ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

MEDVÉDEV ADVIERTE QUE RUSIA PODRÍA USAR SUS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS COMO ARMA

Rusia podría usar sus exportaciones agrícolas como arma, advirtió el vicepresidente del Consejo de seguridad nacional, Dmitri Medvédev.

«Se da el caso de que la seguridad alimentaria de muchos países depende de nuestros suministros. Se da el caso de que nuestros alimentos son nuestra arma (...) Un arma silenciosa pero peligrosa. Por si alguien no lo sabía o se olvidó, nuestras exportaciones agrícolas superan las de verdaderas armas, se situaron por encima de 37.000 millones de dólares el pasado año», publicó Medvédev en la red social Telegram.

El político que ejerció la presidencia rusa de 2008 a 2012 y fue primer ministro de 2012 a 2020, dijo que las exportaciones agrícolas podrían limitarse en adelante a "países amigos".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VICE PRIMER MINISTRO: POLONIA EJERCERÍA COMO GARANTE DE SEGURIDAD DE UCRANIA SI LO HACE EEUU

Polonia podría actuar como garante de la seguridad de Ucrania si Estados Unidos también asumiera este papel, dijo el viceprimer ministro polaco Jaroslaw Kaczynski.

«Si fuese una seguridad seria, es decir, con la participación de Estados Unidos que es el más importante aquí y también de grandes países europeos, entonces no veo contraindicaciones», aclaró Kaczynski en una entrevista con la cadena Polski Radio.

La directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, afirmó el 30 de marzo que Washington sigue discutiendo con Kiev sobre las formas en que podría ayudar a garantizar la soberanía y la seguridad de Ucrania, pero no hay nada específico de que se pueda hablar en este momento.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA EMBAJADA NEERLANDESA EN MOSCÚ SUSPENDE PARCIALMENTE SU TRABAJO POR LA CRISIS DE UCRANIA

La Embajada de Países Bajos en Rusia anunció la suspensión parcial de sus actividades en vista de las operaciones bélicas en Ucrania.

Zelenski retira el grado militar a 2 exaltos cargos del Servicio de Seguridad ucraniano

Volodímir Zelenski inició una purga entre sus generales del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) al retirarle el grado militar a dos exaltos cargos del organismo.

"El exjefe de la dirección general de seguridad interna del SBU Andréi Naúmov, y el exjefe de la dirección del SBU para la provincia de Jersón Serguéi Krivoruchko ya no son generales", dijo Zelenski en una nueva alocución publicada en internet.

Zelenski amenazó a los otros oficiales de la plana mayor.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA DESTRUYE MÁS DE 50 INSTALACIONES MILITARES DE UCRANIA EN UN DÍA

La Fuerza Aeroespacial de Rusia bombardeó 52 objetivos militares de Ucrania en las últimas 24 horas, entre ellos tres centros de mando, informó el Ministerio de Defensa.

"Los aviones de combate neutralizaron 52 objetivos militares de Ucrania, entre ellos tres centros de mando y tres lanzacohetes múltiples", dijo el portavoz de la institución rusa, el general mayor Ígor Konashénkov, en una comparecencia ante la prensa.

Además, añadió, fueron destruidos un sistema antiaéreo Buk, un radar del sistema antiaéreo S-300, así como equipos militares concentrados en 10 áreas.

Desde el comienzo de la operación especial, precisó, han sido destruidos 124 aviones de combate, 81 helicópteros, 353 drones, 1.839 tanques y otros vehículos blindados, 202 lanzacohetes múltiples, 773 cañones y morteros, así como 1.711 automóviles militares.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA ADVIERTE QUE LAS ARMAS QUE LA UE SUMINISTRA A KIEV PUEDEN CAER EN MANOS DE TERRORISTAS

Las armas que la UE suministra a Kiev podría caer en manos de terroristas, alertó el director del departamento de cooperación europea del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Nikolái Korbinets.

"La UE, violando sus propias reglas de control de exportación, inició los suministros de armas letales a Kiev, incluyendo sistemas de misiles antitanque y sistemas de defensa aérea portátiles por casi 1.000 millones de euros. En algún tiempo estas armas militares se propagarán de manera incontrolada por toda Europa y es posible que caigan en manos de terroristas", dijo a Sputnik.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANCILLERÍA CHINA: «LA OTAN DEBERÍA HABERSE DISUELTO TRAS EL COLAPSO DE LA URSS»

La OTAN debería haberse disuelto tras el colapso de la URSS, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian.

En una conferencia de prensa, Lijian calificó a la alianza de "un producto de la guerra fría". También recordó que a principios de la década de los 1990, el entonces secretario de Estado de EEUU, James Baker, prometió al entonces presidente Mijaíl Gorbachov que la OTAN no se expandiría hacia el este ni un centímetro.

