ZELENSKI INTERVENDRÁ EN CUMBRE DE LA OTAN POR VIDEOCONFERENCIA EL 24 DE MARZO
Volodímir Zelenski tomará la palabra en una cumbre extraordinaria de los países de la OTAN por videoconferencia el próximo 24 de marzo, informó la agencia Unian, citando al representante del dirigente ucraniano, Serguéi Nikíforov.
«El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistirá a la cumbre de la OTAN del 24 de marzo en el formato telemático, anunció el portavoz del jefe de Estado, Serguéi Nikíforov», dice el medio en su canal de Telegram.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECRETARIOS DE EEUU Y OTAN DISCUTEN FORTIFICACIÓN DEL FLANCO ORIENTAL ANTES DE LA CUMBRE
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, discutieron la fortificación del flanco oriental de la alianza antes de la cumbre del 24 de marzo, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EE. UU. ASEGURA QUE NO TIENE TROPAS EN UCRANIA NI ENTRENA A LOS UCRANIANOS
EEUU no tiene tropas en el territorio de Ucrania y no realiza actualmente ningún entrenamiento militar de los ucranianos en medio del conflicto con Rusia, declaró el asesor en seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
«No tenemos tropas estadounidenses entrenando actualmente a los ucranianos. No tenemos tropas estadounidenses en el territorio de Ucrania. Sí tenemos, por supuesto, tropas estadounidenses defendiendo el territorio de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte], proporcionando seguridad a nuestros aliados para disuadir la agresión rusa», dijo el funcionario en una rueda de prensa.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUTIN: HEMOS TOMADO LA DECISIÓN DE QUE LOS PAGOS POR EL SUMINISTRO DE GAS A EUROPA SE HAGAN EN RUBLOS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este miércoles aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos.
«No tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros», declaró el mandatario durante una reunión con miembros del Gobierno ruso. «Por eso he decidido poner en marcha, lo antes posible, un conjunto de medidas […] para transferir el pago de nuestro gas natural suministrado a los llamados países no amigos en rublos rusos», afirmó.
Putin subrayó que se trata de abandonar el uso de "todas las monedas comprometidas". Señaló que en las últimas semanas varios países han tomado decisiones "ilegítimas" para congelar los activos de Rusia y agregó que Occidente "ha desgastado toda la confianza en sus monedas".
Asimismo, aseguró que Rusia seguirá suministrando gas a otros Estados de acuerdo con los volúmenes y precios estipulados en contratos anteriores. "Me gustaría subrayar por separado que Rusia seguirá suministrando gas natural de acuerdo con los volúmenes, precios y los principios de fijación de precios establecidos en los contratos celebrados anteriormente", dijo.
Además, el presidente ruso apuntó que los consumidores extranjeros deberían poder realizar las operaciones necesarias después de que Rusia empiece recibir en rublos los pagos por el gas de los países no amigos. "Pido al Gobierno que dé la correspondiente directiva a Gazprom para que haga cambios en los contratos existentes. Al mismo tiempo, todos los consumidores extranjeros deben tener la oportunidad de realizar las transacciones necesarias", manifestó.
Putin: Los "países no amistosos" pagarán el gas ruso en rublos
— RT en Español (@ActualidadRT) March 23, 2022
El mandatario señaló que en las últimas semanas varios países han tomado decisiones ilegítimas para congelar los activos de Rusia, y agregó que Occidente ha desgastado toda la confianza en sus monedas pic.twitter.com/vrYHWVApZp
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAVROV ADVIERTE QUE EL ENVÍO DE FUERZAS DE PAZ DE LA OTAN A UCRANIA LLEVARÍA A UNA CONFRONTACIÓN DIRECTA
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió este miércoles que el envío de fuerzas de paz de la OTAN a Ucrania llevaría a una confrontación directa entre las Fuerzas Armadas rusas y la Alianza, publica RT.
El canciller ruso comentó la propuesta hecha por el presidente de Polonia, Andrzej Duda, de proponer a la OTAN enviar una misión de tropas de paz a Ucrania. El plan, que será presentado durante una reunión de la Alianza este jueves 24 de marzo en Bruselas, prevé el envío de un contingente internacional de paz compuesto por hasta 10.000 militares de varios países.
