ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Los avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania aún no son suficientes para una reunión entre los mandatarios de ambos países, Vladímir Putin, y Volodímir Zelenski, declaró hoy el Kremlin.

«El grado de avance en las negociaciones, probablemente, no es tan deseado como se quisiera, ni como lo requiere la dinámica del desarrollo de la situación para la parte ucraniana», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LANZAN PROYECTO «LOS ARCHIVOS TODO LO RECUERDAN »

Este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia ha lanzado el proyecto «Los archivos todo lo recuerdan» que pone al descubierto las pruebas de los crímenes y atrocidades de los nacionalistas ucranianos contra su propio pueblo durante la Gran Guerra Patria. La desclasificación de los archivos va encaminada a preservar la memoria histórica y la verdad sobre las barbaries que últimamente «fueron dejadas deliberadamente en el olvido por el régimen criminal ucraniano».

«Se descubrieron y confirmaron numerosos hechos de genocidio de la población civil soviética por parte de los ocupantes nazis y los nacionalistas ucranianos: vejaciones, saqueos y asesinatos en masa (a menudo con especial crueldad) de ciudadanos inocentes, incluidos ancianos, mujeres y niños», indica el comunicado oficial al respecto.

En particular, los archivos filtrados revelan que en 1942 el Comisario del Pueblo de Defensa de la URSS ya sabía que la jefatura militar alemana creó «el ejército ucraniano» en el territorio ocupado de la República Socialista Soviética de Ucrania.

Fuente: RT 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JOE BIDEN SE ENCONTRARÁ CON LOS LÍDERES DE LA OTAN

El presidente de EE.UU., Joe Biden, viajará esta semana a Bruselas (Bélgica), donde mantendrá reuniones con los líderes del G7, de la OTAN y de la Unión Europea para aunar esfuerzos internacionales en el marco de asistencia a Ucrania e «imponer costes sin precedentes a Rusia» por su operativo militar.

«El viernes 25 de marzo, el presidente Biden viajará a Varsovia, Polonia, donde mantendrá una reunión bilateral con el presidente Andrzej Duda», detalla el comunicado oficial de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El mandatario estadounidense discutirá con su homólogo polaco cómo EE.UU., junto con sus socios y aliados, «está respondiendo a la crisis humanitaria y de derechos humanos» en relación con la operación militar de Moscú.  

 Un total de 13 buques de guerra de la OTAN se dirigen al puerto Frihamnen de Estocolmo, la capital sueca, reportó este domingo el diario local TTELA, que cita a un representante de las Fuerzas Armadas del país escandinavo, Mikael Agren.

Se trata de nueve dragaminas alemanes y cuatro barreminas pertenecientes a Estonia, Letonia y Lituania que se dirigen a Estocolmo para abastecerse con combustible y aceites de motor y proporcionar descanso a las tripulaciones tras participar en unos ejercicios.

Agren precisó que Suecia no formó parte de los simulacros, al tiempo que aseguró que se trata de una visita rutinaria, devinculándola así del actual conflicto en Ucrania.

El representante subrayó que Suecia acoge a unos 30 buques de guerra anualmente y que esta llegada estaba programada desde hace mucho tiempo. Agren admitió que para Suecia no es algo "habitual" recibir tantas embarcaciones de superficie de la Alianza Atlántica, aunque tampoco es algo "extremo". "Tenemos una asociación con la OTAN y, obviamente, es bueno para nosotros mostrarla", dijo.

Se espera que el anclaje de los trece buques de la OTAN en Frihamnen dure unos días.  

