloqueo de estados unidos pues no hay recursos para mejorar la infraestructura existente. Em parte tiene razon pero el bloqueo interno y el descaro esta haciendo mucho daño. Yo passe por eso. envie paquetes desde brasil y fueron robados algunos objetos y cambiados otros. les recomiendo que no envien mas paquete pues es lo mismo com lo mismo siempre. imagina compras el produto aqui, pagas por el envio y despues la família em cuba tiene que pagar por recibirlo y encima de eso te roban o se pierden. Sera que se lo roban em brasil...... investiguen bien. Pudiera ser. El caso de camaguey sera que se lo robaron em brasil antes de llegar a cuba.

Lazaro dijo:

19

25 de junio de 2014

10:10:26


El Estado no se debe de ocuparse de esto, que se ocupe de lo que tiene que ocuparse, faciliten que cooperativas particulares de hagan cargo de esto, para que vean como se resuelve y no hay excusas de "bloqueo", de robo, de demora, ni de nada.

Javier dijo:

20

25 de junio de 2014

10:37:19


Quisiera preguntarle a Correos de Cuba si a partir del 1 de septiembre comenzarán a cobrar 20.00 CUC el kg adicional por encima de 1.5 kg en los PBI?. Tambiém quisiera saber cuando podemos rastrear nuestra paquetería por internet cuando llegue a Cuba?. Es que no piensan implantar este servicio de pesquisa?. Muchas gracias. Esperaré las respuestas.