ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

KIEV CALIFICA DE «INACEPTABLE» LA DECISIÓN DE LA CRUZ ROJA DE ABRIR UNA OFICINA PARA REFUGIADOS UCRANIANOS EN RUSIA Y LE INSTA A NO HACERLO

El jefe del Comité de Salud de la Rada Suprema ucraniana, Mijaíl Radutski, instó este sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que no reconociera como legítimos los corredores humanitarios desde Ucrania hacia Rusia y que abandonara la idea de abrir una oficina en la ciudad rusa de Rostov del Don, afirma Russia Today.

El parlamentario, del partido gobernante Servidor del Pueblo, señaló en un comunicado que, de acuerdo con la información disponible, la Cruz Roja tiene previsto abrir una oficina en la ciudad, ubicada al suroeste de Rusia, y tachó la medida de «inaceptable». Además, calificó las evacuaciones al territorio ruso como «un secuestro ilegal y una deportación» de ciudadanos ucranianos.

Este miércoles, el presidente del CICR, Peter Maurer, informó en su cuenta de Twitter que llegó a Moscú para «continuar conversaciones con las autoridades rusas».

El jefe de la organización detalló a RIA Novosti que se está discutiendo con la filial rusa de la Cruz Roja aumentar el apoyo a los refugiados de Ucrania que llegan a territorio de Rusia. Además, anunció que el CICR había enviado una solicitud para abrir su oficina en Rostov del Don «para mejorar el trabajo en Donbass y otras partes de Ucrania que están bajo control de las Fuerzas Armadas rusas».

A su vez, la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk, manifestó este viernes que la organización internacional «tomó una decisión muy dudosa al abrir una oficina de representación en Rostov del Don, es decir, para ayudar a los ucranianos desde el lado ruso», recoge RBC Ukraina.

«Exigiremos al CICR que las personas sean devueltas a Ucrania. Debería ayudarles y organizar un corredor para devolverlas a Ucrania. De lo contrario, será partícipe de un delito», subrayó, añadiendo que el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano pedirá a la Cruz Roja una nota de aclaración.

Por su parte, el jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, el coronel general Mijaíl Mizíntsev, informó este sábado que 19 694 civiles, entre ellos 3 300 niños, fueron evacuados de Ucrania y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, al territorio ruso durante la jornada. Precisó que un total de 439 420 personas, incluidos 91 673 menores de edad, ya han sido trasladados a Rusia desde el inicio de la operación especial militar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ULTRADERECHISTA UCRANIANO DICE QUE LOS INTEGRANTES DE LA DEFENSA TERRITORIAL DEL PAÍS MATAN A LAS TROPAS DE KIEV, EN LUGAR DE LOS RUSOS

El miembro de la organización de ultraderecha ucraniana C14 (ahora, denominada 'La base del futuro'), Serguéi Bóndar, acusó a integrantes de la Defensa Territorial de Ucrania de matar «constantemente» a militares del país, en lugar de las tropas rusas, informa Russia Today.

«Ya puede haber más pérdidas por su fuego amigo, que por [el] enemigo», escribió Bóndar este miércoles en su página en Facebook (red social que está prohibida en territorio ruso, que pertenece a la compañía Meta, calificada en Rusia como organización extremista). Cabe destacar que Bóndar no presentó ninguna prueba de sus declaraciones y no es posible verificarlas.

En ese contexto, dijo que un teniente de las Fuerzas Armadas de Ucrania se desplazó en un camión y fue atacado en una plaza de Kiev, tras lo cual «se quemó vivo». Además, mencionó varios casos en los que los presuntos muertos entre los militares rusos en realidad eran cadáveres de efectivos ucranianos.

«Varios grupos de regimientos de fuerzas especiales no cayeron por enemigos, sino resultaron fusilados por "la Defensa Territorial" asustada», escribió, agregando que tres ambulancias también resultaron bajo el fuego, pero los médicos sobrevivieron. Afirmó también que los integrantes de la Defensa Territorial incluso derribaron helicópteros y drones ucranianos.