«Espero que ellos entiendan de qué se trata, esto será precisamente la confrontación directa entre las Fuerzas Armadas de Rusia y la OTAN que todos no solo querían evitar, sino que dijeron que en principio nunca debería tener lugar», afirmó Lavrov.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha advertido este 23 de marzo que el envío de fuerzas de paz de la OTAN a Ucrania llevaría a una confrontación directa entre las Fuerzas Armadas rusas y la Alianza. pic.twitter.com/IYuh9EDcfZ
— RT en Español (@ActualidadRT) March 23, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PRESIDENTE DE POLONIA ESTARÍA POR PLANTEAR A LA OTAN EL ENVÍO DE TROPAS DE PAZ A UCRANIA
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, planea proponer a la OTAN enviar una misión de tropas de paz a Ucrania, reporta este martes el portal local Onet Wiadomosci. Señala que el mandatario polaco presentará un plan para ese fin durante una reunión de la Alianza, que se celebrará este jueves 24 de marzo en Bruselas.
Se precisa que el proyecto prevé el envío de un contingente internacional de paz, compuesto por hasta 10.000 militares de varios países. De acuerdo con los reportes, las tropas deberían estar desplegadas a una determinada distancia de la línea de fuego y su objetivo sería garantizar la protección de corredores humanitarios para personas y cargas.
Según una de las variantes del plan, debería crearse una zona de exclusión aérea sobre las más grandes ciudades de Ucrania.
El portal, que hace referencia a fuentes anónimas, agrega que el presidente de Polonia no está listo para aprobar el proyecto antes de recibir el apoyo de EE.UU. a ese respecto.
EE.UU. sugiere que otros países de la OTAN pueden enviar tropas a Ucrania y afirma que aquellos que deseen hacerlo recibirán «apoyo»
La semana pasada, el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, declaró que considera «necesario tener una misión de paz» en Ucrania. «De la OTAN, posiblemente de alguna estructura internacional más amplia, pero una misión que sea capaz de defenderse, que opere en territorio ucraniano», dijo el funcionario.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÓPEZ OBRADOR REACCIONA A LA AYUDA DE EE.UU. A UCRANIA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la velocidad y el monto de recursos que aprobó Washington para ayudar a Ucrania, en contraste con el lento avance de la reforma migratoria para regularizar a millones de mexicanos y centroamericanos que viven en EE.UU, publica RT.
«Acaban de autorizar recursos para Ucrania, y está bien, porque es su política de proteger a Ucrania, han decidido eso. Pero eso lo aprobó el Congreso estadounidense, creo que, en dos días. Y el apoyo para los hermanos centroamericanos ya va para cuatro años y no se aprueba», dijo el mandatario.
Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que su Gobierno ha insistido en el tema de cooperación para el desarrollo en el marco de las reuniones con funcionarios estadounidenses, alegando en que «tienen que invertir, tienen que apoyar en El Salvador, en Honduras, en Guatemala».
En este sentido, López Obrador abogó por la aplicación de una «política de apoyo a la gente que, por necesidad, tiene que emigrar». En detalle, el mandatario reiteró su propuesta de que Washington se sume al financiamiento de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, los dos programas que implementa su Administración para ofrecer oportunidades a la población y reducir la migración forzada.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TURQUÍA ADVIERTE DE QUE MINAS COLOCADAS FRENTE A LAS COSTAS DE UCRANIA PUEDEN ESTAR A LA DERIVA
La Oficina de Navegación, Hidrografía y Oceanografía de las Fuerzas Navales de Turquía (ONHO) comunicó, mediante la alerta marítima Navtex, que minas colocadas frente a las costas de Ucrania podrían estar a la deriva en el mar Negro.
«Se informó de que las proximidades de los puertos de Odesa, Ochákov, Chernomorsk y Yuzhni han sido minadas. Las minas pueden quedar a la deriva al soltarse de sus mecanismos y pueden ser peligrosas para la seguridad de la navegación», señala la oficina.
