ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

KIEV AFIRMA QUE MOSCÚ HA ACEPTADO LAS PROPUESTAS DE ACUERDO DE PAZ

Rusia aceptó de forma verbal el proyecto de tratado de paz propuesto por Ucrania en las conversaciones de Estambul, excepto la propuesta sobre Crimea, expresó el líder del partido gobernante ucraniano Servidor del Pueblo, David Arajamiya, según informó Russia Today (RT).

Arajamiya anunció que solo falta que Rusia confirme su postura por escrito.

«Nuestra tarea ahora es más bien trabajar en la fase final de los temas que ya hemos abordado y preparar una posible reunión de los presidentes», agregó el funcionario.

Vladímir Medinski, asesor presidencial y líder de la delegación rusa en las negociaciones, declaró a Interfax que la parte ucraniana se ha vuelto más realista en las cuestiones relacionadas con el estatus neutral y no nuclear de Ucrania, pero el proyecto de tratado de paz no está listo para ser llevado a un nivel más alto.

Según RT, Medinski detalló que en las negociaciones en Estambul las partes acordaron el estatus de neutralidad no alineada y no nuclear de Ucrania, la prohibición de las bases militares extranjeras, la abstención de estacionar tropas extranjeras y cualquier arma ofensiva de misiles, de desarrollar y producir armas de destrucción masiva.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASEGURA AUSTRALIA QUE NO TRAICIONA A UCRANIA CON LA FIRMA DE ACUERDO COMERCIAL CON LA INDIA

Scott Morrison, primer ministro de Australia, defendió la firma de un acuerdo comercial con la India y alegó que este pacto no quiebra el apoyo Canberra a Ucrania, dado que Nueva Delhi se niega a condenar el operativo militar de Rusia y sigue comerciando con el país euroasiático.

«Este es un acuerdo sensato y muy bueno para los intereses de Australia y de la India. No creo que nadie pueda cuestionar el compromiso de Canberra de apoyar al pueblo ucraniano», declaró Morrison.

Según información publicada por RT, el funcionario reiteró que seguirá apoyando a Ucrania y que garantiza el suministro de vehículos blindados Bushmaster que prometió este viernes al presidente ucraniano Vladímir Zelenski.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KREMLIN: LA POLÍTICA DE SANCIONES OCCIDENTAL ACELERA LA EROSIÓN DE LA MONEDA DE RESERVA MUNDIAL

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, comunicó que la política de sanciones occidental acelera la erosión de la moneda de reserva mundial, «es una erosión de la confianza en el dólar y el euro».

Además, afirmó que el cobro en rublos se irá extendiendo a otros renglones de exportación, según publicó Suptnik.

«Seguirán pagando en euros, la unidad estipulada en los contratos, pero es precisamente en rublos adquiridos con esos euros como se abonará el importe al vendedor, Gazprom. Por ahora es un prototipo del sistema que, en adelante, no me caben dudas, se irá extendiendo a nuevos renglones y tendrá un protagonismo cada vez más amplio en nuestro comercio exterior», declaró Peskov.

El representante del Kremlin pronosticó que el mundo buscará en el futuro una alternativa al sistema de Bretton Woods que sigue usando como referencia el dólar estadounidense, informó la agencia de noticias rusa.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LITUANIA, PRIMER PAÍS DE LA UE QUE RENUNCIA AL GAS RUSO

Lituania se convirtió en el primer país de la Unión europea (UE) que renuncia al gas procedente de Rusia, en respuesta al operativo ruso en Ucrania y a la exigencia de Moscú de pagar en rublos las compras de gas.

En un comunicado del Ministerio de Energía, citado por RT, el país báltico anunció que suplirá estas necesidades con la entrega de gas natural licuado a través de una terminal en Klaipeda.

Asimismo, en caso de ser necesario, más adelante el suministro también podría realizarse a través de los gasoductos provenientes de Letonia y Polonia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHANEL RESTRINGE SUS VENTAS A NACIONALES RUSOS

Según RT, una tienda oficial de Chanel en Dubái se negó a vender sus productos a una mujer por ser de procedencia rusa.