En su publicación, Bóndar se dirigió al Ministerio de Defensa de Ucrania y pidió que redujera el número de puestos de control, y «tomara [el control de] armas de locos que no saben dónde está el seguro».

Fundada en el 2009, la C14 (también conocida como 'Sich' en ucraniano) reúne en sus filas a radicales ultraderechistas, muchos de los cuales han participado en el conflicto en el este de Ucrania. Asimismo, la organización ha estado involucrada en varios ataques contra activistas de izquierda, periodistas, así como contra la comunidad romaní.

La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos, en un informe de 2018 sobre los derechos humanos en Ucrania, calificó al C14 y al Cuerpo Nacional como «grupos de odio».

Las Fuerzas de Defensa Territorial están subordinadas a las Fuerzas Terrestres de Ucrania. Entre sus objetivos se encuentran proteger el territorio del país, fortalecer la protección de sus fronteras y la población, así como garantizar las condiciones para el despliegue estratégico de tropas y su traslado. La dotación de la fuerza se realiza sobre la base de la reserva militar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MILITARES RUSOS ANUNCIAN LA DESTRUCCIÓN DE UNA «GRAN BASE DE COMBUSTIBLE» CERCA DE LVOV QUE SUMINISTRABA LA GASOLINA A LAS TROPAS UCRANIANAS

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, facilitó este domingo una actualización acerca del desarrollo de la operación militar rusa en Ucrania, refiere Russia Today. De acuerdo al informe:

-La Fuerza Aérea de Rusia destruyó una «gran base de combustible» cerca de Lvov, que suministraba gasolina a las tropas ucranianas en el oeste y el centro del país.

-La defensa aérea de Rusia destruyó durante la noche 18 drones de Ucrania.

-Rusia destruyó con misiles de crucero los talleres de una planta que reparaba y modernizaba los sistemas de defensa aérea Tor y S-125.
-Fue destruido un almacén de misiles de los sistemas de defensa aérea S-300 y Buk cerca de Kiev.
-En total, desde Moscú afirman haber destruido desde el sábado 67 objetos militares de Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el inicio del operativo militar ruso el pasado 24 de febrero. Este viernes, el Ministerio de Defensa ruso informó sobre el número de bajas por segunda vez desde el inicio de los combates. Según declararon, 1 351 soldados rusos murieron y 3 825 resultaron heridos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 RUSIA ENVÍA MÁS DE 70 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA A UCRANIA
Los aviones Il-76 de la Fuerza Aérea rusa enviaron más de 70 toneladas de carga humanitaria para los civiles ucranianos, declaró el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, informa Sputnik.

Precisó que la carga llegó a la ciudad bielorrusa de Gómel para distribuirse después en las localidades ucranianas.

«Más de 70 toneladas de carga humanitaria para la población civil de Ucrania se entregaron en tres aviones de transporte militar Il-76 de la Fuerza Aérea rusa. El cargamento llegó a la ciudad de Gómel, en la República de Bielorrusia, de la ciudad de Surgut, en el distrito autónomo de Janti-Mansi, en Rusia, y se entregará con los convoyes humanitarios a los asentamientos ucranianos», dice el comunicado.

El cargamento se entregará a los residentes de las regiones de Kiev y Chernígov en un futuro próximo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS SU-25 RUSOS DESTRUYEN LOS ALMACENES MILITARES DE LAS FFAA DE UCRANIA

El Ministerio de Defensa ruso publicó un video en el que se ve cómo los aviones de ataque rusos Su-25 destruyen los almacenes militares ucranianos. En el video se puede observar cómo el avión de ataque Su-25 despega de una pista por la noche. Después se ven imágenes del avistamiento del avión, que ataca el objetivo con cohetes no guiados, así lo informa Sputnik.

