La plataforma de videos YouTube ha bloqueado las cuentas de Sputnik en todos los idiomas, informó la portavoz de la agencia Rossiya Segodnya, Anna Starkova.
«La agencia de noticias internacional Sputnik, que ha trabajado con éxito por muchos años en el extranjero, forma parte de nuestro grupo empresarial. En muchos países, entró en el top de los medios de comunicación, pero por el momento todos nuestros canales de Sputnik en 32 idiomas no están disponibles. YouTube simplemente los bloqueó», explica Starkova.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REUNIÓN CUMBRE EN EUROPA PARA ABORDAR GUERRA RUSIA-UCRANIA
En Bruselas, Bélgica, se efectúan tres cumbres hoy para determinar respuestas sobre el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania, a un mes después de iniciarse los combates en esos territorios.
Los líderes del G7, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea buscan abordar estrategias comunes para castigar a Rusia, en un empeño imperial de derrocar su poder económico y militar.
La OTAN insiste en no intervenir directamente en la guerra, pero prevé acordar el envío de más tropas para su flanco oriental; mientras la UE se encuentra dividida sobre sanciones energéticas contra Rusia, según detalló la agencia británica Reuters.
El presidente Volodímir Zelenski hizo un llamado a los líderes de la OTAN para que incrementen el apoyo militar a su país contra las fuerzas rusas que, según advirtió, atacarán a los miembros de la alianza en Europa del Este, incluida Polonia.
No obstante, está previsto que los miembros de la OTAN acuerden reforzar las tropas en el flanco este de la alianza, con el despliegue de cuatro nuevos grupos de batalla en Bulgaria, Hungría, Rumania, Eslovaquia, según anticipó el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, citado por RT.
De acuerdo a las declaraciones de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., el presidente Joe Biden y los líderes europeos anunciarán nuevas sanciones contra Rusia y acordarán nuevas medidas para endurecer las existentes. Es posible que las nuevas medidas punitivas afecten a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento ruso, la Duma.
Entre otros temas, también se abordarán los ajustes, a más largo plazo, de la postura de la fuerza de la OTAN, las contingencias y una posible respuesta en el caso de que el conflicto desencadenara el uso de armas nucleares.
Joe Biden también anunciará tácticas para mejorar la estabilidad energética en Europa, que depende en gran medida del gas ruso. Se prevé que los líderes de los países de la Unión Europea acordarán la compra conjunta de gas, gas natural licuado e hidrógeno antes del próximo invierno.
Los líderes de Occidente se reúnen en Bruselas en tres cumbres: ¿qué decisiones se pueden esperar de la OTAN, el G7 y la UE en relación a Ucrania?https://t.co/YCp5xqqE52
— RT en Español (@ActualidadRT) March 24, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA REVELA MÁS DATOS DE ARMAS BIOLÓGICAS EN UCRANIA
Luego de la acusación hecha contra Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, sobre el tema de los más de 30 laboratorios con armas biológicas descubiertos en Ucrania, Rusia divulgó un esquema de coordinación y enlace entre varias de esas entidades ucranianas, georgianas y estadounidenses.
El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que el funcionamiento de las instalaciones de investigación es financiado y controlado por una variedad de organizaciones estadounidenses, entre las que se encuentran el fondo de inversión Rosemont Seneca, dirigido por Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., o el fondo de George Soros, según detalló la agencia Russia Today.
Además también participa la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Todos forman parte de un programa de actividad militar-biológica a gran escala.
Otra información de RT precisa que Rusia obtuvo documentos sobre el experimento de Estados Unidos de probar en militares ucranianos medicamentos no testados previamente.
El jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, Ígor Kiríllov expresó: «Los documentos obtenidos confirman un intento de probar en ellos los militares ucranianos fármacos no probados anteriormente. Hablamos del sistema de detección de fármacos 'Deep Drug' que no han sido autorizados en EE. UU. y Canadá».
Según subrayó Kiríllov, el cinismo particular de los patrocinadores estadounidenses es que el desarrollador —la empresa Scymount— ofreció comprar dicho sistema sobre una base comercial, a pesar de que el personal del Ministerio de Defensa ucraniano fue contratado como voluntario.