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUGA DE AMONÍACO MOVILIZA LOCALIDAD UCRANIANA

Una fuga de amoníaco se produjo cerca de las 4:30 (hora local) de este lunes en la planta química Sumykhimprom, cerca de la ciudad ucraniana de Sumy, informa el gobernador local, Dmitri Zhivitski. El área afectada tiene un radio de 2,5 kilómetros. El derrame pone a peligro el pueblo de Novosélitsa, pero no amenaza a Sumy, precisa Zhivitski.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUEVA ZELANDA DARÁ A UCRANIA 3,5 MILLONES DE DÓLARES

La primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern informó este lunes que mantuvo una conversación telefónica el domingo con su homólogo ucraniano, Denís Shmygal, durante la que prometió prestarle ayuda, por un valor total de alrededor de 3,5 millones de dólares.

«Esto incluirá una contribución a un fondo fiduciario de la OTAN para proporcionar asistencia militar no letal inmediata, como combustible, raciones militares, comunicaciones y botiquines militares de primeros auxilios. El Gobierno también ha decidido apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas con equipos tácticos de defensa, como armaduras, cascos y chalecos», dijo Ardern durante una conferencia de prensa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHERNÓBYL, LA SERIE QUE VUELVE A ESTAR DE MODA

Con 9,6 puntos sobre 10, la serie de HBO Max, Chernóbyl, logró la calificación más alta de todos los tiempos en la prestigiosa web de cine IMDb.

En 2019  se estrenó la coproducción de HBO y Sky, creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck, en la que se dramatizaban los eventos que rodearon a la mayor catástrofe nuclear de la historia: la explosión, el 26 de abril de 1986, del cuarto reactor de la central nuclear soviética al norte de Kiev y desvela las maniobras del gobierno soviético por intentar taparlo.

Fuente: Marca.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA ADVIERTE: «EL EMBARGO AL PETRÓLEO RUSO PERJUDICARÁ A TODOS»

El Kremlin advirtió hoy de que un embargo europeo a las importaciones de petróleo ruso empeorará gravemente el mercado energético en Europa y "golpeará a todos". «Efectivamente, según sabemos, el tema de embargo de los suministros de petróleo se debate activamente», dijo el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Recalcó que se trata de un «tema muy complejo, porque semejante embargo influirá muy gravemente en el mercado mundial de crudo y empeorará seriamente el balance energético en el continente europeo». «Los estadounidenses no pierden nada, es evidente, y se sentirán mucho mejor que los europeos», dijo Peskov.

Fuente: Marca.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONGRESISTA DE EE.UU. PIDE NO APOYAR A LOS NEONAZIS DE UCRANIA

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene rechazó las acciones de los neonazis que causa sufrimiento al pueblo ucraniano y pidió que el gobierno de su país no siga apoyando a esos grupos.

En su cuenta de Twitter escribió: «No deberíamos gastar miles de millones de dólares de impuestos ganados con tanto esfuerzo por los estadounidenses en ayuda letal para posibles milicias nazis que están torturando a personas inocentes, especialmente niños y mujeres».

Asimismo, Greene declaró que las autoridades estadounidenses deben exigir al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, que deje de torturar a su propio pueblo.

Russia Today aclaró que la congresista se expresó en este sentido al comentar un hilo en el que un usuario de Twitter difundió una serie de imágenes fuertes y escribió que cientos de civiles han sido castigados por diversas razones en Ucrania por grupos paramilitares y la Guardia Nacional.

 

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA INFORMA RESULTADOS DE LA OPERACIÓN MILITAR EN UCRANIA

El jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa ruso, coronel general Mijaíl Mizíntsev, informó del  rechazo del gobierno ucraniano para abrir más corredores humanitarios destinados a la evacuación de la población y de los militares que depongan las armas.

Russia Today explica que las autoridades ucranianas dieron instrucciones a integrantes de los batallones nacionalistas para que abandonen Mariúpol en pequeños grupos, disfrazados de civiles, usando todas las vías, incluso a través de corredores humanitarios.

Igualmente los grupos armados ucranianos crean posiciones de fuego y de operaciones, así como depósitos de municiones, en centros de salud en las ciudades de Odesa y Chernígov

Combatientes de las unidades de defensa territorial obligan a todos los hombres en casi todas las grandes localidades de la región de Nikoláyev a que se inscriban en sus filas y, si estos se niegan, los fusilan en el lugar.