La compradora declaró que los empleados del local le dijeron que, a partir del pasado primero de abril, la casa de moda francesa solo realiza ventas a ciudadanos rusos si firman un documento donde deben garantizar que no ingresarán los productos adquiridos a Rusia ni llevarán las prendas o los accesorios en el territorio del país.

Chanel aclaró a RBC que las restricciones impuestas contra ciudadanos rusos se deben a las sanciones adoptadas por la Unión Europea, que prohíben las ventas de artículos de lujo de más de 300 euros.

«Parece que el legado de la gran Coco ha encontrado un modo de unirse a la campaña rusófoba para cancelar a Rusia», comentó ante lo sucedido la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. «¿Cuál es el vínculo entre la operación antinazi de Rusia y la casa de moda francesa?», se cuestionó.

Asimismo, rememoró que, en los años de la Segunda Guerra Mundial, la fundadora de la firma, Coco Chanel, fue colaboradora y agente de la Alemania nazi y estuvo conectada con las autoridades de ocupación francesas.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BLINKEN: EEUU TRABAJA A DIARIO EN ENDURECER SANCIONES A RUSIA

Antony Blinken, secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos Foto: Reuters

Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., aseguró que su país está todos los días evaluando nuevas medidas para endurecer las sanciones a Rusia en respuesta a su operación militar en Ucrania.

Sputnik menciona que, en declaraciones a la cadena de televisión CNN, Blinken dijo que Washington está coordinando más sanciones a Rusia junto a los países europeos y otros aliados.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SCHOLZ PROPUSO A ZELENSKI QUE RENUNCIARA A SUS PLANES DE UNIRSE A LA OTAN

Olaf Scholz, canciller de Alemania, cinco días previos al inicio de las acciones militares rusas en Ucrania hizo un último esfuerzo por tratar de rebajar las tensiones entre Moscú y Kiev.

Según RT, que replicó información de The Wall Street Journal, Scholz instó al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, a renunciar a sus aspiraciones de unirse a la OTAN y asumiera la neutralidad como parte de un acuerdo de seguridad más amplio en la región europea.

Zelenski rechazó la propuesta, argumentando que no se puede confiar en que Putin respete un acuerdo así y que la mayoría de los ucranianos estaban a favor del ingreso del país en la OTAN, aclaró RT.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KREMLIN: UCRANIA HA CREADO ALREDEDOR DE RUSIA Y BIELORRUSIA UNA RED DE BIOLABORATORIOS, FINANCIADA POR EL PENTÁGONO

Dmitri Peskov reportó a la cadena Belarus 1 que Ucrania creó alrededor de Rusia y Bielorrusia una red de laboratorios, financiada por el Pentágono.

Denunció que los laboratorios biológicos «trabajan no solo en patógenos, microbios, virus, etc. extremadamente peligrosos, sino también en proyectos para inventar nuevos tipos de armas biológicas dirigidas a determinados grupos étnicos», cita RT.

Asimismo, el funcionario señaló que las conversaciones entre las delegaciones de Moscú y Kiev son complicadas, pero lo importante es que continúen, que a través de las negociaciones las actividades militares en Ucrania lleguen a su fin, sin importar en qué plataforma se produzcan.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA OMC RECORTA CASI A LA MITAD SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

La Organización Mundial del Comercio (OMC) rebajó casi a la mitad su pronóstico de crecimiento del comercio mundial en 2022 debido a la operación militar de Rusia en Ucrania y sus consecuencias inmediatas, las sanciones impuestas a Rusia, publicó RT.

La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, declaró que anteriormente fijada en el 4,7 %, la previsión se ha reducido esta semana al 2,5 % debido al «impacto de la guerra y las políticas relacionadas».

Explicó la funcionaria que, aunque Rusia y Ucrania solo representan el 2,5 % de las exportaciones mundiales de mercancías, estas «son muy, muy significativas en ciertos sectores».

«Me preocupa que se esté gestando una crisis alimentaria. Estoy verdaderamente preocupada por el hambre que se avecina, especialmente en los países pobres que menos se lo pueden permitir», lamentó la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.