Este tipo de pruebas –citó RT- están prohibidas en el territorio estadounidense, por lo que Washington las lleva a cabo fuera del país. El militar ruso especificó que más de 4 000 personas participaron en la investigación del proyecto, denominado UP-8, y, de acuerdo con los datos publicados en los medios de comunicación búlgaros, unos 20 soldados ucranianos murieron y 200 fueron hospitalizados solo durante los experimentos en el laboratorio de Járkov.
El Ministerio de Defensa de Rusia describe el supuesto esquema de control de EE.UU. sobre laboratorios biológicos en Ucraniahttps://t.co/DIT8ehtGln pic.twitter.com/GieTC1nsmh
— RT Última Hora (@RTultimahora) March 24, 2022
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUSIA DA A CONOCER DATOS SOBRE EL OPERATIVO MILITAR UCRANIANO.
El Ministerio de Defensa de Rusia dió a conocer los últimos datos sobre el operativo militar ucrananiano.
Según la web Russia Today (RT), los militares rusos han tomado el control de la ciudad de Izium en la provincia de Járkov; y las fuerzas de defensa aérea derribaron otros dos drones ucranianos.
Asimismo, la aviación alcanzó durante la noche 60 instalaciones militares ucranianas, incluidos dos puestos de mando, dos lanzacohetes múltiples, cuatro depósitos de munición y 47 zonas en las que las Fuerzas Armadas de Ucrania han acumulado armas y equipo militar.
Además, destruyeron 13 lanzadores de misiles tierra-aire de Ucrania, entre ellos nueve S-300 y cuatro Buk-M1 en la localidad de Danilovka; un cuartel general y un depósito de misiles y armas de artillería en la localidad de Bajmut, en la región de Donetsk, así como un punto de despliegue temporal de un batallón nacionalista en la ciudad de Lisichansk.
Por otro lado, en el comunicado realizado por el vocero de Defensa, Ígor Konashénkov indicó que los expertos de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia han descubierto nuevas pruebas que demuestran la participación de EE.UU. en el desarrollo de componentes de armas biológicas en Ucrania.
Explicando, además, que «en un futuro próximo el Ministerio presentará documentos originales que demuestran que el proyecto biológico fue desarrollado y aprobado exactamente en el Pentágono».
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL JEFE DE SBERBANK INCLUIDO ENTRE LAS SANCIONES REALIZADAS POR EL REINO UNIDO A RUSIA
El Reino Unido se une a la llamada ola de sanciones contra Rusia, y esta vez, incluye en su lista negra a 59 ciudadanos, empresas y entidades bancarias, lo refiere en su web Russia Today (RT).
Entre las afectaciones de las mismas encontramos al director de Sberbank, Guerman Gref, y al fundador del banco Tinkoff, Oleg Tinkov, así como, entidades bancarias de Rosseljozbank, Gazprombank, Alfa-Bank y SMP Bank; junto a la empresa estatal de transporte ferroviario de Rusia, RZhD.
También, la compañía naviera más grande de Rusia, Sovkomflot y uno de los mayores holdings energéticos rusos, RusGydro, resultaron ser parte de este núcleo.
Dentro de todo esto, además, encierran la prohibición de entrada al país y el bloqueo de todos los fondos y activos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LIMITAN EL G7 Y LA UE VENTA DE ORO DE LAS RESERVAS DEL BANCO RUSO
Como parte de las maniobras impuestas por Occidente, los líderes de los países del G7 y de la Unión Europea han decidido limitar a Rusia de sus reservas internacionales, así lo refiere en su web el Confidencial Digital.
Previamente, el portal Axios informó, según Russia Today ,que el Departamento del Tesoro de EE.UU. está colaborando con un grupo de senadores demócratas y republicanos para lograr la pronta aprobación de un proyecto de ley que busca congelar las reservas de oro de Rusia.
Asimismo, Estados Unidos ha dejado claro que cualquier transacción que involucre oro relacionada con el Banco Central de la Federación Rusia está cubierta por las sanciones existentes.
Los aliados anunciaron hoy también una iniciativa para compartir información y coordinar respuestas relacionadas con aquellas medidas de evasión que pretendan socavar la eficacia y el impacto de las sanciones, puntualizó el medio de prensa.
Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra 400 ciudadanos y entidades de Rusia como represalia por la ofensiva militar iniciada hace un mes en Ucrania, país al que ha comprometido a seguir ayudando con más asistencia humanitaria y con la acogida de hasta 100.000 refugiados, concluyó el medio.
COMENTAR
Ruben dijo:
1
27 de marzo de 2022
09:20:21
Responder comentario