«Por lo tanto, es importante que todos los barcos en las proximidades se mantengan alerta a causa de las minas a la deriva», precisa la ONHO, que también solicita que las naves que se encuentren en la zona «informen de inmediato sobre cualquier detección de minas a la deriva y objetos similares».
El sábado, una advertencia similar fue divulgada por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso), que afirmó que Ucrania ha colocado frente a sus costas 420 minas navales y que, «durante las tormentas, se registraron rupturas de los cables de amarre que conectan las minas con los anclajes de fondo».
Turquía advierte de que minas colocadas frente a las costas de Ucrania pueden estar a la deriva y pide "mantenerse alerta" en el mar Negro https://t.co/yIr0HJNrkP
— RT en Español (@ActualidadRT) March 23, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CHINA ASEGURA QUE RUSIA NO PUEDE SER EXPULSADO POR NINGÚN MIEMBRO DEL G2
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, afirmó que «Rusia es "un participante importante" del Grupo de los Veinte (G20) y ningún país miembro tiene derecho a expulsarlo»
Asimismo, expresó «El G20 es un importante foro de cooperación económica internacional», por tanto, la alternativa de Occidente para prescindir de Moscú en la asociación es nula y «ningún miembro tiene derecho a privar a otros de esta condición», declaró el diplomático chino según RT.
Respuesta de Moscú
El secretario de prensa de Rusia, Dmitri Peskov, en respuesta a los hechos declaró que «el hecho de que EE.UU. ya está ejerciendo una presión no disimulada y no diplomática sobre todos los países en términos de oposición total a nuestro país es bien conocido por todos», divulgó RT en su web.
A su vez, el diplomático añadió «En cuanto al G20, es un formato multilateral, hay diferentes puntos de vista. Está claro que los estadounidenses seguirán presionando a diferentes países, pero como podemos ver, varios países prefieren mantener su punto de vista independiente y soberano», afirmó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROVOCA VARIOS HERIDOS PROYECTIL UCRANIANO EN EL POBLADO RUSO DE BÉLGOROD
Desde el territorio de Ucrania fue lanzado un proyectil que provocó varios heridos en la región de Bélgorod en Rusia, según refiere RT.
Según la información dada por el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, los heridos están recibiendo la atención médica necesaria.
Asimismo, explica que los detalles se darán a conocer posteriormente.
Los poblados de Zhuravlióvka y Nejotéyevka son declarado estados de emergencia; debido a los hechos ocurridos recientemente y para la seguridad de los habitantes del lugar.
Un proyectil disparado desde Ucrania explota en una aldea de la región rusa de Bélgorod y provoca heridoshttps://t.co/VXXCubELf6 pic.twitter.com/tCEsEVJKAP
— RT Última Hora (@RTultimahora) March 23, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
STOLTENBERG REITERA QUE LA OTAN NO ENVIARÁ TROPAS A UCRANIA
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este miércoles que la alianza no enviará tropas a Ucrania, al comentar en una conferencia de prensa la propuesta de Polonia de enviar fuerzas de mantenimiento de paz.
«La OTAN no es parte del conflicto, pero brinda apoyo a Ucrania [...] Debemos entender que es importante apoyar a Ucrania, pero también es importante evitar una guerra entre la Federación de Rusia y la OTAN. Por lo tanto, dijimos claramente que no enviaríamos tropas a Ucrania», declaró.
Asimismo, el funcionario anticipó que los líderes de la organización acordarán en una cumbre el próximo jueves reforzar sus fuerzas en el flanco este de la alianza, con el despliegue de cuatro nuevos grupos de combate en Bulgaria, Hungría, Rumania, Eslovaquia.
«Espero que los líderes acepten fortalecer la posición de la OTAN en todos los dominios, con aumentos importantes en la parte oriental de la alianza en tierra, aire y mar», agregó.
Por otra parte, Stoltenberg aseveró que el conflicto en Ucrania ha demostrado que la Alianza Atlántica debe restablecer su postura de disuasión y defensa a largo plazo.