Más de 16 000 personas fueron evacuadas a Rusia desde las zonas peligrosas en Ucrania y las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk durante el último día, mientras que 346 740 personas fueron evacuadas en total desde el inicio de la operación militar rusa. Más de 62 000 residentes de la ciudad de Mariúpol fueron evacuados a Rusia

Además, 67 barcos de 15 países se encuentran bloqueados en puertos de Ucrania debido a una alta amenaza de minas. Rusia trasladó 4 165 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania desde el 2 de marzo.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA PROHÍBE INSTAGRAM Y FACEBOOK EN SU TERRITORIO

Un tribunal de Moscú reconoció este lunes las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de la compañía Meta Platforms, como extremistas y prohibió su uso en el territorio ruso. La medida se produce luego de que la plataforma cambiara sus reglas en cuanto al lenguaje de odio, si está dirigido contra las tropas rusas que participan en combates en Ucrania y permitiera formas de expresión como «muerte a los invasores rusos».

La jueza anunció que las peticiones de la Fiscalía General de Rusia de «prohibir las actividades» de la empresa se dan por satisfechas y el veredicto entra en vigor de inmediato.

La prohibición no se extiende a WhatsApp, también propiedad de Meta, ni ciudadanos u organizaciones serán acusados de extremismo por usar Facebook e Instagram. «El uso de los productos de Meta por parte de personas físicas y jurídicas no debe considerarse como participación en actividades extremistas», declaró un portavoz de la Fiscalía, subrayando que los usuarios no serán penalizados "por usar los servicios de Meta".

Asimismo, el dictamen prohíbe a Meta tener sucursales y llevar a cabo negocios en territorio ruso. La Fiscalía General y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) consideran que las actividades de la compañía están dirigidas contra el país y sus Fuerzas Armadas.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ZELENSKI DICE QUE LOS COMPROMISOS FINALES DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE KIEV Y MOSCÚ SE DECIDIRÁN MEDIANTE UN REFERÉNDUM QUE SE CELEBRARÁ EN UCRANIA

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha afirmado este lunes que los compromisos finales de las negociaciones entre Kiev y Moscú tendrán que decidirse mediante un referéndum celebrado en el territorio de Ucrania. El mandatario precisó que se trata de las garantías de seguridad para el país y de las decisiones sobre las cuestiones de la península de Crimea y la región de Donbass.

«Les expliqué a todos los grupos de negociación: cuando habláis de todos estos cambios, y pueden ser históricos, [...] acabaremos llegando a un referéndum. El pueblo tendrá que decir y dar respuestas a ciertos formatos de compromisos. Pero cuáles serán ya son asuntos de nuestra conversación y entendimiento mutuo entre Ucrania y Rusia», comunicó Zelenski en una entrevista con una emisora estatal.

Al mismo tiempo, el presidente de Ucrania señaló que califica de «un compromiso normal» la situación en la que Ucrania aceptaría no adherirse a la OTAN, pero recibe garantías en el ámbito de su seguridad por parte de algunos miembros de la Alianza.

Asimismo, el político señaló que Kiev no pretende ceder ante los «ultimátums»  que según él, la parte rusa expone durante las negociaciones.

«Tenemos un ultimátum, estos son los puntos: llévelo a cabo y entonces terminaremos la guerra. Esto está mal, no llevará a nada, a ningún resultado. La cuestión no está en mí, la cuestión nuevamente está en que el pueblo y el poder están unidos. Por ejemplo, entregar Járkov, Mariúpol o Kiev. Ni los habitantes de Járkov, ni de Mariúpol, ni de Kiev, ni yo, el presidente, podemos hacer esto», dijo Zelenski.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El cubano libre dijo:

1

21 de marzo de 2022

16:47:19


Viva la paz