ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

LA DEFENSORA DEL PUEBLO DE RUSIA VISITA EN CRIMEA A LOS PRISIONEROS UCRANIANOS

La comisionada para los derechos humanos de Rusia, Tatiana Moskalkova, en el marco de un viaje de trabajo a la península de Crimea, visitó los lugares donde se encuentran los militares ucranianos que fueron tomados como prisioneros.

«Durante una visita a los lugares de detención, personalmente me aseguré de que los prisioneros ucranianos que se encuentran en el territorio ruso estuvieran provistos de todo lo que necesitan. Todos los prisioneros que se encuentran en Rusia reciben toda la atención médica necesaria y altamente calificada», dijo.

Los militares ucranianos describieron a Moskalkova las condiciones en que se encuentran y la atención médica que reciben. Ellos destacaron que se encuentran con una actitud humana por la parte rusa.

Según ellos, su residencia temporal cuenta con un televisor, una zona para fumadores, suficiente luz, en ese sitio no hace frío, la ropa de cama se cambia a tiempo.

Moskalkova agregó que su equipo está listo para reponer la biblioteca de ese lugar por su cuenta.

Subrayó que las condiciones en las que viven los prisioneros ucranianos en Crimea cumplen con las normas establecidas en el Convenio de Ginebra y expresó su esperanza de que los prisioneros rusos en Ucrania reciban el mismo trato.

Además, Moskalkova escribió en su canal de Telegram que sigue en estrecho contacto con el Ministerio de Defensa de Rusia sobre el tema del mecanismo del canje de presos rusos y ucranianos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA DESTRUYE AERÓDROMOS MILITARES CON MISILES DE ALTA PRECISIÓN EN DOS GRANDES CIUDADES DE UCRANIA

Las Fuerzas Armadas de Rusia han dejado «fuera de servicio» los aeródromos militares de las ciudades de Poltava y Dnepropetrovsk, al noreste y este de Ucrania, respectivamente, utilizado para ello misiles de lanzamiento aéreo, informó este sábado el Ministerio ruso de Defensa ruso en rueda de prensa,informa RT.

El portavoz ministerial Ígor Konashénkov dijo que esta mañana las fuerzas rusas usaron misiles de gran alcance, de lanzamiento aéreo y marítimo para destruir depósitos de la refinería petrolera de Kremenchug, que abastecía con combustible a las tropas ucranianas en las partes centrales y orientales del país.
Las fuerzas de la República Popular de Donetsk han eliminado hasta 40 nacionalistas, dos pelotones de infantería mecanizada y un grupo de tanques, así como una batería de morteros.


Las defensas antiaéreas rusas derribaron dos helicópteros ucranianos y 24 aparatos aéreos no tripulados en la zona de la ciudad de Sumy, al noreste.

Durante la noche, la aviación operativo-táctica y las fuerzas de misiles eliminaron 67 objetos militares en Ucrania, incluidos dos puestos de mando, dos depósitos de municiones, 9 piezas de artillería, así como 54 puntos de concentración de equipos militares del Ejército ucraniano.

En total, Rusia destruyó desde el inicio de las acciones militares 124 aviones, 84 helicópteros, 381 vehículos aéreos no tripulados, 1.882 tanques y otros vehículos blindados, 203 lanzacohetes múltiples, 786 obuses y morteros, así como 1.764 vehículos militares especiales.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REPORTAN QUE EE.UU. AYUDARÁ A TRANSFERIR TANQUES DE FABRICACIÓN SOVIÉTICA A UCRANIA

El Gobierno de EE.UU. trabajará con sus aliados para transferir tanques de fabricación soviética a Ucrania para reforzar sus defensas en el Donbass, informó este viernes The New York Times, que cita a un funcionario del país norteamericano, informa RT.

Según la fuente, que no ha querido revelar su identidad, la decisión de Washington de actuar como intermediario para transferir dichos carros de combate —que las tropas ucranianas saben cómo usar— responde a una solicitud realizada por el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.

El funcionario indicó que las entregas comenzarán pronto, si bien se negó a precisar cuántos tanques se facilitarán a Kiev o de qué países provendrán. No obstante, precisó que esta técnica militar permitirá a Ucrania llevar a cabo ataques de artillería de largo alcance contra objetivos rusos.

Según el medio estadounidense, se trata de la primera vez que EE.UU. ayuda a transferir blindados a Ucrania desde que el pasado 24 de febrero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara «una operación militar especial para defender el Donbass" y "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años", así como para "desmilitarizar y desnazificar Ucrania».

Asimismo, The New York Times considera que el envío de carros de combate al Gobierno de Zelenski podría ser otra señal de una nueva fase del conflicto.

El domingo de la semana pasada, el mandatario ucraniano pidió a los miembros de la OTAN que proporcionen a Kiev tanques y aviones, así como armamento antitanque y antiaéreo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ÁFRICA NO SECUNDA LA «CRUZADA» ANTIRRUSA

Ni un solo país africano ha impuesto sanciones a Rusia, que se ha convertido en los últimos años en el mayor exportador de armas al continente africano.

Plantando cara a la presión de Occidente en su intento por conseguir el aislamiento de Rusia, diversos políticos africanos recordaron las guerras que llevaron a cabo EE.UU. y sus aliados en Oriente Medio, el norte de África y Asia.