El portavoz de la Cancillería china subrayó que fue EEUU "el mayor promotor de la crisis en Ucrania". Añadió que desde 1999, Washington llevó a cabo cinco expansiones de la OTAN hacia el este, mientras que el número de los países miembros de la alianza aumentó de 16 a 30.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHINA DESCARTA QUE LA UE LE HAGA CAMBIAR DE POLÍTICA EN MEDIO DE LA CRISIS DE UCRANIA

El Ministerio de Exteriores chino descartó que Bruselas pueda influir en la política que Pekín aplica en medio de la crisis de Ucrania.

«Por lo que respecta a Ucrania, China sigue aplicando una política exterior pacífica e independiente y toma decisiones propias a partir del quid del asunto», declaró el portavoz de la Cancillería, Zhao Lijian.

El diplomático reafirmó el rechazo de Pekín a la política de medidas restrictivas con respecto a Moscú.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS FUERZAS DE DONETSK ELIMINAN A 67 NACIONALISTAS UCRANIANOS

La Milicia de la República Popular de Donetsk eliminó a 67 nacionalistas ucranianos en las últimas horas.

"En las últimas 24 horas, nuestros militares han eliminado a 67 nacionalistas ucranianos", destaca el comunicado publicado en el canal de Telegram.

También se informó de la destrucción de dos helicópteros y 12 posiciones de tiro.

Un tanque y dos vehículos blindados también fueron destruidos.

"Fueron capturados dos vehículos de combate de infantería, un cañón autopropulsado 2C1 Gvozdika y un vehículo blindado de transporte de personal", agrega el comunicado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTELIGENCIA RUSA: KIEV TRATA DE OCULTAR LAS TORTURAS A LOS PRISIONEROS RUSOS

Después de la publicación de un video sobre las torturas a los prisioneros rusos en Ucrania, el régimen de Kiev se esfuerza por impedir la revelación de estos hechos, declaró el Servicio de Inteligencia exterior de Rusia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA UE LAMENTA LA DECISIÓN RUSA DE PROHIBIR LA ENTRADA A ALGUNOS FUNCIONARIOS EUROPEOS

La UE lamenta la decisión de Moscú de ampliar la lista de funcionarios de la UE y los Estados comunitarios que tienen prohibido entrar al territorio ruso, dice la declaración del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

«La Unión Europea lamenta la decisión de las autoridades rusas de restringir a varios representantes de la UE, incluyendo a los funcionarios de la Unión y de los Estados miembros, así como a los miembros del Parlamento europeo y los representantes de los Parlamentos nacionales, la entrada al territorio ruso como respuesta a las sanciones de la UE», declaró.

El comunicado indica que las medidas restrictivas de la UE «a diferencia de las contramedidas rusas, se publican abiertamente, se basan en criterios claros y tienen formas legales de impugnarlas».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL KREMLIN ACLARA QUE EL GAS YA EXPORTADO ESTÁ FUERA DEL NUEVO ESQUEMA DE PAGOS EN RUBLOS

El gas ruso ya exportado queda fuera del nuevo mecanismo de pagos en rublos que entra en vigor este viernes, 1 de abril, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«El decreto no es retroactivo», dijo el alto funcionario al responder a la pregunta de si la nueva regla abarcará al gas ya despachado al exterior.

«El desembolso por los envíos que se hacen ahora, no se realiza hoy mismo. El pago debe hacerse a finales, en la segunda mitad del mes, en abril o incluso a principios de mayo», explicó.

Peskov subrayó que el uso del rublo es hoy por hoy "la variante más segura" para las exportaciones del gas natural. Para más detalles, sugirió consultas a la compañía Gazprom, el mayor exportador de gas de Rusia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KIEV, INTERESADO EN QUE LA MISIÓN DE LA OSCE CONTINÚE SU LABOR EN UCRANIA

Kiev está interesado en que la Misión Especial de Monitoreo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) siga trabajando en Ucrania, declaró la Cancillería ucraniana.

«Ucrania siempre ha apoyado el mandato de la Misión Especial de Monitoreo de la OSCE y enfatiza su interés en continuar las actividades de la misión en las fronteras del territorio de nuestro Estado», dice la declaración de la Cancillería publicada en el sitio web del Gobierno ucraniano.

En este contexto, se enfatiza, Kiev expresa su «apoyo decisivo a los esfuerzos de la Presidencia polaca y el secretario general de la OSCE para garantizar la presencia eficaz de la OSCE en Ucrania».

El presidente de la OSCE y el Ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, expresó su pesar por no lograr prorrogar el mandato de la Misión Especial de Monitoreo de la OSCE en Ucrania debido a la postura de Rusia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OIEA INSPECCIONARÁ LAS INSTALACIONES NUCLEARES DE UCRANIA

El Organismo Internacional de la Energía Atómica comenzará a inspeccionar las instalaciones nucleares ucranianas a partir de la próxima semana, dijo el jefe de la entidad, Rafael Grossi, citado por el servicio de prensa de la corporación rusa Rosatom.

«La próxima semana comienza una serie de misiones del OIEA en las instalaciones nucleares de Ucrania», dijo Grossi tras una reunión con el jefe de Rosatom, Alexéi Lijachov, en Kaliningrado este 1 de abril.