Las siguientes imágenes muestran el control objetivo del ataque: el dron capta un impacto en el objetivo.
«Las tripulaciones de los aviones de ataque Su-25 de la Fuerza Aérea de Rusia destruyeron los depósitos de municiones y armas de las FFAA de Ucrania. Los objetivos terrestres fueron alcanzados por armas de misiles aéreos. Los vuelos de combate se realizaron en condiciones nocturnas», dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El Ministerio de Defensa ya advirtió de que un almacén de misiles para los sistemas de misiles tierra-aire S-300 y Buk había sido destruido cerca de Kiev con armas de precisión. Además, se destruyó un gran depósito de combustible en Lviv, que suministraba combustible a las tropas ucranianas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL JEFE DE LA REPÚBLICA DE LUGANSK NO DESCARTA CELEBRAR UN REFERÉNDUM SOBRE LA ADHESIÓN A RUSIA

El presidente de la República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pásechnik, no descartó la posibilidad de organizar pronto un referéndum sobre la incorporación de este territorio a la Federación de Rusia, informa Sputnik.
«Creo que en un futuro próximo habrá un referéndum en el territorio de la república, en el que el pueblo ejercerá su derecho constitucional absoluto y expresará su opinión sobre la adhesión a la Federación de Rusia. Por alguna razón estoy seguro de que así será», declaró Pásechnik al reunirse con periodistas extranjeros.

Un alto cargo del Senado ruso comentó al respecto que tanto la república de Lugansk, como la de Donetsk, tienen derecho a convocar tales plebiscitos.

«Rusia ha reconocido la soberanía de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk. Los órganos del poder de estas repúblicas tienen derecho a adoptar las decisiones que quieran de conformidad con sus respectivas constituciones», dijo a Sputnik el senador Andréi Klishas, jefe del comité de Leyes Constitucionales de la cámara alta.

Al rebelarse en 2014 contra el gobierno de Kiev, las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) se proclamaron en los límites administrativos de las respectivas regiones de Ucrania, si bien ejercieron control real en un tercio del territorio del Donbás en los últimos ochos años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUSIA Y UCRANIA CONFIRMAN NUEVA RONDA DE NEGOCIACIONES PRESENCIALES PARA PONER FIN AL CONFLICTO

Los negociadores de Rusia y Ucrania han confirmado este domingo el comienzo a principios de la semana que viene de una nueva ronda de negociaciones de paz presenciales para poner fin al conflicto desatado del país el pasado 24 de febrero, según un reporte de Europapress.

Ambas partes, sin embargo, han dado información diferente sobre la celebración exacta de las mismas.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, ha ratificado que el encuentro tendrá lugar a partir del martes 29 hasta el miércoles 30 de marzo, según ha hecho saber en su canal de mensajería de la plataforma Telegram.

Mientras, el negociador ucraniano David Arajamia ha indicado que las conversaciones comenzarán mañana lunes e incluso especifica Turquía como sede del encuentro, según ha hecho saber en Facebook.

Las negociaciones siguen en un momento difícil. Este viernes, Rusia expresó su pesimismo sobre la evolución de unas conversaciones ahora mismo prácticamente estancadas, a su entender, por la negativa ucraniana a aceptar un tratado integral traducido en los constantes intentos de Kiev de dilatar las reuniones.

A ello hay que añadir que Ucrania en modo alguno se ha mostrado dispuesta a negociar el estatus de Crimea o el Donbás, territorios controlados por Rusia y ocupados según Kiev, y tampoco parecen arrojar progresos las negociaciones sobre un posible desarme parcial del Ejército ucraniano, o sobre la renuncia de las aspiraciones de Ucrania a su incorporación a la OTAN, como exige Moscú.

Agrega el reporte de Europapress que Medinski ha reiterado que Rusia pide garantías de seguridad, desmilitarización y desnazificación de Ucrania, así como el reconocimiento de Crimea y las regiones separatistas del Donbás, en el este del país. «Sin la consideración de estos aspectos», ha añadido, «la conclusión de un acuerdo es poco probable».

En su lugar, Rusia observa que Ucrania está principalmente preocupada por obtener garantías de seguridad de terceras potencias en caso de que Ucrania no se una a la OTAN, lo que describió como una posición completamente comprensible.

Sin embargo, el negociador ha explicado que precisamente por estas negociaciones, los ucranianos no tienen prisa porque creen que el tiempo corre a su favor. Si bien ambas partes parecen estar acercándose en temas secundarios, ha concluido, en lo que se refiere a las cuestiones políticas principales, no estamos llegando a ninguna parte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.