 

Así, la embajadora sudafricana ante la ONU, Mathu Joyini, aprovechó un momento de los debates en la Asamblea sobre las consecuencias humanitarias del conflicto ucraniano para acusar a Washington de haber violado reiteradamente la Carta de la ONU y de perseguir ahora sus propias ventajas geopolíticas con su campaña antirrusa en la ONU.

El presidente ugandés, Yoweri Museveni, criticó a EE.UU. y a Europa por aplicar el doble rasero en las relaciones internacionales y recordó la intervención en Libia en 2011 que derrocó a Muammar Gaddafi.

«Destruyeron el país y propagaron el terrorismo más allá de sus fronteras», afirmó el mandatario africano en declaraciones a Nikkei Asia, al tiempo que tachó aquella intervención de "acto criminal e inaceptable".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 CHINA NO SE HA SUMADO A LAS SANCIONES UNILATERALES CONTRA RUSIA IMPUESTAS POR OCCIDENTE Y RECALCA QUE LA CRISIS SOLO PUEDE RESOLVERSE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y NEGOCIACIONES

La India también se abstuvo de apoyar la resolución de la ONU y ha resistido a la presión de EE.UU. para que imponga sanciones a Rusia. Por el contrario, Nueva Delhí y Moscú han completado la creación de un sistema de liquidaciones mutuas que permitirá a Rusia esquivar el bloqueo de acceso a las plataformas de pagos interbancarios internacionales como SWIFT.

Pero la actitud más ambigua se ha manifestado en Oriente Medio, donde los principales aliados estratégicos de Estados Unidos —Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudta— se han resistido a secundar las peticiones de Washington de aislar a Rusia y de apoyar las sanciones contra Moscú.

Según Hussein Ibish, investigador del Arab Gulf States Institute en Washington, estos gobiernos han llegado gradualmente a la conclusión en la última década de que «la era de EE.UU. ha terminado y de que una rápida transición a un mundo multipolar está en marcha y es irrevertible».

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA ABRE CASO PENAL POR TOMA DE REHENES EN UN HOSPITAL DE MATERNIDAD EN MARIÚPOL

El Comité de Investigación de Rusia abre caso penal en relación con la toma de rehenes en un hospital de maternidad situado en Mariúpol, informó el servicio de prensa del organismo.

«Se inició una causa penal por crimen previsto (...) en la parte 2 del artículo 206 del Código Penal de Rusia, captura de dos o más rehenes cometida por un grupo, por acuerdo previo, con el uso de violencia peligrosa para la vida o la salud», indica el comunicado.

Según el organismo, el 1 de abril unas personas no identificadas del personal militar de las tropas ucranianas y los batallones voluntarios nacionalistas en Mariúpol bombardearon el hospital de maternidad, tras lo cual desplegaron vehículos y armas pesadas cerca del hospital y sacaron como rehenes a unos 100 civiles, incluyendo mujeres embarazadas y al menos 40 niños.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA POSTURA NEUTRAL DE LOS MIEMBROS BRICS HACIA RUSIA FORTALECE AL BLOQUE

Kiev y Occidente esperaban que la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificiación de Ucrania fuera condenada y llevase al aislamiento a Rusia, pero el resultado no fue el calculado. Sputnik habló con el analista Paulo Velasco para explicar cómo los socios más allegados a Rusia no han permitido que su relación sea dañada.

Tras la operación militar especial de Rusia en Ucrania, Brasil, India, China y Sudáfrica resistieron la presión para imponer sanciones contra Moscú, manteniendo así una posición neutral en el aspecto diplomático.

 

Según Paulo Velasco, profesor de política internacional de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), esta posición apunta a una lógica coordinada entre los países y cita como ejemplo el año 2014 que fue marcado con la reunificación de Crimea a Rusia, cuando los países también se abstuvieron de imponer sanciones contra Moscú.

«El indicio político de los países BRICS es que no se someten, o no convergen, o no están de acuerdo con las dinámicas que imponen los llamados países occidentales», evaluó.

Velasco sugiere que esto se debe a que la interpretación que los BRICS hacen del propio conflicto es una interpretación diferente –sobre todo en el sentido de la autonomía, de la defensa de sus propios intereses– que se muestra más multipolar.

«Parece natural que los países BRICS decidan no someterse a Occidente, a la OTAN ni a nadie más. Es natural que quieran seguir su propio camino que sirva a sus propios intereses», indicó.

Sin embargo, esto no significa que se trate de una postura sumisa por parte del bloque, según Velasco.

En percepción del analista, Brasil no dejó de demostrar su desacuerdo en varios puntos, señalando una falta de equilibrio por parte de las resoluciones, pero mantuvo una postura de distanciamiento del propio conflicto sin tomar partido por ninguno de los bandos para que haya un equilibrio. Además, Velasco considera que esto demuestra una actitud muy tradicional de Brasil en el campo de las relaciones internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose hernandez dijo:

1

3 de abril de 2022

00:40:14


Rusia no está sola y eso nos alegra por la seguridad nacional de Rusia y los países de la región al rededor, países asiáticos, países del continente africano y países árabes. Además estos países estarían bajo amenaza de inestabilidad política, social y económica. A muchos países les preocupa pensar que EEUU sea el hegemónico mundial. Desde mucho tiempo antes de Cristo los imperios no han dejado buena referencia.

Adiel dijo:

2

3 de abril de 2022

11:43:47


El posicionamiento de Brasil está dado por la relación de mutua simpatía entre Bolsonaro y Putin que son muy buenos amigos.