LIVE SOON (14:00 CET)
— Jens Stoltenberg (@jensstoltenberg) March 23, 2022
Press conference ahead of tomorrow's extraordinary Summit of #NATO Heads of State and Government #NATOSummit
@NATO HQ, Brussels https://t.co/stSKceZyrl
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PRECIO DEL GAS EN EUROPA SUBE A CASI 1.350 DÓLARES POR 1.000 METROS CÚBICOS
El precio de los futuros del gas natural en Europa con suministro en abril en el mercado neerlandés TTF casi ha alcanzado este miércoles los 1.350 dólares por 1.000 metros cúbicos, según datos de la bolsa londinense ICE.
El aumento se registró después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, haya ordenado aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos.
Paralelamente, el dólar cayó por debajo de 95 rublos a las 15:27 (hora de Moscú) en la Bolsa de Moscú. Su valor mínimo se situó en 94,9875 rublos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPORTAN QUE LA UNIÓN EUROPEA COMPARTIRÁ DATOS DE INTELIGENCIA CON UCRANIA
La Unión Europea ha acordado el suministro de datos clasificados de inteligencia a Ucrania, reporta este miércoles Bloomberg con referencia a varias personas familiarizadas con el asunto.
Según la publicación, la información en cuestión incluye imágenes satelitales. El acuerdo de colaboración durará un año y puede ser renovado.
Los embajadores de la Unión Europea supieron del acuerdo este martes, señalan las fuentes de Bloomberg.
El reporte llega dos días después de que los países miembros del bloque aprobaran la 'Brújula Estratégica', una nueva estrategia de defensa que prevé reforzar su capacidad militar y ampliar la cooperación con Estados aliados.
¿Inteligencia, postrados ante EEUU y lo llaman, inteligencia?
— Seb Castilla. (@SebdeCast) March 23, 2022
"Reportan que la Unión Europea compartirá datos de inteligencia con Ucrania."
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MOSCÚ ENTREGA UNA LISTA CON LOS DIPLOMÁTICOS ESTADOUNIDENSES QUE SERÁN EXPULSADOS
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha entregado, este miércoles, al diplomático superior de la misión diplomática de EE.UU. en Moscú una nota con los nombres de la legación estadounidense que serán expulsados y declarados 'persona non grata' en el país.
El organismó comunicó que la medida se tomó como respuesta a la expulsión, por parte de Washington, de diplomáticos de la Misión Permanente de Rusia ante la ONU en Nueva York, así como de un empleado ruso de la Secretaría de la ONU.
«A la parte estadounidense se le anunció con firmeza que cualquier acción hostil de EE.UU. contra Rusia recibiría una respuesta decisiva y adecuada», reza el comunicado del Ministerio.
Estamos ampliando nuestra presencia digital. Ahora el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia tiene su canal oficial en español en #Telegram.
— Cancillería Rusia (@mae_rusia) March 22, 2022
Síguenos para conocer las últimas noticias de la política exterior rusa y estar informado.
https://t.co/DYcam9Nc5i pic.twitter.com/JZK57AaR7P
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU NO APRUEBA EL PROYECTO DE UNA RESOLUCIÓN HUMANITARIA SOBRE EL ALTO AL FUEGO EN UCRANIA, PROPUESTA POR RUSIA
El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó este miércoles el proyecto de una resolución humanitaria sobre Ucrania, que instaba a alcanzar el alto al fuego en el país mediante unas negociaciones para la evacuación de civiles de zonas del conflicto, informa RT.
El documento fue propuesto por Rusia, mientras que Bielorrusia, Corea del Norte y Siria fueron sus coautores.
Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron. Para ser aprobada, la resolución debía obtener 9 votos a favor de un total de 15.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RENAULT SUSPENDE SU ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN RUSIA
El Consejo de Dirección del Grupo Renault aprobó este miércoles la suspensión de la actividad en la planta de producción de Moscú.
En cuanto a su parte en AVTOVAZ, el fabricante francés ha declarado que está evaluando sus posibilidades, teniendo en cuenta el entorno actual y el futuro de sus 45.000 empleados en Rusia.
El Grupo Renault también afirma que ya está aplicando las medidas necesarias para cumplir las sanciones internacionales impuestas en medio de los recientes acontecimientos en Ucrania.
COMENTAR
Rey dijo:
1
23 de marzo de 2022
23:25:43
Responder comentario