Grossi indicó que el objetivo es realizar un trabajo conjunto, el cual permita asegurar unas condiciones controladas en las numerosas instalaciones ucranianas.

«En general, puedo afirmar que la situación está bajo control, pero hay cosas que deben aclararse. La agencia trabajará para aclarar la situación y evaluarla», añadió Grossi.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL KREMLIN SEÑALA QUE EL INCIDENTE DE BÉLGOROD NO FAVORECE LAS NEGOCIACIONES CON UCRANIA

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dejó a «profesionales» evaluar el incendio en un depósito de combustibles de Bélgorod —resultado de un ataque ucraniano, según el gobernador de esta provincia limítrofe con Ucrania— pero señaló que no favorece el proceso negociador.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCRANIA PIDE A EEUU, LA UE Y JAPÓN QUE PROHÍBAN LOS PAGOS EN RUBLOS RUSOS Y BIELORRUSOS

El Banco Nacional de Ucrania ha pedido a Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la UE que prohíban a sus instituciones financieras realizar transacciones en rublos rusos y bielorrusos.

El presidente del Banco Nacional de Ucrania, Kiril Shevchenko, en un comunicado, envió una solicitud correspondiente a los bancos centrales de Japón, Reino Unido y Estados Unidos, la UE y la Comisión Europea.

«La solicitud es para establecer una prohibición total de las transacciones en rublos rusos y bielorrusos para las instituciones financieras de estos países y sus contrapartes», dijo Shevchenko en el comunicado.

Además, el Banco Nacional solicitó la prohibición de abrir cuentas en rublos rusos y cambiarlos por otras monedas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA VE INACEPTABLE PLANTEAR LA NACIONALIZACIÓN DE LAS FILIALES DE GAZPROM Y ROSNEFT EN ALEMANIA

Es inaceptable plantear la nacionalización de las filiales de las empresas rusas Gazprom y Rosneft en Alemania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Ese plan sería una violación muy grave del derecho internacional y de todas las normas y leyes concebibles e inconcebibles (...) Por supuesto, consideramos que es inaceptable incluso estudiar algo de este tipo», dijo Peskov a los periodistas.

Cuando se le preguntó que si dicha nacionalización podría llegar a tener algún vínculo con los contratos de gas, señaló que «son historias diferentes».

El portavoz también comentó que en Occidente "hay una incautación mafiosa de propiedades rusas", incluidas las privadas, así como la incautación de fondos en cuentas bancarias, lo que calificó de ilegal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA MANTIENEN INTERÉS EN RUSIA PESE A LA OPERACIÓN EN UCRANIA

A diferencia de numerosas compañías occidentales que abandonaron Rusia, las empresas de América Latina, según destacan sus colegas rusos, siguen interesadas en continuar la cooperación a pesar de la difícil situación internacional.

Desde el 22 de febrero pasado, un día después de que Moscú reconociera como Estados soberanos a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en contra de Rusia se impusieron 5.754 nuevas sanciones. A estas restricciones —la mayoría de las cuales busca presionar a Rusia para que frene su operación militar en Ucrania— se suman las sanciones impuestas antes, cuyo número la base de datos Castellum.AI estima en 2.754.

Por vez primera, las sanciones incluyen el cierre del espacio aéreo para los aviones rusos, la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como EEUU, Canadá, Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.

Tanto por la solidaridad con Ucrania como por los problemas que surgen a la hora de transferir fondos y transportar bienes, numerosas empresas suspendieron sus negocios en y con Rusia.

Al mismo tiempo, Tatiana Mashkova, directora del Comité Nacional ruso para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (CN CEPLA) que se desempeña como uno de los principales mediadores entre los empresarios de Rusia y América Latina, califica de «razonable» la postura de las compañías latinoamericanas en la coyuntura actual.

Mashkova destaca que solo una empresa de la región informó al CN CEPLA que corta las relaciones con Rusia, mientras con todas las demás el trabajo continúa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MEDIOS DE OCCIDENTE COMIENZAN A HABLAR SOBRE LAS ATROCIDADES DEL EJÉRCITO UCRANIANO

Medios como The Washington Post y The Times dieron cuenta de imágenes en las que soldados rusos son torturados y asesinados por las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Aunque desde que estalló el conflicto en Ucrania los medios occidentales sólo han seguido una narrativa contra Rusia, esta vez tuvieron que voltear hacia la otra cara de la moneda debido a la circulación en redes sociales de varios videos que exhiben la atrocidad con la que actúa Kiev.

En el video se observa a hombres con uniformes militares rusos en condiciones deplorables, visiblemente golpeados y tirados en el suelo con las piernas destrozadas y sumamente confundidos.

También se ve cómo bajan más hombres de una camioneta —aparentemente también soldados rusos—, que luego son agredidos con disparos de arma de fuego en las rodillas. En las grabaciones se aprecia cómo los militares gritan de dolor en el suelo ante la mirada de varios integrantes del Ejército ucraniano.

Fuente: Sitio web oficial de Ucrania, Sputnik y RT en español

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.